Connect with us

SOCIEDAD

Por qué el gobierno negó visas a agentes de la DEA que investigan al Cártel de Sinaloa y el CJNG

Anne Milgram, directora de la DEA, reveló que están en espera de 13 visas, “creo que uno lleva pendiente unos 8 meses”

Published

on

ARCHIVO - En esta foto de archivo del 13 de junio de 2016 se muestra a agentes de la Administración de Control de Drogas en Florida. (Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP, Archivo)
ARCHIVO – En esta foto de archivo del 13 de junio de 2016 se muestra a agentes de la Administración de Control de Drogas en Florida. (Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP, Archivo) (Joe Burbank/)

La directora de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, Anne Milgram, reveló durante una audiencia en la Cámara de Representantes el 7 de mayo de 2024, la demora del gobierno mexicano, liderado por Andrés Manuel López Obrador, en aprobar las visas de trabajo para 13 agentes de esta institución, complicando significativamente la lucha contra el narcotráfico en México, especialmente contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Milgram expresó su preocupación señalando que “Cada año en Estados Unidos perdemos a más de 100 mil estadounidenses [por sobredosis de drogas]. El tiempo importa, y no podría hablar con suficiente urgencia sobre lo importante que es para nosotros lograr que esos 13 agentes y analistas de inteligencia ingresen a ese país”.

Todd Robinson, subsecretario de Estado de EEUU para Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley, había confirmado anteriormente, el 30 de noviembre de 2021, que México aprobó visas para agentes de la DEA, mostrando una apertura hacia la cooperación.

Anne Milgram durante su comparecencia en el Capitolio. (Youtube/House Judiciary GOP)
Anne Milgram durante su comparecencia en el Capitolio. (Youtube/House Judiciary GOP)

Sin embargo, la situación actual evidencia un estancamiento que preocupa a las autoridades estadounidenses. Además, en una comparecencia en abril de 2024, el director del Buró Federal de Investigación (FBI), Chris Wray, calificó la colaboración antinarcóticos de México como desigual, enfatizando la urgencia y la importancia de fortalecer la cooperación entre ambas naciones.

La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico ha sido de especial interés desde la detención de Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional de México, en octubre de 2020, lo que llevó a una revisión de las operaciones de la DEA en México.

Posteriormente, en octubre de 2021, durante el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS), ambos países concluyeron la Iniciativa Mérida, dando inicio al Entendimiento Bicentenario, que prometía una cooperación más estrecha y un mejor acceso para los agentes estadounidenses en territorio mexicano.

Una fachada acribillada a balazos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aparece en El Aguaje, municipio Aguililla, Michoacán. REUTERS/Alan Ortega
Una fachada acribillada a balazos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) aparece en El Aguaje, municipio Aguililla, Michoacán. REUTERS/Alan Ortega (ALAN ORTEGA/)

Sin embargo, el testimonio de Milgram subraya los retos actuales, incluida la demora en la aprobación de visas y la complejidad en la extradición de líderes del narcotráfico. 

“Estamos esperando esas 13 visas. Creo que uno lleva pendiente unos 8 meses. Y desafortunadamente todos los que estamos sentados en esta sala sabemos el precio que pagamos como País cuando esperamos tanto tiempo”, evidencia la directora de la DEA, señalando el impacto negativo en las operaciones antidrogas.

La preocupación por el flujo de precursores químicos desde China para la producción de fentanilo en México también fue un tema abordado, ya que, según Milgram, la fabricación de fentanilo sigue estando a niveles catastróficos, a pesar de los esfuerzos diplomáticos entre Estados Unidos y China. 

“Déjeme decirle cuándo estaré satisfecha: estaré satisfecha cuando no haya más muertes estadounidenses por fentanilo”, expresó Milgram, resaltando las consecuencias devastadoras de estas demoras y la importancia crítica de una cooperación efectiva entre México y Estados Unidos.

Advertisement

La comparecencia de Milgram ante el Subcomité de Gastos de Justicia de la Cámara Baja de EE.UU. también sirvió para justificar el presupuesto de la DEA para el año fiscal 2025, poniendo en relieve la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. 

Artistas Asesinos Cártel de Sinaloa
Imagen: Infobae México

“Lo que sí sé es que el Procurador General de Justicia [Merrick Garland] y la Subprocuradora General Adjunta [Lisa Monaco] han ido con frecuencia a México y con frecuencia abogan en nuestro nombre por visas para extradiciones y por nuestra capacidad de trabajar juntos en operaciones”, compartió Milgram, subrayando los esfuerzos continuos para mantener y fortalecer los lazos de cooperación.

Esta situación refleja los desafíos y la complejidad de la cooperación bilateral en materia de seguridad, y subraya la urgencia de encontrar soluciones que permitan a ambos países avanzar más eficazmente en su lucha compartida contra el narcotráfico y sus devastadoras consecuencias.

SOCIEDAD

Otra tragedia en el camino de las Altas Cumbres: una nena murió en un choque entre una moto y un auto

Published

on



Una nena de 11 años murió este domingo como consecuencia de un choque entre la moto en la que viajaba junto a su padrastro y un auto en la ruta provincial E-34, entre El Cóndor y La Posta, Córdoba. El conductor del auto iba alcoholizado y quedó detenido.

Si bien los detalles del hecho están bajo investigación, trascendió que la niña, cuya identidad no se dio a conocer, fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, en Villa Carlos Paz, donde llegó sin vida.

El hombre que iba con ella, de 34 años, fue derivado por su parte al Hospital de Mina Clavero con lesiones «de consideración», según la prensa local.

Tras el trágico choque, el joven de 23 años que manejaba el Chevrolet Prisma fue sometido a un test de alcoholemia, que arrojó como resultado que tenía 1,13 gramos de alcohol en sangre, por lo que quedó detenido.

Producto del accidente, la ruta permaneció cortada por casi dos horas mientras trabajaban los equipos de emergencia y peritos policiales.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro para determinar responsabilidades y esclarecer los detalles del trágico hecho.

Advertisement

Fue en el kilómetro 7, más conocido como camino de las Altas Cumbres, donde un Nissan Kicks gris plata pasó hacia el carril opuesto con la intención de sobrepasar a otro coche, pero finalmente chocó violentamente de frente contra un Peugeot 207 gris oscuro, situación que tuvo el fatal desenlace.

Fue en un tramo en el que hay una ampliación de los carriles pero hay doble línea amarilla, que imposibilita el paso a un auto desde el otro carril.

En el Peugeot viajaba una pareja y un bebé de aproximadamente un año, mientras que en el Nissan Kicks tres personas adultas. Los ocupantes de este último murieron en el mismo lugar del choque, mientras que la mujer de la pareja a bordo del Peugeot murió cuando era trasladada por el personal de salud. El hombre y el bebé (padre e hijo) fueron hospitalizados en grave estado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad