SOCIEDAD
Para la Generación Z el auténtico prime time no está ni en La Revuelta ni en El Hormiguero: el 56% prefiere perderse en clips hipercompartidos

No importa que la conversación se siga centrando en en La Revuelta, en El Hormiguero o en otros dos o tres actores clave, para la Generación Z los creadores están ganando por goleada a las formas de entretenimiento tradicionales. Mientras la industria pelea por ganarse las 6 horas diarias que de media dedicamos a una pantalla, para los jóvenes de la Generación Z sus creadores de contenido son más importantes que los famosos de la televisión o los actores de Hollywood.
Tal y como recoge la última encuesta de Deloitte, el 56% de la Generación Z reconoce que los contenidos de redes sociales le resultan más relevantes que la televisión o el cine, y el 52% apunta que sienten una conexión más fuerte respecto a esos citados creadores en comparación con los famosos tradicionales. Es especialmente importante no sólo por cómo promete afectar al mundo de la publicidad, sino también por cómo está afectando al consumo de entretenimiento.
La Generación Z está cambiando el entretenimiento digital
La clave está, principalmente, en esa media de seis horas que se extrae de entre todas las generaciones. Si los Boomers mantienen una media de 5,4 horas viendo la televisión, consumiendo redes sociales o jugando a videojuegos, el número de horas dedicadas por parte de la Generación Z salta hasta las 6,9 horas diarias.
Que dentro de esa media el porcentaje de jóvenes que dedica tiempo a la televisión sea cada vez más pequeño probablemente no le sorprenda a nadie. Que un 63% reconociese tener servicios de suscripción de televisión hace tres años y que ahora esa cifra haya caído hasta el 49% arroja un cambio más esclarecedor.
De hecho, quienes mantienen este tipo de servicios lo hacen por el deporte en un 41% de los casos, pero el pronóstico de una caída cada vez más acusada va de la mano de cómo los clips hipercompartidos con resúmenes de partidos y las jugadas más destacadas se están llevando parte de ese pastel. El 23% de quienes mantienen suscripciones para ver esos contenidos reconoce que dejará de hacerlo durante los próximos 12 meses.
No es una situación de la que salgan indemnes las plataformas como Netflix o Disney+, con el 47% de los consumidores reconociendo que el contenido ya no merece la pena por el precio que cuesta y que son demasiado caros. Precisamente por ese motivo, más del 50% de los jóvenes de la Generación Z reconocen haber dejado de pagar alguna suscripción durante los últimos meses.
Imagen | Graneros en Midjourney
En 3DJuegos | La Generación Z no puede pagar el alquiler, pero muy pronto será la generación más rica de la historia
En 3DJuegos | El mayor problema de la Generación Z no es ni su forma de trabajar ni sus opiniones: lo que más le afecta es la etiqueta
SOCIEDAD
Rusia tiene un nuevo dron inspirado en el de Irán y los peores temores de Ucrania se han cumplido: es inmune a la guerra electrónica

A principios de 2025, Rusia empezó a realizar ataques aéreos masivos con Geran-3. El dron, un kamikaze con motor a reacción heredado del Shahid-238 de Irán, se ha convertido en el principal enemigo de las tropas ucranianas. Con un turborreactor capaz de llevarlo hasta los 370 km/h y con un alcance de 1.000 kilómetros, ahora Ucrania ha conseguido ponerle las manos encima a uno de estos drones confirmando sus sospechas.
Los datos de Ucrania sugieren que el dron ruso cuenta con cerca de 50 componentes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y China, lo que pone en entredicho las medidas de bloqueo comercial impuestas a Rusia para, entre otras cosas, frenar su acceso a dichos componentes. Por si eso fuera poco, su sistema de navegación es resistente a la guerra electrónica que tan buenos resultados ha dado hasta ahora.
Tecnología inmune. A diferencia del Geran-2, esta nueva versión de la ofensiva de Rusia es capaz de resistir las contramedidas de guerra electrónica utilizadas por Ucrania hasta el momento. La clave de estas defensas pasa por bloquear o falsificar las señales de los sistemas enemigos para, principalmente, modificar su rumbo y evitar que impacten allí donde están destinados a hacerlo.
Sumado a su velocidad de turbojet, hace que interceptar estos ataques, que a menudo se realizan de forma masiva, resulte mucho más difícil para las tropas ucranianas. El plan de Ucrania pasa por invertir más en drones interceptores baratos que sean capaces de perseguir y eliminar al Geran-3 antes de que consigan tocar tierra.
Ucrania se las prometía muy felices con sus drones, pero se han topado con un talón de Aquiles "crucial para nuestras operaciones"
Una guerra electrónica capaz de frenar drones. Los sistemas de defensa contra drones implican detectar y engañar los ataques afectando a la telemetría y control de sus automatismos o señales de dirección. Para ello, los sistemas de bloqueo buscan emitir el mismo ruido que la señal de control para que sus receptores no sepan discernir entre la señal real y la que busca neutralizarlos.
La principal baza de estos sistemas pasa por emitir una señal falsa para hacer creer a estos drones que están en una posición distinta, lo que interfiere con su objetivo y permite detonarlos en un espacio seguro. Gracias a señales de radio leve o que proceden desde satélites, y por ello terminan siendo más débiles e interceptables, hasta ahora había resultado relativamente fácil colarse en sus sistemas.
Un dron que esquiva interferencias. Lo que hace del Geran-3 de Rusia un dron especial es que, precisamente, consigue evitar esos bloqueos y señales falsas. Para ello simplemente debe agarrarse a sistemas adicionales que, en forma de hardware de navegación o algoritmos de muestreo, eleven las posibilidades de que los drones mantengan su rumbo.
La idea no es sólo que puedan bloquear las señales destinadas a frenarlo, sino que además cuenten con sistemas de acelerómetros, giroscopios y brújulas que le permitan tener distintas lecturas de su posición más allá de la electrónica. Si el algoritmo detecta que la señal recibida es distinta a la que marcan sus sistemas adicionales, es capaz de esquivar ese bloqueo reconduciendo el rumbo hacia la ruta inicialmente prevista.
Pensábamos que los drones eran el futuro de la guerra en Ucrania. En realidad eran el prólogo de una estrategia más oscura
Cómo frenar a un dron que no se puede frenar. La respuesta de Ucrania pasa por fabricar drones interceptores capaces de detectar al Geran-3 en mitad de vuelo para frenarlo. A esas velocidades, y frente a esa inmunidad, las contramedidas habituales quedan fuera de la ecuación porque sistemas de señuelos, humo o interferencias localizadas no consiguen el efecto deseado.
La solución pasa por lanzar drones que, viajando en vertical, puedan chocar contra el Geran-3. Frente a un escenario así poco importa tanto la velocidad como la envergadura de un dron con turborreactor, ya que aunque los drones de Ucrania sean más baratos y frágiles, un choque desde ese ángulo vertical puede resultar crítico y destruir su cola o las alas para provocar la caída del mismo.
No es una guerra de drones, es una guerra económica. Aunque podría parecer que las sanciones impuestas a Rusia le colocan en una posición más frágil frente a la defensa de Ucrania, la realidad que muestran avances como el del Geran-3 demuestra que la posición económica rusa es lo suficientemente fuerte como para seguir escalando el conflicto.
Frente a ataques cada vez más sofisticados, Ucrania necesita gastar más dinero y recursos para conseguir interceptar estos drones, lo que deriva en una estrategia de desgaste en la que, por mucho que los drones ucranianos sean más baratos, el coste de neutralizarlos puede terminar siendo más alto que el de su atacante.
En 3DJuegos | Ucrania ya se mueve a 100 km/h entre trincheras: a su fase Mad Max se han sumado ahora los reyes de la jungla urbana
En 3DJuegos | Rusia y Disneyland son como el agua y el aceite, pero poner misiles de por medio lo ha cambiado por completo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Rusia tiene un nuevo dron inspirado en el de Irán y los peores temores de Ucrania se han cumplido: es inmune a la guerra electrónica
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
SOCIEDAD
Un jubilado que fabrica cinturones de cuero se volvió viral gracias a la solidaridad de dos emprendedoras

La vida de Juan, un jubilado de 83 años que fabrica cinturones de cuero, cambió drásticamente gracias a la solidaridad Camila y Luciana, dos jóvenes emprendedoras.
Con una valija llena, Juan se presentó un día en “Tienda dorada”, en Río Tercero, Córdoba, y ofreció mostrarle sus productos a Camila. “Yo vine acá un viernes y le dejé tres o cuatro cintos”, recuerda Juan en diálogo con Telenoche.
Leé también: Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y le robaron todo lo que le habían donado
Camila lo recibió con amabilidad, escuchó con atención y, para colaborar, aceptó comprar varios cinturones, aunque le aclaró que no vendía accesorios. Sin embargo, al abrir la caja, descubrió que no eran “cintos clásicos”, sino piezas únicas y muy modernas. “Y empecé a elegir” recuerda la comerciante.
Entusiasmada, contó la experiencia a través de una transmisión en vivo en TikTok mientras mostraba todos los modelos que había seleccionado, y esa misma emoción que ella sintió al conocer a Juan contagió a multitudes de seguidoras en todo el país.
“Ese día fue muy loco”, confirma la socia, Luciana. En la bandeja de mensajes cayó “una avalancha” de pedidos de los cinturones hechos por Juan.
El video se había vuelto viral y las chicas tenían muy poco inventario, así que debieron contactar a su nuevo proveedor para pedirle más. Ahora, “Tienda dorada” vende cientos de cinturones fabricados por “el abuelo” en Córdoba y otras provincias.
“Hoy, el cinto es una excusa. Sí, es un cinto moderno, de cuero, que te va a durar años, pero la gente quiere tenerlo porque quiere sentir la energía del ‘abuelo Juan’”, resalta Camila.
El artesano no deja de expresar su gratitud y resalta con optimismo que la realidad puede cambiar para bien. “Tenés que transmitirle a la gente que todo no está perdido, todo no es negativo, hay muchas cosas positivas”, aconseja Juan, y subraya: “Hay mucha gente que, en silencio, hace cosas muy lindas y nosotros no lo notamos”.
Leé también: Se sacaban selfies en los incendios y pedían donaciones: cómo actuaba la banda de los falsos bomberos
Pero las chicas aseguran que ellas ganaron mucho más con esta nueva amistad. “Te agradezco porque llegaste en un momento en que nosotras necesitábamos alguna enseñanza en particular y nos la has dado”, le dice Luciana a Juan.
“Él confía más en mí que yo misma”, agrega Camila, y cuenta que las sabias palabras del “abuelo” la ayudaron a vencer las dudas que tenía sobre su potencial. “Juan me ayudó muchísimo en lo personal y, en lo laboral, ni hablar, porque nos cuenta y nos enseña todo el tiempo, ya sea de la vida o del comercio. Estamos superagradecidas de haberlo conocido».
Córdoba, solidaridad, Jubilados
SOCIEDAD
Patente de Nintendo apunta a un sistema de logros con recompensas y más funciones – Nintenderos

Parece que Nintendo podría incorporar un sistema de logros en los mejores juegos de Nintendo Switch y ahora también de Nintendo Switch 2, según una reciente patente.
Se trata de una nueva patente publicada por parte de la compañía el pasado 4 de septiembre y que ahora ha salido a la luz. Esto es lo que se sabe:
Inspirado en logros/trofeos de Xbox y PlayStation, pero con un enfoque propio de Nintendo.
Los jugadores deberán cumplir objetivos específicos adicionales dentro de los juegos.
Recompensas al completarlos:
Puntos digitales.
Iconos, fondos de pantalla u otros elementos cosméticos.
Posible uso de los puntos para canjear y comprar recompensas.
Sistema ligado a cuentas de Switch Online, lo que lo convierte en un beneficio exclusivo para suscriptores.
La patente muestra un enfoque multifacético: algunas veces se ganan puntos por misiones, otras recompensas visuales.
No está confirmado si se implementará en Switch o Switch 2, ya que muchas patentes de Nintendo no siempre se materializan. Tendremos que estar atentos.
¿Qué os ha parecido la noticia? Podéis compartirlo en los comentarios.
Fuente.
logros,Nintendo
- ECONOMIA2 días ago
Milei presentó el Presupuesto 2026: anunció aumentos en salud, educación, jubilaciones y pensiones por discapacidad
- SOCIEDAD2 días ago
Caso Solange Musse: absolvieron a los dos exfuncionarios públicos acusados
- POLITICA3 días ago
La mano derecha de Kicillof llamó a marchar contra los vetos y chicaneó a Milei: “Quizás se piensa que es un emperador”