SOCIEDAD
Por qué el Día Mundial de los Animales es más importante que nunca
Organizaciones internacionales han llamado a industrias y gobiernos a tomar cartas en el asunto a favor de los ecosistemas


El Día Mundial de los Animales se celebra cada 4 de octubre con el objetivo de generar conciencia sobre los derechos de los animales y promover las prácticas éticas y responsables. Bajo el cambio climático, la pérdida de hábitat y las especies en peligro de extinción esta celebración adquiere un nuevo significado.
Organizaciones internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) o Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) han realizado diferentes convocatorias a la acción para que las personas y órganos gubernamentales participen de forma activa en la protección y bienestar de los animales.
A medida de que los efectos del cambio climático se hacen presente en los diferentes ecosistemas, los animales se ven obligados a migrar a otras zonas donde tengan a su disposición los recursos que garanticen su supervivencia y se tienen que adaptar a climas a los que no están acostumbrados.
La migración en las especies

De acuerdo con World Animal Protection varias especies migratorias han tenido que cambiar su ruta de viaje y se ven sometidos a climas difíciles. Esto ha generado que en ocasiones algunas avenidas opten por asentarse en determinadas zonas y genera efectos negativos en el ecosistema.
“El calentamiento de los polos está haciendo que el salmón de Alaska de Estados Unidos deje de migrar, lo que impacta directamente la alimentación de los osos”, explicó la organización internacional sobre los efectos negativos que genera el cambio climático.
Pájaros, mariposas y peces han interrumpido sus patrones de migración en Europa, América, Medio Oriente y Asia. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aseguró que los humanos son la causa indiscutible de estos efectos y que en ocasiones se deja a lado los efectos negativos de las granjas industriales.
“Los gobiernos e industrias deben tomar acción para transformar nuestro sistema alimentario que está roto”, explicó World Animal Protection sobre los puntos que se deben de tomar en cuenta. “Causa el sufrimiento innecesario de millones de animales de granja y es causante directo del calentamiento global”, agregó.
De acuerdo con información de National Geographic, el contexto del cambio climático y la pérdida de biodiversidad le da un nuevo significado al Día Mundial de los Animales, pues consiste en un llamado a la acción para que las personas se eduquen y participen de forma activa en el entendimiento de los ecosistemas.
Cambiar de hábitat por obligación

En los últimos años se han registrado migraciones a gran escala de diferentes especies, los elefantes de Zimbabwe tuvieron que migrar a otro lugar en medio de una sequía extrema para conseguir recursos que garanticen su supervivencia. Autoridades ambientales del país advirtieron que este tipo de fenómenos perjudican a los programas de conservación que se han realizado.
Los animales al verse obligados a transitar a otras zonas se vuelven en objetivos fáciles para los cazadores y es muy probable que terminen en mercado ilegal, donde sus pieles y colmillos son demasiado cotizados.
World Animal Protection aseguró que las acciones individuales son muy importantes para lograr transformar el sistema alimentario y hacerle frente al cambio climático.
SOCIEDAD
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
YPF aplicó una fuerte suba del 29% en la nafta: cuáles son los nuevos precios (Foto: Daniel Vides/NA).YPF aumentó 25% el precio de la nafta (Foto: YPF)

YPF se sumó pasado el mediodía al ajuste en los precios de la nafta y gasoil y aplicó una suba del 25% promedio. Este viernes 8 de diciembre, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo y a dos días de la asunción de Javier Milei.
De esta manera, con el aumento, el litro de súper pasó de $311 a $404 en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras Shell subió los valores del litro de nafta súper un 19%; V-Power 14% y para el gasoil 17% y Euro 13% en todo el país.
Leé también: Aumentó 15% el precio de la nafta en Shell y Puma: cómo quedan los precios y qué pasará desde el lunes
Se trata del primer aumento de diciembre en los combustibles, en medio de una escalada generalizada de precios en todos los sectores. Las petroleras habían aumentando en dos oportunidades en noviembre que sumaron 25% de incremento ese mes.
Con los aumentos de hoy, la nafta súper en CABA acumula un alza de 167,70%, por lo que aun sigue atrasada contra la inflación general proyectada, que se estima no baje de 190 a fin de diciembre.
Por su parte, el titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellano informó que hay un atraso del 30% en los precios de los combustibles, por lo que estimó que el litro de nafta súper debería incrementarse de $311 a $410 y $415.
Aumentó la nafta: cuánto cuesta el litro en las YPF de CABA
Los nuevos precios de nafta y gasoil en la red de estaciones de YPF en el Ciudad de Buenos Aires son:
- Nafta súper: $404
- Nafta premium: $499;
- Gasoil: $426;
- Gasoil premium: $543.

Leé también: A dos días de la asunción de Javier Milei, se aceleran las operaciones con dólar cripto y supera los $1000
Naftas en la gestión Milei: qué puede pasar después del 10 de diciembre
El nuevo aumento se da a dos días de la asunción del gobierno de Javier Milei. En tanto, la Secretaria de Energía estará a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo quién cumplirá un rol fundamental en la modificación de los valores de los combustibles.
Semanas atrás, el presidente electo luego de que el presidente electo ratificó que no habrá intervención del Estado en la economía y que “los precios correctos son los de mercado”. El futuro mandatario también dijo que buscará restarle carga tributaria a distintos precios, dado que los valores al consumidor tienen una alta carga de impuestos.
Con el aumento aplicado por YPF y las demás firmas, el atraso se acorta, aunque la inflación esperada y el nuevo dólar que se espera conocer con la gestión Milei serán determinantes para los precios en los surtidores.
-
POLITICA2 días ago
Exclusivo | Jonatan Viale se va de LN+ y firma su pase al Grupo Clarín
-
POLITICA1 día ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
ECONOMIA7 horas ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei y Mauricio Macri, en una larga cena «social» para bajar tensiones
-
POLITICA19 horas ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
SOCIEDAD1 hora ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores