Connect with us

SOCIEDAD

Recuperar su esplendor. Comenzaron las obras para restaurar la rambla marplatense, signada por el abandono y el vandalismo

Published

on


MAR DEL PLATA.- Que este año, que el otro. Que no se incluyó en el presupuesto. Que se incorporó y no se ejecutó. También que se demoró por un cambio del proyecto a plasmar. Y, como suele ocurrir, también las especulaciones políticas de una agenda de obra pública al ritmo del calendario electoral.

Pero después de tantos tironeos y dilaciones aparecieron los obreros, las máquinas y comenzó por fin la restauración integral del paseo de la rambla que alberga al complejo que destina uno de los edificios al Casino Central y el teatro Auditórium y otro al hotel NH Provincial, además de una amplia oferta de locales en su mayoría en planta baja, muchos de ellos fuera de servicio.

Advertisement

Es la postal más emblemática de la ciudad y también, durante los últimos tiempos, la de la vergüenza. Pisos detonados por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento, caños que sobresalen entre baldosas para sostener sombrillas de bares y graffitis a granel fueron una imagen constante en estas últimas décadas. Hay que sumar la escasa iluminación que aportaba a un escenario tenebroso con cada caída del sol.

El ambicioso proyecto que se acaba de poner en marcha a fines de junio tiene un presupuesto de más de 10.000 millones de pesos y está encarado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, al que pertenece este conjunto que data de 1938, tiene trazos del arquitecto Alejandro Bustillo y desde 1999 está declarado patrimonio histórico nacional.

Advertisement

Esta calificación contrasta con este estado de situación marcado por el deterioro y manoseo amplio de este circuito, con baldosas rotas en algunos casos y literalmente arrancadas en otros. Cielorrasos de recovas que se vienen literalmente abajo, pintadas que en más de una oportunidad han avanzado incluso sobre las esculturas en piedra de dos lobos marinos, obra de artista José Fioravanti.

La licitación de estas obras de restauración y mejoras se realizó desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) bonaerense que conduce Gabriel Katopodis.

“Queremos que vuelvan a disfrutar de uno de los paseos más lindos de la Argentina, la Rambla volverá a brillar”, dijo el funcionario, que esta semana realizó una recorrida por aquí para ver estos primeros pasos de los trabajos a emprender.

Advertisement

Hay muchos daños estructurales en la recova de la rambla, persianas vandalizadas y problemas hasta en los cielorrasos

Marplatenses y turistas convivirán hasta fin de año con este despliegue de operarios que están levantando por completo las baldosas, ya que el objetivo es una renovación integral de toda la superficie de tránsito peatonal con materiales idénticos a los que se utilizaron y colocaron allí hace casi nueve décadas.

“Una empresa de Córdoba es la que nos está fabricando esas piezas para que todo pueda volver a lucir como en su diseño original”, explicó. Se estima que se podrá conservar el 30% de solados existentes.

Lo que había tenido hasta aquí la rambla y sus edificios eran “lavadas de cara”. Algunos trabajos puntuales tendientes a resolver alguna emergencia. Pero nunca se avanzó con una intervención tan profunda como la que empieza a ejecutarse.

Advertisement

Trabajos previos

El desembarco de la empresa a la que se adjudicó la obra quedó claro días atrás, con el montaje del obrador, en el extremo sur de la rambla. Tras una primera instancia de cateos sobre estructura de losas se avanzó ya sobre la remoción de baldosones. Por estos días se concentra en el espacio que se encuentra entre ambos edificios, conocido como Plazoleta de la Armada o Plazoleta Almirante Brown.

Es en ese sector donde se habían trazado primeras mejoras en términos de recuperación de las luminarias históricas. En este caso la misión estuvo a cargo de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, que conduce Constanza Addiechi. Pertenece al municipio y la intervención se hizo con autorización de la provincia y de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de la Nación.

Las obras de recuperación de la rambla se realizan en dos etapas, la primera será hasta diciembre y se continuarán una vez que pase Semana Santa 2026

Allí, hace dos años, se retiraron y repararon 8 luminarias dobles que se reparten sobre la plazoleta y otras 12 simples que se extienden a los lados de paseo que acompaña a los lobos marinos de Fioravanti. “Se hizo un muy buen trabajo y volvimos todo a como era en 1938”, aseguró Addiechi apenas se completaron esos trabajos.

Advertisement

Esta primera etapa, que requerirá desembolsos de más de 7.000 millones de pesos, prevé que para el inicio de la próxima temporada de verano habrá 25.300 m2 de rambla que tendrán pisos nuevos por completo, recovas acondicionadas, luminaria led sobre la costa, rampas que aportarán a mejorar la accesibilidad, puesta en valor de escaleras y también la recuperación del sistema de pluviales.

Además, se prevé reconstruir los sectores verdes originales, rediseñando el paisajismo con vegetación, cestos para residuos y bancos, y restituyendo el cerco de madera para separar este sector de la playa.

Todo indica que los próximos veraneantes se encontrarán no solo con un paseo muy renovado sino también con equipamiento urbano y aportes de parquización que buscarán contribuir al embellecimiento integral del paseo.

Advertisement

Después de la temporada alta se retomarán las obras y ahí se irá por otros 13.000 metros cuadrados de intervención, con una erogación proyectada de 3.500 millones de pesos y otros cinco meses de trabajos.

La restauración y puesta en valor de la rambla aportará a la recuperación del patrimonio histórico de Mar del Plata, que si bien perdió mucho desde fines del siglo pasado con la expansión de la propiedad horizontal, tiene todavía algunas joyas para conservar.

Otras joyas

Hace un año y medio, por ejemplo, se reinauguró la Casa sobre el Arroyo o Casa del Puente, que pertenece al municipio y recuperó su fisonomía original a partir de una inversión del Estado nacional. El municipio, casi frente al Torreón del Monje, avanza también con la restauración de la denominada “Escalera Imperial”. Último vestigio de lo que allí se conoció como Paseo General Paz, que data de 1903.

Advertisement

El proyecto de esta rambla Bristol data de 1938. El paseo se complementó con la construcción de los edificios que se destinaron al Hotel Provincial y al Casino Central. Las obras que se ejecutan ahora para su restauración, según establece el pliego de licitación, debe contar con supervisión de especialista en obras patrimoniales “de amplia trayectoria”.

La Casa sobre el Arroyo o Casa del Puente, restaurada

Esta inversión también fue destacada por el gobernador Axel Kicillof, que mantiene fuertes cruces con el gobierno nacional –entre otros tantos motivos- por la obra pública. Aquí destacó el rol del Estado en esta recuperación de la rambla y también en la doble mano de la ruta 11, que se ejecuta a buen ritmo en el tramo que se extiende entre Mar Chiquita y Villa Gesell.

También vive un mano a mano ya histórico con el intendente local, Guillermo Montenegro, que en octubre pasado reclamó que –como también insiste con el complejo de Punta Mogotes- la provincia le ceda la rambla al municipio. “Lo que reclamamos es que esos lugares estén en condiciones, y si la provincia no se quiere hacer cargo, que se los pase al municipio”, dijo entonces el jefe comunal. A la par también hizo una presentación para que se desaloje la feria que funciona a nivel de playa, al pie de la rambla.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Paro de controladores aéreos: cuándo serán y a quiénes afecta

Published

on


La reunión de este martes 8 de junio entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) en la Secretaría de Trabajo no llegó a ningún acuerdo. Por el momento, se mantienen los diez paros programados por los controladores aéreos durante las vacaciones de invierno, lo que podría generar importantes demoras e incluso cancelaciones de vuelos en todo el país.

Advertisement

¿Cuándo es el paro de controladores aéreos y a quiénes afecta?

El paro de aviones, confirmado por Atepsa, se extenderá entre el viernes 11 de julio y el miércoles 30 del mismo mes. Afectará los despegues de todos los vuelos en todos los aeropuertos nacionales. Las fechas específicas de las retenciones de tareas serán: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.

¿Qué sucederá en la nueva reunión del jueves?

Fuentes de la Secretaría de Trabajo confirmaron que las partes volverán a reunirse el jueves para intentar destrabar el conflicto. Se espera que en esta nueva instancia de negociación se puedan acercar posiciones y evitar el impacto negativo que los paros tendrían en la temporada alta de turismo.

¿Qué implica la retención de tareas?

La retención de tareas afectará directamente los despegues. Durante las medidas de fuerza, no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas. Esto podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.

Advertisement
Los reclamos de la ATEPSA contra la EANA y ANAC

¿Cuál es el argumento de los controladores aéreos?

Atepsa justifica la medida de fuerza en la falta de respuesta a sus reclamos. Según un comunicado del sindicato, existe una “connivencia entre EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo”. Acusan a la autoridad aeronáutica de presentar “informes tendenciosos y argumentos infundados” para deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el derecho a huelga.

Los reclamos de la ATEPSA contra la EANA y ANAC

El sindicato afirmó haber agotado todas las instancias administrativas y ratificó el cronograma de medidas de fuerza. Exigen que EANA proporcione el 45% necesario para garantizar el servicio público esencial.

El reclamo de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la  Aeronavegación

¿Qué dicen las cámaras empresariales?

La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la decisión conlleva “inevitablemente” a la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados al turismo.

Advertisement

En un comunicado conjunto, las cámaras empresariales destacaron que las fechas del paro “hacen imposible” la reprogramación de todos los vuelos afectados o el reacomodamiento de todos los pasajeros, en medio del receso invernal. Calificaron la medida como “innecesariamente oportunista” y advirtieron sobre perjuicios millonarios para la industria aerocomercial y la actividad económica nacional.

Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que “el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general”.

¿Cómo afecta el paro al sector hotelero y gastronómico?

La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires criticó el paro de los controladores aéreos

Las cámaras integrantes de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires) también expresaron su profunda preocupación ante las medidas anunciadas por el gremio de controladores aéreos y su consecuente impacto en el turismo receptivo de la Ciudad.

Advertisement

Según las entidades, el sector hotelero y gastronómico atraviesa una de las situaciones más delicadas del último lustro, con índices cercanos a los preocupantes números de la pandemia por Covid en 2020. “Ahora, la medida del personal aeroportuario no solo ha puesto en jaque la temporada, sino que ha impactado concretamente en reservas y ha transformado el pronóstico de las vacaciones de invierno y todos los sectores afines, en un escenario de absoluta preocupación”, agregaron.

LA AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires), disparó contra el sindicato

¿Cómo impacta el paro en las vacaciones de invierno?

El paro de controladores aéreos coincide con el inicio del receso escolar en varias provincias argentinas. Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán comenzaron sus vacaciones el 8 de julio, extendiéndose hasta el 20 de julio. Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán vacaciones del 14 al 25 de julio. Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tendrán su período de descanso estudiantil entre el 21 de julio y el 3 de agosto.

Controladores aéreos fijaron un cronograma de medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

Sobre el final del comunicado, Jurca, IATA y ALTA recomendaron que los pasajeros y clientes de carga estén atentos a la evolución de este conflicto y los eventuales anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Sociedad

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Borderlands 4 cambiará lo que vimos hace años. Sus creadores dejarán de lado el humor infantil y se pasan a una narrativa más "seria"

Published

on


¿Tienes ganas de Borderlands 4? Pocas franquicias han logrado capturar la jugabilidad looter shooter y su particular humor como lo hace Borderlands. Las expectativas por la nueva entrega son muy altas, especialmente cuando los creadores aseguran que es el Borderlands más grande que jamás han hecho. Si bien la tercera entrega ofreció una gameplay sólido y divertido, hubo algunos aspectos que no llamaron tanto la atención, y uno de ellos fueron los antagonistas.

Advertisement

{«videoId»:»x9livye»,»autoplay»:true,»title»:»ACTUALIZARSE o MORIR – Hemos jugado a BORDERLANDS 4″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»491″}

Advertisement

Borderlands 4 parece estar tomando un giro más serio en su narrativa, prometiendo un regreso a la sensación de amenaza en torno a su villano principal. Esta es la premisa que se puede apreciar en el vídeo Beyond the Borderlands #2, donde los desarrolladores han compartido detalles que sugieren un distanciamiento del humor tonto y los memes modernos que caracterizaron la su anterior entrega. De esta manera, las promesas de una trama más profunda y un antagonista maduro y con personalidad ya están generando gran expectación.

Advertisement

No obstante, otro gran tema importante su narrativa. La historia de Borderlands 4 se desarrollará en Kairos, un planeta prisión que ve como su existencia empeora con la llegada de Elpis, la luna que desapareció al final de Borderlands 3. Este sombrío mundo está bajo el dominio de un nuevo antagonista, llamado el Cronoguardián, quien ha implantado en sus secuaces una especie de cerrojo en su cuello, es decir, un artilugio remoto que también le permite ver a través de los ojos de sus víctimas y manipularlos a su antojo (vía PC Gamer).

Si vas a esperar a que rebajen Borderlands 4 o acabe en Game Pass para jugarlo, más te vale que tengas mucha paciencia

En 3D Juegos

Si vas a esperar a que rebajen Borderlands 4 o acabe en Game Pass para jugarlo, más te vale que tengas mucha paciencia

Advertisement

En el vídeo también se dan a conocer diversas facciones que poblarán Kairos, como los Outbounders, supervivientes de un aterrizaje forzoso en la luna. Los mineros Augers y los Electi, elitistas exiliados, también estarán repartidos por el mapa. Cada zona del planeta culminará en un enfrentamiento con uno de los generales del Cronoguardián. La directora creativa del juego, Lin Joyce, ha señalado que el antagonista de Borderlands 4 es diferente a los anteriores. 

Advertisement

«Queríamos volver a esa sensación de pavor que generaba el villano de nuestro juego… Queríamos un tipo de juego  diferente para la franquicia», señala. En otras noticias relacionadas, el padre de Borderlands 4 anunció que el minimapa regresará tras escuchar las críticas de los jugadores, mientras que ya se han anunciado todos los planes de DLC y expansiones para Borderlands 4 sin que el looter shooter se haya lanzado. A partir del 12 de septiembre lo podremos probar en PC, Xbox Series X|S, PS5 y Nintendo Switch 2.

Advertisement

En 3DJuegos | El jefe de Borderlands 4 nos ha recordado algo muy importante y es que a veces es mejor quedarse callado

En 3DJuegos | He jugado casi 6 horas de Borderlands 4. Esperaba bandidos y muchas armas, pero he encontrado una jugabilidad completamente nueva

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Borderlands 4 cambiará lo que vimos hace años. Sus creadores dejarán de lado el humor infantil y se pasan a una narrativa más «seria»

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Adrián Mira

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

No lo vas a poder creer: cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva, según una universidad

Published

on


Un grupo de investigadores en España desarrolló un innovador sistema basado en inteligencia artificial para responder una pregunta clave en la cocina: cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva sin que represente un riesgo para la salud. El estudio combinó variables como la calidad del aceite, el tipo de alimento y las condiciones de fritura.

El proyecto para determinar cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva

El grupo de investigación de Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMIDAT) de la Universidad de Jaén (UJA), en España, desarrolló en 2023 un sistema de inteligencia artificial para profundizar el análisis sobre la conservación y el uso del aceite de oliva.

Advertisement
La Universidad de Jaén desarrolló un modelo de inteligencia artificial para predecir cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva. (Foto: Adobe Stock)

Entre los resultados obtenidos del proyecto, llamado “SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro”, se obtuvieron patrones que predicen cuántas veces se podría reutilizar este aceite vegetal para hacer frituras antes de que “ciertas sustancias indeseables generadas durante la fritura alcancen ciertos límites”.

“Lo que hacemos en primer lugar es analizar variables que tienen que ver con la calidad del aceite de oliva que se utiliza (por ejemplo, acidez, peróxidos o polifenoles), con el alimento a freír y con su proceso de fritura (temperatura, tiempo o cantidad de producto)”, explicó Antonio Jesús Rivera, uno de los directores del grupo de investigación SIMIDAT.

Leé también: Adiós al aceite de oliva: la alternativa más saludable y económica para cocinar, según un nutricionista

Advertisement

Acto seguido, brindó precisiones respecto de la vida útil: “Los expertos nos dicen que un aceite refinado de girasol puede soportar hasta 20 frituras, pero en el caso de los aceites de oliva virgen extra esa cantidad puede llegar incluso a duplicarse”.

Es decir que el aceite de oliva podría soportar hasta 40 frituras diferentes. Sin embargo, los especialistas aclararon que el número final depende según el tipo de alimentos que se frían y de la calidad del aceite en cuestión, entre otras variables. Por lo tanto, sugieren mantenerse dentro de las recomendaciones con un número inferior.

Las ventajas del aceite de oliva extra virgen en las frituras

Investigadores del grupo Innovación en análisis químico de la Universidad de Jaén, en colaboración con el laboratorio de Bromatología e Hidrología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto, determinaron que el aceite de oliva extra virgen tiene una mayor resistencia al proceso de fritura en comparación con otros aceites que pueden conseguirse en el mercado.

Advertisement

De acuerdo al estudio, esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que están presentes en el aceite de oliva extra virgen y que ayudan a que se degrade a una menor velocidad que los otros. Es decir, que produce menos compuestos tóxicos al ser reutilizado.

El aceite de oliva extra virgen tiene mayor resistencia que otros aceites a la degradación durante las frituras. (Foto: Adobe Stock)
El aceite de oliva extra virgen tiene mayor resistencia que otros aceites a la degradación durante las frituras. (Foto: Adobe Stock)

En específico, el informe analizó diferentes aceites: de oliva extra virgen, de maní y el de canola. Todos se mantuvieron calientes durante varias horas para freír diferentes alimentos. Luego, se analizaron las sustancias perjudiciales para la salud que se formaban en cada uno.

“Para el consumidor es aconsejable el uso de aceite hasta las ocho horas de uso, ya que no se observa hasta ese momento una gran prevalencia de productos tóxicos de oxidación térmica. Además, el aceite de oliva virgen extra aún conserva un valor nutricional bueno y consecuentemente, existe un mayor aprovechamiento por parte de nuestro organismo”, precisó Lucía Molina, una de las autoras de la investigación, en diálogo con Fundación Descubre.

Leé también: Cinco maneras para reconocer si el aceite de oliva que comprás no es una estafa

Advertisement

El artículo, titulado “Cambios comparativos de la huella dactilar de volátiles tóxicos en aceites vegetales bajos en PUFA sometidos a fritura profunda”, fue publicado en 2017 en la revista Journal of the American Oil Chemists’ Society.

Aceite de oliva, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad