Connect with us

SOCIEDAD

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Published

on


Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel secundario e institutos terciarios. Las protestas de padres o asociaciones civiles que incluso derivaron en una denuncia judicial por presunta “corrupción de menores” contra las autoridades educativas no modificaron el plan original del Gobierno de Axel Kicillof.

La colección “Identidades Bonaerenses” se distribuyó, como todo el material didáctico que envía la Dirección General de Escuelas provincial para el ciclo lectivo 2025. Las cajas con esos y otros contenidos pedagógicos están disponibles para la utilización (no obligatoria) de docentes o para la elección de los alumnos en las bibliotecas de toda la provincia, confirmaron a Clarín en el Gobierno.

Advertisement

“Se usa. Algunos profesores los piden. Están disponibles como cualquier otro texto”, dijo un directivo de la Escuela de Enseñanza Media 50, de 122 y 523, en Tolosa, La Plata. “No tenemos novedades de esos materiales”, dijeron en un establecimiento secundario de Necochea. Y lo mismo respondieron desde un centro de Tres Arroyos. Pero el operativo de logística para completar todo el territorio se inició junto con las actividades pedagógicas del año.

“Identidades Bonaerenses” es un bloque de 70 obras sugeridas para alumnos del ciclo orientado o superior del nivel secundario (4°, 5° y 6° año, es decir de 15 a 18 años). Para 11 de ellas se indica acompañamiento docente y mediación de un lector para su abordaje. Y otros 5, tienen como indicación la temática de “violencia de género”.

Pero algunos textos hicieron ruido en las aulas y fuera de ellas. Por caso, «Cometierra», de Dolores Reyes (2019). En un fragmento de la obra se lee: «Sacó su p… por encima del bóxer y me la acercó a la boca. Me dejé llevar a un beso tan suave como si lo que besara fuese una lengua. Le bajé el bóxer del todo. La piel que tocaba me gustaba. Podía apretarla con los labios…».

Advertisement
A fin de años, en medio de la polémica, Axel Kicillof se mostró leyendo uno de los libros que se usan para enseñar Educación Sexual en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires.

En “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara, una versión tipo Martín Fierro, pero con el protagonismo de la mujer del gaucho, se puede leer: “Apoyó el hueco de su c… en la punta de la mía y empezó a moverse adelante y atrás, a resbalar sobre mis resbaladizas, sobre mis viscosas carnes íntimas, sobre mi c… que latía, echando burbujas como agua hirviendo y la veía a Liz desde abajo cuando se hamacaba para atrás y la seda del vestido no me cubría los ojos, las tetas meciéndose…”

En su momento, explicaron que se trata de escenas esporádicas. “Es un párrafo en todo un libro. Es una obra literaria, no se la puede juzgar por ese tramo”, dijo Alberto Sileoni, director de Educación provincial.

Kicillof ratificó la iniciativa. La defendió en público e incluso posteó una foto relajada donde se lo veía leer uno de esos materiales.

Advertisement

En total se adquirieron 554.000 ejemplares, que llevan una inscripción en donde se advierte que deben ser mediados por la intervención de un adulto. “Son herramientas para los docentes y los bibliotecarios de la provincia de Buenos Aires, y han sido distribuidos así: 2.350 escuelas secundarias, 443 escuelas secundarias técnicas, 195 institutos de formación docente y técnica. En 600 bibliotecas municipales populares y en 135 centros de investigación e información educativa de adultos.

“Pueden ser pensados por los docentes para usarlos en prácticas de lenguaje, lengua y literatura, filosofía, entre otras. Se hicieron más de 500 capacitaciones de docentes y bibliotecarios en distintas localidades de nuestra provincia a la que asistieron los autores de la colección, y sumamos una capacitación virtual a 25.000 docentes”, fueron los argumentos oficiales para sostener el proyecto.

Aunque la iniciativa es de mediados de 2023, fue a fines del año pasado que estalló la polémica cuando algunos padres detectaron el contenido de algunos textos. En un colegio de La Plata, el “Cristo Rey”, de 38 entre 22 y 23, hubo planteos ante las autoridades. Es una institución parroquial, con subvención del Estado que tiene –como lo indica su denominación- una orientación católica. La controversia era previsible en ese ámbito.

Advertisement

Hubo más en el Gran Buenos Aires y también se pronunciaron desde los colegios privados. “Valoramos el esfuerzo de la Provincia para aportar libros pero no tenemos obligación de utilizarlos. Y la ESI (Educación Sexual Integral) la abordamos según nuestros ideario y normativa”, dijeron desde Aiepa.

Y hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel se quejó. Desde las redes posteó: «Los bonaerenses no merecen la degradación e inmoralidad que Axel Kicillof les ofrece», posteó en X. Además, pidió retirar los libros de las aulas y que se respete «la inocencia» de los niños.

La controversia literaria tuvo otras derivaciones institucionales. Desde el Consejo General de Educación de la PBA, el órgano que delinea las políticas pedagógicas del sistema provincial elevaron un pedido de informes a Sileoni. Es que “Identidades bonaerenses” no pasó por ese órgano antes de iniciar la distribución. “No se comunicó bien el objetivo del programa. Y no contemplaron la reacción en las escuelas. Intentaron imponerlo porque creen que los que se oponen quieren destruir la ESI o son todos fascistas”, dijo a Clarín un consejero provincial.

Advertisement

No obstante, aclaró que, por cuerda separada la ESI tiene una colección que sí fue presentada en su oportunidad ante el Consejo. Son cuadernos de lectura y otros trabajos en los que «tal como piensa el gobierno, se insiste en la idea de no educar bajo el concepto de género y que cada individuo elige en algún momento su identidad», dijeron en el organismo.

También hubo un expediente que se abrió en el fuero penal. Lo instruye el fiscal Juan Menucci, quien convocó a los denunciantes y a autoridades de Escuelas. También citó a académicos y escritores que formaron parte del proceso de selección de las obras. “No aparecen indicios de un caso delictivo en todo esto”, dijeron en los Tribunales. Los denunciantes –una agrupación denominada “La Carlos Menem” y los abogados Nicolás Di Fabio y Adolfo Francisco Morán, en carácter de “particulares” no aportaron más pruebas que recortes periodísticos y menciones “vagas” sobre reclamos en colegios de Lanús, Quilmes y La Matanza.

Nada que pueda encuadrarse en la tipificación delictiva de presunta “corrupción de menores” o “difusión de pornografía”, por las que acusaron a las autoridades. Tampoco asomaría alguna transgresión a la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Advertisement

SOCIEDAD

Un adolescente de 17 años murió en Mendoza durante una clase de educación física

Published

on



Un adolescente de 17 años, identificado como Santino Valot, murió este lunes en el Club Andes Talleres, ubicado en Godoy Cruz, Mendoza, mientras estaba en una clase de educación física. El deceso fue confirmado por médicos que asistieron al establecimiento para atender al menor.

Según informó el medio local Los Andes, una persona llamó a la línea de emergencias 911 alrededor de las 9 y comunicó que un joven se había descompensado y le estaban haciendo maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para reanimarlo. Acto seguido, oficiales de la Policía se trasladaron y, al llegar, vieron que los médicos del Servicio Coordinado de Emergencias ya estaban atendiéndolo.

En tanto, el medio MDZ Online, destacó que la principal hipótesis que manejan desde el colegio es que el menor falleció por muerte súbita. Pero se espera al análisis forense correspondiente para saber la causa del fallecimiento.

Advertisement

Los policías, además, entrevistaron al padre del adolescente, quien les comentó que su hijo padecía antecedentes cardíacos que no habían sido tratados por un médico.

View this post on Instagram

A post shared by Andes Talleres Sport Club (@andestalleres)

La profesora que estaba a cargo de los alumnos al momento del desvanecimiento del chico en la clase de Educación Física señaló que los estudiantes que estaban en el establecimiento eran del colegio EcoVida.

La docente explicó que el joven se desvaneció cuando comenzó la clase, por lo que le hicieron maniobras de reanimación mientras esperaban que los médicos y la Policía arribaran al lugar.

Advertisement

Por su parte, el club emitió un comunicado, en el cual escribió: “Desde Andes Talleres Sport Club lamentamos la pérdida de Santino Valot, estudiante del colegio EcoVida, y enviamos nuestro más sentido pésame a toda su familia, compañeros y amigos“.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen

Published

on


El »Gran Apagón» -como empieza a referirse mucha gente al mayor episodio de corte eléctrico y de más duración acontecido en España- ha dejado paralizado a varios países del sur de Europa y está teniendo una recuperación lenta. A muchos les ha pillado en el trabajo (o teletrabajo) mientras estaban frente a un PC, y a otros en sus días libres mientras estaban disfrutando de alguna actividad lúdica como jugar a algún juego o ver una película.

Advertisement

Las desconexiones forzadas de la red eléctrica -sean causadas por el propio usuario o por un fallo generalizado en ella- no suelen sentar muy bien a los dispositivos informáticos o que realizan operaciones incluso cuando parece que no están »trabajando». Potencialmente, pueden provocar desperfectos serios en ellos. Lo malo, es que no se puede saber con seguridad, como estamos viviendo en nuestras carnes, cuándo puede ocurrir un episodio de este tipo; tanto si es un apagón como las menos apabullantes pero igualmente serias subidas de tensión. ¿Qué se puede hacer entonces?

Advertisement

Desconectar los dispositivos de la red eléctrica

En un apagón, la primera medida que se debe tomar para evitar daños mayores a un electrodoméstico (y en esa categoría entran PCs y consolas) es desenchufarlo de la red eléctrica; o en el caso del PC, apagar la fuente de alimentación. Primero porque no tiene sentido que estén enchufados ya que no pueden funcionar, y segundo, porque incluso cuando parece que la luz está volviendo, al poco puede volver a cortarse.

Desenchufar

Imagen: Kelly Sikkema via Unsplash

Advertisement

Antes de que se solucione un apagón, puede ocurrir que la corriente vuelva unos segundos para luego volver a cortarse. Eso puede ser incluso peor que el apagón normal para un PC o consola ya que interrumpe el proceso de carga inicial y puede dañar varios dispositivos internos además de las fuentes de alimentación. En menor medida, también afecta a las Smart TVs, ya que incluso cuando están apagadas, pueden estar recibiendo actualizaciones durante una hora o dos después de apagarse en segundo plano, y un apagón puede también dejarlas inservibles. La vuelta de la electricidad también puede provocar subidas de tensión, que son potencialmente más peligrosas para los equipos ya que están calibrados para aceptar solo una cierta cantidad voltaica; en el peor de los casos, pueden quedar »fritos».

El caso es que no se puede hacer nada si el apagón nos ha pillado por sorpresa como suele ser lo habitual, pero en vez de dejar enchufados estos dispositivos, como hemos dicho, es mejor desenchufarlos, y esperar a que la corriente se reestablezca de forma estable antes de volver a enchufar o encender ninguno.

Advertisement

Conseguir un dispositivo SAI

En el caso de que preveamos futuros apagones o vivamos en una zona que suele tener problemas de suministro eléctrico, muchos usuarios suelen adquirir un Sistema de Alimentación Independiente (SAI), precisamente para evitar este tipo de problemas.

Advertisement

Sai

Imagen: Xataka

En esencia, un SAI es un fuente de energía de respaldo pensada para evitar desperfectos en electrodomésticos ante un apagón. El dispositivo que queremos mantener encendido durante un apagón se conecta a él y en caso de apagón tiene la capacidad de mantener funcionando equipos durante varios minutos; tiempo suficiente para guardar todo el trabajo que estamos haciendo o nuestra partida si estamos jugando a algún juego y apagar de forma segura el dispositivo.

Advertisement

La duración de su carga de reserva depende del modelo y hay algunos que pueden sustentar a varios electrodomésticos a la vez, pero como es lógico esto drena más rápidamente la reserva energética del SAI. En condiciones normales, se puede dejar enchufado a la red eléctrica para que acumule carga. Además, también protegerán los equipos y electrodomésticos conectados a él de subidas de tensión.

"Imagino fábricas de IA funcionando 24 horas": El CEO de NVIIDA equipara esta tecnología con la electricidad

En 3D Juegos

"Imagino fábricas de IA funcionando 24 horas": El CEO de NVIIDA equipara esta tecnología con la electricidad

Advertisement

Otros métodos para proteger los equipos

Por supuesto, los SAI no son la única alternativa a los apagones o las subidas de tensión. Existen algunos ingenios más sencillos que, si bien no nos permitirán apagar de forma segura los equipos, sí que los protegerán de subidas de tensión o de un retorno súbito de la corriente en caso de que no hayamos desenchufado los dispositivos.

Advertisement

Regleta Protectora

Imagen: Xataka Smart Home

Los más comunes son las regletas protectoras. Son como un »ladrón» de toda la vida pero contienen filtros de protección contra los picos de voltaje que pueden ocurrir cuando vuelve la corriente. Otro sistema son los reguladores de voltaje. Son unos aparatos más toscos y que requieren de una instalación más concienzuda, pero evitan el uso de regletas y también protegerán equipos de trabajo, consolas o electrodomésticos de estas eventualidades.

Advertisement

Regulador De Voltaje

Imagen: Xataka México

De todos modos, insistimos que lo mejor que se puede hacer cuando ocurre un episodio como el que ha afectado a nuestro país y a nuestros vecinos Europeos es que desconectemos los aparatos eléctricos que podamos y que sean susceptibles de recibir daños por un retorno súbito de la energía.

Advertisement

En 3DJuegos | El nuevo genio de la IA pasó de crear videojuegos en los 90 a cerrar tratos de 100.000 millones de euros con Google

En 3DJuegos | Microsoft te apoyará si quieres utilizar Windows 10 hasta 2032 y comparte el único requisito que debes cumplir

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Alberto Moral

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Tragedia en Río Negro: se estrelló una avioneta y murió un instructor que estaba en la pista

Published

on


Una avioneta se estrelló cuando estaba a punto de despegar en el aeródromo de Allen, en Río Negro. En la caída, embistió y mató a un instructor que estaba en la pista; mientras que otras dos personas están heridas.

Ocurrió esta mañana en la zona de la barda norte de esa localidad, a unos 25 kilómetros de Neuquén capital. La aeronave se dirigía a San Carlos de Bariloche. La víctima es Juan Francisco Molla Klein, de 30 años.

Advertisement

Leé también: Video: así escapaba el delincuente acusado de haberle cortado la cara a un colectivero en La Matanza

Fuentes oficiales confirmaron que la avioneta que se desplomó es un Cessna 182D Skylane, con la matrícula LV-HTM. Era utilizada para realizar vuelos de paracaidismo y el joven filmaba la maniobra, según consignaron medios locales.

Hasta el momento, no determinaron las causas. Fuentes policiales informaron que fue “un accidente aéreo” y que están en las etapas preliminares de la investigación: “No está claro el motivo por el que el piloto perdió el control de la aeronave. Sí que embistió a una persona que estaba sobre la pista”.

Advertisement

Además de la víctima fatal, el piloto y su acompañante están heridos: son un hombre y una mujer de Cipolletti que serían pareja. La directora del hospital de Allen, Lorena Baeza, explicó que ella entró en la guardia sin heridas de gravedad, mientras que el piloto “estaba en shock” y tiene traumatismo nasal, pero está fuera de peligro.

En el lugar trabajaron policías de Río Negro, así como personal de Bomberos y médicos.

La avioneta, que perdió una de las ruedas luego del impacto, llevaba escrito Skydive Neuquén. Es un club de paracaidismo de esa ciudad que dicta cursos durante todo el año, así como saltos de bautismo.

Advertisement

Quién era el joven que murió al ser embestido por una avioneta en Río Negro

Juan Molla Klein tenía 30 años y había obtenido hace seis meses su título como instructor de vuelo.

Nacido en Cipolletti, empezó a volar a los 17 años. El hombre trabajaba en Skydive Neuquén como piloto y en el Aeroclub Allen como profesor de teoría y piloto de seguridad.

La víctima Juan Francisco Molla Klein, de 30 años. (Foto: LinkedIn).

La víctima tenía diversas certificaciones, como la habilitación multimotor, otra de vuelo por instrumentos y vuelo nocturno, así como experiencia de vuelo en montaña.

Advertisement

Además, el joven practicaba rugby en el club Maragunta, desde donde expresaron su dolor por la pérdida: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan Francisco Molla Klein, jugador de nuestra institución y parte de una familia muy querida y activa en la vida del club”.

Río Negro, Avioneta, muerto

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad