Connect with us

SOCIEDAD

Se va a armar lío

Published

on


“Mañana va a estar áspera la reunión, se va a armar lío”, pronosticó un miembro de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) que habló con Clarín en la víspera de un nuevo encuentro de ese grupo de expertos a realizarse este jueves en el Ministerio de Salud de la Nación. La sesión será maratónica, entre las 8 y las 18, en plena polémica por la vacuna del dengue.

Precisamente, el experto consultado definía como “áspero” lo relacionado con esta vacuna, que en las últimas semanas provocó bastante ruido interno en la Conain y con el Gobierno. Las primeras pistas de que algo pasaba comenzaron a evidenciarse durante la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) del 25 de marzo.

Pero la historia se remonta al 7 de marzo, cuando la Conain tuvo una reunión extraordinaria. Dada la confidencialidad con la que se manejan esos encuentros, la opinión pública no lo sabía. En esa oportunidad, dedicada íntegramente a la vacuna del dengue, participaron tanto expertos independientes como referentes técnico políticos del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.

En esa oportunidad, los expertos recomendaron al Gobierno avanzar con la vacuna del dengue de manera focalizada por región y segmentada por edad. Si bien para cuando se reunió el Cofesa ya habían pasado más de dos semanas de esa reunión de la Conain, el ministro de Salud, Mario Russo, no explicó con claridad cuál había sido la tan esperada conclusión de los especialistas en inmunizaciones.

En realidad, dijo que la Conain no recomendaba incorporar la vacuna al calendario oficial. Eso era cierto. Pero faltaba otra media verdad clave, que no se expuso en esa reunión realizada en el Centro Cultural Kirchner: consistía en que, efectivamente, los miembros de la Conain consideraban que la vacuna era valiosa de manera focalizada como herramienta sanitaria contra el dengue.

Una mujer con síntomas de dengue es atendida en Salta, en el Hospital Dr. Oscar Costas, en Joaquín V. González. Foto: Reuters

De eso no se habló en el CCK y hasta aquel día el país seguía sin saber que ya existía un acta de la Conain favorable a la vacuna. Recién al día siguiente, el 26 de marzo, se publicó en la Web de la Conain el acta en cuestión, con fecha 7 de marzo. Clarín le preguntó entonces a Angela Gentile, presidenta de la Conain, por qué se había demorado tanto la publicación, pero no respondió.

Advertisement

Allí se generó un cortocircuito entre los funcionarios del Ministerio de Salud y los expertos de la Conain. Tuvieron que salir a explicar que no estaban enfrentados, sino que venían trabajando mancomunadamente. Lo concreto es que con la recomendación de la Conain ya publicada, el Gobierno siguió diciendo que había que seguir juntando información y más datos antes de avanzar con la vacuna.

Uno de esos futuros mojones esgrimidos por el Gobierno para sostener el compás de espera era esta nueva reunión que finalmente se realiza desde la mañana de este jueves. Sin embargo, la diferencia con respecto al encuentro extraordinario del 7 de marzo es que la de hoy -al ser ordinaria- no se centra sólo en la vacuna del dengue sino que la agenda incluye varios temas, como el Covid y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

¿En qué puede avanzar o decir ahora la Conain que no haya hecho o dicho ya sobre la vacuna del dengue en la reunión del 7 de marzo? “No creo que vaya a haber grandes novedades. Lo que tenía para decir la Conain ya lo dijo en el acta de aquel día”, aseguró la fuente que participa otra vez en la reunión en el Ministerio de Salud. Estas reuniones se manejan con gran hermetismo debido al carácter confidencial.

El experto consultado -el único que respondió entre varios que consultó Clarín– consideró que “decir que no hay datos o que faltan datos para poder aplicar la vacuna es una excusa. Tenés que jugártela como se hizo con el Covid. El dato principal es que la vacuna fue aprobada por la ANMAT en abril de 2023, incluso para mayores de 60 años. Y lo primero que mira la ANMAT es la seguridad”.

Chicos con dengue atendidos por una enfermera en el Hospital Dr. Oscar Costas de Salta, en Joaquín V. González. Foto: ReutersChicos con dengue atendidos por una enfermera en el Hospital Dr. Oscar Costas de Salta, en Joaquín V. González. Foto: Reuters

Uno de los argumentos que manifestó el Gobierno es que no sirve inmunizar en pleno brote porque la vacuna no lo frena. “Vos no vas a vacunar para frenar un brote, sino para proteger a determinada población todo el año”, fue la respuesta que dio el experto de la Conain. Brasil, por ejemplo, vacunó durante el brote.

Qué pasará con la vacuna del dengue

Cuando empezaron a surgir los primeros cuestionamientos al hecho de que no se avanzara con la vacuna en el marco de la peor epidemia de dengue de la historia argentina, con la cifra provisoria de más de 230 mil casos y 161 muertes, el Gobierno atribuyó esas críticas a “presiones mediáticas, políticas y de los laboratorios”.

La misma fuente de la Conain consideró que lo importante, en realidad, es cuántas vacunas tendría disponibles Takeda para la Argentina a fin de iniciar una campaña de vacunación focalizada en el Norte que evite muertes. Según pudo saber Clarín, hasta ahora hubo sólo conversaciones informales entre el Gobierno y el laboratorio japonés, y que habría un stock considerable para una campaña de vacunación de cara a la próxima temporada.

Advertisement

La presunción más optimista hoy, de conversaciones mantenidas con fuentes de la industria, es que el Gobierno habría buscado ganar algo de tiempo durante la presente epidemia de dengue y que estaría dentro de sus planes avanzar con la vacuna en un futuro no muy lejano. Pero por ahora es sólo una presunción. Habrá que esperar para verlo.

Source link

Advertisement

SOCIEDAD

Rebencazos en El Bolsón: enfrentamiento entre paisanos a caballo y amigos de los tres detenidos por los incendios

Published

on


Corridas, gritos, insultos y desesperación. La tarde de este miércoles se tornó violenta en la puerta de la comisaría N°12 de El Bolsón, cuando paisanos a caballo arremetieron a rebencazos contra familiares y amigos de las tres personas detenidas por los incendios que azotan a la región.

Escudos en mano, los agentes de la Policía de Río Negro intentaban evitar que los jinetes avanzaran hacia los vecinos de Mallín Ahogado y activistas de diversas organizaciones sociales que se acercaron a esa sede policial para pedir la liberación de los sospechosos, luego de que el gobernador, Alberto Weretilneck confirmara sus detenciones.

Según informaron medios locales, muchos de ellos reclamaban ante las autoridades que los acusados no tenían relación con el origen de los incendios, sino que se encontraban en la zona intentando extinguirlos.

En medio de ese escenario, un grupo de hombres llegó al lugar con caballos y rebenques, y comenzó a embestir a las personas que se encontraban en las inmediaciones de la comisaría.

Hijos de puta, ¿quieren hacer mierda todo, no? ¿Te pensás que les tengo miedo?”, preguntó uno de los hombres que estaba montado sobre un animal, antes de intentar pegarle con el látigo a quienes grababan.

Luego se dirigió hacia otra persona, ubicada a unos metros, en tono desafiante. “¿Vos tenés algo para decir?”, lo apuró, mientras un agente intenta calmarlo.

Advertisement
La tarde de este miércoles se tornó violenta en la puerta de la comisaría N°12 de El Bolsón, donde alojaron a tres sospechosos por los incedios que afectan a la región.

El hombre se alejó, pero continúa lanzando advertencias contra quienes filmaban. “Vos sabés lo que se viene ahora”, les gritó

Una mujer que estaba en la línea de la agresión del jinete, en paralelo, pedía calma. “Respiremos, mantengámonos tranquis, que la Pachamama está con nosotros”, les dijo a sus compañeros.

“¿Qué buscan con los rebenques?”, preguntó con énfasis otra señora. “No gritemos madre, respiremos. Quieren enojarnos”, la cruzó la primera. Mientras, otra de las voces femeninas que se escuchó en los videos que se viralizaron rápidamente en redes sociales, exigió: “Díganle que se vaya. Deténganlo”.

Cómo se produjeron las detenciones de los sospechosos

Según informó la Policía de Río Negro, a tono con la confirmación de Weretilneck, la primera detención se produjo alrededor de las 10.30 en Mallín Ahogado, luego que un grupo de vecinos del lugar detectaran la presencia de una persona ajena a la zona, y quien tampoco formaría parte de los equipos de trabajo de combate del fuego”.

“Los pobladores condujeron a este sujeto hasta el estacionamiento de Warthon, donde fue demorado por la Policía y puesto a disposición de la Justicia”, se informó oficialmente. Además, indicaron que entre sus pertenencias llevaba elementos que serían peritados para establecer si se trata de combustibles.

En cuando a los dos restantes, el mandatario contó que fueron capturados «por averiguación de ilícito» y que quedaron a disposición del Ministerio Público Fiscal.

Advertisement
Detenido por los incendios en El Bolsón.Detenido por los incendios en El Bolsón.

Weretilneck, quien adelantó que la investigación junto al fiscal Francisco Arrien continuará, dejó por la tarde la puerta abierta para “nuevas detenciones”.

El domingo, junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el mandatario rionegrino confirmó que los incendios declarados en las localidades de Epuyén y El Bolsón fueron intencionales. En ese marco, ambos prometieron ir «hasta las últimas consecuencias» para castigar a los culpables.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad