SOCIEDAD
Recuperar su esplendor. Comenzaron las obras para restaurar la rambla marplatense, signada por el abandono y el vandalismo
MAR DEL PLATA.- Que este año, que el otro. Que no se incluyó en el presupuesto. Que se incorporó y no se ejecutó. También que se demoró por un cambio del proyecto a plasmar. Y, como suele ocurrir, también las especulaciones políticas de una agenda de obra pública al ritmo del calendario electoral.
Pero después de tantos tironeos y dilaciones aparecieron los obreros, las máquinas y comenzó por fin la restauración integral del paseo de la rambla que alberga al complejo que destina uno de los edificios al Casino Central y el teatro Auditórium y otro al hotel NH Provincial, además de una amplia oferta de locales en su mayoría en planta baja, muchos de ellos fuera de servicio.
Es la postal más emblemática de la ciudad y también, durante los últimos tiempos, la de la vergüenza. Pisos detonados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, caños que sobresalen entre baldosas para sostener sombrillas de bares y graffitis a granel fueron una imagen constante en estas últimas décadas. Hay que sumar la escasa iluminación que aportaba a un escenario tenebroso con cada caída del sol.
El ambicioso proyecto que se acaba de poner en marcha a fines de junio tiene un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y está encarado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, al que pertenece este conjunto que data de 1938, tiene trazos del arquitecto Alejandro Bustillo y desde 1999 está declarado patrimonio histórico nacional.
Esta calificación contrasta con este estado de situación marcado por el deterioro y manoseo amplio de este circuito, con baldosas rotas en algunos casos y literalmente arrancadas en otros. Cielorrasos de recovas que se vienen literalmente abajo, pintadas que en más de una oportunidad han avanzado incluso sobre las esculturas en piedra de dos lobos marinos, obra de artista José Fioravanti.
La licitación de estas obras de restauración y mejoras se realizó desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) bonaerense que conduce Gabriel Katopodis.
“Queremos que vuelvan a disfrutar de uno de los paseos más lindos de la Argentina, la Rambla volverá a brillar”, dijo el funcionario, que esta semana realizó una recorrida por aquí para ver estos primeros pasos de los trabajos a emprender.
Marplatenses y turistas convivirán hasta fin de año con este despliegue de operarios que están levantando por completo las baldosas, ya que el objetivo es una renovación integral de toda la superficie de tránsito peatonal con materiales idénticos a los que se utilizaron y colocaron allí hace casi nueve décadas.
“Una empresa de Córdoba es la que nos está fabricando esas piezas para que todo pueda volver a lucir como en su diseño original”, explicó. Se estima que se podrá conservar el 30% de solados existentes.
Lo que había tenido hasta aquí la rambla y sus edificios eran “lavadas de cara”. Algunos trabajos puntuales tendientes a resolver alguna emergencia. Pero nunca se avanzó con una intervención tan profunda como la que empieza a ejecutarse.
Trabajos previos
El desembarco de la empresa a la que se adjudicó la obra quedó claro días atrás, con el montaje del obrador, en el extremo sur de la rambla. Tras una primera instancia de cateos sobre estructura de losas se avanzó ya sobre la remoción de baldosones. Por estos días se concentra en el espacio que se encuentra entre ambos edificios, conocido como Plazoleta de la Armada o Plazoleta Almirante Brown.
Es en ese sector donde se habían trazado primeras mejoras en términos de recuperación de las luminarias históricas. En este caso la misión estuvo a cargo de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, que conduce Constanza Addiechi. Pertenece al municipio y la intervención se hizo con autorización de la provincia y de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación.
Allí, hace dos años, se retiraron y repararon 8 luminarias dobles que se reparten sobre la plazoleta y otras 12 simples que se extienden a los lados de paseo que acompaña a los lobos marinos de Fioravanti. “Se hizo un muy buen trabajo y volvimos todo a como era en 1938”, aseguró Addiechi apenas se completaron esos trabajos.
Esta primera etapa, que requerirá desembolsos de más de 7.000 millones de pesos, prevé que para el inicio de la próxima temporada de verano habrá 25.300 m2 de rambla que tendrán pisos nuevos por completo, recovas acondicionadas, luminaria led sobre la costa, rampas que aportarán a mejorar la accesibilidad, puesta en valor de escaleras y también la recuperación del sistema de pluviales.
Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa.
Todo indica que los próximos veraneantes se encontrarán no solo con un paseo muy renovado sino también con equipamiento urbano y aportes de parquización que buscarán contribuir al embellecimiento integral del paseo.
Después de la temporada alta se retomarán las obras y ahí se irá por otros 13.000 metros cuadrados de intervención, con una erogación proyectada de 3.500 millones de pesos y otros cinco meses de trabajos.
La restauración y puesta en valor de la rambla aportará a la recuperación del patrimonio histórico de Mar del Plata, que si bien perdió mucho desde fines del siglo pasado con la expansión de la propiedad horizontal, tiene todavía algunas joyas para conservar.
Otras joyas
Hace un año y medio, por ejemplo, se reinauguró la Casa sobre el Arroyo o Casa del Puente, que pertenece al municipio y recuperó su fisonomía original a partir de una inversión del Estado nacional. El municipio, casi frente al Torreón del Monje, avanza también con la restauración de la denominada “Escalera Imperial”. Último vestigio de lo que allí se conoció como Paseo General Paz, que data de 1903.
El proyecto de esta rambla Bristol data de 1938. El paseo se complementó con la construcción de los edificios que se destinaron al Hotel Provincial y al Casino Central. Las obras que se ejecutan ahora para su restauración, según establece el pliego de licitación, debe contar con supervisión de especialista en obras patrimoniales “de amplia trayectoria”.
Esta inversión también fue destacada por el gobernador Axel Kicillof, que mantiene fuertes cruces con el gobierno nacional –entre otros tantos motivos- por la obra pública. Aquí destacó el rol del Estado en esta recuperación de la rambla y también en la doble mano de la ruta 11, que se ejecuta a buen ritmo en el tramo que se extiende entre Mar Chiquita y Villa Gesell.
También vive un mano a mano ya histórico con el intendente local, Guillermo Montenegro, que en octubre pasado reclamó que –como también insiste con el complejo de Punta Mogotes- la provincia le ceda la rambla al municipio. “Lo que reclamamos es que esos lugares estén en condiciones, y si la provincia no se quiere hacer cargo, que se los pase al municipio”, dijo entonces el jefe comunal. A la par también hizo una presentación para que se desaloje la feria que funciona a nivel de playa, al pie de la rambla.
SOCIEDAD
Julio Verne tenía razón: los científicos han descubierto un océano en el corazón de la Tierra, desafiando nuestra comprensión del universo
Hace 160 años Julio Verne publicó su famoso Viaje al Centro de la Tierra mostrando cómo en el interior de nuestro planeta había todo un ecosistema con sus propios océanos. Ahora, tras descubrirse en Brasil el primer diamante con ringwoodita en 2014, esta especie de esponja de cristal con moléculas de agua en su interior ha desvelado que cerca del corazón de la Tierra hay una inmensa mina cargada de este singular mineral.
Tras estudiar el fenómeno y descubrir que el mineral se encuentra a unos 410 y 660 kilómetros de profundidad, los sismólogos han descubierto que a esa profundidad hay suficiente ringwoodita como para almacenar un volumen de agua equivalente a uno o más océanos superficiales, y con ello han demostrado que el ciclo del agua no se limita a lo que ocurre entre nuestros mares y la atmósfera.
El equivalente a tres océanos terrestres
La idea detrás de este fenómeno es que, cuando el agua desciende junto a las placas oceánicas, forma así una suerte de ascensor que recicla y regula el agua de nuestro planeta más allá del ciclo de precipitaciones de la superficie. Puede que no haya lagos ocultos u océanos tal y como los conocemos, pero sin duda es un descubrimiento que arroja más pistas sobre cómo los océanos se han mantenido estables durante los últimos 4.000 años y, sobre todo, a comprender mejor cómo ese agua juega un papel crucial en la formación de los continentes al enfriar la lava.
Ante ello, ahora se plantean distintas cuestiones a las que la ciencia se acercará con interés, como por ejemplo cuál es la distribución exacta de este mineral bajo nuestro subsuelo, o cómo afecta a la actividad volcánica con la intención de predecir posibles desastres en forma de erupciones o terremotos.
Una jubilada ha ganado 83,5 millones en la lotería pero no podrá cobrarlos. Los décimos por internet se han convertido en un sindiós a escala global
En cualquier caso, frente a un panorama en el que el agua es un bien cada vez más preciado, la certeza desvelada por los satélites recientemente de cómo bajo nuestros pies hay el equivalente a hasta tres océanos terrestres en esa zona de transición subterránea, es como música para los oídos de la ciencia. También para los de la ciencia ficción de Julio Verne.
En 3DJuegos | Meter ChatGPT en una Barbie parece una buena idea para Mattel, pero ya se han ganado su primer gran enemigo: los padres que deben comprarlos
En 3DJuegos | Un abogado habla sobre la negativa de los restaurantes a cobrar la cuenta por separado en vez de usar Bizum: «No hay ninguna ley»
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Julio Verne tenía razón: los científicos han descubierto un océano en el corazón de la Tierra, desafiando nuestra comprensión del universo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.
SOCIEDAD
Murió un hombre al ser embestido por un tren de la línea San Martín cuando cruzaba un paso a nivel sin barreras con su camioneta
Un trágico accidente ferroviario se registró en la tarde de este lunes en la línea San Martín, cuando una formación de pasajeros que se dirigía a Retiro embistió a una camioneta Volkswagen Amarok en un paso a nivel ubicado a la altura de la calle Arregui, en el límite entre los partidos bonaerenses de San Miguel y José C. Paz.
Según informaron fuentes de Trenes Argentinos a TN, una persona murió en el acto y otras dos fueron trasladadas en grave estado a centros de salud de la zona.
Leé también: Tragedia en Chacarita: un hombre murió tras ser embestido por el tren Urquiza cuando cruzaba un paso a nivel
El impacto fue de tal magnitud que el tren arrastró al vehículo por casi 500 metros antes de detenerse.
Testigos relataron que la camioneta habría intentado cruzar las vías sin detenerse, pese a la proximidad del tren. En el lugar no hay barreras automáticas, solo señalización visual.
Al lugar acudieron Bomberos Voluntarios de General Sarmiento, personal de Trenes Argentinos, Policía bonaerense y varias ambulancias del SAME, que trabajaron en el rescate de las víctimas y la asistencia de los pasajeros.
El servicio del tren San Martín quedó interrumpido por varias horas entre las estaciones de Retiro y Hurlingham, pero ya fue normalizado, confirmaron fuentes oficiales a este medio.
La causa quedó en manos de la Unidad Fiscal de Instrucción N.º 22 de Malvinas Argentinas, que inició una investigación para determinar las responsabilidades del hecho.
Choques con consecuencias fatales en los pasos a nivel, una tendencia alarmante
La tragedia en la línea San Martín del tren se suma a otro hecho de similares características ocurrido este domingo en el Ferrocarril Urquiza, en la Ciudad de Buenos Aires.
Un hombre murió tras ser embestido por una formación del tren Urquiza mientras intentaba cruzar las vías entre los barrios porteños de Villa Ortúzar y Chacarita. Su esposa sufrió graves heridas y fue trasladada de urgencia al hospital.
Leé también: Hay alerta por neblina en Buenos Aires y otras cuatro provincias para este martes 8 de julio
El trágico episodio ocurrió alrededor de las 23:30 en la intersección de la avenida Del Campo y avenida El Cano, cerca de la estación Artigas.
Accidente, tren, camioneta, Línea San Martín
SOCIEDAD
El productor de Final Fantasy XVI destaca cómo le influyeron Mario y Zelda – Nintenderos
¡Parece que tenemos detalles de cara a Final Fantasy VII Remake Intergrade! Vuelve a llegarnos información tras el último set de detalles del remake de la novena entrega, y esta vez traemos más novedades que interesarán a los fans de Final Fantasy. Nos llegan tras las últimas entregas de Final Fantasy VII.
Naoki Yoshida, productor de Final Fantasy XVI, ha compartido en una entrevista con Famitsu el profundo impacto que tuvo Nintendo en su carrera, afirmando que juegos como Super Mario Bros. y The Legend of Zelda para NES lo inspiraron a entrar en la industria de los videojuegos. Mientras que Mario lo atrajo por su jugabilidad, Zelda lo cautivó por su narrativa.
Yoshida también mencionó la influencia de El Señor de los Anillos, Dragon Quest y Final Fantasy, en especial Dragon Quest III, cuyo giro narrativo lo marcó profundamente y lo motivó a crear videojuegos con historias significativas. Todo esto reafirma el papel fundamental de Nintendo en la reconstrucción de la industria tras el colapso de Atari y su legado en la era de los 8 bits.
Si tenemos en cuenta que Square Enix ya había dicho que planea enfocarse en lanzamientos multiplataforma en el futuro, es probable que veamos novedades de la franquicia en Nintendo Switch 2. No obstante, habrá que estar atentos a más detalles.
¿Qué pensáis vosotros de estas novedades confirmadas? No dudéis en dejarlo en los comentarios. Para terminar, también podéis encontrar nuestra cobertura completa sobre Final Fantasy aquí.
Vía.
Final Fantasy XVI,Naoki Yoshida,Super Mario,Zelda
-
POLITICA2 días ago
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
-
ECONOMIA12 horas ago
Chau Vialidad: anticipan una pelea por la financiación de 9.000 kilómetros de rutas
-
POLITICA3 días ago
🔴URGENTE – La Justicia liberó a tres militantes kirchneristas acusados en la causa por los desmanes en la casa de Espert