SOCIEDAD
Se conocieron detalles sobre la muerte de Matías Vergara en Villa la Angostura

SAN CARLOS DE BARILOCHE.— Luego de que se confirmara la muerte de Matías Ezequiel Vergara, el hombre de 28 años que había sido visto por última vez el pasado 21 de marzo en Villa La Angostura, el bombero que encontró el cuerpo en las montañas publicó una carta en la que cuenta la difícil experiencia, especialmente porque ambos jóvenes eran amigos.
“A Ezequiel lo conocí por la vida, por esas vueltas que da el pueblo. Tenía una conexión con la montaña que lo marcaba, que lo definía. Cuando desapareció, no lo dudé. Sabía que tenía que salir a buscarlo”, expresó Ismael Ayala, que fue reconocido hoy por los Bomberos Voluntarios de Villa La Angostura, institución a la que pertenece.
Ayala subió este domingo al cerro Falso Belvedere junto a su hermano Daniel y con Pablo, tío de Matías. A finales del mes pasado, Pablo fue hasta la cabaña que alquilaba su sobrino y encontró un mensaje frente a la puerta: “Estoy cansado de lastimar gente. No es lo que quiero. No se justifica. Siento que estoy enfermo. Mando luz y amor para quienes amo”. Tal como contó Ayala, aquel mensaje lo dejó muy afectado.
“Le pedí a Pablo que me mostrara fotos y videos, y así fui identificando los lugares que Ezequiel solía visitar. Con cada imagen que me mostraba, trazaba una ruta mental, como un mapa de afecto. Subimos y, en un punto, Pablo no pudo seguir. Lo dejé con Daniel y yo seguí solo. Caminé dos filos más y pasé un risco: ahí encontré la mochila. Desde ese punto, supe que estaba cerca”, narró el joven, que es bombero desde los 19 años.
Ayala agregó que, algo más arriba, vio huellas. Las siguió durante unos 200 metros y allí encontró la campera de Vergara: “Eso me indicó que estaba en el camino correcto. El terreno se volvía cada vez más riesgoso, escarpado. Pero con precaución, trepé. Cada paso era una mezcla de tensión y esperanza. Arriba decidí bajar por la otra ladera. Ya me había tocado hacer rescates en situaciones similares. Usé la campera como referencia y empecé el descenso, agarrándome de las piedras, sin poder mirar abajo. Y ahí estaba. A menos de un metro. El cuerpo de Ezequiel”.
Un cañadón de difícil acceso
Según explicó, Matías sufrió una caída de unos 300 metros. Su cuerpo fue hallado en un cañadón de difícil acceso y la autopsia confirmó que “falleció como consecuencia de politraumatismos graves”. Tras el hallazgo, el bombero permaneció un momento en silencio y luego se enfocó en volver. “Escalé otra vez el paredón, fui corriendo hasta donde estaba la mochila y avisé a la Policía. Ahí empezó el operativo para rescatarlo”, afirmó Ayala, quien dijo no ser un héroe.
Añadió: “No buscaba reconocimiento. Solo quería ayudar a su familia. Darles la posibilidad de despedirse, de cerrar una etapa. Esa fue mi manera de honrar la amistad y de cumplir con mi vocación. Hoy me queda la tranquilidad de haber hecho lo que sentía correcto. Y el dolor inevitable de haber perdido a un amigo”.
En sus redes sociales, los padres y las dos hermanas de Vergara también expresaron su dolor. “Mi hermano de espíritu libre y salvaje, de corazón enorme, de alma en llamas hambrienta de experiencias nuevas. Mi hermano de ojos grandes y pestañas largas, de sonrisa encantadora, de abrazos bruscos llenos de amor. Deseo que tu alma y corazón hayan encontrado la paz que buscaban. Gracias por tu vida en la mía, mi amor hermoso. Sos mi luz eterna. Abrazanos y ayudanos a atravesar tanto dolor por tu partida, por favor. Nos vemos del otro lado de la luz cuando esta loca vida decida que es momento de volver a encontrarnos”, escribió su hermana Nadia.
La madre de Matías, Patricia Ribera, confirmó ayer el fallecimiento del joven oriundo de Neuquén capital: “Siempre en mí, hijo amado. Te amaré hasta mi último suspiro. Mi niño se fue. No voy a volver a verlo, abrazarlo y besarlo. Dios, tenelo en tu gloria y amor, te amo”.
Luego de que Ayala encontrara el cuerpo de Matías y avisara a las autoridades, se contrató un servicio de rescate aéreo de San Martín de los Andes. La autopsia fue realizada por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial en la ciudad de Neuquén y luego los restos fueron entregados a la familia.
SOCIEDAD
A la punta del Obelisco en ascensor: así es el mirador panorámico para apreciar la Ciudad de Buenos Aires

Subir al Obelisco era, hasta hoy, un privilegio para unos pocos intrépidos. Arnés, casco, escalones estrechos y la ayuda de Defensa Civil eran parte del ritual para alcanzar la cima del monumento más emblemático de la Ciudad de Buenos Aires.
La novedad es que, previa construcción de una estructura metálica que no afectó en absoluto la edificación, se instaló un ascensor interno que cuenta con un lado vidriado y otro con una pantalla digital. Así es posible, en apenas un minuto, llegar a la punta del Obelisco. Literalmente.
Leé también: Turismo en Buenos Aires: los puntos históricos menos conocidos y gratuitos para descubrir la Ciudad
Las ventanas se despejaron de cámaras y antenas. Y una vez allí, ahora se puede ver -no sin cierto vértigo y asombro- el ancho trazado de la avenida 9 de Julio, el movimiento incansable del centro porteño y, un poco más lejos, la línea ondulante del Río de la Plata.
Este nuevo acceso al ícono porteño por excelencia abrirá la experiencia al público por primera vez, como pudo comprobarlo en exclusiva Telenoche, de eltrece. Si bien aún no se sabe con exactitud cómo será el sistema de visitas —por caso, si habrá turnos o guías—, el anuncio oficial llegará en las próximas semanas.
Al Obelisco se entrará desde la Plaza de la República y, luego de recorrer unos pocos peldaños, se alcanzará la puerta del ascensor. Hasta cuatro personas podrán ascender al nivel 55. Subirán entonces por una escalera caracol hasta el nivel 62, a casi 70 metros de altura, donde se encuentra el mirador panorámico más importante de Buenos Aires: cuenta con cuatro ventanas para disfrutar -desde todos los ángulos- de una ciudad única.
Leé también: Cómo será el “Anillo de Pampa”, la obra de CABA que promete unir el Bajo Belgrano con Aeroparque
Se estima que unas 120 personas podrán visitarlo por día. Y entre las obras que se realizaron también se reemplazó el pararrayos original, que había sido colocado en 1936 y ahora fue donado al Buenos Aires Museo (BAM) para su exhibición.
Y así el Obelisco, inaugurado en 1936 para celebrar la primera fundación de Buenos Aires y obra del arquitecto Alberto Prebisch (quien ya había previsto la colocación de un ascensor), testigo de goles y abrazos colectivos, reclamos y conciertos masivos, suma un nuevo capítulo a su biografía: dejar de ser solo una postal para convertirse en una experiencia en sí mismo.
Mirarlo desde abajo seguirá siendo imponente. Pero ahora, por primera vez, también podremos mirarlo desde adentro.
Obelisco, Ciudad de Buenos Aires
SOCIEDAD
Juli Ponce, jurista: “El 100% de las máquinas de IA son psicópatas, los humanos solo un 1%”

Juli Ponce Solé (Barcelona, 57 años) es catedrático de Derecho Administrativo de la Universitat de Barcelona. Acaba de publicar un manual sobre el uso adecuado y razonable de la inteligencia artificial (IA) en las administraciones públicas con un título larguísimo: El reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea de 2024, el derecho a una buena administración digital y su control judicial en España. Como en muchos otros oficios, los funcionarios van a aprovechar y sufrir la IA. Pero por su tipo de trabajo delicado, los requisitos para las máquinas son más exigentes. Ponce Solé cree que su “falta de empatía y otras emociones hace que no puedan tomar decisiones que afecten a humanos”.
Seguir leyendo
Tecnología,Inteligencia artificial,ChatGPT,Administración pública,Jueces,Sanciones,Multas,Prisiones,Jurisprudencia,Algoritmos computacionales
SOCIEDAD
¿Qué hace Kamek en Mario Kart World? – Nintenderos

¡Un interesante recopilatorio de detalles sobre Kamek en Mario Kart World! Tras conocer todo lo compartido en el Nintendo Direct de la sucesora, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ahora tenemos novedades de esta entrega.
Nos llegan tras anunciarse el pack con Nintendo Switch 2 que ya puede reservarse en Amazon y la lista de personajes jugables confirmados por ahora. Esta vez, tras conocer que ya podemos reservarlo en Amazon España y todos sus circuitos confirmados hasta ahora, tenemos un vídeo que aclara y muestra al detalle lo que hace Kamek en esta entrega.
Ya sabéis que está de vuelta, aunque por ahora solo como un item más. El caso es que muchos fans no entienden muy bien qué hace este objeto en el juego, y en el corto de abajo GameXplain por fin lo clarifica. Cuando el jugador usa el objeto de Kamek, el personaje va volando hasta delante del primer corredor y entonces empieza a crear obstáculos que todos los jugadores deben sortear.
En el vídeo de abajo crea Cheep Cheeps, pero parece que los obstáculos cambian según el circuito. Parece un item pensado para ralentizar a los jugadores que van en las primeras posiciones. Podéis verlo abajo:
Ya habíamos visto algunos interruptores P y vehículos enormes que podemos pilotar, así como un cambio en la estrategia en las rectas, y otro del Caparazón de pinchos.
Recordad que hace poco también se confirmó que podríamos personalizar los karts con pegatinas. Y no olvidéis que podéis seguir el Mario Kart World Direct aquí.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y Kart World? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Kamek,Mario Kart World
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado
-
POLITICA3 días ago
La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de “imbécil”