SOCIEDAD
Relaciones libres cama afuera
“Las bostonianas”, novela de Henry James que se publicó en entregas a finales del siglo XIX, cuenta la historia de una feminista que de alguna manera “adopta” o protege a otra mucho más joven que también lucha por los derechos de las mujeres. En un momento viven juntas, algunos se preguntan si hay una relación sexuada pero la incógnita no es develada. Lo que sí queda claro es que en su mundo -hasta que irrumpe un hombre- son autónomas y pueden prescindir de un marido, algo muy complicado en aquella época y sólo posible para damas de cierta alcurnia.
De ahí quedó el término “matrimonio bostoniano” para esa unión de mujeres en las que se cuidaban mutuamente, en principio sin atracción íntima. Relaciones que no fueron inusuales entre las clases altas europeas y de Estados Unidos ciento y pico de años atrás.
Iban contra la corriente: de una joven se esperaba que se casara y criara niños. Lo sabemos. Había algunas vías de escape que hoy nos parecen oscuras pero en otras épocas no lo eran tanto. Por ejemplo, los conventos. Por ejemplo, estos matrimonios bostonianos. Por ejemplo, dedicar la vida a la enseñanza que ya las colocaba en una liga de solteras porque parecía incompatible el trabajo fuera del hogar con el hogar. De ahí quedó el apelativo “señorita” en vez de “señora” para las docentes.
Quizás la idea de la liberación femenina aún no tenía ese nombre o no se la imaginaba con tanta claridad, pero había formas indirectas de ¿matrimonios cama afuera? que en algunos casos -sólo en algunos, en otros era puro patriarcado- podían vincularse con las intenciones de la mujer de mantenerse fuera de la liga hijos-amadescasa-servilismo.
Algo similar ocurría con ciertos hombres. En muchas familias estaba el tío solterón al que a veces se lo tildaba de asocial y otra de mujeriego que no quería comprometerse. Muchas veces eran homosexuales que no tenían otra forma de legitimarse ante la sociedad. Así, convivía una careta con una vida subterránea.
No, todo pasado no fue mejor. Por suerte
SOCIEDAD
Japón estrenó una agencia de ciberseguridad para proteger al país y descubrió 9 meses después que habían sido hackeados
En la actualidad, muchos países cuentan con tecnologías punteras en lo que a ciberseguridad para proteger la región se refiere. En esencia, a la hora de pensar en quiénes son los más avanzados en este campo, nombres como Estados Unidos, China o Japón rondan la mente de cualquiera. Sin embargo, al menos en lo relativo a estos últimos, su seguridad cibernética no está tan pulida cómo deberían, ya que tardaron casi un año en darse cuenta de que fueron hackeados.
Como reporta una noticia de Financial Times, Japón cuenta con una agencia de ciberseguridad para proteger el país conocida como Centro de Ciberseguridad del Gabinete (o NISC). La misión de este organismo es coordinar la estrategia nacional para proteger las infraestructuras vitales del gobierno y empresas japonesas. Pero, para su desgracia, detectaron actividad no autorizada en el sistema de correo electrónico de la agencia y no se dieron cuenta hasta nueve meses después.
Un ataque cibernético con origen en China
Al parecer, esta situación supone una amenaza potencial para la confidencialidad tanto de los datos como de la información personal. Desde Japón, la intención del país ha sido mantener la discreción sobre el origen de los piratas; sin embargo, los estadounidenses, quiénes advirtieron a Japón de un posible fallo en su sistema de mensajería que al final resultó ser cierto, no han sido tan cautos como los nipones a la hora de hablar de quién organizó el ataque.
Según los norteamericanos, la autoría de este golpe cibernético corre a cargo de piratas chinos. De esta forma, hackers del país asiático habrían conseguido acceso al servicio de mensajería de Japón durante nueve meses, un tiempo que aprovecharon para recabar información relacionada con entidades gubernamentales, empresas y demás. En lo que respecta a Japón, los responsables ya han asegurado que han solucionado la brecha y que trabajarán en reforzarse de cara a evitar estos ataques en el futuro.
Imagen principal de Max Bender (Unsplash)
En 3DJuegos | China se inspira en el mito de la Atlántida para una locura submarina que iguala la potencia de 30.000 PC Gaming
En 3DJuegos | Una empresa de Polonia crea el primer robot bípedo con músculos y huesos con un resultado tan futurista como inquietante
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones