Connect with us

SOCIEDAD

Regaño de Francia Márquez a las Fuerzas Militares generó la reacción de algunos opositores al Gobierno nacional

La vicepresidenta arremetió contra la fuerza pública, exigiéndoles «respuestas y resultados concretos» para mejorar la seguridad en el país

Published

on

Francia Márquez le exigió resultados a los miembros de la fuerza pública en el territorio nacional- crédito Camila Díaz/ Colprensa, @Ejercito_Div3/ X
Francia Márquez exigió resultados a los miembros de la fuerza pública en el territorio nacional- crédito Camila Díaz/ Colprensa, @Ejercito_Div3/ X

La vicepresidenta Francia Márquez se encuentra nuevamente en el ojo del huracán. La funcionaria, que ha entregado múltiples declaraciones que han causado polémica desde que Gustavo Petro asumió en la presidencia de la República, fue la protagonista de un pronunciamiento en el que criticó el actuar de la fuerza pública ante la situación de orden público en el territorio nacional.

Los hechos se registraron en medio de un encuentro que la funcionaria llevó a cabo con los alcaldes de los trece municipios del norte del Cauca durante el sábado 23 de septiembre de 2023 en Santander de Quilichao. Allí, la vicepresidenta exigió a los miembros de la fuerza pública resultados en contra de los grupos armados que han incrementado sus operaciones durante los últimos meses.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Puntualmente, la vicepresidenta hizo referencia a los últimos atentados que se han registrado en esa región del país en donde las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, han arremetido contra la población civil. La funcionaria indicó que ella no va a seguir permitiendo que ese tipo de situaciones, además de pedir “respuestas y resultados concretos” a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

“Necesitamos sí o sí que nuestras Fuerzas Militares y de Policía den respuestas y resultados concretos, tenemos que mejorar la situación de seguridad”, señaló Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia.

Francia Márquez fue blanco de críticas tras sus palabras en contra de la fuerza pública

Las palabras de la gobernante no cayeron nada bien en algunos de los referentes de la oposición al Gobierno nacional, quienes reaccionaron en contra de los ataques contra la fuerza pública. Una de las críticas contra la vicepresidenta llegó desde el general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional, que indicó que las declaraciones de la mandataria representan un “lavado de manos” ante la compleja situación de seguridad que se vive en el país durante los últimos meses.

“Está es lavándose las manos tal como lo hizo ‘Poncio Pilato’ para no responder históricamente ante el pueblo colombiano, que hoy está viendo la situación más clara y jamás se dejarán engañar. Esto hace parte de esta ‘Paz Total’, que hoy ha desencadenado un ‘desorden Total’ de todo tipo”, indicó el general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional, en diálogo con Semana.

De igual forma, el uniformado le indicó a Semana que el Gobierno nacional “debilitó” las Fuerzas Militares cuando se efectuó el retiro de 25 generales, en uno de los puntos más polémicos de la gestión del presidente de la República, Gustavo Petro.

“¿Luego no son ellos los jefes políticos? ¿y su presidente es el Comandante Supremo de las Fuerzas Militares?”, sentenció el general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional, en diálogo con Semana.

El general (r) Eduardo Zapateiro criticó a Francia Márquez tras sus palabras en contra de la fuerza pública- crédito EFE
El general (r) Eduardo Zapateiro criticó a Francia Márquez tras sus palabras en contra de la fuerza pública- crédito EFE (EFEI0500/)

A las palabras de Zapateiro se suma una nueva crítica de la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal que arremetió contra la vicepresidenta Francia Márquez tras sus palabras contra la fuerza pública.

Con un mensaje publicado en sus redes sociales, la congresista, una de las más férreas opositoras al Gobierno nacional, “respondió” a la gobernante señalando que la actual administración encabezada por el presidente Petro se caracteriza por estar en contra de las acciones de la fuerza pública, además de no permitir actuar en contra de los criminales.

“Las respuestas pídaselas a su gobierno, odiador de la Fuerza Pública, negligente, incompetente y violador del mandato constitucional que no permite actuar contra criminales. ¿Sigue la coca intacta Respondan a los ciudadanos”, indicó María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, a través de sus redes sociales.

María Fernanda Cabal arremetió contra la vicepresidenta Francia Márquez tras su críticas a la fuerza pública- crédito @MariaFdaCabal/ X
María Fernanda Cabal arremetió contra la vicepresidenta Francia Márquez tras su críticas a la fuerza pública- crédito @MariaFdaCabal/ X

SOCIEDAD

¿Por qué es feriado mañana, viernes 8 de diciembre?

Published

on



Este viernes 8 de diciembre, Argentina celebrará el Día de la Inmaculada Concepción de María, una festividad de raíces católicas designada como feriado nacional inamovible por el Ministerio del Interior.

Con este feriado, que es el penúltimo del año 2023 y sirve como preludio a las festividades de Navidad y Año Nuevo, se espera que muchos aprovechen la ocasión para realizar escapadas o viajar a los destinos turísticos más destacados del país.

Leé también: ¿Cuándo hay que armar el árbol de Navidad?

¿Qué es la Inmaculada Concepción de María?

La Inmaculada Concepción de María es un dogma de la Iglesia católica que sostiene que la Virgen María fue concebida sin el pecado original desde el primer momento de su existencia. Según esta creencia, María fue preservada de la mancha del pecado original, que, según la doctrina católica, es heredada por todos los seres humanos como consecuencia de la desobediencia de Adán y Eva.

En Argentina, el 8 de diciembre se sumó a la lista de feriados nacionales mediante la ley 24.445, aprobada el 23 de diciembre de 1994, durante el gobierno de Carlos Menem.

Leé también: Qué significa que aparezca una mariposa negra en tu casa

¿Cómo cobro si trabajo durante el feriado 8 de diciembre?

Para aquellos que trabajen en este feriado, es importante tener en cuenta que, según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, deberán recibir el pago de una jornada doble. El sábado 8 y el 9 se consideran feriados, siendo el primero inamovible y el segundo con fines turísticos, configurando así un fin de semana extendido. En estos días no laborales, la determinación de la licencia recae en la discreción del empleador, brindando a la mayoría de los trabajadores la oportunidad de descansar, viajar o recrearse.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad