Connect with us

SOCIEDAD

Tras 50 días sin Loan se conoce una inquietante carta de pediatras y la denuncia de algo siniestro

Published

on


A 50 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, las pistas para dar con su paradero parecen cada vez más lejanas. En ese contexto, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) decidió realizar una inusual intervención pública para denunciar la falta de respuesta del Estado ante este tipo de casos. “Es inadmisible”, afirman en una carta sobre la desaparición de menores en el país, en el contexto del misterio que crece en Corrientes.

“No se puede ni se debe permanecer indiferente ante la desaparición de un niño o un adolescente. Es una situación social inadmisible. La sociedad toda debe actuar con responsabilidad de manera decidida y unívoca para garantizar la seguridad y bienestar de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)”, dice la SAP, que repara en que “la venta, trata de personas y explotación laboral están presentes en este escenario”.

En un tono fuera de lo habitual, la sociedad científica agrega que “es responsabilidad de las autoridades locales, provinciales y del Estado en su totalidad, encontrar a todo NNyA con paradero desconocido” e insta “al fortalecimiento de las investigaciones judiciales y a las fuerzas de seguridad para que se efectúe un seguimiento de las instancias jurídicas e investigativas de los casos de niños extraviados aún sin resolución”.

“Hay un montón de Loan. Loan tiene la suficiente repercusión y otros dejan de estar en el radar de la sociedad. Hay chicos que se van de la casa por problemas de violencia, otros que probablemente son vendidos y no lo sabemos, o secuestrados con fines de trata. Hoy es Loan, ¿pero mañana quién va a ser?”, reflexionó en diálogo con Clarín Javier Indart de Arza, presidente de la SAP.

En su carta, la comisión directiva de la SAP describe ese panorama siniestro y de “profunda preocupación ante la alarmante situación por la desaparición de NNyA en nuestro país. En vísperas del Día del Niño, muchos NNyA argentinos estarán ausentes de sus hogares. En 2021 se registraron 726, 1.935 en 2022, y 3.115 en 2023. De las denuncias efectuadas en 2023, 1.905 NNyA fueron hallados y 1.210 solicitudes de búsqueda aún continuaban vigentes al momento de la publicación del reporte”.

Loan como caso testigo

Advertisement

Loan ya es parte, al menos hasta hora, de esa lista de búsquedas infructuosas y fracasos investigativos. En el sitio oficial del Ministerio de Justicia aparece la descripción del chico de 5 años, de ojos marrones y cabello castaño oscuro, con una cicatriz en el remolino de su cabeza, desaparecido el 13 de junio de 2024, visto por última vez en Paraje Algarroba, 9 de Julio, provincia de Corrientes, con una remera negra con letras rosadas con la palabra Messi, pantalón largo color negro y zapatillas verdes.

La foto que le tomaron a Loan Danilo Peña en el almuerzo en la casa de su abuela, Catalina Peña.

La estadística oficial sobre menores desaparecidos, citada por la SAP, indica que “la mayoría fueron niñas adolescentes entre 13 y 17 años (67 por ciento). Otras entidades como el Registro de publicación y búsqueda de chicos perdidos del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Ciudad de Buenos Aires en su reporte 2021, informó la búsqueda de 228 NNyA. La organización no gubernamental Missing Children por su lado, actualmente en su página web publica las fotos de 74 niños aún perdidos y 42, ya mayores de edad, en los que se continúa su búsqueda”.

La misiva de los pediatras habla también de “la prevención y el tratamiento respetuoso de este tipo de casos, sin exponer la intimidad de los NNyA involucrados, debido a que pueden subyacer incluso situaciones graves (como abuso o violencia familiar)”. Para finalizar: “La SAP reitera su compromiso con la preservación de los derechos de la niñez y adolescencia y llama a todos los sectores a trabajar juntos para poner fin a esta tragedia”.

Esta toma de posición de la SAP a partir de un tema sensible sobre los derechos de los menores y sus familias es también la primera manifestación institucional luego de que un grupo de pediatras -parte de ellos integrantes de la SAP- difundieran una carta titulada “No al hambre de las niñeces en el país”. Una iniciativa que en ese caso no fue orgánica, apuntó de lleno contra la política de Javier Milei y provocó cierto ruido interno en la entidad.

Ahora, la SAP decidió adoptar una postura sin señalar a un Gobierno en particular, al considerar que ni el hambre ni la desaparición de menores es responsabilidad exclusiva de una administración, sino producto de años de fracaso. En este contexto apuntan al Estado en su conjunto, en el marco de una causa federal en la que hay policías correntinos sospechados, un gobernador provincial que quiso ser querellante y no lo dejaron, y un creciente desinterés de la política nacional por el caso a medida que el rating deja de ser un aliado.

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad