Connect with us

SOCIEDAD

Quién era el argentino que murió durante una excursión a casi 3.000 metros de altura en Perú y la polémica por la falta de atención

Published

on



Carlos Jorge Rubinstein tenía 58 años y el próximo 26 de agosto cumpliría 59. Pero la tragedia le arrebató la vida el pasado martes 16 de julio frente a su esposa, Viviana Inés Granado (59), cuando recorría el interior del complejo arqueológico Ollantaytambo-Cusco, ubicado a 32 kilómetros de Machu Picchu, Perú. La noticia se difundió en las últimas horas y un video en el que intentaban reanimarlo se hizo viral.

Se trata del segundo turista fallecido en Cusco en menos de una semana. Su deceso reavivó una polémica por la atención de emergencias médicas en ese lugar del país

Según pudo saber Clarín, Rubinstein, reconocido médico psiquiatra y especialista en geriatría, se desvaneció inesperadamente al descender y llegar al séptimo anden, en una zona ubicada a 2.792 metros sobre el nivel del mar, frente al desconcierto del grupo de turistas que lo acompañaban.

Algunos testigos denunciaron que la demora en la llegada del personal médico, que habría tardado hasta 20 minutos, y la falta de un balón de oxígeno, habrían sido factores decisivos en el fatal desenlace. Finalmente, fue atendido en un centro de salud por el médico de turno, Dr. Yuri Gibaja Calsina.

En un video que se difundió en las redes sociales se observa cómo los guías y el resto de los turistas gritaban y pedían ayuda médica para intentar reanimarlo. En las imágenes también se observa a un hombre y una mujer, desesperados, que se turnan para practicarle RCP. «¡Respirá!», le pide un testigo. «Ahí tiene pulsación ahorita», dice un trabajador del lugar. «Sí, pero se le va. ¡Necesito el oxígeno!», responde, enojada, otra mujer. «No quieren venir los de la posta ¿o qué?», pregunta otro hombre local que, a un costado, habla por teléfono.

Video

El hombre, de 59 años, fue identificado como Carlos Rubinstein. Se desplomó en plena visita al principal al parque arqueológico Ollantaytambo.

Advertisement

El argentino no recibió atención de manera adecuada y en tiempo y forma, dado que los primeros médicos llegaron más de 20 minutos después de que los llamaran. De acuerdo con información proporcionada por la Policía Nacional del Perú (PNP), el cuerpo de Rubinstein no presentaba signos de violencia, por lo cual descarta la posibilidad de un ataque o agresión. Sin embargo, las circunstancias exactas del fallecimiento aún son inciertas. Tampoco se confirmó si el turista argentino tenía alguna condición médica preexistente.

Quien era Carlos Jorge Rubinstein, el argentino que murió en Perú

Carlos Jorge Rubinstein era médico recibido en la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en psiquiatría, geriatría y clínica medica, magíster en gerontología y profesor de la UBA y de la Universidad de Flores, según él mismo se presentaba en LinkedIn.

Vivía con su esposa Viviana Inés Granado en San Miguel. Con ella compartió los últimos minutos de su vida cuando realizaba la excursión en Perú.

Durante su trayectoria se desempeñó en distintos hospitales públicos y fue director de Postgrado en Geriatría en la UBA. Actualmente era director médico de la residencia San Lucas de Caballito.

Al conocer la noticia de su fallecimiento, un grupo de reconocidos médicos elaboró un proyecto para que el Honorable Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas evalúe modificar el nombre actual del Hospital de Salud Mental Evita, por el de «Hospital de Salud Mental Dr. Carlos Jorge Rubinstein. «En memoria y honor de quien fuera su 1° director, y quien durante casi 35 años brindó sus servicios al sistema de salud del municipio de Malvinas Argentinas», explicó Andrés Melis en Facebook.

A ese posteo se sumaron una gran cantidad de colegas que conocieron a Rubinstein. «Todavía no lo puedo creer. Gran profesional con una inteligencia, capacidad y formación científica insuperable. Gran compañero y mejor ser humano», expresó Matías Llabres y destacó que el médico trabajo 35 años con «dedicación al vecino».

Advertisement

«A mi mamá la dejó nueva del gran problema que tenia», contó la hija de una de sus pacientes.

Sobre la demora en la atención médica

El comandante Hanner Horna, jefe de la policía de Turismo de Cusco, reveló que, a pesar de las coordinaciones con las autoridades para instalar servicios médicos, no se ha logrado ningún avance. Actualmente, solo Machu Picchu cuenta con un centro de atención médica.

Consultado sobre esta situación, el titular de la Gerencia de Comercio y Turismo, Saúl Caipani, explicó que un porcentaje de lo recaudado por el boleto turístico se destina a las municipalidades para el mantenimiento de servicios higiénicos y la instalación de centros médicos. Sin embargo, la Dirección Desconcentrada de Cultura no ha dado su aprobación para estos proyectos.

El gerente de Gercetur se comprometió a abordar este problema y buscar una solución para establecer centros de atención médica en los sitios arqueológicos. Mientras no se logre la aprobación del presupuesto necesario para mejorar la experiencia de los turistas, la atención en casos de emergencia seguirá siendo insuficiente.

Hasta el momento, se desconoce cuál fue el protocolo de primeros auxilios que se ejecutó luego de que la víctima cayera al suelo, presuntamente tras una descompensación en su salud.

Otros casos

Advertisement

Solo en julio de este año, dos turistas extranjeros, uno brasileño y otro argentino, perdieron la vida durante su visita a distintos atractivos turísticos de la ciudad.

Ambos sucesos originaron que Horna solicitara articular mayores esfuerzos a los diferentes sectores para que se garantice la seguridad de quienes visitan esta zona en el país.

Advertisement

SOCIEDAD

La IA ha hecho lo que George Lucas no pudo: la continuación de Star Wars más deseada por los fans

Published

on


No son pocos los fans de Star Wars que aún consideran que la auténtica continuación de las aventuras de Luke Skywalker y compañía no son los episodios 7, 8 y 9 de la saga, sino la Trilogía de Thrawn, una serie de libros escrita por Timothy Zahn a principios de los 90. Estos títulos, Heredero del Imperio, El Resurgir de la Fuerza Oscura y La Última Orden, se convirtieron en un fenómeno de culto que continuaba la historia de los héroes más allá de El Retorno del Jedi. Ni que decir tiene que esas películas nunca llegaron a hacerse, y que de hecho, esta magnífica historia dejó de ser canon con la llegada de Disney. Pero para los fans más nostálgicos hoy os traemos un auténtico tesoro

«No se ofusque con este terror tecnológico que ha construido«

Gracias al avance de la inteligencia artificial, un fan conocido como Jar Jar Jargon ha logrado lo que George Lucas nunca hizo: crear una versión anime de esta famosa trilogía literaria. Utilizando IA, ha dado vida a esta narrativa de manera completamente nueva, permitiendo a los fanáticos revivirla con una estética fresca y vibrante. Claro, lo ha hecho utilizando IA, y aunque sabemos que la IA lleva lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento, y todo esto al Lado Oscuro, reconocemos que a más de un fan de la Guerra de las Galaxias de la vieja escuela le ha emocionado este trabajo.


Star Wars Ia Anime Heredero Imperio Mara Jade

El uso de la inteligencia artificial en el ámbito creativo no está exento de controversia, y es fácil entender por qué. La IA es, en muchos casos, una amenaza para el arte y el trabajo humano, especialmente en el campo de la animación y la creación de contenido audiovisual visual. Y no solo eso, todavía está por ver hasta qué punto existen responsabilidades legales por el uso de contenido sujeto a protección intelectual a la hora de alimentar y entrenar a estas inteligencias artificiales. Sin embargo, en este caso, el proyecto de Jar Jar Jargon ha dado a los fans una oportunidad única de ver la Trilogía de Thrawn de una forma que no se había imaginado antes. El resultado es un homenaje en forma de anime a las historias que nos cautivaron en su momento, pero con un toque moderno que le da una nueva vida.

Advertisement

Alguien se ha gastado 745 dólares en hacer un remake de La Princesa Mononoke con IA, los fans de Studio Ghibli han quedado horrorizados nada más verlo

Mientras que Star Wars sigue evolucionando con nuevas películas y series, este proyecto realizado por IA se convierte en una forma alternativa y nostálgica de revivir el legado del universo expandido. Si bien la Trilogía de Thrawn nunca llegó a ser canon bajo el control de Disney, ahora tiene una nueva oportunidad de brillar en una adaptación visual, ofreciendo a los fans un pedazo de la historia que tanto deseaban ver en pantalla. Recuerda que puedes ver todas las películas y series oficiales de Star Wars en Disney+.

En 3DJuegos | Star Wars también nos hizo trampas con la nueva historia del sable láser de Yoda

En 3DJuegos | Es uno de los cambios más polémicos de las nuevas versiones de Star Wars, pero George Lucas tenía motivos para sustituir a Anakin Skywalker por un nuevo actor

Advertisement

En 3DJuegos | Han sido los fans quienes han salvado las películas originales de Star Wars y lo han logrado en contra de los deseos de George Lucas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad