SOCIEDAD
Tiene ocho años: el niño con el coeficiente intelectual más alto del país diseña un auto superdeportivo

LA PLATA.- Empezó a hablar a los siete meses y al año y medio nombraba las marcas los autos, mientras paseaba con sus padres por la calle; a los cinco años hacía mentalmente cálculos matemáticos; y hoy, con ocho, lleva leídos más de mil libros, en su mayoría vinculados con el automovilismo, y participa del diseño del primer coche superdeportivo desarrollado íntegramente en el país.
Stefano Marconi Sgroi es un genio. Posee el máximo cociente intelectual en niños argentinos y ha desarrollado una personalidad que brilla en el mundo motor. La semana pasada, Stefano fue declarado Personalidad Destacada por el Concejo Deliberante de La Plata, “por ser reconocido internacionalmente y poseer el coeficiente intelectual más alto de la República Argentina”. Se trata de una distinción inédita para alguien de tan corta edad.
“Estoy superorgulloso, no me lo esperaba. Pensaba que tal vez a los 30 años, con suerte y después de hacer muchas cosas me podían dar un reconocimiento así, pero bueno”, dice Stefano en diálogo con LA NACIÓN.
Stefano nació el 2 de septiembre de 2016 y vive con sus padres Adrián Marconi (carpintero) y Paola Sgroi (traductora), y con su hermano Ezio, que en agosto cumplirá tres años. Cursa tercer grado en la escuela Santa Lucía. Un poco se aburre en la escuela, aunque disfruta del tiempo que pasa con sus compañeros. La materia que más le gusta es plástica. Fuera del horario escolar practica taekwondo y estudia inglés. Pero, sin lugar a dudas, la actividad que realmente lo moviliza es el automovilismo. “Me define el automovilismo”, dice con su vocecita de niño y la convicción de un adulto. Ya desde hace un par de años repite que cuando sea grande quiere ser piloto de Fórmula 1, ingeniero mecánico y fabricante de autos.
Si bien en su familia no hay antecedentes de relación directa con el mundo motor, en su casa había revistas de autos y a su abuelo materno, Salvador Sgroi, le gustaban mucho las carreras y los domingos invitaba a su nieto a mirar por TV las carreras de Fórmula 1.
“Él era muy chiquito y nos pedía que le leyéramos las revistas de autos, así empezó a familiarizarse y conocer las marcas. Un día, íbamos en la camioneta con mi mujer y escuchamos que señalaba los autos y decía la marca. Entonces todavía no tenía dos años”, cuenta el padre, Adrián Marconi.
Habilidades
En una oportunidad él fue con Stefano, que entonces tenía cinco años, a presupuestar un trabajo de carpintería en la casa de una clienta. Mientras conversaban, el chico sorprendió a todos al calcular mentalmente la edad de la mujer a partir de su año de nacimiento. El padre quedó asombrado porque no sabía que su hijo era capaz de hacer ese tipo de cálculos mentalmente. Casualidad o no, la clienta sabía del tema. Le sugirió que le hiciera estudios para evaluar su inteligencia. Aquella mujer era Eliana Díaz Turrisi, fundadora de la asociación “Divertivo Alberto”, una entidad que brinda apoyo y acompañamiento a niños con altas capacidades intelectuales y a sus familias.
Así, Stefano llegó hasta el consultorio de la psicóloga Patricia Simao, especialista en altas capacidades, quien en julio de 2022 llevó adelante las pruebas para evaluar sus habilidades cognitivas, razonamiento lógico, comprensión, memoria y velocidad de procesamiento. Esos estudios determinaron que, efectivamente, se trataba de un chico superdotado “con un perfil armónico alto, es decir puntajes parejos en las diferentes capacidades evaluadas lo que le permite desempeñarse en diferentes áreas”, explicó Simao. Su coeficiente intelectual es de 152 –el promedio que oscila en los 90/100–, Stefano no solo se ubica dentro del 1% más inteligente del planeta, sino que también ostenta el récord de ser el más brillante de Argentina, según reconocen expertos y estudios especializados.
Él dice que tiene “cero onda” con las pantallas, aún no usa teléfono celular y casi no mira televisión. Solo, de vez en cuando se engancha con viejos dibujos animados como La Pantera Rosa, Tom y Jerry o El Correcaminos.
La mecánica como juego
Cuando apenas tenía tres años, un día llamó la atención de sus padres para mostrarles dos coches antiguos que estaban estacionados y los nombró por su marca: Talbot y Oldsmobile. Se acercaron y comprobaron que no solo había acertado con la marca de cada uno, sino que ahí conocieron al ingeniero mecánico Roberto Ulibarri que estaba trabajando con esos vehículos. Poco tiempo después, él se ofreció a enseñarle al pequeño. Fue un camino de ida.
Desde entonces, Stefano tuvo en su dormitorio un sistema de engranajes de una caja de cambios con el que pasaba horas jugando. No solo reconoce cada una de sus piezas con facilidad, sino que se anima a asegurar que es capaz de armar un motor completo en un par de horas.
Su padre Adrián, que lo acompaña a todos lados, afirma que su hijo ya ha leído 1149 libros entre los que se cuentan, además diversos volúmenes vinculados con el mundo motor, la saga completa de Harry Potter y Las aventuras del sapo Ruperto, que son sus favoritos.
Entre las clases de Ulibarri y sus lecturas de enciclopedias y revistas especializadas, Stefano fue aprendiendo y comenzó a interesarse cada vez más en el diseño. Pero necesitaba más. Por ello, y a medida que comenzaba a incursionar y a hacerse un personaje conocido en actividades ligadas al automovilismo, empezó a tomar clases por zoom con el cordobés Matías D’Amico, diseñador de transporte y especialista en el desarrollo de vehículos avanzados. Además, el año pasado hizo un curso de mecánica automotriz en el Instituto Módena de la filial regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde Ulibarri es docente.
Agenda completa
Hace ya un tiempo que el nombre de Stefano empezó a resonar en el mundo del automovilismo. Pese a su corta edad, ya lanzó su propia marca promocional bajo el nombre “Stefano Cars”, desde donde difunde todas sus actividades. Su entusiasmo y la perseverante guía de su padre, lo han llevado a vincularse con figuras emblemáticas del automovilismo como Horacio Pagani, Oreste Berta, Heriberto Pronello y Tulio Crespi. Además, mantiene relación con numerosos pilotos y expilotos de distintas categorías. Sin ir más lejos, ayer mismo almorzó en su casa platense el excorredor Osvaldo “Cocho” López.
Inquieto por naturaleza, Stefano trabaja en la creación de una fundación para chicos con altas capacidades que será apadrinada por Rubén Fangio, uno de los hijos de Juan Manuel Fangio, una figura que Stefano idolatra y sobre la que ha leído todo. De hecho su coche favorito en la historia del automovilismo es el Flecha de Plata de Mercedes-Benz, con el que fue campeón mundial en 1954 y 1955.
Desde hace dos meses Stefano fue invitado a participar del desarrollo del proyecto Valtor, un auto superdeportivo 100 por ciento argentino que promete demostrar el talento nacional en la industria automotriz. Stefano está muy agradecido con sus impulsores, Sergio Arias y Pablo Kruszewski y promete “seguir aprendiendo y jugando” con ellos. En ese sentido impulsa un mensaje para todos los niños como él que “persigan sus sueños cada día”.
En septiembre último, cuando cumplió 8 años, celebró rodeado por personalidades del mundo motor. Estuvieron presentes Raúl Donatini, Luis Maria Varela y Rubén Fangio, entre muchos otros.
El vínculo con el hijo de Juan Manuel Fangio es muy fuerte, tanto que fue él quien hizo posible que el 8 de febrero último, en el marco de la Fiesta del Automovilismo de Balcarce, Stefano participó de su charla sobre automovilismo junto con los diseñadores cordobeses Emiliano Boaglio y Matías D’amico. En el evento desarrollado en el Museo del Automovilismo, Stefano explicó el desarrollo histórico de los autos conceptuales, coches desarrollados por las marcas para pensar el desarrollo futuro de los vehículos.
Antes de despedirse, Stefano deja su particular mirada sobre el porvenir de la industria automotriz: “El futuro no van a ser los autos eléctricos porque contaminan más que los vehículos a combustión, tanto en su durabilidad, como en todo lo que implica la generación de las baterías de litio y su desecho cuando dejan de usarse.”
Para celebrar la distinción otorgada por la comuna, el sábado pasado, se realizó en el predio de la República de los Niños una exhibición de autos de distintas épocas y estilos que incluyó modelos de competición y desarrollos de innovación entre ellos, el nuevo Valtor, proyecto en el que participa el pequeño prodigio platense.
SOCIEDAD
Video | Nicolás Sabo, hijo del kiosquero asesinado en Ramos Mejía, será candidato en la lista de Talerico

El domingo 7 de noviembre de 2021, dos delincuentes ingresaron al kiosco de Roberto Sabo, en Ramos Mejía, le robaron $10.000 y lo asesinaron a sangre fría. En ese entonces, Lucas Sabo, su hijo mayor, acababa de cumplir 24. Hoy, cuatro años después, es el primer candidato a concejal por una lista que competirá en la tercera sección electoral bonaerense. En su visita a LN+ compartió los motivos que lo llevaron a participar en política.
“Cuando asesinaron a mi padre se me acercaron desde muchos espacios políticos, pero yo no quería saber nada”, manifestó Sabo. “Hoy, con mis hermanos más grandes, y las cosas más claras, me siento capacitado para meterme en política”, agregó.
Sabo encabeza la lista para concejales de la tercera sección electoral bonaerense por el partido Potencia, cuya referente es María Eugenia Talerico, exvicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF). “Elegí formar parte de este espacio porque me sentí escuchado y tenido en cuenta. No me mandaron al último lugar de la fila: me dijeron, ‘tomá, hacete cargo’“.
Sobre las expectativas electorales, Sabo considera que “la clave está en la cantidad de personas que asistan el día de la votación”. Según sus cálculos, “con que participe [los vote] un 5% del electorado, las chances de acceder a la banca van a ser grandes”.
En su paso por LN+, recordó una vivencia que tuvo con su psicóloga. “Durante una sesión le dije que la política no me importaba, pero ella me dijo que yo hacía política. Y eso me dejo pensando”, comentó. “Después de lo de mi padre, el kiosco siempre tuvo custodia policial, y hubo veces que, como no fueron, los vecinos me preguntaban si podía pedir que vuelvan. Y lo hice. Sin darme cuenta estaba haciendo política”.
En relación al partido Potencia, Sabo manifestó que “está compuesto por trabajadores, hay kiosqueros y remiseros. Es toda gente trabajadora que no se mata por una candidatura testimonial, para que siempre quede el mismo grupito de siempre”.
Al momento de referirse a sus propuestas, el candidato a concejal indicó que “para combatir la inseguridad haría hincapié en la prevención. Hoy en La Matanza está lleno de cámaras de fotomultas, pero muy pocas, para no decir ninguna, de vigilancia. Sólo se piensa en recaudar”.
Por último, evocó a su padre. “Mi viejo estaría contento, pero me diría que estoy loco. De alguna manera también hago todo esto para rendirle honor a él”, concluyó.
SOCIEDAD
El juego que criticó a Call of Duty y que iba a revolucionar los shooters ha fracasado de tal manera que se relanzará el año que viene

Splitgate 2 irrumpió en la industria videojuegos con la promesa de revolucionar el género de los FPS multijugador, combinando disparos a un ritmo frenético con una mecánica innovadora de portales que llamó la atención. Sin embargo, el lanzamiento de Splitgate 2 no ha estado exento de controversias, desde la polémica aparición de su CEO con una gorra con el eslogan divisivo de ‘Make FPS Great Again’, las críticas por su monetización y el ataque a Activision: «Estoy cansado de jugar al mismo Call of Duty todos los años»
{«videoId»:»x9l5922″,»autoplay»:true,»title»:»Something to Fight For. Tráiler de lanzamiento de Splitgate 2″, «tag»:»Splitgate 2″, «duration»:»107″}
Tras estas polémicas, Splitgate 2 se lanzó free-to-play y la cantidad de jugadores fue bajando entre numerosos errores técnicos. A pesar de estos tropiezos, el estudio 1047 Games no se rinde y busca una nueva oportunidad para el título, anunciando un giro radical ante su estrategia. Splitgate 2, que se lanzó en junio, ha sido ‘deslanzado’ y volverá a un estado de beta. El equipo ha emitido un comunicado en el que confirma que pausará su hoja de ruta planificada para el juego, entre otras novedades.
Splitgate 2 vuelve a beta y será relanzado en 2026
El objetivo del estudio con Splitgate 2 es rediseñarlo completamente y relanzarlo a principios de 2026. Esta decisión viene acompañada de una reducción de personal no especificada y el cierre de los servidores del Splitgate original el próximo mes. Todo ello forma parte de un plan de medidas de recortes tras la ronda de despidos en el estudio de Splitgate 2 que ya vimos el mes pasado.
Ian Proulx, CEO de 1047 Games, admitió en una entrevista con el medio Polygon que fallaron sus objetivos. El lanzamiento de Splitgate 2 llegó con críticas por algunos bugs, la ausencia de un modo clasificatorio y una monetización agresiva. «Lo lanzamos demasiado pronto… Éramos demasiado ambiciosos». El estudio planea un regreso a un enfoque más cercano a la comunidad, similar al del Splitgate original, involucrando activamente a los jugadores a través de feedback y playtests.
He visto la nueva peli de Los Cuatro Fantásticos y no solo creo que va a resucitar a Marvel Studios, me ha hecho el fan más feliz del multiverso
Proulx ha señalado que el 95% de los esfuerzos del estudio se centrarán en este relanzamiento, con planes de añadir características como tablas de clasificación, más modos y un mayor número de paredes de portal. El jefe del estudio mantiene la esperanza en recuperar la confianza de una comunidad que ya no está muy interesado en este título. Quizás en 2026 a Splitgate 2 le vaya mejor.
En 3DJuegos | Pokémon Champions es la mayor revolución para la saga desde el 2007. Es una alegría para los fans de los combates, pero con dudas
En 3DJuegos | La mayor evolución de EA Sports FC 26 no está ni en los gráficos ni en Ultimate Team, está en Reddit. Hemos viajado hasta EA Vancouver para comprobarlo
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El juego que criticó a Call of Duty y que iba a revolucionar los shooters ha fracasado de tal manera que se relanzará el año que viene
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
Mezclar cáscaras de limón con vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Cuando pelamos el limón lo primero que solemos hacer es tirar las cáscaras a la basura, pero lo que pocas personas saben es que tienen grandes beneficios para la limpieza al mezclarlas con vinagre.
Se trata de una alternativa natural para limpiar distintos sectores del hogar sin la necesidad de recurrir a productos químicos y sin gastar de más.
Leé también: Adiós a los platos de plástico: la alternativa que se puede reciclar y es más sustentable
Al combinar las cáscaras de limón con vinagre, se logra un limpiador casero con múltiples beneficios. El vinagre es famoso por su acción desinfectante y desengrasante, mientras que el limón aporta un aroma fresco y un poder antibacterial gracias al ácido cítrico presente en la cáscara.
Los beneficios de esta mezcla
- Limpiador multiuso natural: Ideal para mesadas, pisos, azulejos, griferías y electrodomésticos. Su poder desengrasante elimina restos de comida, grasa y suciedad acumulada.
- Desinfectante ecológico: Ayuda a eliminar bacterias y gérmenes sin necesidad de químicos agresivos, siendo una opción segura para superficies de cocina.
- Neutraliza malos olores: El limón aporta un aroma fresco y agradable, ideal para eliminar olores en la heladera, el microondas o incluso los tachos de basura.
- Ahuyenta insectos: Gracias al fuerte aroma cítrico y al vinagre, ayuda a repeler hormigas y otros insectos pequeños que suelen aparecer en la cocina.
Leé también: Dónde hay que llevar una cinta roja para atraer éxito laboral, según el Feng Shui
¿Cómo prepararlo?
- Colocá las cáscaras de varios limones en un frasco de vidrio.
- Cubrilas completamente con vinagre blanco.
- Tapá el frasco y dejalo reposar en un lugar oscuro durante al menos una semana.
- Pasado ese tiempo, colá la preparación y guardala en un pulverizador.
- Podés usarla directamente o diluirla con un poco de agua si la superficie es delicada.
LIMON, vinagre, TNS
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- ECONOMIA3 días ago
YPF aplica un nuevo aumento en los combustibles desde la medianoche: a cuánto sube el litro de nafta