SOCIEDAD
Sunat: ¿cómo saber cuál es mi número de RUC?
Si deseas realizar algún trámite y no recuerdas el número de RUC, la Sunat cuenta con un sistema de verificación en línea.
Todas las personas naturales o jurídicas que cuenten con un número en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) que no recuerden, ya no tendrán que preocuparse, debido a que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) cuenta con una plataforma en línea de consulta.
A través de la consulta, los usuarios podrán verificar el número de 11 dígitos del RUC, la ubicación de la persona natural o jurídica y el estado en que se encuentra. Recuerda que la consulta es gratuita y solo necesitarás el número del documento a consultar o el nombre completo (razón social).
¿Cómo consultar mi número de RUC?
Aquellas personas que deseen hacer la consulta del RUC, pueden hacerlo en línea desde la página web de la Sunat. Para ello debes de seguir cuatro pasos:
1. Ingresa a la página web de Sunat o ingresa al siguiente enlace: https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias
2. El sistema te mostrará tres opciones de búsqueda: ‘RUC’, ‘Por Documento’ y ‘Por Nombre o Razón Social’. Elige entre las dos últimas opciones.
Si eliges ‘Por Documento’, el sistema te mostrará cuatro opciones: Documento Nacional de Identidad (DNI), Carnet de extranjería, Pasaporte y Cédula Diplomática de Identidad. Selecciona la opción que se acomode más a ti e ingresa el número del documento.
En el caso de elegir ‘Por Nombre o Razón Social’, deberás digitar el nombre o razón social de la empresa en el espacio en blanco.
3. En algunos casos, el sistema te solicitará ingresar un código de seguridad. Ingresa dicho código y haz clic en buscar.
4. Por último, el sistema te mostrará la información solicitada que incluye el número de RUC, los datos de la persona natural o jurídica. Anótalos y listo.
DATO: Si el RUC del usuario no aparece como activo, será necesario contactarse con SUNAT con la finalidad de actualizar su situación.
Te puede interesar Estas son las medidas favorables anunciadas por Sunat para las mypes
¿Cuántos estados puede tener un RUC?
Es necesario verificar cuál es el estado de tu RUC, el cual siempre debe ser activo para realizar cualquier actividad sin problemas. Estos son los estados.
– Activo: Se muestra así cuando se está realizando actividades comerciales.
– Suspensión temporal: Se da cuando el usuario informa de la suspensión de sus actividades comerciales. Dicha suspensión se puede dar hasta por 12 meses calendarios consecutivos. De ser así, el usuario debe recordar que puede reiniciar sus actividades en cualquier momento dentro de los 12 meses usando su usuario y Clave SOL.
Una vez que transcurra el plazo y no se reinicien las actividades, se puede solicitar la baja definitiva del RUC.
– Baja provisional: Este estado se da cuando el usuario solicita la baja de inscripción del RUC y la Sunat pone en evaluación la petición.
– Baja definitiva: El usuario verificará dicho estado cuando la Sunat haya aprobado la baja definitiva de la inscripción del RUC.
– Baja provisional de oficio: Se da cuando Sunat presume que la empresa del usuario habría dejado de funcionar o realizar actividades comerciales.
– Baja definitiva de oficio: Esto sucede cuando Sunat asume que la empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.
¿Cuándo sacar el RUC de persona natural?
El RUC para persona natural es recomendable para aquellos que realicen actividades económicas de forma independiente. Esto puede incluir alquiler de bienes, inmuebles personales, servicios, pago de acciones y más. Cualquier actividad económica que sea de tipo personal necesitará que el usuario cuente con un RUC de este tipo. Con ello el usuario formalizará su actividad productiva o laboral ante la ley peruana.
¿Cómo sacar el RUC – persona natural?
Puedes sacarlo de manera presencial o en línea. Si escoges hacerlo desde la comodidad de tu hogar, cuentas con dos opciones. La primera opción es a través del app Personas Sunat y la otra es mediante Sunat Virtual.
Para ello deberás de contar con la siguiente información: DNI, correo electrónico vigente, número de celular activo, fecha de inicio de actividades económicas, domicilio (igual al DNI), código de profesión u oficio de ser el caso (haz clic aquí) y régimen tributario si cuenta con algún negocio.
Paso a paso para sacar el RUC
Recopilando toda la información necesaria, será momento de iniciar con la creación del RUC.
App Personas de Sunat
1. Descarga la aplicación (clic aquí) e ingresa.
2. Selecciona la opción ‘Inscríbete en el RUC’.
3. Lee atentamente las cuatro indicaciones que muestra el sistema y haz clic en ‘Empezar’.
4. Digita el número del DNI y elige la opción por la que necesitas inscribirte en el RUC. Selecciona ‘No soy un robot’ y continúa.
5. El aplicativo te anunciará el ingreso a la Plataforma de Autenticación Biométrica Dactilar. Selecciona ‘Continuar’.
6. Ahora, elige la opción que está en la parte superior ‘Consultar huellas sugeridas’ y una vez que cargue el sistema, dale clic a ‘Autenticación Biométrica’.
7. Lee la indicación y selecciona ‘Empezar’.
8. Toma una fotografía a tus huellas dactilares tal como lo pide el aplicativo.
9. Llena todos los datos solicitados y finalmente, haz clic en ‘Registrar’.
10. Confirma el proceso y revisa el correo electrónico registrado, ya que el sistema habrá enviado el ‘Comprobante de Información Registrada’ y listo.
DATO: Al realizar estos pasos, también se generará la Clave SOL. Revísalo y no lo compartas con nadie.
Sunat Virtual
Puedes hacer el trámite a través de la página web de Sunat virtual; sin embargo, debes de tomar en cuenta que será necesario el uso del aplicativo ‘App Personas – Sunat’ para completar los últimos pasos.
1. Ingresa a la página de Sunat y elige ‘Centro de servicios virtual’ y elige ‘Inscríbete en el RUC’. También puedes ingresar de forma directa haciendo clic aquí.
2. Lee las indicaciones y selecciona ‘Empezar’.
3. Ingresa el número de DNI y el motivo de la inscripción del RUC. Continúa.
4. Coge tu celular y verifica el App Personas – Sunat, donde se habrá generado un código QR. Para ello ve al menú principal del aplicativo (parte superior) y elige ‘Escanea tu QR’.
5. Luego, captura tu huella digital en el aplicativo.
6. Por último, declara todos los datos solicitados para continuar con la inscripción.
7. Finalmente, registra tus datos de contacto y genera la Clave SOL.
¿Los menores de edad pueden tener RUC?
Sí. Los menores de edad también pueden poseer el RUC desde los 16 años en adelante, pero deben poseer un título oficial que sirva como autorización para realizar un oficio y el DNI azul.
SEGUIR LEYENDO
Cronograma Sunat 2023: declaraciones y pagos de obligaciones durante el año
Sunat amplió hasta febrero declaración y pago de impuestos de diciembre
Sunat: Negocios emitirán facturas a turistas extranjeros para devolución del IGV
SOCIEDAD
Macri apuntó duro contra Larreta por querer incorporar a Schiaretti y dijo que es una “falta de respeto”
Cargando banners …
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Ha ocurrido un error de conexión
-
POLITICA3 días ago
Tras ser absuelto en el caso Oil Combustibles, Cristóbal López demanda al Estado por cifras millonarias
-
POLITICA1 día ago
Horacio Rodríguez Larreta: ‘Si vamos a mirar los antecedentes de cada uno, nos quedamos solitos en Juntos por el Cambio’
-
POLITICA1 día ago
Volvió Jorge Lanata en clave electoral: ‘Wado de Pedro sería un nuevo Alberto, Cristina busca a alguien que la obedezca a ciegas’
-
POLITICA3 días ago
Aníbal Fernández encendió la interna oficialista y apuntó contra Wado de Pedro: “Nunca gobernó nada”
-
ECONOMIA2 días ago
La renovación y ampliación del swap con China: mitos, verdades, y falacias para llegar a las PASO
-
POLITICA1 día ago
Portarretratos, parrilla y un metegol: Diego Santilli abrió las puertas de la intimidad de su casa en Nordelta