Connect with us

SOCIEDAD

“Primer diagnóstico”: por qué varias facultades de Medicina relevarán la situación académica de los estudiantes brasileños

Published

on


En tiempos en los que se está dando el mayor movimiento de estudiantes universitarios entre países de la región, Medicina y otras carreras de ciencias de la salud están entre las que mayor demanda local tienen de extranjeros, en su mayoría provenientes de Brasil. Decanos de más de una decena de facultades acaban de suscribir un convenio con el gobierno de ese país para relevar la situación académica de esos jóvenes que buscan acceder a un título de grado o posgrado. Se desconoce cuántos finalmente regresan u optan por quedarse a ejercer en la Argentina.

“Se trata del primer diagnóstico de situación de más de 20.000 estudiantes brasileños en la Argentina. Más del 60% estudia Medicina y lo hace en universidades públicas. La Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y la Universidad Nacional de La Plata concentran el 80% de esa demanda; el resto se divide entre las demás casas de estudio”, resumió Mateo Martínez, presidente del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (Fafemp) y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán.

Advertisement

De las 25 carreras de Medicina que se dictan en el país en instituciones de gestión estatal, más de una decena de decanos suscribieron el convenio con la Embajada de Brasil para iniciar la 1a. Encuesta Nacional Socioeconómica y Cultural de Estudiantes Brasileños en las Facultades de Medicina de la Argentina.

En representación de ese país, lo hizo el ministro consejero Eduardo Uziel. Por Fafemp, sus autoridades: Martínez, Adrián Alasino (Escuela Superior de Medicina de la Unmdp), Jorge Molinas (Facultad de Ciencias Médicas de la UNR) y Fabiana Lartigue (Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza). Fue durante uno de los encuentros anuales del foro que, esta vez, se realizó este mes en esa sede diplomática.

“El interés, tanto nuestro como el de las autoridades brasileñas, es conocer la situación en que se encuentran los estudiantes de ese país en la Argentina y la necesidad de contar con datos de formación de recursos humanos en salud para mejorar sus políticas públicas. Por ejemplo, si quieren volver a su país una vez que completan la formación en la Argentina”, continuó Martínez. “Son casi 13.000 los estudiantes. Más allá del país de origen, es importante que los gobiernos se ocupen de ellos y dicten políticas de apoyo. Los datos que nos requerirán servirán para eso”, agregó en diálogo con LA NACION.

Advertisement

Desde la representación diplomática expresaron el “gran interés” de parte de las autoridades de Brasil en conocer mejor tanto el perfil como los intereses de la población de estudiantes que migran para formarse, principalmente por falta de cupos suficientes.

“El problema en Brasil es la carencia de vacantes en las universidades locales”, explicaron en diálogo con este medio tras la firma del convenio, a lo que también atribuyen el “déficit histórico” de médicos en ese país. “Hay un examen de ingreso con límites de cupo en cada clase a diferencia de la Argentina, donde ingresan cuantos se presentan. Aun cuando las universidades públicas son gratuitas, la de Medicina es una carrera costosa y difícil”, agregaron.

Advertisement

El foro está integrado por las autoridades de las facultades, los departamentos y los institutos de 28 universidades nacionales y provinciales donde se dictan Medicina y demás carreras de ciencias de la salud. En los fundamentos del convenio se citó el informe del Ministerio de Capital Humano sobre la matrícula universitaria de Medicina que, al año pasado, se estimó oficialmente en 12.131 brasileños solo en el sistema de educación pública.

“Faltan datos específicos sobre quiénes son los estudiantes brasileños matriculados en facultades de Medicina de 25 universidades públicas argentinas –se señaló-. No solo las instituciones educativas públicas argentinas carecen de información sobre la realidad de estos estudiantes del país, sino también el Estado brasileño, que podría monitorear la trayectoria educativa y académica”.

Como objetivo del relevamiento, que tendrá formato de encuesta y mantendrá el anonimato de datos personales, se fijó definir el perfil sociodemográfico y académico de esos alumnos. Los datos que proporcionarán las instituciones locales los procesará un equipo de investigadores del área de demografía de la Universidad Federal de Uberlandia, en Minas Gerais.

Advertisement

“Tenemos más de 20.000 estudiantes universitarios en la Argentina. La gran mayoría se encuentra en Buenos Aires y estudian Medicina. Algunos volvieron a Brasil por el cambio del costo de vida, pero como aún muchos siguen residiendo acá nos interesa conocer más su perfil y sus necesidades. De ahí la idea de los investigadores brasileños de hacer esta investigación”, explicaron fuentes diplomáticas.

La mejor manera, según decidieron, era avanzar con una asociación que reuniera a las autoridades de las principales universidades que elige esa comunidad. Ambas partes firmantes coincidieron al detallar que se reunirán “datos muy básicos”, como edad, cantidad de años en el país y en la carrera, lugar de procedencia, forma de sustento (si trabaja o solo estudia) y expectativas al egreso (si la idea es quedarse en la Argentina o volver a Brasil y por qué), entre otras preguntas.

Alta demanda

En los últimos años, creció también la cantidad de postulantes extranjeros a las residencias, luego de completar la carrera, pero se desconoce cuántos se quedarán o regresarán a sus países una vez finalizada esa etapa de formación rentada en centros de salud del país. Los postulantes brasileños al Examen Único para acceder a una vacante siguieron en cantidad a los oriundos de Ecuador, Bolivia y Colombia.

Advertisement

“Los resultados de esta primera pesquisa de estudiantes de Brasil en la Argentina llevará algunos meses, pero esto también genera un acuerdo de trabajo con las universidades argentinas, una puerta que se abre de cooperación educativa con las facultades de Medicina del país”, ponderaron en la embajada.

En Fafemp insistieron en que el diseño de la encuesta tendrá un protocolo que se presentará para su aprobación a los comités de ética de cada institución para cumplir con la legislación argentina sobre confidencialidad y privacidad de este tipo de información. “Procesaremos los datos primarios y la información con números globales a requerimiento de la Embajada de Brasil”, refirieron.

Martínez estimó que en los próximos 20 o 30 días se cumplirá con la primera etapa, que es responder preguntas más generales sobre edad, sexo/género, lugar de residencia, inscripción en la carrera y cursada. “Con esto, el equipo de investigación en Brasil ya podrá definir el tamaño y las características de la muestra -comentó-. La idea es que sea una encuesta, más que un censo. Para esto, en particular, es necesario contar con el número de estudiantes definitivo”.

Advertisement

En los primeros 15 días, las facultades participantes informarían si tienen o no estudiantes brasileños, en qué cantidad y qué año de la carrera están cursando. Esto, según el caso, podría ser más o menos simple, de acuerdo con la organización administrativa de cada institución. A la vez, en Fafemp lo consideran una buena oportunidad para tomar ideas a imitar, dada la alta demanda de extranjeros. Citaron, por ejemplo, que la Universidad Nacional de La Plata tiene un área de Asuntos Migrantes para el seguimiento de esos estudiantes.

“A medida que avance, esta encuesta también nos permitirá poder responder a un planteo frecuente en la opinión pública: si la llegada de esta población de migrantes transitorios, atraídos por la oferta educativa del país, es un ingreso de divisas o un gasto para el sistema educativo de gestión pública”, consideró Martínez.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Splatoon 3 detalla su siguiente evento de alianza alevínica en Ensenada Ahumada – Nintenderos

Published

on


Parece que tenemos interesantes novedades, esta vez para Splatoon 3, que no para de dejarnos noticias. La información nos llega tras el anuncio de otra entrega diferente también, Splatoon Raiders.

Ya sabéis que Splatoon 3 se actualizó con el DLC de La cara del orden; también os dejamos con nuestras impresiones de este contenido, pues ya lo hemos probado. Ahora se ha detallado el siguiente evento de alianza alevínica. Estos son los detalles:

Advertisement
  • Del 09-08 (sábado), 02:00 al 11-08 (lunes), 01:59 (horas peninsulares)
  • En Ensenada Ahumada
  • Armas disponibles (de izquierda a derecha):
    • Lanzatintas
    • Tintambor
    • Derramatic
    • Aerógrafo

Y esta es la imagen publicada:

¿Qué os parece? ¡Os leemos en los comentarios!

Fuente.

Advertisement



Splatoon 3

Continue Reading

SOCIEDAD

🔴 Clima en AMBA, en vivo: viento, lluvias y las últimas noticias del pronóstico este viernes 25 de julio

Published

on


El pasaje de un nuevo frente conducirá a un nuevo descenso térmico hacia el fin de semana con abundante nubosidad, bajas temperaturas y viento con ráfagas en Buenos Aires.

