SOCIEDAD
Predator Killer of Killers toma prestado de Arcane su mejor recurso, pero en realidad es algo que hizo Star Wars hace más de 15 años y nadie se acuerda

El estreno del primer tráiler de Predator: Killer of Killers no solo dejó boquiabiertos a los fans más veteranos de la saga del cazador intergaláctico por excelencia, sino que encendió también a los amantes de la animación. ¿La razón? El espectacular apartado visual de la nueva cinta animada de 20th Century Studios para Hulu. Con un estilo que recuerda muchísimo al de Arcane, la celebrada serie del universo League of Legends producida por Fortiche, Killer of Killers se ha convertido en el nuevo tema de conversación para quienes disfrutan de animación de alto nivel y narrativas adultas. Y claro, uno de los comentarios más repetidos en redes sociales ha sido ese inevitable «¡parece Arcane!». Y no les falta razón. Porque claro,parece que ahora todo el mundo quiere parecer a Arcane, desde Predator a To Be Hero X o Secret Level, pero en realidad, este estética de animación 3D con texturas pintadas a mano lo popularizó Star Wars hace más de 15 años, aunque nadie parece acordarse.
{«videoId»:»x9hkazu»,»autoplay»:true,»title»:»Primer vistazo de Predator: Killer of Killers», «tag»:»Predator: Killer of Killers», «duration»:»113″}
Una estética que no nació ayer
Arcane se ha convertido en referente, un antes y un después, eso es innegable. Cuando se estrenó en 2021, sorprendió a propios y extraños con una propuesta artística completamente alejada del típico CGI suave y homogéneo al que estábamos acostumbrados. El popular «estilo Pixar», aunque el estudio de Disney haya superado las limitaciones técnicas de sus primeras película y hace muchos años. Fortiche combinó animación 3D con texturas 2D pintadas a mano, efectos de iluminación hiperestilizados y una dirección de arte que parecía sacada de un cómic animado. No era solo técnica: había estilo, personalidad y un ritmo visual que acompañaba perfectamente la narrativa. No tardó en convertirse en un estilo a imitar. Y como suele pasar, otros estudios tomaron nota.
Predator: Killer of Killers
Lo que muchos han pasado por alto, sin embargo, es que este tipo de propuesta visual ya tenía antecedentes sólidos. Y uno de los más notables fue el de Star Wars: The Clone Wars, la serie animada creada por George Lucas y Dave Filoni, que debutó allá por 2008. No estoy diciendo que Clone Wars inventara nada, ya que había ya algunos cortometrajes de animación y producciones anteriores que trabajaron este estilo en el que los modelados de 3D utilizaban texturas y animaciones que los hacen parecidos a marionetas pintadas a mano. Pero Clone War, tratándose de una serie de Star Wars de una plataforma (originalmente) tan popular como Cartoon Network logró una mayor visibilidad. En su momento, fue criticada por su estilo «acartonado» y sus personajes de apariencia extraña, con rostros geométricos y cabello poligonal. Pero bajo esa estética se escondía una decisión artística profundamente meditada. Y, sobre todo, innovadora.
Star Wars: Clone Wars
En el libro de arte dedicado a la serie editado por Chronicle Books, George Lucas explicaba que el estilo de animación de Clone Wars era una mezcla de necesidad y elección estética. El presupuesto era limitado, sí, pero él no quería caer en el fotorrealismo. Prefería algo estilizado, inspirado en las marionetas de madera pintadas de la legendaria serie británica Thunderbirds. Esa estética rígida y casi de maqueta tenía un propósito: darle al universo de Star Wars una dimensión «táctil», como si estuviéramos viendo figuras físicas moverse por un entorno digital. Y funcionó.
{«videoId»:»x8kh1ae»,»autoplay»:false,»title»:»Star Wars_ The Clone Wars _ Official Trailer _ Disney», «tag»:»Star Wars», «duration»:»123″}
De The Clone Wars a Killer of Killers
Los primeros episodios de The Clone Wars eran toscos, con entornos vacíos y personajes algo robóticos. Pero con el tiempo, el equipo de animación fue puliendo su estilo. Dave Filoni comentó en su día que el equipo fue ganando experiencia, aprendieron a trabajar juntos y empezaron a experimentar con técnicas más complejas, como la simulación de agua o la mejora de las expresiones faciales. De mano de una mejora de presupuesto las texturas ganaron detalle, los entornos se volvieron más densos y orgánicos, y los personajes empezaron a respirar, literalmente. Todo se sentía más vivo.
Arcane
Esa misma intención se percibe ahora en el tráiler de Predator: Killer of Killers. La película, dirigida por Dan Trachtenberg, ha sorprendido no solo por su atrevido enfoque adulto, sino por su estilo visual. En una entrevista reciente para SFX Magazine, Trachtenberg confesó que la estética visual del filme está claramente inspirada en Arcane, algunas personas que trabajaron en Arcane también colaboraron en esta producción. Aunque el proyecto cuenta con la participación de múltiples estudios de animación, el realizador subraya que la decisión de adoptar este estilo visual también fue influenciada por su relación con The Third Floor, un estudio con amplia trayectoria en efectos visuales para Marvel, Star Wars o Juego de Tronos, pero que nunca había liderado un largometraje completo hasta ahora.
Arcane acaba de terminar, pero sus creadores tienen un nuevo proyecto de ciencia ficción y mitología para que no lo eches de menos
Además, el director compartió cómo este proyecto le permitió conectar con su propia experiencia como espectador adolescente al descubrir Akira, una película que le dejó una huella imborrable por su naturaleza visceral y revolucionaria. «Cuando tenía 12 años y vi Akira por primera vez, pensé: ‘¿Qué demonios acabo de ver?’«, recuerda. Ese espíritu transgresor y sorprendente también está presente en Killer of Killers.
Y si analizamos bien el tráiler, las conexiones están ahí en lo formal y en lo narrativo. Esas líneas de contorno marcadas en los personajes y el ritmo trepidante de la acción. El uso dramático de luces y sombras. Los fondos detalladísimos que parecen pinturas en movimiento. La acción fluida, pero con esa ligera rigidez que le da carácter. Todo suena a mezcla perfecta entre Clone Wars, Arcane y el mejor anime de los años 80.
Star Wars Clone Wars
Lo bonito de todo esto es ver cómo la animación no deja de evolucionar y se reafirma como un contexto narrativo adulto con ganas de probar cosas nuevas. Y lo hace de forma cíclica, rescatando ideas del pasado para llevarlas un paso más allá. El estilo que ahora identificamos con Arcane no es nuevo, pero a base de seguir sumando producciones acumulará nuevos hallazgos originales que inspirarán nuevas propuestas en el futuro. Y aunque quizás The Clone Wars no se llevó en su momento todo el crédito que merecía, su influencia sigue ahí.
En 3DJuegos | Tras 15 años intentándolo la serie de Arcane ha conseguido lo que parecía imposible. Ha logrado que caiga en las redes de Riot
En 3DJuegos | Producir una serie tan buena como Arcane no es fácil ni barato, pero ya ha hecho historia sin estrenar su última temporada
En 3DJuegos | Steven Spielberg y George Lucas se equivocaron con este anime: Akira fue un éxito revolucionario fuera de Japón que no supieron prever
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Predator Killer of Killers toma prestado de Arcane su mejor recurso, pero en realidad es algo que hizo Star Wars hace más de 15 años y nadie se acuerda
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.
SOCIEDAD
Spray Paint Simulator y más juegos se confirman para Nintendo Switch – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- JALECOlle Famicom Ver. Magic John & Totally RAD – 24 de abril de 2025
En julio de 2024, City Connection reveló JALECOlle Famicom Ver., una nueva serie de relanzamientos retro de la era Famicom de la compañía. JALECOlle Famicom Ver. incluirá el lanzamiento de más de 10 títulos, y la siguiente entrega se ha revelado con Magic John y Totally RAD, que se lanzará el 24 de abril de 2025. Este relanzamiento incluye varias características nuevas y mejoras de calidad de vida.
- Power Sink – 22 de mayo de 2025 por $14,99 / £12,79 / €14,79
Ambientado en las ruinas de una central eléctrica sumergida, Power Sink combina plataformas clásicas con ingeniosos puzles de lógica, donde los jugadores asumen el papel de un buzo enviado a restaurar la energía de una colonia submarina en decadencia. A medida que desciendes a través de seis biomas de diseño exquisito, los puzles se vuelven más complejos y el misterio de la causa del colapso de la estación comienza a desvelarse.
- Trident’s Tale – 22 de mayo de 2025
Embárcate en una aventura épica llena de acción en Trident’s Tale, donde te convertirás en Ocean, un joven y valiente capitán en una búsqueda para encontrar el legendario Tridente de la Tormenta, un artefacto mítico que otorga poder sobre los mares. Pero ten cuidado, ¡el océano es vasto, traicionero y el peligro siempre acecha! Así que toma los cañones, iza las velas y sumérgete en una historia apasionante llena de personajes extravagantes, mazmorras tortuosas y batallas locas. ¡Necesitarás dominar tu magia y abrazar tu espíritu guerrero para convertirte en el comandante de los mares!
- Reel It! Fishing – Sin fecha
¡Aganza tu caña, recoge tu captura y pesca un pez grande! ¡Disfruta de una refrescante salida de pesca en plena naturaleza!
¡Vamos a pescar en Nintendo Switch! ¡Lanza tu caña en diferentes lugares, cada uno con su propio paisaje y peces para pescar! ¡Comparte el Joy-Con y hasta 4 jugadores pueden unirse! ¡Alcanza la puntuación más alta!
- Spray Paint Simulator – Sin fecha
El pueblo de Spatterville necesita urgentemente una renovación, ¡y necesitan tu ayuda! Spray Paint Simulator es un simulador de pintura relajante y totalmente satisfactorio que te invita a empezar tu propio negocio de pintura desde cero.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch,precio
SOCIEDAD
Subsede internacional: funcionará en la UBA un laboratorio de inteligencia artificial para enfermedades complejas

Una facultad de la Universidad de Buenos Aires (UBA) pasará a ser subsede de un instituto de Alemania reconocido por la aplicación de inteligencia artificial (IA) para mejorar el tratamiento y el control del cáncer. En el nuevo laboratorio, el alcance del trabajo será más amplio: se ocupará de enfermedades complejas, incluidas las oncológicas. Funcionará en el sexto piso de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, donde las autoridades prevén que el nuevo laboratorio se convierta en “referente en el uso de IA en la investigación científica” local.
“Estamos viviendo un momento de transformación en la ciencia. La IA no solo agiliza procesos, sino que también nos permite formular preguntas que antes eran imposibles de abordar. Con este nuevo espacio, nuestra facultad se posiciona a la vanguardia de la investigación biomédica en la Argentina”, destacó el decano Pablo Evelson.
Es una iniciativa que surge en asociación con el Instituto de Investigación Colaborativa en Oncología Inteligente (Criion, por su nombre en inglés), ubicado en la ciudad alemana de Friburgo. La inauguración de la nueva subsede Laboratorio de Inteligencia Artificial (Criion Buenos Aires) será el 25 de este mes, a las 17, en el Aula Magna de la facultad sita en Junín al 900, de esta ciudad, con una agenda de presentaciones a cargo de investigadores del instituto sobre cómo esta herramienta está asistiendo en un mayor conocimiento de enfermedades o avances en terapias.
“Abrirá un camino hacia una ciencia más precisa, rápida y efectiva”, señalan en la facultad durante los preparativos para la presentación oficial con autoridades de la Embajada de Alemania y la UBA.
Evelson amplió a este medio que tienen en agenda “potenciar proyectos en curso y abrir nuevas líneas de investigación antes impensadas” con los equipos de trabajo de la facultad. A la par, irán avanzando para su integración a la formación de grado y posgrado. “La IA es una herramienta clave para el futuro de las ciencias biomédicas y queremos que nuestros investigadores y estudiantes puedan aprovechar todo su potencial”, agregó.
¿A qué proyectos prevén aplicar esta herramienta? Por lo pronto, serían los que están en curso en cuatro áreas: optimizar diagnósticos de enfermedades complejas a través de la identificación de patrones en grandes volúmenes de datos médicos para que sean más tempranos y precisos, y acelerar el desarrollo de nuevas terapias con menos costos mediante el uso de algoritmos de aprendizaje profundo para predecir interacciones.
A futuro, plantean poder hacer estudios de biodisponibilidad para optimizar la formulación de fármacos con modelos y simulaciones de cómo el cuerpo absorbe, distribuye y metaboliza medicamentos, y personalizar la medicina.
“Se podrán desarrollar modelos predictivos que analicen la respuesta individual de los pacientes a distintos tratamientos, permitiendo diseñar terapias personalizadas y más efectivas”, explicaron en la facultad. “El nuevo laboratorio también fomentará el intercambio de conocimientos y experiencias con investigadores de otras instituciones”, anticiparon.
Es que, por lo pronto, la capacitación de investigadores, docentes y personal técnico en el uso de IA aplicada a la biomedicina va a estar a cargo del equipo del Instituto Criion. Las previsiones también incluyen crear programas especializados para los estudiantes que quieran saber cómo integrar la IA a sus investigaciones. Una delegación de Alemania de 10 miembros terminará de definir este mes con las autoridades de la facultad la transferencia de tecnología y la provisión de los equipos.
Computadoras y aplicaciones
Esta asociación científica, que incluirá seis becas a investigadores argentinos para perfeccionarse en ese país en el desarrollo de herramientas de IA en biomedicina, surge a la par de una colaboración académica de 15 años entre la UBA y la Universidad de Friburgo, Alemania, a través de una Maestría Internacional en Ciencias Biomédicas y un Doctorado Binacional en Farmacia y Bioquímica. Cuenta con el apoyo de la Fundación Roland Mertelsmann.
“Va a haber un espacio en la facultad preparado para los equipos de computación y redes que requiere el trabajo con IA y el grupo de trabajo que va a estar desarrollando las aplicaciones para los proyectos”, dijo Evelson en diálogo con LA NACIÓN. “En un principio, será para los investigadores de Farmacia y Bioquímica. Los primeros proyectos incluyen análisis de imágenes y bases de datos médicas locales, por ejemplo. El objetivo es, también, darles estas nuevas herramientas a los investigadores desde la universidad.”
Durante el verano, en una visita al Instituto Criion, la delegación argentina pudo recorrer el laboratorio de IA y el área dedicada a cultivos celulares (wet labs o laboratorios húmedos) que están generando datos de manera constante para analizar.
“Nos pone muy contentos como facultad haber recibido la propuesta de ser una subsede de Criion y, a la vez, mucha ansiedad por empezar a trabajar y sostener esta iniciativa específica en la UBA para las ciencias biomédicas. Queremos poder trasladarlo rápido a los alumnos –continuó el decano–. Ya, tener el laboratorio en la facultad es muy importante para introducir los temas de punta en los contenidos de la formación de posgrado y grado. En el mundo actual, las profesiones están perdiendo los límites como los conocíamos: se necesitan informáticos y, en nuestro caso, farmacéuticos y bioquímicos que, juntos, puedan hablar un idioma común y encontrar la interfase del conocimiento que genere avances que se traduzcan en una mejor atención y respuestas a enfermedades.”
La apertura de este nuevo laboratorio se da en medio de un debate con eco en la Argentina sobre la aplicación de la IA en una carrera en la región por su incorporación en el campo de la salud.
“La IA puede facilitar el diagnóstico de enfermedades como cánceres de cuello uterino o mama y endometriosis a través de diagnóstico por imágenes y uso de algoritmos; asistir a personas embarazadas en el seguimiento, el parto y el posparto y brindar información”, había explicado a este medio Denise Zavala, investigadora del Centro Latinoamericano de Inteligencia Artificial y Salud (Clias), que promueve en la región el desarrollo de aplicaciones basadas en la investigación responsable.
“Pero, también, es importante preguntarse si la eficacia técnica de una herramienta de diagnóstico basada en IA garantiza necesariamente una mejora en los resultados de salud de los pacientes -advirtió, entonces, Zavala-. Y si logramos un diagnóstico oportuno mediante IA, ¿estamos preparados para asegurar el acceso inmediato y adecuado al tratamiento necesario?”.
SOCIEDAD
Hace 138 días, una aparición fantasmal en Google Earth sembró el caos y una cifra despeja todas las dudas: 27.000 km/h

Una de las herramientas más prácticas de Google es Google Earth, ya que la misma sirve para conocer aspectos tan interesantes como el estado del mundo hace unos siglos. De hecho, también lo puedes utilizar para consultar toda la basura espacial, dado que una plataforma inspirada en la herramienta de Google permite conocer todos los satélites que nos rodean. Sorprendentemente, uno de ellos es el protagonista de la historia de hoy, ya que terminó convirtiéndose en una aparición fantasmal de Google Earth.
Los Simpson vuelven a acertar una predicción 25 años después gracias a una IA de Google que permite hablar con delfines
Como señala Ars Technica, hace unas horas se viralizó la aparición en Google Earth una imagen inusual de un satélite visible cinco veces en distintos colores. Dicha aparición, sucedida sobre el norte rural de Texas, fue tomada por un satélite de observación Pleiades de Airbus el pasado 30 de noviembre, pero hemos tenido que esperar casi medio año hasta que el acontecimiento cobrase relevancia. Por el momento, no se ha podido identificar con éxito el satélite, pero las primeras hipótesis apuntan a un Starlink o a un satélite chino.
Elon Musk domina el espacio
Aunque pueda parecer algo rutinario, la imagen que ha aparecido en Google Earth es muy llamativa. Según relata la noticia original, se trata de un acontecimiento especial, ya que no es muy sencillo fotografiar a un satélite durante su órbita operativa. Como curiosidad, cabe mencionar que estas unidades viajan a más de 27.000 km/h, un aspecto que provoca distorsiones en las imágenes capturadas por sensores terrestres. Además, el satélite aparece cinco veces debido a las distintas bandas espectrales que utiliza para capturar imágenes.
Gracias a la fotografía, muchos usuarios han podido conocer cómo la velocidad de un satélite afecta a la forma en la que se graba su imagen. En estos momentos, hay más de 7.000 satélites Starlink en el espacio, una cifra que demuestra el dominio de Elon Musk en este campo. Además, la noticia original también señala que capturar imágenes de objetos en el espacio podría tener una segunda intencionalidad, ya que muchas empresas estarían interesadas en dichos fines para aplicarlas en campos como el espionaje militar o corporativo.
Imagen principal de Google Earth
En 3DJuegos | Elon Musk recoge cable para intentar salvar su fortuna: junto a Jeff Bezos y Mark Zuckerberg han perdido miles de millones
En 3DJuegos | Elon Musk se pega un tiro en el pie con X: tras recuperar los 41.800 millones de euros que invirtió, se ha «vendido» la red social a sí mismo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Hace 138 días, una aparición fantasmal en Google Earth sembró el caos y una cifra despeja todas las dudas: 27.000 km/h
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.
-
POLITICA22 horas ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA