SOCIEDAD
Spirit Valor, Little Droid, Nice Day for Fishing y más juegos se aproximan a Nintendo Switch – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- Spirit Valor – 4 de abril de 2025
En Spirit Valor, juegas como un espíritu atrapado en una lucha entre la magia y el destino. Tras un arrebato mágico que lo une al cuerpo de Richard, un guerrero humano, ambos se embarcan en una peligrosa misión para detener el auge de las fuerzas demoníacas. Con las leyes del mundo destrozadas y el Señor Supremo desaparecido, deben rastrear a este escurridizo enemigo antes de que sea demasiado tarde.
- Little Droid – 10 de abril de 2025. Las reservas se abren el 27 de marzo para Nintendo Switch a un precio de $ 5,99
Little Droid es una aventura estilo metroidvania desarrollada por KingStyle. El juego lleva a los jugadores a un mundo de misterios, enemigos temibles y peligros ocultos. El viaje está repleto de desafíos, lo que requiere una gestión cuidadosa de la batería para mantener al droide con energía en los momentos cruciales. Explora un entorno ricamente detallado, adquiere nuevas armas y habilidades para superar obstáculos y descubre secretos mientras buscas el origen de una misteriosa señal.
- Mortisomem – 11 de abril de 2025 por $9.99
Donald Barnes es un inmigrante y un exitoso comerciante estadounidense en Brasil. Sin embargo, un día escucha una historia tradicional de la región que le llama la atención: la de un hombre que vivió hace cientos de años, brutalmente asesinado por la familia de su esposa, y que, tras su muerte, se convirtió en un demonio cruel que, por odio y resentimiento, mata a los habitantes de la zona. Este demonio se llamaba Mortisomem.
- Nice Day for Fishing – Sin fecha
Este RPG de aventuras de píxeles sigue la historia del humilde pescador Baelin, de la exitosa serie Epic NPC Man. Se convierte en el último aventurero que queda en el pueblo de Honeywood tras un desastroso accidente en el que se ven involucrados unos asaltantes y el Gran Hechicero, y debe salvar al pueblo de los males que azotan el mundo.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Anuncio,fecha,Indie,Juegos Nintendo Switch
SOCIEDAD
Desarrolladora pide kits de Nintendo Switch 2 con este curioso vídeo – Nintenderos

Parece que algunos desarrolladores están pidiendo de formas muy originales los kits de desarrollo de la consola. Nos llega tras conocer la decisión de Nintendo de interrumpir las reservas de la sucesora en Estados Unidos. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2: se trata de información muy interesante de la sucesora.
En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ya sabéis que hay algo de polémica por el aumento de precios de sus productos. Ya se había anunciado una cámara oficial para la función de GameChat, y esta vez os hablamos de Mouse Work, un juego de fiesta para 1 a 4 jugadores exclusivo para Switch 2 que utiliza el modo ratón de los Joy-Con.
Lo sorprendente es que comenzaron su desarrollo antes de saber si la consola tendría esa función, basándose solo en rumores. Además, no tienen su kit de desarrollo oficial, y por eso el estudio ha creado su propia versión casera del sistema de control para avanzar con el proyecto. Su objetivo es lanzar el juego cerca del estreno de la Switch 2, y gracias a su experiencia haciendo juegos rápidos desde la era de los navegadores, están avanzando velozmente.
Podéis ver su invento abajo:
How do you make a game for Switch 2 if you don’t have a dev kit yet? Behold our Frankenstein Joy-Con 2 alternative!@NintendoEurope @NintendoAmerica @NintendoUK we would love to have a dev kit – pretty please?
Retweets appreciated!#switch2 #mousework pic.twitter.com/VpdcqknLWu
— Nitrome Ltd – Mouse Work – soon for Switch 2! (@Nitrome) April 10, 2025
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Nintendo Switch 2,Switch 2
SOCIEDAD
Qué elementos compone el plato de Pésaj

Se acerca la Pascua judía y por eso muchos se preguntan qué elementos componen el plato de Pésaj, una de las tradiciones más importantes de esta celebración.
Como punto de partida, es regla evitar todos los alimentos que contengan levadura. Esta norma refiere a la tradición histórica que se recuerda en esos días. Pésaj conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto bajo el liderazgo de Moisés, el éxodo posterior y los 40 años por el desierto en camino hacia la Tierra prometida.
El significado de Pésaj es “salto”. Este nombre proviene de las escrituras de la Torá (texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío) que relatan cómo en la última plaga enviada sobre Egipto Dios mató a los primogénitos de las casas locales, pero pasó por alto o salteó a las familias judías que habían marcado su puerta con sangre de cordero. Otro término muy utilizado durante Pesaj es Jag Sameajen, saludo que puede traducirse como «Felices Fiestas“.
Qué elementos compone el plato de Pésaj
El plato del Séder, conocido en hebreo como keará, es un componente esencial en la celebración de Pésaj. Este plato contiene alimentos simbólicos que representan distintas rememoraciones del pasado, como la esclavitud y liberación del pueblo judío en Egipto.
Los elementos tradicionales que componen el plato de Pésaj son:
- Zeróa: un hueso asado, generalmente de cordero o pollo, que simboliza el sacrificio pascual ofrecido en el Templo de Jerusalén.
- Beitzá: un huevo duro o asado que representa la ofrenda festiva (jaguigá) llevada al Templo y también simboliza el ciclo de la vida y la resiliencia del pueblo judío.
- Maror: hierbas amargas, como el rábano picante o la lechuga romana, que evocan la amargura de la esclavitud en Egipto.
- Jaróset: una mezcla dulce de frutas, nueces y vino que recuerda la argamasa utilizada por los esclavos hebreos para fabricar ladrillos.
- Karpás: un vegetal, comúnmente perejil, apio o papa, que se sumerge en agua salada durante el Séder. Este acto simboliza las lágrimas derramadas por los esclavos y también representa la renovación de la primavera.
- Jazeret: una segunda porción de hierbas amargas, como lechuga, que se combina con matzá.
Además de estos elementos, se colocan tres matzá (panes ácimos).
Cada uno de estos componentes se dispone en la keará siguiendo un orden específico y se consume en momentos determinados durante el Séder, contribuyendo a la narrativa y reflexión sobre la experiencia de la esclavitud y la redención del pueblo judío.
Qué no se permite comer en Pésaj
La levadura no debe comerse durante esta celebración. Año tras año, se arman listados de productos que sí se pueden consumir en estas fechas judías. Algunos de los alimentos que no hay que comer son, por ejemplo:
- Cebada (Perla Cruda Y Empacada)
- Cereales Cuyo Principalingrediente Sea Trigo, Cebada O Avena
- Cerveza
- Chicharrones
- Galletas
- Guefilte Fish (Congelado)
- Gluten O Proteina De Trigo
- Harina Sin Malta
- Kishke
- Levadura
- Maltodextrina (En El Producto)
- Maltosa
- Mezclas Para Pastel (Secas)
- Pan
- Pasta
- Pastel
- Polvo Para Hornear
- Pretzels
- Rollos De Avena
- Salsa De Soya
- Salsas Picantes
- Salsa Teriyaki
- Whisky
- Entre otros.
SOCIEDAD
No todo son granjas y gatitos: los cozy games también hablan de temas serios

Cuando pensamos en los cozy games, la mente se llena de imágenes suaves: campos de flores, gatitos ronroneadores, tareas cotidianas repetidas en entornos sin estrés. Juegos que nos invitan a descansar, a dejar el frenesí del mundo real y refugiarnos en lugares donde todo parece estar bien. Sin embargo, más allá de ese aspecto amable y reconfortante, muchos juegos de este género abordan temas profundos y universales. Porque en ese «todo está bien», también cabe la tristeza, el duelo, la ansiedad o la búsqueda de identidad. Y lo hacen sin perder ni un ápice de calidez.
{«videoId»:»x9hl4u2″,»autoplay»:true,»title»:»Spiritfarer – Launch Trailer – Nintendo Switch», «tag»:»», «duration»:»162″}
El adiós más bonito: Spiritfarer y la aceptación de la muerte
Uno de los mayores exponentes de esta combinación entre dulzura y profundidad es Spiritfarer, desarrollado por Thunder Lotus Games. A primera vista, es un juego con gráficos adorables, una protagonista con sombrero y con un gato compañero, y un barco que puedes personalizar mientras recoges recursos. Pero en realidad, es una historia sobre la muerte y el arte de dejar ir.
En Spiritfarer, manejas a Stella, una guía de almas que ayuda a los espíritus a resolver sus asuntos pendientes antes de ir al más allá. Cada pasajero tiene su propia historia, marcada por la pérdida, la culpa o el miedo a desaparecer. Y tú, como jugador, te conviertes en parte de su proceso; les cocinas sus platos favoritos, les construyes habitaciones acogedoras y, finalmente, los acompañas en su despedida.
El juego convierte el acto de morir en algo sereno, casi ritual, y habla del duelo con una sensibilidad poco común en el medio. Jugarlo es curativo, pero también actúa como un espejo emocional: nos obliga a pensar en nuestras propias pérdidas y en cómo las enfrentamos.
Cuando no pasa nada… pero pasa todo: A Short Hike
A Short Hike, de Adam Robinson-Yu, es uno de esos juegos que parecen simples y cortitos, pero que te dejan una huella inesperada. En este caso controlamos a Claire, un pajarito que está de vacaciones en una isla montañosa, esperando una llamada importante, y tiene que subir a la cima de la montaña más alta de los alrededores para conseguir cobertura.
No hay prisas. Puedes escalar, volar, pescar, hablar con otros animales y explorar a tu ritmo, pero tras esa aparente libertad se esconde una reflexión sobre la rutina, la ansiedad y la desconexión emocional. Claire no sabe muy bien qué hace allí. Se siente perdida, y tú con ella. A medida que subes la montaña —en un paralelismo precioso con el propio proceso emocional—, todo empieza a tener sentido. Aunque no es que haya grandes escenas dramáticas, tienes todo el rato una sensación constante de estar viviendo un momento íntimo y significativo.
Este juego, que dura poco más de una hora, nos recuerda que no hace falta épica para emocionar. A veces, un paseo tranquilo también puede ser un viaje al centro de uno mismo.
{«videoId»:»x8rz86g»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Kind Words 2″, «tag»:»Kind Words 2″, «duration»:»196″}
Palabras que curan: Kind Words
En Kind Words, de Popcannibal, no hay aventura, ni enemigos, ni niveles. Solo tú, tu habitación y una función: escribir mensajes de ánimo a personas reales que comparten sus pensamientos de forma anónima y recibir también cartas reconfortantes.
Su premisa es tan simple como revolucionaria. En lugar de competir o luchar, el objetivo es escuchar y cuidar. El juego habla de salud mental sin mencionarla de forma directa. Y lo hace creando un espacio donde la vulnerabilidad no solo es aceptada, sino que se celebra.
Leer las preocupaciones de otras personas, contestarlas con cariño y sentir que tus palabras pueden ayudar es una experiencia profundamente humana. Este juego nos invita a parar y ser empáticos, a entender que ser cozy también puede significar acompañar el dolor ajeno.
Café, charla y reflexión: Coffee Talk y la identidad
En Coffee Talk, de Toge Productions, eres el dueño de una cafetería en un Seattle alternativo habitado por humanos, elfos, vampiros y otros seres fantásticos. La magia real no está en las criaturas, sino en las conversaciones que se tienen luga noche tras noche entre tazas de café humeante.
Este juego, a medio camino entre novela visual y simulador de barista, aborda temas como la discriminación, las diferencias culturales, la salud mental, el amor o la identidad de género y sexual. Todo con una sensibilidad fantástica, sin grandes pretensiones.
Los personajes hablan como si fueran amigos de toda la vida, y tú estás ahí, no para juzgar ni para resolver, sino para escuchar y ofrecer consuelo a través de una bebida caliente. El verdadero poder del juego reside en esa cotidianeidad, en mostrarnos que lo personal es profundamente político y, que en los pequeños gestos —como acordarnos de cómo le gusta el café a alguien— hay ternura, resistencia y humanidad.
Un género que no subestima a su público
Uno de los aspectos más valiosos de los cozy games que abordan estos temas es que no subestiman a quienes juegan. No asumen que, por buscar experiencias relajantes, el público quiera aislarse del mundo o ignorar la complejidad de la vida. Al contrario: ofrecen herramientas emocionales, lugares seguros donde explorar temas delicados sin un sensacionalismo o dramatismo excesivos.
Es cierto que este equilibrio es difícil de conseguir, pero cuando se logra el resultado es poderoso: juegos que nos acompañan en momentos difíciles, que nos ofrecen consuelo sin endulzar la realidad y que nos recuerdan que está bien no estar bien.
Los mejores cozy games o juegos relajantes que puedes jugar hoy
El cozy como resistencia emocional
En un mundo donde todo parece acelerado, exigente y competitivo, los cozy games se han instaurado como un refugio, pero también como una forma de resistencia emocional. No se trata solo de calmar la ansiedad con tareas repetitivas o paisajes bonitos sino de validar emociones complejas, normalizar conversaciones difíciles y ofrecer esperanza.
Otros juegos que merecen mención, como Unpacking, que narra una vida entera a través del acto de vaciar cajas tras una mudanza, o To the Moon, que explora la memoria y la voluntad desde la parte final de la vida, demuestran que este enfoque no es una moda, sino una evolución del medio.
Más allá de lo «cuqui»
La estética de los cozy games —colores pastel, música suave, personajes adorables— puede hacernos pensar que estamos ante productos simples o infantiles. Pero en realidad, esa ternura es una herramienta narrativa poderosa. Al maquillar temas duros con formas amables, estos juegos permiten una aproximación emocional que no abruma.
Quizás por eso conectan tanto con quienes los juegan, porque detrás de esa granja de calabazas o esa cafetería encantadora hay historias que se parecen a las nuestras. Miedos, dudas, pérdidas y pequeñas victorias cotidianas.
El futuro del cozy: ternura con propósito
A medida que el género crece, también lo hacen sus posibilidades. Cada vez más estudios se atreven a explorar narrativas más diversas, a incluir personajes de colectivos históricamente marginados y a representar realidades distintas sin perder la calidez que caracteriza a estos juegos.
Los cozy ya no son solo «juegos bonitos para relajarse». Es una etiqueta bajo la cual caben historias complejas, necesarias, transformadoras. Y es ahí donde reside su verdadero valor: en ofrecer espacios donde la ternura no es una vía de escape, sino una forma de mirar el mundo con otros ojos.
En 3DJuegos | «Definitivamente estaba avergonzado». Ganó millones de dólares con su juego pero a costa de casi perder la cabeza. Esta es la historia de Stardew Valley
En 3DJuegos | Hay un tipo de videojuego cuya popularidad ha aumentado un 309% en 5 años, y todo apunta a que no va a parar. Así ha sido el auge de los ‘cozy games’ o juegos relajantes
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
No todo son granjas y gatitos: los cozy games también hablan de temas serios
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Bárbara Gimeno
.
-
POLITICA2 días ago
El auto del ministro de Kicillof que se negó a hacer un test de alcoholemia tiene 137 multas por $21.000.000
-
POLITICA3 días ago
Racismo: Embargaron por 10 millones de pesos a la diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi
-
POLITICA23 horas ago
Cuando la ley pesa distinto: La impunidad de Carlos Bianco y el despido de Héctor José Banchero