SOCIEDAD
Protestas en Cusco: manifestantes incendian dos vehículos en campamento minero Antapaccay
Los hechos ocurrieron al mediodía de este jueves en la provincia de Espinar, Cusco, donde manifestantes protestan contra el Gobierno y la salida de la presidenta Dina Boluarte.
Al mediodía de este jueves un grupo de manifestantes ingresó al campamento minero Antapaccay, ubicado en la provincia de Espinar, en Cusco. Según un reporte preliminar del Ministerio de Energía y Minas (Minem), una camioneta y una minivan que se encontraban dentro de las instalaciones fueron incendiadas.
El Minem informó que la intención de los invasores habría sido quemar la garita de ingreso al campamento y el cerro. Además, en aquella zona del centro minero se encontraban descansado los trabajadores de la operación minera.
Ante esta situación, la compañía minera Antapaccay, operada por Glencore indicó que inmediatamente se puso en marcha las “medidas de seguridad necesarias” para garantizar la seguridad de los trabajadores quienes han sido puestos a buen recaudo.
Te puede interesar: Paro nacional: Sube a 20 los fallecidos por protestas violentas en el sur del país
“Nuestra empresa es respetuosa del derecho a la protesta, sin embargo, de ninguna manera comparte estos actos repudiables y delincuenciales que ponen en riesgo la integridad de nuestros trabajadores y de la población civil en general”, señaló la empresa minera.
Asimismo, Minera Antapaccay demandó públicamente el respeto a la integridad de sus trabajadores e invocó al Poder Ejecutivo, a las autoridades de Espinar y a la población de la provincia a propiciar el diálogo para encontrar soluciones viables a la situación de crisis que está atravesando el país.
El Minem también informó que pasada a las 1:10 p.m. el número de manifestantes en la zona incrementó, por lo que se encuentran monitoreando la situación del campamento minero.
Daño a las inversiones
Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en conferencia de prensa luego de la sesión de Consejo de Ministros, denunció que el grupo de manifestantes se encontraban quemando los vehículos y maquinaria.
También reportó que la compañía minera está desalojando a 2 mil trabajadores de la mina para salvaguardarlos de posibles actos de violencia. “Llamamos, desde acá, a la reflexión a las personas que están haciendo eso. Lo único que hacen es hacer daño a las inversiones que generan riqueza a nuestro país”, agregó.
Protestantes bloquean corredor minero del sur
Desde el 3 de enero, el denominado Corredor Minero del Sur -que atraviesa Apurímac, Cusco y Arequipa- viene siendo interrumpida por manifestantes, lo que ha provocado que tres empresas mineras dejen de transportar concentrado de cobre.
En Las Bambas (Apurímac), trabajadores de la empresa MMG Las Bambas confirmaron que el transporte del mineral se detuvo el martes de la semana pasada por los bloqueos existentes en el sur peruano, informó Diario Gestión.
Te puede interesar: Vías y carreteras bloqueadas: tránsito restringido en 75 puntos de nueve regiones del país
Desde el inicio de sus operaciones en el 2016 hasta noviembre del 2022, Minera Las Bambas ha sufrido bloqueos por más de 549 días, alrededor de 17 meses. En tanto, Hudbay, que opera la mina de cobre Constancia (Cusco) informó que su producción continúa con normalidad.
Sin embargo, sus unidades no pueden trasladar mineral por el referido corredor de 482 kilómetros, al igual que Minera Antapaccay (Cusco), por las manifestaciones en Espinar.
En tanto, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe) alertó que el bloqueo de las vías en Espinar pone “en grave riesgo el 30 % de la producción de cobre del país”, ya que impide el normal funcionamiento de empresas mineras como Las Bambas, Hudbay (mina Constancia) y Glencore (mina Antapaccay).
SEGUIR LEYENDO
En otra trágica jornada de protestas, el paro en el Cusco dejó como saldo un muerto y 43 heridos
CNDHH exige la renuncia de Dina Boluarte y la responsabiliza de la “represión policial” en el sur
SOCIEDAD
Macri apuntó duro contra Larreta por querer incorporar a Schiaretti y dijo que es una “falta de respeto”
Cargando banners …
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Ha ocurrido un error de conexión
-
POLITICA3 días ago
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias
-
POLITICA1 día ago
Horacio Rodríguez Larreta: ‘Si vamos a mirar los antecedentes de cada uno, nos quedamos solitos en Juntos por el Cambio’
-
POLITICA1 día ago
Volvió Jorge Lanata en clave electoral: ‘Wado de Pedro sería un nuevo Alberto, Cristina busca a alguien que la obedezca a ciegas’
-
POLITICA3 días ago
Aníbal Fernández encendió la interna oficialista y apuntó contra Wado de Pedro: “Nunca gobernó nada”
-
ECONOMIA2 días ago
La renovación y ampliación del swap con China: mitos, verdades, y falacias para llegar a las PASO
-
POLITICA1 día ago
Portarretratos, parrilla y un metegol: Diego Santilli abrió las puertas de la intimidad de su casa en Nordelta