Todo el fin de semana gran parte de la Patagonia y del centro-oeste del país tendrá nevadas recurrentes. Una proyección del SMN asegura una copiosa caída de nieve a partir:

Advertisement
  • Cordillera central: 25-40 cm
  • Cuyo y oeste de La Pampa: 5-10 cm
  • Meseta patagónica: 10-20 cm
  • Cordillera patagónica: 30-50 cm

El frío regresó el viernes de la mano de un sistema de baja presión que dejará nevadas en cordilleras y en el llano de la Patagonia Chubut y Santa Cruz. Incluso ascenderá la nieve hasta la región de Cuyo. Las bajas temperaturas seguirán siendo protagonistas el fin de semana.

Este viernes amaneció con cielo cubierto y ambiente húmedo. La máxima será de 15°C y mínima de 10°C.

Clima

Por la rotación del viento noreste al sector sur, se registran chaparrones débiles y aislados en la zona del AMBA. La sensación térmica es muy similar a la del jueves.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Dying Light: The Beast acaba de darnos una mala noticia, pero en realidad retrasar su fecha de lanzamiento es lo mejor que le podía pasar a este mundo abierto

Published

on


Aunque la primera reacción sea de sorpresa y puede que una pizca de decepción, a todos debería alegrarnos que Dying Light: The Beast retrase su fecha de lanzamiento. Como te contamos hace apenas unos días, cuando tuvimos la oportunidad de probar el nuevo mundo abierto de Techland, este nuevo juego de acción tiene un potencial tremendo pero también, tenía bugs y otras imperfecciones que estropeaban la experiencia. Así que en lugar de sobrevivir a su apocalipsis zombi en agosto, como estaba previsto inicialmente, tendremos que esperar al próximo mes de septiembre.

Advertisement

{«videoId»:»x9nb9wa»,»autoplay»:true,»title»:»4 horas con DYING LIGHT: THE BEAST – Nuevo gameplay», «tag»:»Dying Light: The Beast», «duration»:»783″}

Advertisement

Como el propio estudio polaco reconoce, «estamos a las puertas del lanzamiento de Dying Light: The Beast y todo el mundo en el estudio siente la emoción». Con una abrumadora respuesta positiva por parte de la prensa especializada que ya ha tenido la oportunidad de probar el juego, «esto demuestra lo que ya sentíamos en nuestro fuero interno: estamos creando un juego muy divertido y especial». Por esa misma razón, dedicarán algo más de tiempo a pulir la experiencia hasta las últimas consecuencias.

Advertisement

«Estamos creando un juego muy divertido y especial»

«Entendemos que esto puede resultar decepcionante, pero la experiencia nos ha demostrado lo importante que son las primeras impresiones. Pero con cuatro semanas de desarrollo extra podemos abordar los detalles finales que marquen la diferencia entre algo bueno, y algo genial«, informan en un comunicado oficial. Entre las mejoras que tienen planeado aplicar destacan la mejora de la física, una interfaz más clara, ciertos ajustes en las cinemáticas o las animaciones del jugador.

Advertisement

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso

En 3D Juegos

Pedro Pascal se ha convertido en enemigo público por tocar a Vanessa Kirby. En realidad es más complicado que eso

Advertisement

Techland ha aprovechado la ocasión para agradecer a sus fans la pasión que demuestran juego tras juego, resaltando algunos de los comentarios más repetidos tras la última presentación de Dying Light: The Beast. «Sin descanso, leemos y recopilamos vuestro feedback y opiniones intentando que vuestra voz sea escuchada. Y sabemos exactamente lo que es importante para vosotros«, añade el estudio polaco.

Advertisement

No hay que olvidar tampoco que tanto el juego original como su secuela no llegaron al mercado en las mejores condiciones, lo que provocó una reacción inicial de decepción… que con el tiempo se transformó en admiración por el esfuerzo y la capacidad de mejora que demostró Techland. Así que a última hora, se ha decidido retrasar el lanzamiento de Dying Light: The Beast hasta el próximo 19 de septiembre. Y como decíamos, lejos de ser una mala noticia, es lo mejor que le podía haber pasado al juego.

En 3DJuegos | No es por llevarle la contraria a uno de los mejores creadores de videojuegos de la historia, pero no todo está inventado en el mundo de los juegos

Advertisement

En 3Djuegos | Incluso después de jugar más de 200 horas a Cyberpunk 2077, este RPG de ciencia ficción todavía tiene la capacidad de sorprender como ninguno


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Dying Light: The Beast acaba de darnos una mala noticia, pero en realidad retrasar su fecha de lanzamiento es lo mejor que le podía pasar a este mundo abierto

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Pastor

.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias