Connect with us

SOCIEDAD

Temporal en Bahía Blanca: el lento regreso a la vida cotidiana en medio del barro y la destrucción

Published

on


Entre el barro, el polvo y los escombros, los bahienses intentan recomponer sus vidas. Saben que el proceso será lento, doloroso, complicado, pero eso no los detiene a regresar a sus actividades. En la calle, los comerciantes intentan poner en pie sus negocios y los menos afectados ya los han vuelto abrir al público. De a poco, los bancos comienzan a operar y los colectivos a funcionar. Para la noche, el sistema de recolección circulará de forma parcial y para el miércoles volverán las clases. Esto reconforta, aunque la angustia de los que perdieron todo no se disipa.

A cuatro días de las inundaciones que azotaron a Bahía Blanca -y que por el momento dejaron un saldo de 16 fallecidos, miles de evacuados y 100 personas no localizadas- aparece el sol. Bajo la luz, las calles muestran una combinación de horror y de valor. A la imagen de la pérdida material se le superpone el ánimo de los bahienses.

Advertisement

Es esa fuerza la que los alienta a seguir trabajando, sin parar, hasta sacar adelante sus negocios, esos emprendimientos por los que la mayoría sacrificó años de sus vidas.

Lorena Sarneri es una de las tantas comerciantes que se decide a abrir; desde hace años está al frente de una vinoteca llamada Winehouse en la calle Sarmiento, una de las más afectadas por las inundaciones. El viernes, el agua entró a su depósito y perdió cientos de vinos entre el barro. Desde esa noche, nunca dejó de dormir en su local por el miedo a que entraran a robarle lo que se había podido salvar.

En su vidriera faltan vinos, y en su lugar hace espacio para la venta de bidones de agua. En su caso, no hay luz, así que está utilizando una sola heladera gracias a un generador que le trajo su suegro. “Desde el viernes estoy limpiando, no sé cuántas veces pasé el trapo y todavía sigo sacando mugre. Lo bueno es que todos los días tenía algún amigo a la mañana, otro a la tarde, como para darnos una mano y estamos bastante encaminados. Mientras esté abierto lo puedo ir inspeccionando”, comenta a Clarín.

Advertisement
Lorena en su local en Bahía Blanca, intentando seguir con la venta.
Foto: Juano Tesone/ Enviado especial.

Para Lorena, las dudas ahora son en torno a si podrá recuperar algo de lo perdido. Dice que, tras el temporal de diciembre de 2023, una parte del techo de su local quedó afectado y desde entonces reclama sin recibir solución de parte de la aseguradora.

“Ayer vino un muchacho y me dice ‘yo tengo un amigo que trabaja en seguros y me dijo que por inundación no se cubre’ ¿Pero en un incendio no perdés todo también? Podría haber sido peor, pienso. Hay zonas como la de la calle Alsina que está todo muy complicado para los locales. Pero bueno, hay que trabajar. Yo traté de dejar la queja”, agrega Lorena.

Bahía Blanca - Inundación 

Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad 

Foto Juano Tesone / enviado especial FTP CLARIN JUA07293_1.JPG Z JTesoneBahía Blanca – Inundación

Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad

Advertisement

Foto Juano Tesone / enviado especial FTP CLARIN JUA07293_1.JPG Z JTesone

El caso de Lorena contrasta con el de otras emprendedoras, como Gabriela Pedranga, que ahora saca el mostrador de su peluquería Visage a la calle Sarmiento. Es una de las tantas cosas que perdió en el temporal y que en un momento pensó que podía salvar.

Gabriela cree que hasta dentro de un mes no va a poder trabajar en su local y tendrá que hacerlo en su casa, con lo que tiene a mano. Algunos productos para el pelo que se salvaron se amontonan en una escalera, en otro sector hay sillas apiladas. Todo el salón había quedado pasado por agua, y luego por barro.

Gabriela Pendraga, dueña de la peluquería Visage, la cual perdió gran parte de su mobiliario tras las inundaciones. 
Foto: Juano Tesone / Enviado especial. Gabriela Pendraga, dueña de la peluquería Visage, la cual perdió gran parte de su mobiliario tras las inundaciones.
Foto: Juano Tesone / Enviado especial.

“Esto se recupera, va a costar pero se recupera. La prioridad era mi mamá, que tiene 80 años y poca movilidad, y creí que la iba a encontrar flotando porque dos cuadras antes el agua tapaba una combi. Por suerte pudimos sacarla. Cuando vine al negocio y vi la marca de agua en la persiana no quise ni abrir y el domingo vinimos todos a empezar a limpiar”, comenta Gabriela.

Gabriela Pendraga, dueña de la peluquería Visage, que perdió gran parte de su mobiliario tras las inundaciones. 
Foto: Juano Tesone / Enviado especial. Gabriela Pendraga, dueña de la peluquería Visage, que perdió gran parte de su mobiliario tras las inundaciones.
Foto: Juano Tesone / Enviado especial.

Para los locales de indumentaria, ubicados en la calle Alsina y las intersecciones de Lamadrid y Soler, el panorama es desolador. A falta de luz y con destrozos dentro de sus negocios, hay comerciantes que sacan las prendas salvadas para rematarlas en la calle.

Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad 
Foto Juano Tesone Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad
Foto Juano Tesone

Algunos comentan a este diario que habrá que reubicar a empleados a otras sucursales no afectadas, en donde puedan continuar trabajando.

Bahía Blanca - Inundación 

Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad 

Foto Juano Tesone / enviado especial FTP CLARIN JUA07562_1.JPG Z JTesoneBahía Blanca – Inundación

Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad

Advertisement

Foto Juano Tesone / enviado especial FTP CLARIN JUA07562_1.JPG Z JTesone

El panorama a cuatro días de la inundación

“El 70% de los bahienses sufrió daños graves”, fueron las palabras con las que el intendente Federico Susbielles se refirió el lunes, además de aclarar que la reconstrucción de la ciudad costará unos 400 mil millones de pesos.

En cada esquina, una historia diferente -pero, a la vez, igual- le pone cara a la catástrofe. La situación es dura para el que perdió todo y debe dejar los restos en la calle, pero lo es también para los que pasan recogiendo la basura que otros tiran buscando algo que puedan salvar.

Advertisement
Bahía Blanca - Inundación 

Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad 

Foto Juano Tesone / enviado especial FTP CLARIN JUA07298.JPG Z JTesoneBahía Blanca – Inundación

Continúan las tareas de limpieza locales y casas del centro la ciudad

Foto Juano Tesone / enviado especial FTP CLARIN JUA07298.JPG Z JTesone

Al panorama se suma la incertidumbre sobre el estado de personas que todavía no aparecen. Recientemente el mismo fiscal general de la ciudad bonaerense, Juan Pablo Fernández, confirmó que aún hay 100 personas no localizadas y no descartó que aumenten las víctimas fatales, que por ahora son 16. Aún no hay novedades de las hermanas Delfina y Pilar Hecker.

Aunque desde el Municipio de Bahía Blanca informan que el servicio eléctrico se recuperó ya en un 80%, la inseguridad se convierte en moneda corriente en algunos barrios que, aún pasados por agua y faltos de luz, resisten como pueden durante las noches para no sufrir robos o saqueos en sus casas y comercios.

Advertisement
Bahía Blanca se recupera lentamente del desastre por la inundación. Foto: Juano Tesone.Bahía Blanca se recupera lentamente del desastre por la inundación. Foto: Juano Tesone.

Hay cocheras de edificios de las que todavía no han podido sacar toda el agua: cientos de autos están perdidos debajo.

Autos bajo el agua en una garaje de Bahía Blanca. Foto: Juano TesoneAutos bajo el agua en una garaje de Bahía Blanca. Foto: Juano Tesone

Mientras se recomponen del dolor, los bahienses rezan para que no vuelva a llover en esta ciudad castigada y lo bueno es que el pronóstico del tiempo prevé que no lloverá los próximos siete días.

El centro de Bahía Blanca y los primeros días de recuperación tras el temporal y la inundación. Foto: Juano TesoneEl centro de Bahía Blanca y los primeros días de recuperación tras el temporal y la inundación. Foto: Juano Tesone

Y la vida intenta seguir su curso, normalizarse, aunque de forma lenta. Se informó que el servicio de recolección domiciliaria comenzará a circular esta noche, de manera parcial y donde se pueda garantizar la accesibilidad, pero durante el día ya pueden verse trabajando algunos camiones que circulan por las calles más dañadas. Asimismo, la expectativa está puesta en que el miércoles, tras dos días de cierres, se retomen las clases.

Se reanudó el servicio de colectivos con frecuencia limitada en Bahía Blanca. Foto: Juano Tesone.Se reanudó el servicio de colectivos con frecuencia limitada en Bahía Blanca. Foto: Juano Tesone.

Se restableció, además, el servicio de transporte público urbano en la ciudad, de 6 a 21 h, con frecuencias de días domingos. Las siguientes líneas ya están cumpliendo con su recorrido habitual sin cambios: 500; 502; 504; 505; 507; 518; 519A, 521. Hay sucursales bancarias de Credicoop, Galicia, Nación, Provincia e Industrial que ya están operativas.

La esperanza se abre paso todo el tiempo. Y a eso se aferra la gente más perjudicada de Bahía, que aguarda con optimismo la llegada del tren solidario que partió de Constitución el lunes por la noche y que llegará a la ciudad por la noche.

SOCIEDAD

El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan

Published

on



El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial (BO) que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal. Es decir, se premia con un plus salarial adicional al que más recortes efectuó. La medida generó una fuerte respuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios de la administración pública nacional, que llamó a un paro y movilización para este jueves.

“No nos sonroja”, dijeron desde el Poder Ejecutivo a modo de defensa de la inicativa. La resolución, publicada este miércoles, sostiene en su artículo 5°: “Podrán asignarse unidades retributivas adicionales a las autoridades superiores incorporadas al régimen de Gabinete de Asesores” en “función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción, previa intervención de la Secretaria de Transformación del Estado y función pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía”.

Advertisement

El valor de la Unidad Retributiva (UR) en diciembre fue de $783, según la Base Integrada de Empleo Público (BIEP). A modo de ejemplo: en la Secretaría de Trabajo la dotación de empleados en 2023 era de 3600 y actualmente es de 2900. Es decir, hubo 700 bajas. A partir de esta cifra, y tomando un salario promedio del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), que es de $1.200.000, el organismo recibiría más de 64.000 UR adicionales. Sería el equivalente a casi $52 millones para repartir entre las autoridades superiores, según cálculos que hicieron dirigentes sindicales de la secretaría, a cargo hoy de Julio Cordero y bajo la órbita de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano.

El artículo de la medida oficial que premia a los funcionarios que más hayan reducido su dotación de personal

“La medida es parte de la estrategia de racionalización del gasto público. Los ministros y secretarios de Estado no pueden recibir unidades retributivas; sus salarios siguen congelados desde diciembre de 2023. Las UR son un régimen ya existente que permite premiar a los empleados publicos por su productividad, iniciativas o méritos relevantes en su desempeño. La decisión administrativa establece un sistema objetivo para determinar la cantidad de UR que tiene disponible cada Ministerio para repartir entre sus empleados. Los criterios son: estructura, cantidad de trabajadores. Antes de la medida, la cantidad se determinada de forma discrecional. A su vez, se tiene en cuenta en la cantidad de UR recibidas por Ministerio la eficiencia lograda en la estrategia del Gobierno de promover la reducción del gasto público para que crezca la economía en base al superávit fiscal.”, explicaron a LA NACION fuentes oficiales.

La normativa se oficializó en medio de un clima de tensión e incertidumbre en la administración pública. Al finalizar este mes se espera una baja de contratos, lo que incrementaría las unidades que cada funcionario responsable recibiría. “El 31 de marzo vencen 50.000 contratos y el sindicato exige su renovación automática. Luego de publicarse la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción”, dijeron desde ATE, que ratificó para este jueves la huelga sectorial con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

Advertisement

En diálogo con LA NACION, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, sostuvo: “Esto es una escandalosa decisión del Gobierno, le están pagando a algunos funcionarios para hacer el trabajo sucio de destruir el Estado. Es un Gobierno de mercenarios. Hasta en el sector privado los premios son por productividad, no por despedir empleados”.

El gremio estatal de ATE vuelve a movilizarse contra la gestión de Milei por los recortesPrensa ATE

Desde las filas del oficialismo defendieron la medida con el argumento del “ajuste”. Desde el Gobierno, señalaron: “Las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre los objetivos está el ajuste. Es uno de los puntos, uno de los parámetros que deben alcanzar”. Agregaron también que por eso es el “reconocimiento” y que no los sonroja decir que hay gente que se beneficia por el despido de otros. “Reducir el tamaño del Estado es uno de los principales objetivos que nos trazamos y en eso estamos”, se jactaron desde la Casa Rosada.

Para ATE se trata “de un desvío de fondos en detrimento del pueblo, ya que el supuesto ahorro que busca generar el Gobierno con los despidos ilegales irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea hasta alcanzar la remuneración de ministro”. Desde el Gobierno descartaron esta versión de plano aludiendo que el ahorro por los sueldos no es equiparable a la distribución de las unidades.

Advertisement

En rechazo a la medida y en alerta por la posibilidad de una nueva ola de despidos masivos, ATE convocó a una protesta para este jueves, a partir de las 12. Los militantes sindicales se concentrarán en la Secretaría de Trabajo, en Leandro Alem y Viamonte, en el bajo porteño, y luego se movilizarán hasta la cartera de Federico Sturzenegger, en Roque Sáenz Peña al 700. “En la administración pública el malestar es creciente en todo el país. Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Ahora les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan. Esto no pasó nunca. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio”, sostuvo la agrupación a través de un comunicado.

ATE también exige la renovación automática de los más de 50 mil contratos que vencen a fin de mes. También piden por la reapertura de paritarias, que de acuerdo a la última actualización, los salarios volvieron a quedar por debajo de la inflación. ”Las paritarias se deben reabrir de manera inmediata y reparar el deterioro grave que han sufrido todos los salarios. Con aumentos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la inflación, la mayor parte de los ingresos en el sector público quedaron por debajo de la línea de pobreza”, concluyó Aguiar.

La UPCN, el otro gremio estatal con peso, no se expresó aún sobre la normativa que premia a los funcionarios que más recorten, pero su secretario general, Andrés Rodríguez, ya comunicó a sus delegados para que el 10 de abril todos adhieran al paro general que convocó para ese día la CGT.

Advertisement
Conforme a los criterios de
Continue Reading

SOCIEDAD

Indiana Jones y Forza Horizon 5 triunfan en la PS Store, y hay «muchos más» juegos de Xbox que llegarán en 2025 a PS5 y Nintendo Switch 2 – Forza Horizon 5

Published

on


Este 2025 será muy importante para la industria de los videojuegos. Xbox, una de las compañías más grandes del sector, está apostando por diversas áreas, como la IA en los videojuegos, Cloud Gaming y su estrategia multiplataforma con los juegos propios. Este mes de abril estará muy entretenido para los jugadores, especialmente aquellos que quieren jugar a Forza Horizon 5 e Indiana Jones y el Gran Círculo en PlayStation 5, que ya tiene fecha de lanzamiento en la consola de Sony.

Advertisement

Hace unas semanas ya os hablamos de que Forza Horizon 5 ya estaba entre lo más reservado de la PS Store. Y esta vez podemos decir prácticamente lo mismo con Indiana Jones y el Gran Círculo, que actualmente es el título más reservado de la PlayStation Store, incluido en España. Más abajo os dejaremos una imagen con más detalle, pero ambos títulos y sus respectivas ediciones apuntan a ser un éxito en la consola de Sony, algo que daría más motivos a Microsoft de continuar su estrategia.

Aparte, no podemos olvidar tampoco que a principios de este mes se anunció que dos juegos de Age of Empires estarán en PS5, concretamente Age of Mythology: Retold y Age of Empres II: Definitive Edition. Se desconoce si Avowed o South of Midnight acabarán debutando en consolas como Switch 2 o PS5, pero lo que sí está más que confirmado es la llegada de DOOM: The Dark Ages a PS5 el próximo 15 de mayo, así como también que a finales de 2025 podremos ver The Outer Worlds 2 en la consola de Sony.

Advertisement


Indiana Jones y Forza Horizon 5 triunfan en la PS Store, y  hay "muchos más" juegos de Xbox que llegarán en 2025 a PS5 y Nintendo Switch 2

Los juegos más reservados de la PS Store de España. (Fuente: PS Store España)

Llegarán muchos más juegos de Xbox a PS5

Tom Warren, periodista cercano a Microsoft, ha revelado a través de The Verge  que este 2025 se lanzarán «muchos más« juegos propios de Xbox tanto en PS5 como en la Nintendo Switch 2. Los de Redmond están más que dispuestos en seguir adelante con su estrategia multiplataforma, y no es para nada descabellado pensar que Gears o Halo podrían llegar a PlayStation en un futuro. Es cuestión de tiempo que salgan a la luz todos los planes.

Advertisement

En 3DJuegos | Xbox ha cambiado su filosofía y Microsoft le marca el camino a seguir. El ajuste parece sutil, pero será gigante

En 3DJuegos | La consola portátil de Xbox va tomando forma, y no será fabricada por Microsoft, sino que estará creada por ASUS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

JCC Pokémon Pocket: Así es la animación de la nueva carta inmersiva de Giratina – Nintenderos

Published

on


¡Parece que tenemos novedades de JCC Pokémon Pocket! Aquí os traemos información muy interesante. Se trata efectivamente de noticias relacionadas con Pokémon y su Juego de Cartas Coleccionables.

Tras conocer que también hay regalos así como ajustes en los intercambios en camino, ahora tenemos novedades. Nos llegan tras el anuncio de la siguiente expansión de Pokémon variocolores: Festival Brillante. Ahora, tras conocer todas las cartas confirmadas para esta expansión y los detalles del clasificatorio, ya hemos podido echar un vistazo detallado a la nueva carta inmersiva de esta colección, centrada en Giratina.

Advertisement

Llega mañana mismo 27 de marzo de 2025 y así es como luce:

Otros contenidos en esta categoría:
  • Gholdengo es el Celebi ex del tipo Metálico en JCC Pokémon Pocket

¿Qué os ha parecido JCC Pokémon Pocket hasta ahora a vosotros? No dudéis en compartir vuestra opinión al respecto en los comentarios. ¡Os leemos detenidamente más abajo!

Advertisement

Vía.



JCC Pokémon Pocket,Pokémon

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad