Connect with us

SOCIEDAD

Puente La Noria, en vivo: tensión por cortes en la protesta por el cierre de La Salada

Published

on


12.15 | “Abran la feria por el amor de Dios”

Máxima, puestera de La Salada, en conversación con LN+, criticó el cierre del mercado informal de ropa y exigió su reapertura.

“Yo soy de la Feria Punta Mogotes. Hace 27 años que es mi marca registrada. Pago impuestos. Antes era monotributista, ahora responsable inscripta. A mi me perjudica, 40 mil personas viven gracias a estas ferias”, afirmó.

Advertisement
Puestera

Y añadió: “La feria está en regla. Abran la feria por el amor de Dios. Tengo una escritura que soy propietaria de mi puesto. Son más de cuatrocientos puestos. Todos tienen escrituras y dueños. Yo preparé mi mercadería para el día del padre”.

Consultada sobre la situación de Jorge Castillo, dueño de varios puestos de La Salada, arrestado recientemente por lavado de dinero, dijo: “Agárrenlo, que le saquen lo que le tengan que sacar. Pero no perjudiquen a la gente que quiere trabajar”.

11.38 | Los números de La Salada

Según informó LN+, el holding de La Salada procesó 34.391 millones de pesos en cuatro años. La principal feria Punta Mogotes movió en efectivo 26.827 millones, entre 2021 y la fecha. Urkupiña controla una tercera cuenta bancaria investigada en la que se depositaron 7.114 millones, entre 2021 y 2024.

Advertisement

10.40 |Cómo fue la detención del “Rey de La Salada”

El conflicto de este lunes se desprende de una serie de allanamientos y la detención de Jorge Castillo, más conocido como el “Rey de La Salada”, ocurridos el 21 de mayo pasado.

Tras un intenso operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) en Lomas de Zamora y Flores -zonas donde funciona la venta de indumentaria y distintos artículos- arrestaron a Castillo, acusado de evasión fiscal, lavado de dinero y asociación ilícita, en su casa ubicada en el barrio Open Door, en Luján.

Advertisement

El denominado rey de La Salada, Jorge Castillo

Un centenar de efectivos de la PFA llevó a cabo unos 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. Los procedimientos se realizaron en el predio de la feria La Salada —ubicado en el partido de Lomas de Zamora—, en la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, y en varios countries del sur del Gran Buenos Aires.

10.25 | Patricia Bullrich: “Con los violentos no se dialoga”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ponderó el operativo que lleva adelante la Policía Federal en Camino Negro en X y criticó la ausencia de la policía bonaerense en la zona.

“Estamos trabajando para liberar el tránsito en el Puente La Noria, pero nuestras fuerzas federales están siendo atacadas con una lluvia de piedras. ¿La Policía Bonaerense de Kicillof va a aparecer siempre tarde? ¿Es tierra de nadie?”, escribió.

Advertisement

Y agregó: “En la provincia de Buenos Aires se tiene que terminar con la doctrina pro delincuentes. Con los violentos no se dialoga, se los identifica y se los detiene”.

10.15 | Tránsito lento o nulo

El corte continúa en Camino Negro, mano a provincia, a veinte cuadras de La Salada. La policía logró habilitar el carril mano a Capital Federal, pero hay tránsito lento.

Puesteros de la feria La Salada cortan puente La Noria

10.00 | Cuatro policías heridos

Según el móvil de LN +, hasta el momento hay cuatro policías heridos tras los enfrentamientos con los manifestantes. La policía ahora pausó el operativo y espera a que ceda la protesta, que ya no obstaculiza todo el tránsito.

Advertisement

9.40 | Imágenes de la tensión en Puente La Noria

LN+ reprodujo imágenes de la tensión entre la policía y manifestantes en Puente La Noria, tras la escalada del conflicto en la zona, en medio de forcejeos, insultos y piedras.

Enfrentamientos entre la policía y puesteros de la feria La Salada que cortan puente La NoriaPuesteros de la feria La Salada revolean piedrazosLa policía responde con balas de goma

9.30 | Lanzan piedras y balas de goma

La policía sigue avanzando para liberar los carriles tomados por los puesteros. La tensión se agrava. Los manifestantes revolean piedras y botellas y la policía responde con gas pimienta y balas de goma.

Manifestantes arrojaron piedras a la policía

9. 15 | Enfrentamientos entre puesteros y policía

Tras dos horas de relativa calma, la policía Federal comenzó a desplazar a los manifestantes instalados en Puente La Noria. El drone de LN+ registró los primeros intercambios de insultos y golpes entre las fuerzas de seguridad y los puesteros de La Salada.

Advertisement

8.40 |“Vamos a seguir hasta que nos escuchen”

En diálogo con LN+, un carrero aseguró que continuarán con las protestas y los cortes hasta que se reabra La Salada.

Carrero reclama

“Tengo familia. Es el único laburo que tengo. Las tres ferias están cortadas. Todos trabajamos en esto. Nosotros estamos acá poniendo el pecho para que levanten la clausura y poder laburar. Que sigan interviniendo a los dueños y nosotros venimos a laburar. Esto es lo único que nos queda para que nos escuche. Vamos a volver mañana, pasado hasta que nos escuchen”.

8.30 | Presencia policial en la zona

Efectivos de la Policía bonaerense llegaron poco después de que se produjera el corte total en el Puente La Noria.

Advertisement

La policía desplegó varios efectivos para contener la manifestación

8.00 | Corte total por el cierre de La Salada

Unos 300 puesteros realizan un corte en Puente La Noria esta mañana en reclamo por el cierre de la feria La Salada.

El corte primero se registró en el carril con sentido hacia la Capital y luego se convirtió en un corte total en la zona.

Puesteros de La Salada cortan puente La NoriaPuesteros de La Salada cortan puente La Noria

La protestas ocurren tras la serie de allanamientos que llevaron a la detención de Jorge Castillo -más conocido como “el rey de La Salada” la semana pasada.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Deltarune recibe su actualización 1.03 – Nintenderos

Published

on


Tenemos hoy nuevos detalles de Deltarune, esta vez de cara a su Capítulo 5. Ya sabéis que llega en 2026.

En la web ya tenéis todo lo que hay que saber sobre Deltarune, así que no dudéis en echar un vistazo. Esta vez la información nos llega tras el mensaje de principios de año y su anuncio para Nintendo Switch 2. El caso es que ahora tenemos novedades en forma de actualización para estos capítulos:

Advertisement

Notas del parche de la versión 1.03

Capítulo 2

  • [Solo en Switch 2] Se corrigió un bloqueo (softlock) en la parte donde atrapas ratones en una cesta sobre tu cabeza.

Capítulo 3

  • Las espadas usadas en el ataque del «Túnel de espadas» de cierto jefe ahora tienen una caja de impacto reducida en relación al gráfico, haciendo más fácil esquivarlas.
  • Se corrigió un bloqueo en el Tablero 1 que podía ocurrir tras usar solo tres llaves.
  • Se corrigió un bloqueo si un miembro del grupo no alcanzaba el Croissant de Poder.
  • Se corrigió un crash si empujabas una pirámide en la dirección incorrecta.
  • Se corrigió un problema donde, en ciertas plataformas, los sprites se volvían borrosos tras la escena con Tenna.

Capítulo 4

  • Si pierdes contra Jackenstein dos veces seguidas, el daño que causa la calabaza que te persigue se reducirá a la mitad.
  • Si pierdes tres veces seguidas, el aumento de TP será del 50%. Estas modificaciones facilitan el progreso a los jugadores que tienen dificultades con esa batalla.
  • Se corrigió un bloqueo que ocurría si no se te devolvía el tutú.
  • Se corrigió un problema donde la música de batalla normal no se reproducía si enfrentabas a Mike al comienzo del juego. (Este problema se solucionaba tras luchar contra Jackenstein).
  • Se corrigió un problema con una caja de impacto defectuosa cuando un jefe se lanza desde múltiples direcciones. (Se ajustará más adelante).
  • Se corrigió una nota imposible en la canción “Knock you Down!!” en el minijuego rítmico.
  • Se corrigió un problema donde Kris aún aparecía con su ropa de iglesia aunque ya la hubiese quitado.
  • Se corrigió un error donde al pedir consejo a Ralsei para un rompecabezas, solo decía una palabra.
  • Se corrigió un bloqueo al cambiar octavas en el órgano/piano gigante.
  • Susie y Ralsei ya no aparecen por error en el minijuego rítmico del Pueblo Castillo al final del capítulo.

Varios capítulos

  • [Solo en consolas] Se corrigió un error donde cambiar el idioma también cambiaba el borde de pantalla.
  • Se corrigió un error donde la profecía del inicio siempre se omitía al seleccionar un capítulo con control.
  • Se corrigieron algunos errores textuales menores.
  • Se corrigieron diversos errores gráficos menores.
  • Otras correcciones menores.

¿Qué os parece a vosotros la información? ¡Os leemos!

Fuente.

Advertisement

actualización,Deltarune,Parche,versión

Continue Reading

SOCIEDAD

Nueva edición de la conferencia latinoamericana sobre tecnología y periodismo: cómo inscribirse y quiénes participarán

Published

on


La Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA, por sus siglas en inglés) llevará a cabo la Conferencia Latinoamericana 2025, que se celebrará de forma virtual el 24 y 25 de julio. El evento, sin costo de inscripción, reunirá a los principales actores del periodismo latinoamericano con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital en los medios de comunicación. A lo largo de dos días, periodistas, ejecutivos y expertos en tecnología explorarán temas clave como la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, la personalización de contenido, el desarrollo de productos digitales y el futuro de las suscripciones en el entorno digital.

El evento contará con una serie de presentaciones que abordarán diferentes temas de actualidad en el periodismo digital. En el primer módulo, titulado “Transformación, tendencias e innovación en las redacciones”, se analizarán las tecnologías emergentes que están moldeando el futuro de los medios. Jodie Hopperton, líder de Producto y Tecnología de INMA, será una de las principales oradoras, discutiendo el impacto de la inteligencia artificial en las redacciones, especialmente en relación con las búsquedas impulsadas por IA y su influencia en la creación de contenido. También participarán expertos como Amalie Nash, de INMA, y Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, quienes discutirán estrategias para construir audiencias leales y abordar la transformación digital en los medios.

Advertisement

Entre los ponentes destacados de esta edición, se encuentran Nicolás Cassese, prosecretario de redacción de LA NACION, y Matías Boela, periodista y productor audiovisual de LA NACION. Los dos compartirán su experiencia con el proyecto multiplataforma S.O.S. Animales Argentinos, que ha logrado una importante repercusión mediática con más de 500.000 vistas en YouTube. Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar sobre la crisis ambiental y su impacto en especies en peligro en la Argentina, como el yaguareté, el puma, la nutria gigante y la ballena franca austral. A través de una cobertura innovadora que incluye crónicas, videos, ilustraciones, datos interactivos y un juego interactivo con avatares 3D. S.O.S. Animales Argentinos es una muestra del potencial del periodismo digital para conectar, emocionar e inspirar.

El segundo módulo, titulado “Oportunidades de ingresos y participación”, estará centrado en las estrategias para monetizar el contenido y atraer audiencias. Entre los ponentes se encuentran Federico Ehrenfeld, estratega de branded content, y Silvia Rogar, de Editora Globo, quienes hablarán sobre cómo los editores pueden ampliar su presencia dentro de las estrategias de los anunciantes. También se abordarán las perspectivas a largo plazo del periodismo, con ponencias como la de Eduardo Lindenberg de Acevedo, quien contará una experiencia exitosa en el uso de redes sociales como plataformas periodísticas centrales.

Advertisement

Uno de los temas de debate en el evento será la transformación en salas de redacción

Según se indica desde la INMA, las innovaciones en tecnología seguirán transformando la industria de los medios y en esta conferencia se podrá obtener mayor información sobre las tendencias que se asentarán en este sector durante 2025.

En ese sentido, la asociación señala que la comunicación digital y la realidad aumentada ganarán terreno este año al permitir que las empresas ofrezcan experiencias más inmersivas y personalizadas para sus audiencias. A su vez, la inteligencia artificial facilitará una comprensión más precisa del comportamiento de los consumidores, lo que permitirá crear mensajes más pertinentes y eficaces.

Por otra parte, en relación a cuales son las innovaciones que desde INMA indican como tendencias para este año en el rubro de la comunicación, se señala que la atención del consumidor es limitada, por lo que el contenido breve y visualmente atractivo seguirá siendo esencial para captar y mantener la atención. Además, la humanización de las marcas ganará relevancia ya que los consumidores exigirán mayor transparencia sobre los valores y la responsabilidad social de las empresas.

Advertisement

La inscripción para la conferencia está abierta a todos los profesionales de los medios interesados, y la participación es completamente gratuita. La inscripción incluye acceso a la transmisión en vivo de las jornadas, la grabación de las mismas y traducción simultánea al español.

La conferencia es organizada por INMA, una comunidad global que agrupa a más de 21.000 miembros en 95 países. Esta red de compañías de medios de noticias líderes en el mercado tienen como misión reinventar la forma en que involucran a las audiencias y aumentar los ingresos en un entorno multiplataforma.

sociedad, constitución, área gentrificada, drone

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Entre Bloodborne y Sekiro, mientras FromSoftware siga con sus mundos abiertos y online, este es el soulslike que jugar este año. Análisis de Wuchang

Published

on


Os voy a ser sincero. Hubo un momento en que jugaba a todo soulslike que salía. Pero ya han pasado muchos años de esto y el género sigue ofreciéndonos una ingente cantidad de títulos al año. Así que, aunque los hay para todos los gustos, yo ya solo intento jugar a los que realmente merecen la pena. Y con lo de merecer la pena lo digo literalmente porque son juegos desafiantes, obsesivos, que te pueden desesperar en ocasiones. Y ya os adelanto que creo que Wuchang: Fallen Feathers entra dentro de estos que merecen la pena. Tanto que si solo vas a jugar a un soulslike este año, creo que este es el mejor candidato.

Advertisement

{«videoId»:»x9neky2″,»autoplay»:true,»title»:»ESTE es el SOULSLIKE que TIENES que JUGAR este año – ANÁLISIS de WUCHANG: FALLEN FEATHERS», «tag»:»Wuchang», «duration»:»694″}

Advertisement

Hay que ser justos también. Wuchang no inventa apenas nada nuevo. De hecho, ha habido veces que recorrer los escenarios, mover la cámara y el personaje, navegar por sus menús… era una sensación tan, pero tan familiar, que no es que pareciera un juego inspirado en los de From, sino que casi parecía que se les había hecho ingeniería inversa. Y dentro de esta «inspiración» tengo que admitir que han dado justo donde más duele, en mi amor dividido entre Bloodborne y Sekiro. Wuchang tiene mucho de ambos, al principio más en lo mecánico de Bloodborne y más en la estética de Sekiro, pero poco a poco también al revés, fijándose en los desvíos y barras de postura de este último y en ese diseño tétrico y oscuro del primero.

Advertisement

También sabe ser el mismo, por supuesto, y hay algunos escenarios bastante inspirados, llenos de caminos secundarios, trampas y zonas que merece la pena explorar para encontrar todos los secretos. Además, para lo bien que se ve este Wuchang no es un juego excesivamente demandante si juegas en PC. Eso sí, te recomiendo que bloquees los fps para evitar tirones y problemas de frame pacing que ocurren si los tienes bloqueados, al menos en la versión que he jugado yo.

Wuchang 1

¿De qué va Wuchang? La verdad es que no de mucho. Vuelve a ser una historia de las crípticas del género, quizá contada con menos elegancia, pero que a muchos tampoco les importará demasiado. Lo más relevante es que somos Wuchang, una pirata que termina afectada por la enfermedad del emplumado, que termina llevando a la locura y la monstruosidad a sus habitantes, para ir desvelando los misterios que afectan a esta región, y que tiene que ver mucho con deidades primordiales y demonios. Y sí, aquí también hay bastante de Bloodborne y Sekiro, para qué nos vamos a engañar.

Advertisement

La pluma es más fuerte que la espada

Donde Wuchang es más suyo es en el combate. Aquí tenemos que esquivar más que bloquear, pero en cuanto al ataque, nuestras dos ofensivas se amplían con el poder celestial que nos permite realizar un ataque especial del arma y otro de disciplina. Sí, tampoco parece nada nuevo pero aquí en Wuchang creedme que son fundamentales. No solo hacen más daño, sino que permiten cancelar animaciones lo que hace que no quedemos tan vendidos tras usar el ataque básico. Y es que en este título, más que ningún otro, he visto que hay que medir mucho los tiempos de los ataques porque tiene animaciones de recuperación mucho más lentas y frames de invulnerabilidad no tan generosos.

Advertisement

Project Plague 2025 07 14 11 17 34 01 00 03 27 28 Imagen Fija006

El sistema funciona y se va haciendo cada vez más complejo. De hecho, llegado a un punto, es posible cambiar uno de estos ataques por el parry, que transforma por completo tu manera de jugar, aunque no funciona en todas las ocasiones. Lo que más he notado es que, aunque el combate engancha y es el núcleo, se le nota que no está absolutamente refinado y llega un punto en el que se puede volver algo caótico. Cuanto más te exige, más le vas notando que algunas respuestas no están del todo bien medidas, como cuando un enemigo te hostiga mucho o tú le hostigas a él.

La renovación que le han hecho al sistema de progresión me parece muy interesante

Advertisement

Lo que pasa es que es fácil dejarse llevar por sus cosas buenas. De hecho, la renovación que le han hecho al sistema de progresión me parece muy interesante. En vez de tener las estadísticas que subir manualmente, pasamos por este árbol de mejoras, en las que a veces subimos la fuerza, el aguante, la magia, etcétera, pero otras elegimos nuevas habilidades, mejoras de arma o pasivas. Todo en un mismo lugar sin herreros u otros NPCs de por medio, lo que tiene una ventaja: si cambias de arma dentro de una clase, por ejemplo, comparte las mejoras. Además, puedes quitar y poner puntos en todo momento, permitiéndote cambiar de clase de arma o redistribuir los atributos siempre que quieras. Y esto a veces puede ser vital.

Advertisement

Project Plague 2025 07 14 11 17 34 01 00 09 43 12 Imagen Fija014

Las armas se sienten distintas entre sí. Por ejemplo, la espada larga permite hacer esos desvíos en forma de parries, pero el hacha permite bloquear. Hay cinco clases distintas, pero te aviso: no vas a encontrar dentro de cada clase muchas armas por el escenario. Apenas un puñado de ellas. Trajes encontrarás algunos más, y funcionan más como en Bloodborne, redistribuyendo las defensas más que ir fortaleciéndolas, sin muchos trajes que sean claramente vencedores.

De los juegos que no son de From, después de Lies of P  es de que más me han gustado
Advertisement

Por último, Wuchang apuesta y mucho por un sistema de locura. ¿Cómo funciona exactamente? A medida que morimos se va rellenando, y cuanto más lo hace, más daño recibimos y más daño hacemos. Es interesante, pero tampoco demasiado, ya que por ejemplo en los jefes nos subirá mucho pero siempre podemos manipularlo muriendo un par de veces por el mundo para resetearlo. La idea era buena, ya que si se llena del todo no solo encontraremos nuestras almas, aquí llamadas mercurio, sino un demonio con nuestra forma que nos hará frente. Ya os digo, interesante, pero tampoco nada del otro mundo.

Project Plague 2025 07 14 11 17 34 01 00 09 00 12 Imagen Fija011

Pero hablemos de los jefes, porque aquí está el meollo del asunto. Hay bastantes, tanto obligatorios como secundarios y son sin duda los picos de dificultad más altos del juego. Están bastante bien diseñados, la verdad, y he muerto bastante en ellos aun teniendo experiencia en el género. Pero también creo que tiran a veces de las peores prácticas del género para subir un poco su dificultad, más que en el correcto aprendizaje de sus patrones de ataque. Por ejemplo, a veces estira innecesariamente las distancias desde las ermitas (las hogueras, vaya) hasta el jefe, que me parece un recurso un poco pasado de moda. Tienen ataques un poco «guarrillos» y artificiales. Se nota que hay problemas si hostigas mucho a los jefes y casi todos tienen un ataque para librarse de ti si te acercas mucho que no solo puede quitarte toda la vida, sino que además es increíblemente rápido para lo dañino que es.

Advertisement

Project Plague 2025 07 14 11 58 47 10 Mp4 00 00 00 00 Imagen Fija001

Pero si tuviera que quedarme con un aspecto negativo en los combates, sería la gestión de levantarte del suelo. Como lo oyes, sé que suena menos relevante, pero ha sido un auténtico dolor. No exagero si os digo que tres de cada cuatro muertes ha sido por el problema de levantarse. Los enemigos y sobre todo los jefes te están lanzando combos sin parar mientras estás en el suelo y es muy difícil encontrar un momento (si es que lo hay) para librarte sin que influya la suerte. Tanto que no sabes si estás jugando a un soulslike o un Street Fighter. Me ha parecido un verdadero problema y espero que el futuro lo gestionen mejor porque la cuestión es que de estas muertes aprendes muy poco del enemigo en ese intento.

Advertisement

La mayor evolución de EA Sports FC 26 no está ni en los gráficos ni en Ultimate Team, está en Reddit. Hemos viajado hasta EA Vancouver para comprobarlo

En 3D Juegos

La mayor evolución de EA Sports FC 26 no está ni en los gráficos ni en Ultimate Team, está en Reddit. Hemos viajado hasta EA Vancouver para comprobarlo

Advertisement

Con todo, y como decía antes, a veces me resulta fácil perdonarle algunas de estas cosas a Wuchang porque el resultado es francamente bueno. Algunos jefes me han parecido muy memorables tanto por su estilo de combate como el escenario en que luchas. Los jefes secundarios han sido incluso de mis favoritos. El juego no tiene online, aunque sí un sistema de invocación de un NPC. Yo lo he usado tres veces en total y en las ocasiones en las que me ha parecido que el juego realmente quería que lo usara. Si unes esto a una exploración muy satisfactoria, en la que ir encontrando objetos clave, como las mejoras de las pociones e ir tratando de cumplir las misiones de los personajes secundarios y los distintos finales, creo que cualquier aficionado del género va a encontrar en Wuchang un título más que interesante.

Agradezco infinito estos juegos que para mí rescatan la época dorada del género

Advertisement

Como decía antes, que vale la pena. En este panorama actual en el que From además parece cada vez más centrada en las tendencias modernas como el mundo abierto y el online, agradezco infinito estos juegos que para mí rescatan la época dorada del género, que en mi opinión fueron esos años entre Bloodborne y Sekiro. De los juegos que no son de From, diría que después de Lies of P este es de los que más me han gustado, y aunque sí, reconozco que hay cosas que me han sacado de quicio y que su inspiración es más que evidente, también creo que el resultado final es más que recomendado y no hay que dejarlo pasar.

Advertisement

Familiar, sí, pero de los mejores soulslikes

Recomendado
Wuchang: Fallen Feathers análisis

Wuchang: Fallen Feathers

Por:
Alejandro Pascual

Recomendado

Wuchang: Fallen Feathers no esconde sus cartas en ningún momento. Es una clara inspiración a la era dorada de FromSoftware que tanto echamos de menos algunos, y aunque tropieza en detalles que pueden frustrar, como esa torpe recuperación en el suelo o algún jefe cuestionable, el resto es magnífico, con un núcleo jugable sólido y visualmente muy atractivo. Propone una exploración que engancha y un combate con ideas propias que termina convenciendo. No viene a revolucionar nada, ni lo pretende, pero si buscas un soulslike como antaño, sin online ni mundos abiertos, exigente y hermoso… si solo vas a jugar a un título del género este año, que sea Wuchang.

Comprar Wuchang: Fallen Feathers

5 cosas que debes saber:
Advertisement
  • Su diseño está fuertemente inspirado en Bloodborne y Sekiro, tanto en lo mecánico como en lo estético.
  • El sistema de progresión es muy flexible, permitiendo redistribuir atributos y habilidades en cualquier momento.
  • El combate es exigente e interesante, aunque tiene problemas como las animaciones de recuperación.
  • La exploración de sus escenarios resulta es muy satisfactoria y está llena de secretos por descubrir.
  • Visualmente muy llamativo y además en PC no es demasiado demandante.
Jugadores: 1
Idioma: Voces en mandarín e inglés. Textos en español
Duración: 45 horas

Ver requisitos del sistema

Wuchang: Fallen Feathers

Ver ficha de Wuchang: Fallen Feathers

¿Cómo valoramos en 3djuegos?

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Entre Bloodborne y Sekiro, mientras FromSoftware siga con sus mundos abiertos y online, este es el soulslike que jugar este año. Análisis de Wuchang

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Alejandro Pascual

.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias