SOCIEDAD
Recuperar su esplendor. Comenzaron las obras para restaurar la rambla marplatense, signada por el abandono y el vandalismo

MAR DEL PLATA.- Que este año, que el otro. Que no se incluyó en el presupuesto. Que se incorporó y no se ejecutó. También que se demoró por un cambio del proyecto a plasmar. Y, como suele ocurrir, también las especulaciones políticas de una agenda de obra pública al ritmo del calendario electoral.
Pero después de tantos tironeos y dilaciones aparecieron los obreros, las máquinas y comenzó por fin la restauración integral del paseo de la rambla que alberga al complejo que destina uno de los edificios al Casino Central y el teatro Auditórium y otro al hotel NH Provincial, además de una amplia oferta de locales en su mayoría en planta baja, muchos de ellos fuera de servicio.
Es la postal más emblemática de la ciudad y también, durante los últimos tiempos, la de la vergüenza. Pisos detonados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, caños que sobresalen entre baldosas para sostener sombrillas de bares y graffitis a granel fueron una imagen constante en estas últimas décadas. Hay que sumar la escasa iluminación que aportaba a un escenario tenebroso con cada caída del sol.
El ambicioso proyecto que se acaba de poner en marcha a fines de junio tiene un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y está encarado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, al que pertenece este conjunto que data de 1938, tiene trazos del arquitecto Alejandro Bustillo y desde 1999 está declarado patrimonio histórico nacional.
Esta calificación contrasta con este estado de situación marcado por el deterioro y manoseo amplio de este circuito, con baldosas rotas en algunos casos y literalmente arrancadas en otros. Cielorrasos de recovas que se vienen literalmente abajo, pintadas que en más de una oportunidad han avanzado incluso sobre las esculturas en piedra de dos lobos marinos, obra de artista José Fioravanti.
La licitación de estas obras de restauración y mejoras se realizó desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) bonaerense que conduce Gabriel Katopodis.
“Queremos que vuelvan a disfrutar de uno de los paseos más lindos de la Argentina, la Rambla volverá a brillar”, dijo el funcionario, que esta semana realizó una recorrida por aquí para ver estos primeros pasos de los trabajos a emprender.
Marplatenses y turistas convivirán hasta fin de año con este despliegue de operarios que están levantando por completo las baldosas, ya que el objetivo es una renovación integral de toda la superficie de tránsito peatonal con materiales idénticos a los que se utilizaron y colocaron allí hace casi nueve décadas.
“Una empresa de Córdoba es la que nos está fabricando esas piezas para que todo pueda volver a lucir como en su diseño original”, explicó. Se estima que se podrá conservar el 30% de solados existentes.
Lo que había tenido hasta aquí la rambla y sus edificios eran “lavadas de cara”. Algunos trabajos puntuales tendientes a resolver alguna emergencia. Pero nunca se avanzó con una intervención tan profunda como la que empieza a ejecutarse.
Trabajos previos
El desembarco de la empresa a la que se adjudicó la obra quedó claro días atrás, con el montaje del obrador, en el extremo sur de la rambla. Tras una primera instancia de cateos sobre estructura de losas se avanzó ya sobre la remoción de baldosones. Por estos días se concentra en el espacio que se encuentra entre ambos edificios, conocido como Plazoleta de la Armada o Plazoleta Almirante Brown.
Es en ese sector donde se habían trazado primeras mejoras en términos de recuperación de las luminarias históricas. En este caso la misión estuvo a cargo de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, que conduce Constanza Addiechi. Pertenece al municipio y la intervención se hizo con autorización de la provincia y de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación.
Allí, hace dos años, se retiraron y repararon 8 luminarias dobles que se reparten sobre la plazoleta y otras 12 simples que se extienden a los lados de paseo que acompaña a los lobos marinos de Fioravanti. “Se hizo un muy buen trabajo y volvimos todo a como era en 1938”, aseguró Addiechi apenas se completaron esos trabajos.
Esta primera etapa, que requerirá desembolsos de más de 7.000 millones de pesos, prevé que para el inicio de la próxima temporada de verano habrá 25.300 m2 de rambla que tendrán pisos nuevos por completo, recovas acondicionadas, luminaria led sobre la costa, rampas que aportarán a mejorar la accesibilidad, puesta en valor de escaleras y también la recuperación del sistema de pluviales.
Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa.
Todo indica que los próximos veraneantes se encontrarán no solo con un paseo muy renovado sino también con equipamiento urbano y aportes de parquización que buscarán contribuir al embellecimiento integral del paseo.
Después de la temporada alta se retomarán las obras y ahí se irá por otros 13.000 metros cuadrados de intervención, con una erogación proyectada de 3.500 millones de pesos y otros cinco meses de trabajos.
La restauración y puesta en valor de la rambla aportará a la recuperación del patrimonio histórico de Mar del Plata, que si bien perdió mucho desde fines del siglo pasado con la expansión de la propiedad horizontal, tiene todavía algunas joyas para conservar.
Otras joyas
Hace un año y medio, por ejemplo, se reinauguró la Casa sobre el Arroyo o Casa del Puente, que pertenece al municipio y recuperó su fisonomía original a partir de una inversión del Estado nacional. El municipio, casi frente al Torreón del Monje, avanza también con la restauración de la denominada “Escalera Imperial”. Último vestigio de lo que allí se conoció como Paseo General Paz, que data de 1903.
El proyecto de esta rambla Bristol data de 1938. El paseo se complementó con la construcción de los edificios que se destinaron al Hotel Provincial y al Casino Central. Las obras que se ejecutan ahora para su restauración, según establece el pliego de licitación, debe contar con supervisión de especialista en obras patrimoniales “de amplia trayectoria”.
Esta inversión también fue destacada por el gobernador Axel Kicillof, que mantiene fuertes cruces con el gobierno nacional –entre otros tantos motivos- por la obra pública. Aquí destacó el rol del Estado en esta recuperación de la rambla y también en la doble mano de la ruta 11, que se ejecuta a buen ritmo en el tramo que se extiende entre Mar Chiquita y Villa Gesell.
También vive un mano a mano ya histórico con el intendente local, Guillermo Montenegro, que en octubre pasado reclamó que –como también insiste con el complejo de Punta Mogotes- la provincia le ceda la rambla al municipio. “Lo que reclamamos es que esos lugares estén en condiciones, y si la provincia no se quiere hacer cargo, que se los pase al municipio”, dijo entonces el jefe comunal. A la par también hizo una presentación para que se desaloje la feria que funciona a nivel de playa, al pie de la rambla.
SOCIEDAD
Video del accidente de la nieta de Cris Morena

Las imágenes del trágico accidente ocurrido en Miami, en el que murió una nieta de Cris Morena y otra niña chilena cuya identidad se desconoce, muestran a una barcaza de grandes dimensiones que embistió el lunes a las 11.10 (hora de Miami) a un velero en el que viajaban las cinco chicas y una consejera del campamento de verano en el que participaban.
El hecho ocurrió en la bahía de Biscayne, entre Hibiscus Island y Monument Island, cerca de Miami Beach. El velero, un catamarán Hobie Cat, se hundió y dos niñas murieron en el lugar. Una de ellas de 7 años, que fue identificada como Mila Yankelevich, nieta de los productores argentinos Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La otra, de nacionalidad chilena, se llamaba Erin Ko y se había mudado a EE.UU. el año pasado.
En el video, cuyas imágenes fueron registradas por una cámara de seguridad apostada en la bahía, se observa el momento del impacto contra el velero, lo que provoca su rápido hundimiento.
La embarcación en la que iba la nieta de Cris Morena era un velero de recreo, es decir, de estructura pequeña y sin motor. La barcaza, en cambio, además de pesar más de mil toneladas, es una embarcación de maniobra restringida: solo puede circular en áreas específicas y es impulsada por un remolcador. Según las últimas declaraciones de la Guardia Costera, el capitán de la barcaza está bajo investigación.
SOCIEDAD
Mi vecina se ha echado un novio vampiro y hablan a todas horas por el móvil, ¿debería probarlo?

Escuchas una notificación de tu móvil. Sientes una vibración suave. «¿Estás despierta? No puedo dejar de pensar en ti». El mensaje viene de un número desconocido; su avatar es un chico de ojos grises y mirada intensa. Al fondo, una música etérea… Y no, no estás soñando: así comienza Mystic Messenger, uno de los juegos de romance interactivo más populares de la historia, y también uno de los más influyentes en el género. ¿Lo conocías?
{«videoId»:»x9nihl8″,»autoplay»:true,»title»:»Mystic Messenger Promotion Video», «tag»:»», «duration»:»130″}
Lo que parecía una rareza de nicho se ha convertido, en los últimos años, en un fenómeno cultural: los simuladores de citas y novelas visuales en el móvil han creado un nuevo espacio para la fantasía romántica digital. Una fantasía que no exige tener pareja, ni compromiso, ni exposición alguna. Solo tu tiempo, tu atención… y una buena conexión WiFi.
Amor a golpe de scroll: la mecánica del apego
Juegos como Obey Me!, The Arcana, Lovelink, Dangerous Fellows o el ya mítico Mystic Messenger han encontrado una fórmula infalible: ofrecer historias inmersivas de romance, misterio o drama, protagonizadas por personajes atractivos—si te gusta ese rollo, claro—, complejos y a menudo diseñados para conectar con nuestras necesidades emocionales más profundas.
En muchos de estos títulos, el jugador (o jugadora, aunque el público ya es muy diverso) puede elegir respuestas, tomar decisiones y desbloquea distintas rutas románticas estableciendo vínculos digitales que imitan, en parte, las emociones del apego real. Los personajes no son simples trozos de código programados para parecerse a nosotros y ya, sino que escriben como humanos, dudan, se enfadan, te mandan notas de voz y te intentan dar celos… Y a veces hasta cuela.
Mystic Messenger y sus llamadas repentinas
En Mystic Messenger, por ejemplo, los personajes te envían mensajes a distintas horas del día en tiempo real y si no entras al juego, te los pierdes. El resultado es una interacción emocional que nos recuerda, curiosamente, a las relaciones a distancia o al ligoteo online y efectivamente, puede volverse adictiva.
Desde un punto de vista psicológico, no es raro que estos juegos generen vínculos reales, ya que nuestra mente no distingue con facilidad entre un vínculo emocional verdadero y uno simulado, especialmente cuando se va alimentando a través de textos, imágenes y sonidos llenos de carga afectiva. Si a eso le sumamos rutinas de juego diarias, que nos mantienen con el enganche, y las narrativas profundas, el apego está servido.
Hay muchos estudios sobre videojuegos afectivos y narrativa interactiva que apuntan a que los simuladores de citas son capaces de movilizar unos mecanismos similares a los que movilizan las telenovelas o fanfictions, con la diferencia de que aquí el jugador participa activamente. No solo observa la historia sino que la protagoniza, la construye poco a poco y la va modificando.
Hay muchos estudios sobre videojuegos afectivos y narrativa interactiva que apuntan a que los simuladores de citas son capaces de movilizar unos mecanismos similares a los que movilizan las telenovelas o fanfictions, con la diferencia de que aquí el jugador participa activamente.
Además, muchos de estos títulos trabajan con arquetipos emocionales universales que todos conocemos, como el del protector atormentado, el malote que tanto nos gusta, el amigo que siempre estuvo ahí, el enemigo que se convierte en amante… Son tópicos que no buscan despertar una sensación derealismo, sino de deseo. Y eso, en un mundo lleno de relaciones difíciles y decepcionantes, puede resultar, para algunos, casi terapéutico.
Vampiros, mafiosos y otras pasiones imposibles
Una de las señas de identidad del romance móvil es su predilección por lo fantástico y, sobre todo, lo improbable. Desde vampiros milenarios llenos de traumitas emocionales (como en BloodKiss o Twilight in Vienna), hasta líderes mafiosos que se derriten solo por ti (Dangerous Relationship, Ikemen Series), estos juegos nos ofrecen tramas donde el riesgo, el poder y el romance se mezclan.
¿Que es todo una fantasía para hacer que nos olvidemos del día a día? Sí. ¿Que son conscientes de ello? Pues también. La mayoría de estos títulos no tienen como objetivo simular la vida cotidiana, sino ofrecernos escenarios donde los jugadores podamos vivir historias de amor fuera de los márgenes del mundo real. Hay juegos donde eres la elegida de un culto sobrenatural, una hechicera en un reino en guerra, o la psiquiatra de un asesino reformado… todo esto, claro, siempre atravesado por el romance. Y muchas veces por elecciones éticamente turbias.
Frente a la homogeneidad del romance en otras plataformas, donde queda poco lugar para la originalidad, los juegos móviles han apostado —con distinto éxito, pero cada vez mayor en general— por la inclusión de distintos géneros, orientaciones y cuerpos. Títulos como The Arcana, por ejemplo, permiten romances queer sin necesidad de justificarlo de ninguna manera. Otros juegos ofrecen relaciones no binarias, parejas del mismo género o personajes que exploran la identidad más allá de lo binario.
BloodKiss y sus chicos vampiros
Además, este tipo de juegos ha roto la barrera de género tradicional en el gaming. Muchas de las personas que los juegan no se definen como «gamers» en el sentido clásico sino que son lectores, fans del K-pop, del anime, de la literatura romántica o incluso personas que solo quieren relajarse después del trabajo. El móvil, como plataforma accesible y constante que es, es ideal para ello.
Y donde hay comunidad, hay contenido: los foros, fanarts, mods y fics alrededor de estos juegos son una seña evidente de que la conexión emocional va mucho más allá de lo jugable. Muchas veces, los usuarios no solo quieren jugar sino que quieren continuar las historias, darles su propio giro, compartirlas.
¿Puede romperte el corazón un juego?
Pues por supuesto que sí. Y también puede curártelo. Lo que en un primer vistazo puede parecer una chorrada—enamorarse de un personaje 2D— tiene capas emocionales más complejas de lo que parecen. En contextos donde hay soledad, duelo o ansiedad de por medio, estos juegos pueden convertirse en espacios seguros para sentir, empatizar y canalizar distintas emociones.
En contextos donde hay soledad, duelo o ansiedad de por medio, estos juegos pueden convertirse en espacios seguros para sentir, empatizar y canalizar distintas emociones.
Hay quien juega Lovelink como quien ve una comedia romántica y hay quien espera su cita de Obey Me! como si fuera real. Y ninguna de las dos posturas invalida la otra. En el fondo, el romance digital funciona porque nos recuerda que el deseo de conectar no solo necesita una cercanía física, sino también emocional.
Curiosamente, muchos juegos de amoríos en el móvil no giran únicamente en torno a gustarle a alguien. Tratan también de autoconocerse, tomar ciertas decisiones, establecer límites o aprender a ser querido sin miedo. Esas dinámicas —que son simbólicas pero potentes— hacen que la experiencia no se quede en un simple coqueteo. Es, muchas veces, un ensayo emocional para la vida real.
Algunos títulos, como Romance Club o Story Jar, introducen incluso elementos relacionados con la salud mental, traumas del pasado o dilemas morales. Otros, como Dear Otome o LoveUnholyc, directamente juegan con el terror psicológico y el romance tóxico para que el jugador se enfrente a situaciones incómodas.
En un mundo cada vez más interconectado y emocionalmente fragmentado, los romances digitales a través del móvil no son algo raro. Son una respuesta cultural. una forma íntima de contar historias, de explorar lo afectivo sin riesgo real y de vivir otras vidas sin moverse del sofá.
Zelda ya no espera a que la rescaten sino que ahora salva reinos, mueve ejércitos y rompe tópicos
Es posible que no reemplacen el contacto humano, al menos para muchos. Pero lo complementan y, en muchos casos, sirven de alivio ante ciertas situaciones o en ciertos momentos. Porque al final, todos queremos lo mismo: que alguien —aunque sea un personaje en una pantalla— nos diga que estamos bien, que somos importantes y que no estamos solos. Y si nos cabe en el bolsillo… mejor.
En 3DJuegos | Hay una forma de vivir que ha servido de inspiración para muchos juegos y, desde luego, a mi me encanta
En 3DJuegos | Empieza como un paseo tranquilo en barco, entre redes de pesca y paisajes suaves… pero cuando cae la noche, algo se mueve bajo el agua y deja claro que no todo cozy es lo que parece
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Mi vecina se ha echado un novio vampiro y hablan a todas horas por el móvil, ¿debería probarlo?
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Bárbara Gimeno
.
SOCIEDAD
Lluvias y tormentas en el AMBA: el SMN anticipó tres días de inestabilidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para los próximos días y anunció que las lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegarán antes de lo previsto, con tres jornadas marcadas por la inestabilidad.
Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto
Para este miércoles se espera un día estable, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que irán de los 10° de mínima a los 17° de máxima.
Por otro lado, el jueves 31 de julio, el cielo se mantendrá mayormente nublado, con una mínima de 12° y una máxima de 18°. Sin embargo, el tiempo cambiará hacia la noche, con una probabilidad de entre 10% y 40% de tormentas aisladas.
En cuanto al viernes, comenzará con tormentas aisladas que se extenderán hasta la mañana, mientras que para la noche disminuirán y solo habrá lluvias. La mínima será de 14° y la máxima de 17°.
El mal tiempo continuará hasta la mañana del sábado, ya que existen entre 10% y 40% de probabilidades de lluvias aisladas. Luego, el clima mejorará y el cielo se mantendrá mayormente nublado. La mínima será de 13° y la máxima de 18°.
Mientras tanto, el domingo se mantendrá estable, con cielo parcialmente nublado, una mínima de 9° y una máxima de 16°. Sin probabilidades de lluvias.
lluvias, Pronóstico del tiempo, Servicio Meteorológico Nacional, AMBA, tormentas
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA2 días ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
- SOCIEDAD2 días ago
Turismo: el megacomplejo con una atracción icónica que será un giro innovador en la expansión del sur de Mar del Plata