Connect with us

SOCIEDAD

Temporal de nieve: un muerto por hipotermia en Santa Cruz y dramático rescate de un auto sepultado por una avalancha en Chile

Published

on


El temporal de nieve que se cierne sobre la Patagonia y Cuyo, en la Argentina, y también del lado chileno de la Cordillera de los Andes sigue causando estragos. Un hombre murió a causa de las bajas temperaturas, que en algunas ciudades del sur estuvieron por debajo de los 10 grados bajo cero. Además, autos siguen varados en medio de la tormenta, están afectados los pasos internacionales y en Chile hubo un dramático rescate de un vehículo sepultado por una avalancha.

Santa Cruz y Tierra del Fuego registraban este sábado a la tarde las temperaturas más bajas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Río Gallegos, el termómetro mostró registros por debajo de los 10 grados bajo cero: a las 10 llegó a estar en -10.4°C y pasadas las 18 volvió a caer hasta -10.2°C. Por entonces, la sensación térmica marcaba -15.9°C.

También la térmica en El Calafate se acercaba a los -10°C: a las 18 se ubicaba en -9.6°C.

En Caleta Olivia, en el norte del litoral marítimo santacruceño, un hombre apareció muerto a última hora del viernes en un descampado. Este sábado, las autoridades lo identificaron como Óscar Víctor Quinteros, de 59 y en situación de calle, según La Opinión Austral. Era de Pico Truncado, del interior provincial, y era conocido como «Pelito» por los vecinos, que lo veían a diario pidieron dinero a la salida de un supermercado.

Rutas anegadas por la caída de nieve en Santa Cruz. Foto Vialidad Santa Cruz

En Tierra del Fuego, Río Grande amaneció con -12.6°C y una térmica de -19.9°C. En esa misma provincia, Ushuaia alcanzaba los -5.2°C a primera hora matinal. La térmica en esa franja horaria llegó a estar en -10.1°C y a las 18 era de -7.1°C.

Apareció una familia que se había perdido y el dramático rescate en Chile

Advertisement

El frío cruza a toda la Patagonia y afecta, además, a zonas cordilleranas. En el sur del país había preocupación por la desaparición de una familia que viajaba a Chile. Sin embargo, en las últimas horas todos sus integrantes fueron encontrados a salvo.

Camilo Becerra Cruz y Fernanda Ferrero, junto con uno de sus hijos, habían dejado Las Heras -en Santa Cruz- para ir a Chile a través del paso fronterizo Huemules. En el camino, por un desperfecto técnico del auto en el que se trasladaban, quedaron varados.

«Veníamos bien, por la Ruta 40, en la parte de ripio para Lago Blanco. Pero de repente agarramos una montaña de nieve y pinchamos. Ahí quedamos varados y nevó mucho», dijo Ferrero, según recoge ADN Sur.

El último contacto con la familia había sido el jueves al mediodía, por lo que -ante la falta de respuesta- se lanzó una búsqueda en redes para dar con su paradero.

Rutas anegadas por la caída de nieve en Santa Cruz. Foto Vialidad Santa CruzRutas anegadas por la caída de nieve en Santa Cruz. Foto Vialidad Santa Cruz

Desde la Comuna de Lago Blanco informaron el viernes a la noche que la pareja, de Comodoro Rivadavia, estaba en esa localidad. «Recordamos que son pocas las casas que tienen teléfonos fijos y que la mayoría se maneja por WhatsApp, para que la familia y amigos se queden tranquilos», aclararon sobre las condiciones de comunicación en esos parajes.

El mismo viernes a las 19.45, en tanto, tuvo lugar un rescate contra el reloj en Chile. Ocurrió en un camino al complejo de ski de Valle Nevado, al este de Santiago. Una avalancha de nieve sepultó cerca de 50 metros cuesta abajo a un auto particular. Dentro del vehículo viajaba una persona, incomunicada durante horas.

Dramático rescate en Chile por un auto sepultado por la nieve.Dramático rescate en Chile por un auto sepultado por la nieve.

Finalmente, Carabinero lograron sacar la nieve con una retroexcavadora y palas. Abrieron la puerta del baúl del auto y por el sector trasero sacaron al ocupante, que se fundió en un abrazo con el personal que lo rescató.

Cómo seguirá el tiempo en la Patagonia y cómo están los pasos fronterizos

El Servicio Meteorológico renovó este sábado a la tarde el alerta por temperatura extrema para Santa Cruz y Tierra del Fuego. El aviso es amarillo para el norte y oeste santacruceños, mientras que el el alerta rojo se extiende ahora al sur de esa provincia, además de seguir afectando a la totalidad de Tierra del Fuego.

Advertisement

El nivel rojo refiere a temperaturas «muy peligrosas», con efecto alto a extremo en la salud de «todas las personas, incluso las saludables».

De todas maneras, el pronóstico indica para este domingo temperaturas superiores a las del sábado en Río Grande, con una mínima de -6°C y una máxima de -3°C. En Río Gallegos, en tanto, el termómetro irá de los -2°C a los -5°C.

Las consecuencias del temporal de nieve alcanzan al sistema vial patagónico y cordillerano, incluso con rutas inundadas. Por esa razón el ingreso a Puerto Deseado está cerrado.

Los pasos fronterizos también se ven afectados. El cruce internacional Cardenal Samoré (Río Negro), que había sido reabierto el sábado a la mañana, volvió a cerrarse a la tarde, debido a las intensas nevadas. También está suspendido el paso vehicular en Cristo Redentor en Mendoza y Pino Hachado en Neuquén.

Por el cierre de ese último paso fronterizo había este sábado al menos 300 camiones varados en Cutral Co y Las Lajas, en Neuquén, informó La Mañana.

Advertisement

SOCIEDAD

Un mes del juicio por la muerte de los bebés en Córdoba: qué se sabe del potasio y las inyecciones que los habrían matado

Published

on


Este jueves se cumple un mes del inicio de las audiencias en el juicio por la muerte de bebés en el hospital Materno Neonatal de Córdoba. Será un juicio largo, que está previsto finalice en junio, y en los primeros 30 días ocurrieron ya declaraciones importantes: dieron su testimonio las madres de los cinco recién nacidos fallecidos y los ocho que se salvaron milagrosamente, y también los peritos que debatieron sobre un tema central en la causa: qué fue lo que les provocó la muerte a estos bebés, todos sanos.

La causa surgió a partir de la denuncia de un particular, un ingeniero casado con una médica anestesióloga del hospital que había escuchado versiones sobre situaciones extremas, con muertes de bebés en el centro de salud entre marzo y junio de 2022. Fue también, con su esposa, uno de los testigos que compareció frente a los tres jueces técnicos y los ocho jurados. El juicio se lleva adelante en la Cámara Séptima del Crimen de Córdoba.

La principal acusada es la enfermera Brenda Agüero, quien fue detenida a fines de 2022 y llegó a juicio imputada de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado. Además, se está juzgando a 10 funcionarios, entre ellos, el ex ministro de Justicia, Diego Cardozo y la ex directora del centro de salud, Liliana Asís. Hasta ahora, el principal foco de las audiencias estuvo puesto, justamente, en Agüero.

Para el fiscal de Cámara, Sergio Ruiz Moreno, la prueba es contundente para “sostener una acusación fuerte y seria”. Aún no puede adelantar opinión sobre los pedidos de condena, pero remarcó que “tengo en los elementos que colectó el fiscal de instrucción una base probatoria sólida para mantener la acusación”.

Ruiz Moreno planteó que los peritos científicos dieron pruebas tajantes de que hubo una intencionalidad en las muertes de los bebés.

“En la prueba pericial se desvirtuó toda posibilidad de un virus hospitalario. Inequívocamente se trató de hechos intencionales”, afirmó el fiscal, quien planteó que se puede establecer una relación entre los 13 casos.

Advertisement

Qué declararon los peritos

La semana pasada, el juicio se centró en el aporte de los peritos que intervinieron en la instrucción y en los que aportaron las distintas partes.

Uno de los testimonios más concluyentes fue el de Luis Ferrari, docente e investigador de la Universidad de La Plata y perito consultor, quien aseguró que nunca vio un caso similar. Aseguró que los niveles de potasio e insulina que se observaron en dos de los bebés fallecidos fueron “tremendamente sugestivos”.

«Los valores de potasio eran extremadamente elevados, incluso después de ser corregidos por los tiempos post mortales. Estamos hablando de niveles de 14, 15 y hasta 18 miliequivalentes por litro, lo que es sugestivo de un ingreso externo de potasio. En cuanto a la insulina, encontramos más de 21.000 micro unidades por mililitro en uno de los bebés. Estos valores no pueden explicarse por una causa natural«, sintetizó luego su presentación el toxicólogo en declaraciones al programa radial Punto y aparte.

En resumen, los peritos que presentó el Poder Judicial de Córdoba plantearon que en los dos casos de los bebés que murieron el 6 de junio encontraron niveles inauditos de potasio que sólo se pueden explicar con la inoculación externa. En los otros 11 casos, encontraron dos casos de niveles altos de insulina en sangre y no dudaron en señalar que alguien se los inyectó.

Los expertos que firmaron el peritaje multidisciplinario sobre los 13 casos también ofrecieron certezas en dos muertes y en tres bebés que sobrevivieron. Según describió La Voz a partir de las declaraciones que expusieron el martes 28, fueron homicidios sin lugar a dudas las muertes de Angeline Cornelio Rojas y de Melody Molina, ambas ocurridas el 6 de junio de 2022, y que son también los únicos dos casos en los que se hicieron autopsia.

“Descartadas todas las posibles causas en la madre o en el bebé, la única explicación que puede tener es que se haya aplicado de manera exógena”, explicó el perito Iván Yuszszyck. También los expertos consideraron que hubo una intención homicida en los casos del hijo de Brenda Leiva y de la hija de Ludmila Torres. Ambos pudieron sobrevivir.

Advertisement

En el caso de los sobrevivientes, la junta de peritos enfatizó, como Ferrari, que tenían niveles de insulina muy por encima de lo normal, que los bebés recibieron de manera externa –la madre de la beba, por ejemplo, tenía diabetes gestacional y estaba siendo tratada–. Según explicaron los peritos, por efecto de la carga de la insulina el potasio pasa a ser muy bajo.

El perito Yuszszyk señaló que en la mayoría de los casos podían ver elementos comunes, pero que no podía asegurar que en los 13 haya un único patrón.

“La mayoría de los casos, no la totalidad”, aclaró ante las repreguntas. Su colega Mario Quinteros marcó coincidencias, pero también apuntó no todos los casos eran iguales.

Lo mismo había dicho el día anterior Néstor Vaín, jefe de tres servicios de neonatología en clínicas porteñas y otro consultor externo en el juicio: “No estoy afirmando que todos los chicos tuvieron un agente externo, pero hay varios en los que no hay ninguna posibilidad de que no haya un agente externo”.

Qué dijeron los abogados y cómo sigue el juicio

El fiscal dijo que ahora se ingresa en una nueva etapa del juicio que se basa en declaraciones de testigos, enfermeros y médicos del hospital. Y que en la etapa siguiente se llamará a declarar a los investigadores que plantearon la causa en la instrucción.

Para Gustavo Nievas, abogado de la principal acusada, una de las cosas que lo sorprendió fue que las madres de los bebés recién nombraron a Brenda Agüero en el juicio y no en la instrucción.

Advertisement

El sesgo fue muy marcado y de todas maneras posibles quisieron enmarcar en su relato anterior a una Brenda”, remarcó el letrado. Por otro lado, planteó que los peritos que desfilaron por la sala de audiencia la semana pasada señalaron que “de las cinco muertes, tres fueron por causas naturales”.

“Lo mismo pasó con las descompensaciones ya que hubo cuatro en los que se desactivó la posibilidad de que haya ocurrido a partir del método que el fiscal (de instrucción) le atribuye a Brenda Agüero”, especificó. En otro orden, y refiriéndose a los funcionarios involucrados, afirmó que el centro obstétrico donde ocurrieron los hechos se desmanteló después de que la causa tomara estado público.

Los abogados que representan a los padres de los bebés fallecidos y de los que se descompensaron y lograron sobrevivir insisten en que se está comprobando lo que se planteó en la instrucción del caso. Apuntan a Agüero como acusada principal y a los funcionarios como quienes facilitaron que los hechos sucedan con su omisión de deberes.

En este sentido, tanto Carlos Nayi, que representa a tres familias, como Daniela López Leanza, que es abogada de otras cinco, insisten que pedirán el máximo de la pena que considera el Código Penal para un homicidio calificado reiterado. Esto es la cadena perpetua para Brenda Agüero.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad