SOCIEDAD
Pronóstico para Nochevieja y Año Nuevo: cómo estará el clima este 31 de diciembre y cuándo llegarán las lluvias
Como hace una semana atrás y a la espera de la llegada de 2025, la pregunta del millón vuelve a repetirse este martes por la noche: ¿mesa adentro o mesa afuera? Esa es la cuestión para organizar las juntadas de Nochevieja y Año Nuevo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipó cómo estará el clima para este 31 de diciembre. Y la respuesta sería, mesa afuera pero con precauciones, ya que la lluvia dirá presente. El tema es a partir de cuándo.
Además, el ente gubernamental lanzó una serie de alertas de nivel amarillo y naranja por tormentas para ocho provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En lo que se refiere a la zona del AMBA, este lunes se presenta como lo más parecido al verano de lo que va de diciembre. Las máximas rondarán los 28°C. que se darán por la tarde; con cielo algo nuboso. El viento estará del sector Nordeste y por la tarde rotará hacia el Este. Para este martes habrá un tiempo similar.
Según anticiparon, habrá más calor, pero más humedad y nubosidad. Las máximas rondarán los 31 grados, y las mínimas serán de 21°C. Veranito. El viento rotará del Norte al Nordeste y Este, y ello atraerá nubes, que se verán más marcadas hacia la noche cuando ingresen vientos del Sureste. La jornada se presentará parcialmente nublada; y para la tarde noche totalmente nublada.
En teoría se podrá comer afuera. Pero, durante la madrugada hay grandes posibilidades de lluvia. Sí, el año arrancará con agua. El SMN anticipa tormentas aisladas después de la 1.30 de la madrugada y chaparrones aislados, pero fuertes durante el miércoles 1°.
La temperatura para el primer día de 2025 tendrá máximas de 28 grados, similar a los días anteriores. Pero tendrá mucha nubosidad, humedad y chaparrones. Lo bueno es que la lluvia dirá presente sólo ese miércoles; para el resto de la semana el clima cambiará para algo más parecido al verano.
El SMN lanzó una serie de alertas para ocho provincias en este arranque de semana. Sobre todo por tormentas. La única que está en naranja y donde se pide que se tomen mayores precauciones es en el noroeste de Santa Cruz. Allí, las lluvias serán fuertes.
Las siete provincias restantes tienen alerta amarilla. Se trata del sudoeste de Buenos Aires, aunque la Costa Atlántica no presentará mal tiempo; casi todo La Pampa; San Luis; gran parte de Mendoza y también Río Negro.
La zona sur del país es la que está más comprometida con el alerta amarilla debido a un frente frío que ingresó en las primeras horas del día. Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego están totalmente en amarillo, por tormenta y también por vientos con ráfagas que irán hasta 60 km/h.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía