SOCIEDAD
Promoción de 800 viviendas para jóvenes por menos de 120.000 euros
El mayor número de residencias ofrecidas se encuentra en Andalucía, con 259 unidades. Le sigue Cataluña, con 181 y Castilla la Mancha, con 113. Se ubican en municipios de menos de 10.000 habitantes
La vivienda es el gran quebradero de cabeza de muchos jóvenes que ven que jamás alcanzarán la vida que tuvieron sus padres. El alquiler está por las nubes y el problema de la compra ya no es solo reunir el dinero suficiente para la entrada, sino que los precios son tan elevados en las grandes ciudades que harían falta varias vidas para pagar una casa. Todas las medidas tomadas son pocas, pero poco es mejor que nada. El Gobierno lanzó hace un par de años el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, una iniciativa a través de la cual los menores de 35 años pueden beneficiarse de una subvención de hasta 10.800 euros al comprar una vivienda de un precio máximo de 120.000 euros, con un límite del 20% del precio de adquisición, en localidades de menos de 10.000 habitantes.
Y teniendo en cuenta estos requisitos, la inmobiliaria Servihabitat ha lanzado una campaña con 834 activos residenciales con un precio máximo de 120.000 euros. Eso sí, esta promoción no soluciona el problema en grandes urbes, ya que está destinada para jóvenes que deseen comprar una cosa en un municipio de menos de 10.000 habitantes. Según ha explicado la compañía en un comunicado, el precio promedio de estas viviendas es de 41.908 euros.
El mayor número de residencias ofrecidas se encuentra en Andalucía, con 259 unidades. Le sigue Cataluña, con 181 y Castilla la Mancha, con 113. También se ofertan 69 viviendas en la Comunidad Valenciana, 52 en Castilla y León y 40 en Aragón. ”El acceso a la vivienda por parte de los jóvenes es uno de los principales retos que debe hacer frente el sector”, aseguran desde la compañía. Y recuerdan que la edad media del comprador de vivienda, según los datos de un estudio elaborado por Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis del sector impulsada desde Servihabitat, es de 38,6 años.
Ayudas a la vivienda para jóvenes en 2024
Para acceder a la ayuda de 20.800 euros mencionada anteriormente, se deben cumplir una serie de requisitos muy específicos. Entre ellos, el solicitante debe asegurarse de que el precio del inmueble no excede los 120.000 euros y que la vivienda se utiliza como residencia habitual y permanente durante al menos cinco años . Además, no podrán acceder a la ayuda quienes posean o tengan derecho de usufructo sobre otra propiedad en territorio español.
Otra condición importante es que la vivienda a adquirir esté ubicada en una localidad de máximo 10.000 habitantes. Asimismo, el núcleo familiar del solicitante no debe tener ingresos superiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) .
Estos criterios buscan no solo facilitar el acceso a la vivienda, sino también fomentar la repoblación de pequeñas localidades, las cuales, en muchos casos, enfrentan problemas de despoblación. Esta iniciativa se enmarca dentro de un conjunto de medidas más amplias para apoyar a los jóvenes y revitalizar el medio rural, garantizando que la ayuda llegue efectivamente a quienes más la necesitan.
Entre las ventajas que ofrece esta subvención, destaca la posibilidad de reducir significativamente el costo inicial de adquisición de una vivienda, lo que puede representar una gran diferencia para muchas personas jóvenes que desean independizarse y formar un hogar estable. Además, esta ayuda podría impulsar el mercado inmobiliario en las pequeñas localidades, generando un efecto positivo en la economía local.
No obstante, hay quienes critican algunas de las limitaciones impuestas por los requisitos. Por ejemplo, el tope del valor del inmueble puede ser un impedimento en algunas regiones donde los precios de la vivienda son más elevados. De igual manera, el ingreso máximo permitido puede dejar fuera a algunas familias que, aunque superen ligeramente este umbral, podrían igualmente necesitar la ayuda para acceder a la compra de una vivienda.
Gestión de las comunidades autónomas
Los interesados en solicitar esta subvención deben estar atentos a las convocatorias publicadas en las webs de sus comunidades autónomas, donde podrán encontrar toda la información necesaria y los formularios de inscripción. Cabe recordar que, si bien el programa es estatal, cada comunidad autónoma puede implementar mecanismos adicionales o complementarios para su gestión.
Para fomentar una mayor difusión de esta ayuda, el Gobierno central y las comunidades autónomas deben considerar campañas informativas dirigidas específicamente a los jóvenes, utilizando tanto medios tradicionales como digitales. Esto ayudaría a asegurar que un mayor número de personas puedan beneficiarse de la subvención.
La adquisición de la primera vivienda representa un paso crucial en la vida de los jóvenes, e iniciativas como esta subvención demuestran el compromiso del gobierno de apoyar a esta generación en su camino hacia la estabilidad y el desarrollo personal. Si bien es una medida limitada en cuanto a cobertura y alcance, constituye un alivio significativo para aquellos que logren cumplir los requisitos y acceder a la ayuda.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal