SOCIEDAD
Premio Nobel de Física: John Hopfield y Geoffrey Hinton, galardonados por sus aportes a la inteligencia artificial
El Premio Nobel de Física de este año fue para el estadounidense John Hopfield y el británico Geoffrey Hinton por sus descubrimientos fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales y que dieron su aporte a la inteligencia artificial, según se anunció de manera oficial. “Mostraron una forma completamente nueva de utilizar las computadoras para ayudarnos y guiarnos a abordar muchos de los problemas desafíos que enfrenta nuestra sociedad”, fue uno de los motivos por los cuales el jurado especialista decidió galardonarlos.
“El aprendizaje automático basado en redes neuronales artificiales está revolucionando actualmente la ciencia, la ingeniería y la vida cotidiana. Gracias a su trabajo, la humanidad cuenta ahora con un nuevo elemento en su caja de herramientas, que podemos elegir para utilizar con buenos fines”, destacaron las autoridades.
El desarrollo del aprendizaje automático se disparó en los últimos quince o veinte años y utiliza una estructura llamada red neuronal artificial. Cuando hablamos de inteligencia artificial muchas veces nos referimos a este tipo de tecnología. Aunque las computadoras no pueden pensar, las máquinas ahora pueden imitar funciones como la memoria y el aprendizaje. Los galardonados en física de este año contribuyeron a que esto sea posible porque, mediante esta ciencia, desarrollaron tecnologías que utilizan estructuras en redes para procesar información.
El aprendizaje automático se diferencia del software tradicional, que funciona como una especie de receta. El software recibe datos, que se procesan según una descripción clara y produce resultados, muy parecido a cuando alguien recoge ingredientes y los procesa siguiendo una receta, produciendo un pastel. En lugar de esto, en el aprendizaje automático la computadora aprende con el ejemplo, lo que le permite abordar problemas que son demasiado vagos y complicados para ser manejados mediante instrucciones paso a paso, explicaron desde el comité del Nobel.
Hopfield nació en 1933 en la ciudad estadounidense de Chicago y actualmente es profesor en la Universidad de Princeton. Hinton, en tanto, nació en 1947 en Londres y ejerce en la actualidad como docente en la Universidad de Toronto, en Canadá.
Los galardonados en Física de este año utilizaron herramientas de esa ciencia para construir métodos que ayudaron a sentar las bases del aprendizaje automático actual. Hopfield creó una estructura que puede almacenar y reconstruir información y Hinton inventó un método que puede descubrir de forma independiente propiedades en los datos, algo que se volvió importante para las grandes redes neuronales artificiales que se utilizan actualmente.
El premio de Física incluye 11 millones de coronas suecas (un millón de dólares). Se concedió en 117 ocasiones. Los laureados están invitados a recibir sus premios en sendas ceremonias el 10 de diciembre, el aniversario de la muerte de Nobel. En la edición anterior, tres científicos ganaron el Nobel de Física por ofrecer el primer atisbo de una fracción de segundo al vertiginoso mundo de los electrones, un campo que algún día podría mejorar los dispositivos electrónicos o los diagnósticos médicos.
La temporada de entrega de estos prestigiosos galardones comenzó este lunes con el de Medicina, que quedó en manos de los investigadores estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun por su hallazgo del micro-ARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los genes.
Este miércoles será el turno del de Química; el jueves, el premio de Literatura; el de la Paz, el viernes; y el galardón de Economía, creado más recientemente, cierra el evento el próximo lunes.
El Nobel de la Paz, el más destacado, nunca fue tan difícil de predecir, con las catástrofes multiplicándose por todo el planeta. Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), se inclina por un “año blanco”, es decir, que no se conceda el premio, como ya ocurrió en 19 ocasiones en toda su historia, la última de ellas en 1972, en plena guerra de Vietnam. ”Quizás sea hora de decir: ‘Sí, mucha gente trabaja muy duro, pero sin resultado y hace falta que más personas y dirigentes mundiales despierten y se den cuenta de que estamos en una situación sumamente peligrosa’”, declaró a la agencia AFP.
LA NACION
SOCIEDAD
Japón estrenó una agencia de ciberseguridad para proteger al país y descubrió 9 meses después que habían sido hackeados
En la actualidad, muchos países cuentan con tecnologías punteras en lo que a ciberseguridad para proteger la región se refiere. En esencia, a la hora de pensar en quiénes son los más avanzados en este campo, nombres como Estados Unidos, China o Japón rondan la mente de cualquiera. Sin embargo, al menos en lo relativo a estos últimos, su seguridad cibernética no está tan pulida cómo deberían, ya que tardaron casi un año en darse cuenta de que fueron hackeados.
Como reporta una noticia de Financial Times, Japón cuenta con una agencia de ciberseguridad para proteger el país conocida como Centro de Ciberseguridad del Gabinete (o NISC). La misión de este organismo es coordinar la estrategia nacional para proteger las infraestructuras vitales del gobierno y empresas japonesas. Pero, para su desgracia, detectaron actividad no autorizada en el sistema de correo electrónico de la agencia y no se dieron cuenta hasta nueve meses después.
Un ataque cibernético con origen en China
Al parecer, esta situación supone una amenaza potencial para la confidencialidad tanto de los datos como de la información personal. Desde Japón, la intención del país ha sido mantener la discreción sobre el origen de los piratas; sin embargo, los estadounidenses, quiénes advirtieron a Japón de un posible fallo en su sistema de mensajería que al final resultó ser cierto, no han sido tan cautos como los nipones a la hora de hablar de quién organizó el ataque.
Según los norteamericanos, la autoría de este golpe cibernético corre a cargo de piratas chinos. De esta forma, hackers del país asiático habrían conseguido acceso al servicio de mensajería de Japón durante nueve meses, un tiempo que aprovecharon para recabar información relacionada con entidades gubernamentales, empresas y demás. En lo que respecta a Japón, los responsables ya han asegurado que han solucionado la brecha y que trabajarán en reforzarse de cara a evitar estos ataques en el futuro.
Imagen principal de Max Bender (Unsplash)
En 3DJuegos | China se inspira en el mito de la Atlántida para una locura submarina que iguala la potencia de 30.000 PC Gaming
En 3DJuegos | Una empresa de Polonia crea el primer robot bípedo con músculos y huesos con un resultado tan futurista como inquietante
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones