SOCIEDAD
Tragedia en Córdoba: un sargento del Ejército murió en un entrenamiento tras una falla con su paracaídas
Una trágica muerte conmovió al Ejercito argentino: Franco Daniel Maizarez, sargento del Comando de la IVta Brigada Aerotransportada, falleció tras sufrir una falla con su paracaídas en pleno vuelo durante un entrenamiento en la localidad de La Calera, Córdoba. El ministro de Defensa, Luis Petri, se comunicó con su familia tras enterarse de lo ocurrido, e informó al presidente Javier Milei. La vicepresidenta Victoria Villarruel también se expresó sobre lo ocurrido.
La muerte de Maizarez sucedió el viernes por la mañana y fue el mismo Ejército el encargado de dar a conocer la noticia. El hombre murió durante “una actividad de adiestramiento operacional programada“. La misma consistía “en el lanzamiento de paracaídas automáticos y de alta infiltración en el campo de instrucción militar, en inmediaciones del Aeródromo La Mezquita”, según explicaron en un comunicado de prensa desde la cartera de Defensa.
A su vez, en las redes oficiales del Ejército le rindieron homenaje con un mensaje. “Con pesar comunicamos el fallecimiento del sargento Franco Daniel Maizarez, del Comando de la IVta Brigada Aerotransportada, durante una actividad del servicio”, dice el escrito y agrega: “El Ejército Argentino expresa sus condolencias y acompaña en el dolor a sus familiares, camaradas y amigos”.
Según informó el Ministerio de Defensa, la investigación de la muerte del sargento quedó a cargo del Juzgado Federal N° 3 del doctor Miguel Hugo Vaca Narvaja.
La investigación intentará determinar cuál fue el motivo por el que el paracaídas no se desplegó. Se deberá revisar todo el equipo de la Brigada Aerotransportada, y específicamente el utilizado por Maizarez durante su práctica de rutina. De encontrarse una falla en el equipo se descartaría la hipótesis sobre una mala ejecución en la caída libre.
Un video que se difundió en redes sociales podría ser crucial para determinar lo ocurrido en esos fatídicos instantes. En él, se ve parte de la trayectoria de la caída, y aunque de lejos, el accionar de Maizarez tratando de activar el paracaídas. El corto clip no muestra el impacto contra el suelo.
Una de las funcionarias que no tardó en hacerse eco de la noticia fue la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel quien a través de X escribió: “Quiero expresar mis condolencias a la familia del Sargento Franco Daniel Maizarez, encargado de Sección Guías Paracaidistas, fallecido hoy durante un lanzamiento. Acompaño a la familia y al Ejército en el dolor. QEPD Sargento Maizarez. Gracias por tu servicio a la Patria!”.
Lo propio hizo el ministro de Defensa, Luis Petri, quien explicó que se comunicó con la familia del sargento fallecido. “Me comuniqué con Mario, papá del sargento Franco Daniel Maizarez, del Comando de la IVta Brigada Aerotransportada, para expresarle mis condolencias y las del Presidente de la Nación, Javier Milei, por su fallecimiento durante una actividad del servicio, y ofrecerle nuestro apoyo y acompañamiento, junto con el del Ministerio de Defensa, en este difícil momento”, indicó.
“Lamento profundamente la pérdida de Franco, un hijo, padre y gran soldado. Querido por todos en el Ejército Argentino. Su dedicación y valor serán siempre recordados”, lamentó el ministro.
LA NACION
SOCIEDAD
Hace 24 años Japón inventó las Hobonichi en plena era digital. Hoy son un fenómeno de masas internacional con precios de hasta 225 euros
Pese a ser uno de los países en los que lo digital y el avance tecnológico es parte de su filosofía, es curioso como Japón está arraigado al papel como una seña de identidad. Sus pagos en billetes ocupan el 99% de las transacciones, el fax aún se usa como medio de comunicación, compartir tarjetas de visitas se considera imprescindible en el ámbito internacional, y negocios como el de las Hobonichi acumulan ventas de más de 10 millones de unidades.
Lo que nació como una simple agenda personal más que sumar a la infinidad de propuestas que puedes encontrar en una papelería, no ha tardado en convertirse en un fenómeno de masas en Japón que ha terminado arrastrando al resto de la población del planeta. Junto a las miles de publicaciones sobre las Hobonichi que te asaltan en redes sociales, su negocio sigue creciendo de la mano de ediciones que van desde los 25 euros hasta alcanzar la friolera de 225 euros.
Un fenómeno de masas en Japón, y más allá
La clave de su éxito está en que, frente a la pregunta de qué son las Hobonichi, la respuesta de una agenda personal se quede corta. A nivel promocional la compañía detrás del invento las presenta como un espacio personal para que el público «las use como quiera, con total libertad». Puede verse como una simple agenda, claro, pero también como un diario o un espacio de creatividad que admita acumular recuerdos en forma de fotos o entradas de cine.
Lo que inició su andadura en Japón con un único formato que incluía una página para cada día del año, ha ido creciendo hasta alcanzar una línea de productos con 236 alternativas, 24 formatos distintos de libreta, y la friolera de 900.000 copias repartidas durante 2024.
Hoy, encontrar ediciones en chino o inglés, con cubiertas inspiradas en One Piece, juegos de Nintendo o forradas en piel, y con formatos organizativos que van desde las páginas con planning diario o semanal hasta modelos que ofrecen planificación a cinco años vista, es sólo un pequeño ejemplo de hasta dónde llega el fenómeno.
Es especialmente sorprendente que, en una época donde el smartphone ha conseguido suplir la mayoría de esas necesidades, desde la agenda y el diario hasta el álbum de fotos o la creatividad en forma de dibujos personales, las Hobonichi no parecen tener un techo de crecimiento. Más aún que, de la mano de accesorios, lleguen a alcanzar precios desorbitados que difícilmente relacionarías con una agenda personal.
De la mano de pegatinas, marcadores, bolígrafos y merchandising del propio fenómeno Hobonichi, la gran baza de su negocio está en las fundas para guardar la citada agenda que, complementando los 25 euros del formato más simple que cuesta su libreta de papel cuadriculado con notas a pie de página para fomentar la productividad y ofrecer un entretenimiento fugaz, alcanzan precios de hasta 225 euros en tiendas locales para los modelos de piel.
La clave de su éxito está, sin lugar a dudas, en cómo ese fenómeno ha conseguido saltar de Japón al resto del mundo en forma de publicaciones en Instagram y TikTok en las que los usuarios muestran hasta qué punto sus agendas son prácticamente un museo artístico en miniatura, con páginas exquisitamente decoradas a base de recortes, pegatinas, dibujos y anotaciones que terminan siendo un regalo para la vista.
Imagen | Tsdkikaku en Midjourney
En 3DJuegos | Cuando hueles la hierba recién cortada, en realidad estás escuchando a las plantas pedir ayuda. Este estudio japonés lo ha demostrado
En 3DJuegos | Japón se enfrenta a una tormenta perfecta que está hundiendo a uno de los mayores símbolos de su cultura: la izakaya
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia