Connect with us

SOCIEDAD

Qué es el huracán Ernesto y qué zonas afectará

Published

on


El huracán Ernesto es uno de los fenómenos más recientes en la temporada de huracanes del Mar Caribe y el Océano Atlántico, la cual se encuentra en plena actividad debido a las altas temperaturas de los océanos y a las condiciones atmosféricas favorables para la formación de ciclones.

Según informó Matías Bertolotti en TN, Ernesto ya dejó su huella en las Antillas y la isla de Puerto Rico, donde se reportaron vientos de hasta 110 km/h, que provocaron inundaciones y daños considerables debido a la fuerza del viento.

Ahora, el huracán se intensificó aún más y amenaza con impactar directamente a Hamilton, la capital de Bermuda. Se espera que Ernesto pase por encima de la isla y traiga consigo condiciones peligrosas, incluyendo fuertes vientos, lluvias torrenciales y potenciales inundaciones.

Leé también: El huracán Ernesto en Puerto Rico e incendios en California: el mundo en imágenes

El pronóstico indica que durante el fin de semana, Ernesto continuará moviéndose por esta zona, afectando potencialmente otras áreas cercanas con su trayectoria impredecible.

Matías Bertolotti explica qué es el huracán Ernesto y qué zonas afectará este fenómeno (Video: TN).

Advertisement

Mientras tanto, en Japón, otro poderoso fenómeno meteorológico está generando preocupación. El tifón Ampil, clasificado entre categoría 3 y 4, se acerca peligrosamente a Tokio, con previsiones de lluvias intensas y vientos fuertes.

Este tifón es similar a los huracanes en el Atlántico, pero recibe un nombre diferente según la región del mundo donde ocurre. Tanto los ciclones en el Océano Índico, como los huracanes en el Atlántico y los tifones en el Pacífico, son esencialmente el mismo tipo de tormenta tropical severa, que adquiere distintos nombres según su ubicación geográfica.

Por el huracán Ernesto, hay grandes inundaciones en Puerto Rico y más de un millón de personas no tienen luz

Más de un millón de personas están sin luz en Puerto Rico tras el paso este miércoles del huracán Ernesto por la isla. Con vientos de hasta 120 km por hora, el ciclón causó además el cierre de rutas por inundaciones.

Leé también: Ucrania continúa la contraofensiva en territorio ruso y la guerra toma un rumbo inesperado para Putin

Según los datos de la empresa LUMA Energy, a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica, alrededor de 1,2 millones de personas, equivalente al 39% del total de abonados, se encontraban sin electricidad, entre hogares y negocios.

“Personal de LUMA continúa monitoreando activamente las interrupciones de servicio causadas por la tormenta tropical Ernesto que continúa impactando el sistema eléctrico”, aseguró LUMA en un mensaje en las redes sociales.

Autoridades advierten sobre inundaciones repentinas

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, capital de la isla, alertó de que son probables inundaciones repentinas en gran parte de Puerto Rico debido a las lluvias torrenciales.

Advertisement

Se espera que Ernesto produzca acumulaciones totales de lluvia de entre 15-25 centímetros.

El huracán Ernesto provocó masivos cortes de luz en Puerto Rico (Foto: Reuters)

El huracán Ernesto provocó masivos cortes de luz en Puerto Rico (Foto: Reuters)

Ernesto se convirtió este miércoles en huracán cuando golpeó el norte de Puerto Rico. También amenaza a las Islas Vírgenes, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

El organismo subrayó que se mantiene alertas de tormenta tropical para las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, como también para las islas puertorriqueñas de Vieques y Culebra.

Leé también: Una tiktoker se grabó colgándose de un tren en movimiento en Tailandia y chocó su cabeza contra un poste

Se trata del tercer huracán en lo que va de la temporada en la cuenca atlántica, que comenzó el 1 de junio, y que produjo cinco tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto.

De ellas Beryl, Debby y Ernesto se fortalecieron hasta llegar a huracanes. Beryl incluso alcanzó la mayor categoría en la escalada Saffir-Simpson, la cinco, causando destrucción y muerte en el Caribe y en Estados Unidos.

Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.

Advertisement

Huracán, ciclon, puerto rico

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad