SOCIEDAD
Sociedad Interamericana de Prensa condena a las instituciones públicas peruanas que persiguen y hostigan a medios
Este pronunciamiento se publicó luego de que el Consejo de la Prensa Peruana presentara un informe sobre la ‘Ley Mordaza’
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió una resolución que condena a las instituciones públicas peruanas que persiguen, amedrentan, hostigan e insultan a medios de comunicación.
Además, piden al Congreso de la República que no presenten proyectos que puedan ser “lesivos a las libertades de expresión, prensa e información, en cumplimiento de lo que prescriben instrumentos internacionales en la materia”.
La entidad también solicita al Poder Judicial y al Ministerio Público que se respete el derecho constitucional a la protección de las fuentes de información que manejan los periodistas.
“(Se acuerda) instar a las autoridades públicas a actuar frente a los abusos y agresiones de grupos civiles radicales que amedrentan a periodistas”, se lee en el texto.
¿Por qué se pronunció la SIP?
Durante su reunión de medio año, entre el 17 y el 19 de abril, la SIP discutió la actualidad de la prensa peruana. En ese sentido, tomaron en consideración que la presidenta de la República, Dina Boluarte, habría criticado “sin fundamento” a los medios por “investigar y destapar el origen de sus joyas”.
En cuanto al Parlamento, se menciona algunas iniciativas legislativas que buscarían ampliar las penas de cárcel por difamación, criminalizar la difusión de procesos de colaboración eficaz, y obligar a revelar las fuentes. Además, sostienen que la Fiscalía, el Ejército y la Policía han realizado seguimiento, reglaje y/o espionaje a profesionales.
También se consideró “la falta de acción de las autoridades peruanas respecto de grupos civiles radicales que amedrentan a periodistas”, en referencia al accionar de colectivos ciudadanos.
Finalmente, para elaborar el comunicado citan el principio 10 de la Declaración de Chapultepec, el cual establece que “ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público”.
Consejo de la Prensa Peruana rechaza PL
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) expresó su preocupación y rechazo al proyecto de ley número 7348, impulsado por el congresista Luis Cordero Jon Tay, de Acción Popular, por presuntamente restringir a la libertad de prensa. Este dictamen, según el organismo, representaría una limitación encubierta a la labor periodística, especialmente en lo que respecta al papel de la prensa en la revelación de actos de corrupción, como el de los ‘Vladivideos’. En consecuencia, solicitaron formalmente que se descarte la propuesta legislativa.
Entre las críticas que ha recibido la iniciativa legislativa se encuentra que podría impedir que la ciudadanía acceda a información relevante mediante la implementación de sanciones hacia los fiscales que compartan datos de interés público.
En cuanto a los periodistas Liubomir Fernández de La República, Gustavo Gorriti de IDL – Reporteros, y Rosa María Palacios, el CPP, junto a otras organizaciones como la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Instituto de Prensa y Sociedad (IPS), han manifestado su preocupación por varios incidentes que sugieren un ambiente hostil hacia la prensa.
Desde solicitudes de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hasta investigaciones preliminares y hostigamiento por parte de grupos que han sido criticados por tener posturas radicales.
Liubomir Fernández, por ejemplo, denunció haber sufrido amenazas y agresiones físicas en el pasado, particularmente en relación con su cobertura de presuntas negligencias por parte de autoridades militares en Puno. Gustavo Gorriti, por otro lado, fue objeto de una investigación preliminar por parte del Ministerio Público, que incluye la posible revelación de sus fuentes periodísticas, un acto que podría comprometer seriamente la confidencialidad que sustenta la labor periodística. Rosa María Palacios ha sido igualmente blanco de agresiones por grupos políticos. En este caso, incluso la periodista fue perseguida cuando salía de un supermercado y hasta su vivienda.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal