SOCIEDAD
¿Qué cambia cuando Runaterra cabe en tu bolsillo?

No paramos de repetir que Runaterra es un mundo inmenso, lleno de mitología, leyendas, héroes y conflictos. Durante más de una década, League of Legends ha expandido este universo a través de su cliente de PC, con constantes actualizaciones de lore, eventos, cinemáticas y líneas de voz que enriquecen la experiencia. Sin embargo, con la llegada de Wild Rift, la versión móvil del legendario MOBA, surgió un reto fascinante: ¿cómo traducir toda esa carga narrativa —tan rica y compleja— a la palma de nuestra mano?
{«videoId»:»x9mjlji»,»autoplay»:true,»title»:»You Really Got Me | Cinematic Trailer – League of Legends: Wild Rift (ft. 2WEI)», «tag»:»», «duration»:»145″}
Lo que a primera vista podría parecer una simple traducción de las mecánicas de juego es, en realidad, una auténtica operación de cirugía narrativa. Wild Rift no solo presenta una adaptación de habilidades, mapas y tiempos de partida, sino también la forma en la que el universo de Runaterra se le cuenta al jugador. ¿Qué se pierde, qué se gana y qué cambia cuando pasamos de la gran pantalla a la experiencia móvil?
Un universo comprimido
La primera gran diferencia está en el propio formato. El League of Legends de PC lleva años tejiendo su lore a través de múltiples vías: eventos en el cliente, relatos oficiales, cómics, colaboraciones audiovisuales e incluso interacciones entre los propios campeones en la partida. Toda esta amalgama narrativa hace que el jugador más curioso pueda profundizar tanto como desee, sin límites de espacio ni de recursos técnicos.
En Wild Rift, en cambio, el espacio y la atención del jugador son más limitadas porque el soporte, al final, también lo es. Las partidas son más cortas, el dispositivo tiene menos superficie para mostrarnos texto o cualquier otra cosa, y el tipo de jugador suele buscar partidas más rápidas, con menor barrera de entrada y menor curva de aprendizaje. Por tanto, Riot Games ha tenido que reimaginar la forma de transmitir el mundo de Runaterra en un entorno móvil, priorizando la claridad y la inmediatez.
Esto se traduce en descripciones más cortas y precisas, eventos narrativos simplificados y cinemáticas con menor extensión. El lore sigue presente, pero se «filtra» para caber en el contexto del móvil.
Está claro que Wild Rift, en su aspiración de conquistar audiencias de todo el mundo —incluso aquellas que jamás han tocado un ordenador— tenía que ser narrativamente accesible. Es decir, no sobrecargarse con información, sino presentar el universo de Runaterra como un entorno amable y fácil de entender.
Por eso, muchas líneas de diálogo, historias de campeones y conceptos se han ajustado para facilitarle su comprensión a nuevos jugadores. Lo que en el League of Legends de ordenador podría tardar cinco o seis parches para desarrollarse bien, en Wild Rift se resume en un evento rápido, con recompensas claras y mensajes narrativos muy concretos.
¿Que pierde matices? Sí. ¿Que gana a nivel de alcance? También. En ese sentido, la narrativa de Wild Rift digamos que sirve como «puerta de entrada» a un mundo mucho más amplio, sirviendo como gancho para que, si al jugador le pica el gusanillo, termine explorando el lore más profundamente en la versión de PC o incluso en medios externos.
Experiencias micro versus macro
En el League of Legends original (o sea, el de PC), los eventos suelen ser extensos, a menudo están interconectados con otros lanzamientos (como cómics, series como Arcane, música, merchandising, etc) y generan una sensación de que tienen un mundo vivo en expansión permanente. Cada campeón, cada skin y cada evento pueden añadir páginas y páginas y páginas de narrativa.
Wild Rift, como comentábamos, apuesta por micro-experiencias narrativas, pequeñas historias que acompañan a eventos temporales, misiones diarias con toquecitos de lore o desafíos de cada campeón con sus líneas argumentales resumidas. Esto permite al jugador del móvil sentir que existe un universo detrás de sus partidas, pero sin exigirle profundizar demasiado en el caso de que solo busque una experiencia casual.
En otras palabras, y haciendo una pequeña comparación así un poco divertida, la narrativa de Wild Rift funciona más como un aperitivo que como un plato principal, con el mérito de hacerlo sin desvirtuar del todo la esencia de Runaterra.
Uno de los aspectos más icónicos del League of Legends de PC son las interacciones de los campeones: bromas, provocaciones y palabras cruzadas que reflejan rivalidades, alianzas o historias pasadas. En el juego de ordenador, este ecosistema de interacciones ha ido creciendo durante años, lo que ha generado conexiones emocionales bastante profundas con y entre los personajes.
En Wild Rift, muchas de estas interacciones siguen presentes, pero un poco adaptadas. Algunas líneas se han recortado, otras directamente se han eliminado, y se les ha dado prioridad a aquellas que definen rápidamente al campeón para un público nuevo, o sea, aquellas que mejor muestran su esencia. Al fin y al cabo, en una partida de 15 minutos en móvil, no hay tiempo para diálogos largos o referencias demasiado complejas.
Aun así, Riot ha puesto mucho cuidado en este punto, ya que saben que la identidad de cada campeón es fundamental para la tener la experiencia completa. Por eso decidieron conservar algunas voces icónicas, frases memorables y gestos que resultan familiares para los veteranos, sin saturar a quienes llegan por primera vez.
Eventos narrativos a la carta
Otra diferencia clave, como también apuntábamos antes un poco por encima, son los eventos. Mientras que en el juego de ordenador los eventos pueden durar meses y contar con un despliegue de contenido impresionante —ya sabéis; animaciones, misiones, aspectos, historias interrelacionadas—, en Wild Rift se tiende a presentar eventos más breves, de progresión sencilla y con una narrativa casi modular.
Podríamos decir que esto responde a dos razones. Por un lado el ritmo de juego móvil, que exige dinamismo constante, y por otro a la dificultad técnica de actualizar un cliente móvil con el mismo volumen de contenido que un cliente de PC. Vemos así que la narrativa de Wild Rift se vuelve episódica y más bien orientada a la recompensa inmediata. Cada evento cuenta una mini-historia cerrada, fácil de seguir y con unos objetivos claros. Digamos que es un estilo narrativo más directo, más parecido al de un cómic que al de una saga épica.
La narrativa de Wild Rift se vuelve episódica y más bien orientada a la recompensa inmediata. Cada evento cuenta una mini-historia cerrada, fácil de seguir y con unos objetivos claros.
Un punto totalmente fascinante es cómo ambas versiones —la de PC y la de móvil— terminan retroalimentándose. Muchos jugadores que prueban Wild Rift acaban interesados en el universo completo de lol, y viceversa. Riot ha sabido sincronizar lanzamientos de campeones o skins en ambas plataformas, lo que ha generado una sensación de coherencia transversal entre los dos títulos.
Por ejemplo, cuando llega un campeón nuevo a PC, en Wild Rift se adapta a las pocas semanas, junto con una versión simplificada de su narrativa. Esta convergencia mantiene viva la sensación de que Runaterra sigue siendo un mundo compartido, aunque sus narrativas tengan ritmos y profundidades diferentes.
La épica cabe en el bolsillo
Puede parecer una paradoja, pero Wild Rift demuestra que incluso un universo tan grande como el de Runaterra puede caber en la palma de la mano, siempre que se adapte con inteligencia. El reto no es solo técnico, sino profundamente narrativo; el verdadero reto está en contar historias épicas en espacios pequeños, sin traicionar la esencia original.
En ese sentido, el éxito de Wild Rift está en su capacidad para sintetizar. Los campeones mantienen su personalidad, el mundo sigue siendo reconocible, y la atmósfera de Runaterra no desaparece, aunque esté a pequeña escala.
Esto nos habla también de una transformación cultural, y es que pasamos de consumir historias larguísimas frente a un monitor a disfrutar de fragmentos narrativos en cualquier lugar, mientras esperamos el bus o nos tomamos un café. Wild Rift no es mejor ni peor que el lol original, sino que simplemente responde a otra forma de vivir el universo de Runaterra.
Al final, la diferencia fundamental entre Wild Rift y League of Legends está en el cómo, no en el qué. La historia sigue siendo la misma, pero el formato hace que se cambie el ritmo, la extensión y el modo de presentarla.
Podríamos decir que Wild Rift es como un capítulo cortito dentro de la gran novela que representa League of Legends. Ambos se complementan, se alimentan, y ofrecen distintas puertas de entrada a uno de los universos narrativos más increíbles y extensos del gaming contemporáneo.
A Riot Games le va la marcha, y nos lo demuestra a través de la música
Así que, la próxima vez que abras Wild Rift recuerda que no solo estás jugando una partida rápida, sino que estás siendo partícipe de un relato gigantesco, comprimido con maestría para caber en tu bolsillo, sin perder el pulso épico que hace de Runaterra un mundo tan inmensamnte vivo.
En 3DJuegos | Unir un desierto mágico, unos piratas lovecraftianos y unos alienígenas del vacío es casi imposible y por eso es el mayor logro de Riot Games con League of Legends
En 3DJuegos | Riot Games se supera a sí misma con la canción del mundial de League of Legends. Tras siete años de parón, Linkin Park ha creado el himno de los Worlds 2024
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
¿Qué cambia cuando Runaterra cabe en tu bolsillo?
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Bárbara Gimeno
.
SOCIEDAD
El corto Sonic x Shadow: Dark Beginnings de Sonic x Shadow Generations ha recibido este prestigioso premio – Nintenderos

Parece que tenemos novedades del corto animado de Sonic x Shadow Generations tras meses desde su anuncio original. ¡Ahora parece que hay más noticias sobre Sonic, sin duda muy interesantes! Tenemos contenidos tras su recientemente anunciada edición de Nintendo Switch 2.
Sonic x Shadow Generations
El título ha confirmado queya superó el millón en menos de 24 horas y el millón y medio en su primer mes. No es extraño teniendo en cuenta que es el Sonic en 3D mejor valorado desde Dreamcast. Ahora parece que el cortometraje animado Sonic x Shadow: Dark Beginnings, creado por SEGA como parte de la promoción del juego, ha sido galardonado con el premio a la Mejor Animación en los prestigiosos Premios Webby.
Este reconocimiento destaca el trabajo del equipo detrás de esta producción. No olvidéis que la compañía ya ha confirmado que lanzará más cortos animados junto con su próximo título Sonic Racing CrossWorlds, así que habrá que estar atentos.
El juego se anunció tras reportes. Y ahora parece que, tras el rumor de su fecha de estreno, así como su precuela animada, y ahora tenemos estos detalles que hemos compartido con vosotros. En cualquier caso, el título ya se ha unido a los juegos de Sonic que hemos recibido hasta ahora.
¿Qué os parece esta noticia? Os leemos en los comentarios.
Fuente.
Sonic,Sonic x Shadow Generations,Sonic x Shadow: Dark Beginnings
SOCIEDAD
🔴 Vacaciones de invierno, en vivo: actividades gratis para chicas y chicos, tránsito y clima

La banda que homenajea a Los Beatles, Nube 9, presenta una experiencia pensada especialmente para los más pequeños. Un show interactivo que transforma el repertorio del cuarteto de Liverpool en una aventura lúdica y participativa. Funciones: del 22 de julio al 1° de agosto, de martes a viernes a las 13. Sala: Bebop Club (Uriarte 1658).
Además, por primera vez, la famosa franquicia de superhéroes será narrada los días 24, 25 y 26 de julio no sólo con imágenes, sino con la potencia instrumental de una orquesta de 81 músicos tocando en vivo, en perfecta sincronía con escenas icónicas de las veintitrés películas que conforman la leyenda del Infinito.
Si bien la semana arrancó con condiciones primaverales y temperaturas que nuevamente se acercarán a 20 °C, habrá dos descensos térmicos. El primero sucederá durante mañana martes 22, con el ingreso de un débil frente frío que hará rotar el viento del este al sur; el segundo el viernes que iniciará con mínimas en torno 10 °C en Capital Federal, pero se prevé un rápido desmejoramiento con la llegada de un nuevo frente frío y algunas lluvias aisladas desde la mañana.
Durante todo el mes -hasta el domingo 3 de agosto- el ex CCK sucede la magia” 500 actividades pensadas especialmente para niños, jóvenes y familias, en las que el arte y el juego se combinan para disfrutar, crear y compartir en un ambiente cálido y festivo.
Quien quiera disfrutar de este deporte invernal en el famoso centro de esquí en Mendoza, deberá saber los valores de los pases en la temporada alta ―que va del 19 de julio al 1° de agosto― de Las Leñas en 2025, con el IVA y la tarjeta Skidata incluidos:
- Diario Mayor: $150.000
- Diario Menor: $120.000
- Medio día Mayor: $112.500
- Medio día Menor: $90.000
- Dos días Mayor: $285.000
- Dos días Menor: $228.000
- Tres días Mayor: $405.000
- Tres días Menor: $324.000
- Cuatro días Mayor: $510.000
- Cuatro días Menor: $408.000
- Cinco días Mayor: $600.000
- Cinco días Menor: $480.000
- Seis días Mayor: $720.000
- Seis días Menor: $576.000
- Siete días Mayor: $787.500
- Siete días Menor: $630.000
- 15 días Mayor: $1.462.500
- 15 días Menor: $1.170.000
- Mensual Mayor: $2.475.000
- Mensual Menor: $1.980.000
- Temporada completa Mayor: $3.836.300
- Temporada completa Menor: $3.069.100
Las siguientes actividades gratuitas se podrán disfrutar en las vacaciones de invierno en “La “Feliz:
- Museo del Mar
- Shopping Los Gallegos
- Casa Cultural Victoria Ocampo
- Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia
Con propuestas gratuitas, espacios preparados para recibir a grandes y chicos, el centro cultural ofrece espectáculos de música, teatro, circo y humor que estimulan la imaginación, el juego y la creatividad. Entre la programación de shows prevista para esta semana resalta ¡Nadie duerma!. La función es gratuita para toda la familia, disponible el martes 22 y miércoles 23 de julio a las 17:30 hs.
Cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso.
Las vacaciones de invierno arrancan este lunes 21 de julio en CABA, la provincia de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero. Por lo tanto, en estas jurisdicciones recién terminarán el 1° de agosto.
Por el contrario las aulas volvieron a abrir este lunes en: Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Santa Fe. En tanto, la semana que viene finalizan en Catamarca, Corrientes, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La temporada comenzó el viernes 4 de julio de 2025 en el centro de esquí ubicado en San Martín de los Andes. Se podrá acceder al Cerro desde las 9. Las pistas cerrarán a las 17.
Los valores de los pases de Chapelco en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:
- Día peatón: $55.000
- Día esquiador: $125.000 (o US$95 + $5000 de la tarjeta)
- Residentes de Neuquén y Río Negro: $115.000
- Mayores de 70 años: $115.000
- Residentes del Departamento Lácar y Huiliches (tarifa especial): $105.000
- Personas con discapacidad (y su acompañante, en caso de que el certificado diga que lo requiere): $65.000
La Ciudad ofrece diferentes alternativas para aprovechar en familia, muchas de ellas sin costo, con un proceso de reserva o con cupos por día.
- Ecoparque
- Feria del Libro Infantil y Juvenil
- Centro Cultural de las Ciencias
- Circuito de Espacio Culturales
- Palacio de las aguas corrientes
- Reserva Ecológica Costanera Sur
Marcha lenta en Panamericana y congestión en la General Paz y Richieri; cargado el Acceso Oeste. Todas las líneas de trenes se encuentran en normal funcionamiento a excepción del ferrocarril Roca. Todas las líneas de subtes en estado normal.
El receso invernal arranca con cielo mayormente nublado que se mantendrá durante toda la jornada. La temperatura máxima alcanzará los 19°C, mientras que la mínima se mantendrá en 11°C. El viento soplará del noreste, con velocidades entre 13 y 22 km/h durante la mañana y entre 7 y 12 km/h por la tarde y noche. No hay probabilidades de precipitaciones.
SOCIEDAD
"Jugué casi 1.000 horas y acabo de descubrirlo". 10 años después del estreno de The Witcher 3, un fan se entera de que se puede salvar a un personaje condenado

CD Projekt RED ha desarrollado una experiencia tan grande con The Witcher 3 que los jugadores necesitan más de una partida para descubrir todos sus detalles. Y cualquiera pensaría que, tras completar la aventura varias veces a lo largo de 10 años, un usuario ya habría desvelado todas las particularidades, líneas de diálogo y secretos del RPG de fantasía medieval. Sin embargo, un fan ha tardado casi 1.000 horas en enterarse de que puede intervenir en un evento de Novigrado para salvar a un pobre condenado.
{«videoId»:»x8fw606″,»autoplay»:true,»title»:»Vistazo a fondo al parche next-gen de The Witcher 3: Wild Hunt», «tag»:»The Witcher 3: Wild Hunt», «duration»:»1808″}
Hablamos concretamente de un personaje cuya ejecución pública sucede justo cuando Geralt de Rivia llega a Novigrado. Básicamente, se observa a un grupo de guardias prender fuego a una pira en la que se encuentra atado un hombre aparentemente desconocido. Pero, si el jugador decide intervenir para salvar al condenado, resulta que se trata de Moritz Diefenthel; un mago que inicialmente se niega a unirse a Triss en su objetivo de escapar de la ciudad junto a otros usuarios de la magia.
El usuario skip13ayles ha compartido esta sorpresa en un post de Reddit que no ha tardado en captar la atención de los fans de The Witcher 3. «Jugué casi 1.000 horas y acabo de descubrir que puedes salvar a este tipo», empieza su publicación. «He descubierto esto por accidente. En esta partida decidí probar cosas que nunca pensé en probar, especialmente robar enfrente de guardias y luchar contra ellos. Así que fui a matar a estos guardias por ser despreciables; pensé que sólo quedarían noqueados y que no pasaría nada excepto obtener la gratificación de herir a los opresores. Y, para mi sorpresa, funcionó. En todas mis partidas, simplemente caminé a su lado y no fue hasta ahora que me di cuenta de quién era realmente [el hombre condenado]». A fin de cuentas, esta acción da lugar a una conversación entre Geralt y Moritz que, como comentamos en el párrafo anterior, ayuda a que el mago tome la decisión de marchar junto a Triss.
«Supongo que es hora de ir a por una sexta partida»
Y resulta que buena parte de la comunidad desconocía este detalle de The Witcher 3. Esto no lo decimos únicamente porque la publicación de skip13ayles ha reunido más de 5.000 votos positivos, sino también porque ha recibido comentarios de fans a los que tampoco se les ha ocurrido salvar a Moritz. «Maldita sea. Cinco partidas y siempre me he quedado ahí viéndolo arder. Supongo que es hora de ir a por una sexta partida«, escribe Anonimity101. «Ah sí, la confirmación que necesitaba. Han pasado unos 3 meses desde mi última partida. Adelante, hermanos», añade Optimal-Jellyfish184. De este modo, más de un jugador está regresando a la aventura de Geralt de Rivia para salvar a todos los desdichados, incluso a aquellos que parecen formar parte de un evento fijo.
Vía | Jeux vidéo y Vida Extra
En 3DJuegos | Guía de The Witcher 3: Wild Hunt con todos los consejos y Actos para completar el juego de CD Projekt RED
En 3DJuegos | Nueve años después se resuelve uno de los grandes misterios de The Witcher 3, y al fin se abren las puertas del gigantesco palacio de Blood and Wine
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«Jugué casi 1.000 horas y acabo de descubrirlo». 10 años después del estreno de The Witcher 3, un fan se entera de que se puede salvar a un personaje condenado
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA23 horas ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año