SOCIEDAD
Tiene ocho años: el niño con el coeficiente intelectual más alto del país diseña un auto superdeportivo

LA PLATA.- Empezó a hablar a los siete meses y al año y medio nombraba las marcas los autos, mientras paseaba con sus padres por la calle; a los cinco años hacía mentalmente cálculos matemáticos; y hoy, con ocho, lleva leídos más de mil libros, en su mayoría vinculados con el automovilismo, y participa del diseño del primer coche superdeportivo desarrollado íntegramente en el país.
Stefano Marconi Sgroi es un genio. Posee el máximo cociente intelectual en niños argentinos y ha desarrollado una personalidad que brilla en el mundo motor. La semana pasada, Stefano fue declarado Personalidad Destacada por el Concejo Deliberante de La Plata, “por ser reconocido internacionalmente y poseer el coeficiente intelectual más alto de la República Argentina”. Se trata de una distinción inédita para alguien de tan corta edad.
“Estoy superorgulloso, no me lo esperaba. Pensaba que tal vez a los 30 años, con suerte y después de hacer muchas cosas me podían dar un reconocimiento así, pero bueno”, dice Stefano en diálogo con LA NACIÓN.
Stefano nació el 2 de septiembre de 2016 y vive con sus padres Adrián Marconi (carpintero) y Paola Sgroi (traductora), y con su hermano Ezio, que en agosto cumplirá tres años. Cursa tercer grado en la escuela Santa Lucía. Un poco se aburre en la escuela, aunque disfruta del tiempo que pasa con sus compañeros. La materia que más le gusta es plástica. Fuera del horario escolar practica taekwondo y estudia inglés. Pero, sin lugar a dudas, la actividad que realmente lo moviliza es el automovilismo. “Me define el automovilismo”, dice con su vocecita de niño y la convicción de un adulto. Ya desde hace un par de años repite que cuando sea grande quiere ser piloto de Fórmula 1, ingeniero mecánico y fabricante de autos.
Si bien en su familia no hay antecedentes de relación directa con el mundo motor, en su casa había revistas de autos y a su abuelo materno, Salvador Sgroi, le gustaban mucho las carreras y los domingos invitaba a su nieto a mirar por TV las carreras de Fórmula 1.
“Él era muy chiquito y nos pedía que le leyéramos las revistas de autos, así empezó a familiarizarse y conocer las marcas. Un día, íbamos en la camioneta con mi mujer y escuchamos que señalaba los autos y decía la marca. Entonces todavía no tenía dos años”, cuenta el padre, Adrián Marconi.
Habilidades
En una oportunidad él fue con Stefano, que entonces tenía cinco años, a presupuestar un trabajo de carpintería en la casa de una clienta. Mientras conversaban, el chico sorprendió a todos al calcular mentalmente la edad de la mujer a partir de su año de nacimiento. El padre quedó asombrado porque no sabía que su hijo era capaz de hacer ese tipo de cálculos mentalmente. Casualidad o no, la clienta sabía del tema. Le sugirió que le hiciera estudios para evaluar su inteligencia. Aquella mujer era Eliana Díaz Turrisi, fundadora de la asociación “Divertivo Alberto”, una entidad que brinda apoyo y acompañamiento a niños con altas capacidades intelectuales y a sus familias.
Así, Stefano llegó hasta el consultorio de la psicóloga Patricia Simao, especialista en altas capacidades, quien en julio de 2022 llevó adelante las pruebas para evaluar sus habilidades cognitivas, razonamiento lógico, comprensión, memoria y velocidad de procesamiento. Esos estudios determinaron que, efectivamente, se trataba de un chico superdotado “con un perfil armónico alto, es decir puntajes parejos en las diferentes capacidades evaluadas lo que le permite desempeñarse en diferentes áreas”, explicó Simao. Su coeficiente intelectual es de 152 –el promedio que oscila en los 90/100–, Stefano no solo se ubica dentro del 1% más inteligente del planeta, sino que también ostenta el récord de ser el más brillante de Argentina, según reconocen expertos y estudios especializados.
Él dice que tiene “cero onda” con las pantallas, aún no usa teléfono celular y casi no mira televisión. Solo, de vez en cuando se engancha con viejos dibujos animados como La Pantera Rosa, Tom y Jerry o El Correcaminos.
La mecánica como juego
Cuando apenas tenía tres años, un día llamó la atención de sus padres para mostrarles dos coches antiguos que estaban estacionados y los nombró por su marca: Talbot y Oldsmobile. Se acercaron y comprobaron que no solo había acertado con la marca de cada uno, sino que ahí conocieron al ingeniero mecánico Roberto Ulibarri que estaba trabajando con esos vehículos. Poco tiempo después, él se ofreció a enseñarle al pequeño. Fue un camino de ida.
Desde entonces, Stefano tuvo en su dormitorio un sistema de engranajes de una caja de cambios con el que pasaba horas jugando. No solo reconoce cada una de sus piezas con facilidad, sino que se anima a asegurar que es capaz de armar un motor completo en un par de horas.
Su padre Adrián, que lo acompaña a todos lados, afirma que su hijo ya ha leído 1149 libros entre los que se cuentan, además diversos volúmenes vinculados con el mundo motor, la saga completa de Harry Potter y Las aventuras del sapo Ruperto, que son sus favoritos.
Entre las clases de Ulibarri y sus lecturas de enciclopedias y revistas especializadas, Stefano fue aprendiendo y comenzó a interesarse cada vez más en el diseño. Pero necesitaba más. Por ello, y a medida que comenzaba a incursionar y a hacerse un personaje conocido en actividades ligadas al automovilismo, empezó a tomar clases por zoom con el cordobés Matías D’Amico, diseñador de transporte y especialista en el desarrollo de vehículos avanzados. Además, el año pasado hizo un curso de mecánica automotriz en el Instituto Módena de la filial regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde Ulibarri es docente.
Agenda completa
Hace ya un tiempo que el nombre de Stefano empezó a resonar en el mundo del automovilismo. Pese a su corta edad, ya lanzó su propia marca promocional bajo el nombre “Stefano Cars”, desde donde difunde todas sus actividades. Su entusiasmo y la perseverante guía de su padre, lo han llevado a vincularse con figuras emblemáticas del automovilismo como Horacio Pagani, Oreste Berta, Heriberto Pronello y Tulio Crespi. Además, mantiene relación con numerosos pilotos y expilotos de distintas categorías. Sin ir más lejos, ayer mismo almorzó en su casa platense el excorredor Osvaldo “Cocho” López.
Inquieto por naturaleza, Stefano trabaja en la creación de una fundación para chicos con altas capacidades que será apadrinada por Rubén Fangio, uno de los hijos de Juan Manuel Fangio, una figura que Stefano idolatra y sobre la que ha leído todo. De hecho su coche favorito en la historia del automovilismo es el Flecha de Plata de Mercedes-Benz, con el que fue campeón mundial en 1954 y 1955.
Desde hace dos meses Stefano fue invitado a participar del desarrollo del proyecto Valtor, un auto superdeportivo 100 por ciento argentino que promete demostrar el talento nacional en la industria automotriz. Stefano está muy agradecido con sus impulsores, Sergio Arias y Pablo Kruszewski y promete “seguir aprendiendo y jugando” con ellos. En ese sentido impulsa un mensaje para todos los niños como él que “persigan sus sueños cada día”.
En septiembre último, cuando cumplió 8 años, celebró rodeado por personalidades del mundo motor. Estuvieron presentes Raúl Donatini, Luis Maria Varela y Rubén Fangio, entre muchos otros.
El vínculo con el hijo de Juan Manuel Fangio es muy fuerte, tanto que fue él quien hizo posible que el 8 de febrero último, en el marco de la Fiesta del Automovilismo de Balcarce, Stefano participó de su charla sobre automovilismo junto con los diseñadores cordobeses Emiliano Boaglio y Matías D’amico. En el evento desarrollado en el Museo del Automovilismo, Stefano explicó el desarrollo histórico de los autos conceptuales, coches desarrollados por las marcas para pensar el desarrollo futuro de los vehículos.
Antes de despedirse, Stefano deja su particular mirada sobre el porvenir de la industria automotriz: “El futuro no van a ser los autos eléctricos porque contaminan más que los vehículos a combustión, tanto en su durabilidad, como en todo lo que implica la generación de las baterías de litio y su desecho cuando dejan de usarse.”
Para celebrar la distinción otorgada por la comuna, el sábado pasado, se realizó en el predio de la República de los Niños una exhibición de autos de distintas épocas y estilos que incluyó modelos de competición y desarrollos de innovación entre ellos, el nuevo Valtor, proyecto en el que participa el pequeño prodigio platense.
SOCIEDAD
14,99€: Este juego confirma precio barato en Nintendo Switch 2 y pinta espectacular – Nintenderos

Parece que no todos los juegos de Switch 2 serán extremadamente caros. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. Se trata de información muy interesante.
En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ya sabéis que hay algo de polémica por el aumento de precios de sus productos. Ya se había anunciado una cámara oficial para la función de GameChat, esta vez la información se centra en los precios.
Shin’en lanzará FAST Fusion en Nintendo Switch 2 el 5 de junio de 2025 por un precio de 14,99 €. Este frenético juego de carreras promete ser el más rápido hasta la fecha, ofreciendo acción a 60 fps con soporte hasta 4K HDR.
Los vehículos antigravedad permiten saltos, atajos y propulsiones estratégicas, además de poder fusionarse para crear nuevas máquinas. Los jugadores recorrerán escenarios impresionantes como bosques de secuoyas y ciudades futuristas, todo con controles de movimiento, vibración HD inmersiva y opciones de personalización de botones. ¡Y por muy poco dinero!
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
SOCIEDAD
Es uno de los juegos más legendarios de PlayStation y también está lleno de secretos. Repasamos 100 detalles de The Last of Us Parte 1

Amigos y amigas del 3DJuegos, hace más de una década Naughty Dog lanzó un videojuego que revolucionó la narrativa en los videojuegos y que, bajo su tremenda historia que ya todos recordamos, escondió una gran infinidad de detalles que buscaban sorprenden a todo jugador avispado que adora encontrar easter eggs en sus partidas.
100 detalles ocultos de The Last of Us Parte 1 Remake
Hoy, en 3DJuegos, os traemos ni más ni menos que 100 detalles ocultos que quizás no conocíais sobre The Last of Us Parte 1 (sí, ese juego que hemos visto en formato original en PlayStation 3, remasterizado en PlayStation 4 y con un remake en PlayStation 5). Empezando por el hogar de Joel, donde sus relojes funcionan en tiempo real, un gigantesco cuadro que anticipa la aventura que compartiremos con Ellie, hasta la tan reconocida aparición de las jirafas que se transforma en un actor narrativo más que refleja la inocencia que tiene Ellie.
Como es costumbre, en esta recopilación de detalles, seguiremos un orden. Empezaremos desde los inicios de este videojuego hasta acabar analizando sus últimos momentos. Por lo que sí, hay spoilers, pero teniendo en cuenta que hemos tenido este videojuego en más de 3 plataformas diferentes (no me olvido de ti, querido PC) y que incluso su historia a saltado a la televisión con HBO…creo que podemos hablar sin pelos en la lengua.
En 3DJuegos |
En 3DJuegos |
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Es uno de los juegos más legendarios de PlayStation y también está lleno de secretos. Repasamos 100 detalles de The Last of Us Parte 1
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Héctor Hierro
.
SOCIEDAD
Cambios para sacar la visa de Estados Unidos: cómo es el nuevo procedimiento

Las autoridades estadounidenses anunciaron cambios en la obtención de la Visa de No Inmigrante en la Argentina. Según informaron, las modificaciones afectan al proceso de entrevistas para quienes hayan iniciado el trámite con agencias de viaje y entrarán en vigencia desde el 2 de mayo.
Leé también: Nuevo respaldo de EEUU a Milei: “La Argentina merece el apoyo del FMI porque está cumpliendo con las reformas”
De esta manera, se busca optimizar el sistema de entrevistas consular y evitar el uso de intermediarios o gestores para llevar adelante el trámite. El cambio no solo rige para nuestro país sino a nivel global.
Quienes quieran acceder a la Visa de No Inmigrante y tengan una entrevista ya programada, deberán presentar la solicitud DS-160 con un código de identificación que coincida con el registrado en el Sistema de Citas de la embajada.
Cómo hacer la confirmación del código
- Verificar que el código de identificación de solicitud coincida con el código de identificación del Sistema de Citas de la Embajada a través de la página ais.usvisa-info.com.
- Si ambos códigos no coinciden entre sí, se debe introducir el código correcto en el Sistema de Citas.
- Las actualizaciones deben hacerse al menos tres días antes de la fecha de la entrevista para el visado.
El código puede actualizarse solamente una vez sin cancelar la cita existente:
- Iniciar sesión en tu cuenta de ais.usvisa-info.com.
- Dirigirse a la solapa “Página de Resumen del Solicitante”, hacer clic en “Configuración” y seleccionar “Editar”.
- Actualizar el campo “Número DS-160″ con el código correcto y completo de confirmación.
- Guardar y salir.
visa, Estados Unidos, Embajada Estados Unidos, pasaporte