SOCIEDAD
Tras el conflicto con Bielsa, uno de los capitanes de Uruguay defendió al DT: “Estamos con el entrenador”
Josema Giménez habló luego de las explosivas declaraciones de Luis Suárez y Agustín Canobbio en la previa a la doble fecha de Eliminatorias
Las explosivas declaraciones de Luis Suárez contra Marcelo Bielsa destapó un conflicto interno en la selección de Uruguay a días de la presentación de la Celeste en Lima ante Perú por la fecha 9 de las Eliminatorias Sudamericanas. Los futbolistas del equipo comenzaron a dar su opinión sobre la convivencia con el entrenador argentino y el defensor José María Giménez intentó poner paños fríos a la situación.
Sobre los dichos de Suárez que generaron el quiebre, el defensor del Atlético de Madrid reconoció que le sorprendieron las palabras del Pistolero, recientemente retirado de la selección uruguaya. “Fue algo de lo que me llamó mucho la atención con la propiedad que hablaban cuando decían que estábamos todos en conocimiento y que fue una conversación consensuada. Cuando se dijo, la verdad me llamó mucho la atención. La verdad es que no estábamos en conocimiento”, dijo Josema ante los medios tras su arribo a su país.
“Hay cosas para solucionar internamente. No voy a decir nada nuevo que ellos ya no hayan dicho, pero siempre del lado de lo que se habló fueron cosas de la convivencia y obviamente se habló. Cuando se de la oportunidad, probablemente nuevamente se vuelva a hablar y lo hablaremos de puertas hacia adentro. Obviamente todos aportando lo que sea lo mejor posible, porque ya te digo: son cosas de convivencia que todo el mundo que está adentro de la selección al final es responsable de las cosas que suceden. Y así como responsable tenemos que buscar las soluciones, porque al final lo más importante de todo esto es que estemos de la mejor manera para competir y llevar a Uruguay al Mundial, que es lo que todos queremos, y que se quede un ambiente totalmente armónico. Reitero que a nivel de convivencia hubieron cosas que obviamente no, no nos sentimos cómodos, pero siempre apoyando y estando con el entrenador al cien por ciento”, continuó el experimentado marcador central de 29 años.
Sobre la banca al Loco Bielsa, Josema Giménez amplió: “Quedó demostrado en cada partido que jugamos. Creo que está más que sabido que no es fácil venir y competir después de tres días en las Eliminatorias. Acostumbrado a jugar en tu equipo, con tu con tus compañeros, venir, adaptarte a una idea diferente de la que estás acostumbrado a jugar… Creo que el equipo, todos los jugadores que pasaron por la selección siempre se entregaron al cien por ciento al entrenador y a la selección sobre todo. Y esa va a ser nuestra mentalidad. Ahora pasó esto, que probablemente muchos pueden pensar que es un caos. Yo veo una oportunidad de poder solucionar y buscar algo que al final lo es. Es estar en armonía, es estar felices, estar todos bien porque es lo más lindo que hay vestir la selección uruguaya y queremos defenderla como lo venimos haciendo hasta ahora”.
“Se charló con el entrenador, se plantearon cosas, se mejoran muchísimo, otras tanto a lo mejor no tanto. Pero somos grandes y tenemos que encarar de la mejor manera, pensando en el bien de la selección, la camiseta está por encima de todo y de todos”, le sumó uno de los referentes que tiene Uruguay. Y concluyó: “Mi relación con Bielsa es profesional, es mi entrenador, yo soy un peón de todo esto. Hay que entender que el jugador de fútbol por ahí es el protagonista en la cancha, pero fuera es el que tiene que hacer caso; desde el respeto, avalando las decisiones de él”.
El clima en la selección uruguaya continúa siendo espeso y luego de las fuertes declaraciones de Suárez en las que afirmó que hubo conflictos del grupo con el trato de Bielsa, el delantero Agustín Canobbio lanzó nuevos dardos contra el técnico rosarino. “Si no fuese por aquella reacción no estaba hablando. Primero que nada tengo que hablar de mi declaración apenas llegué de la Copa América en el Aeropuerto porque dejé abierta una interpretación de cada uno y no fue lo mejor. Quería hablar y no fue lo mejor. Te da un poco de tristeza porque quería jugar y estar pero quedé en ese silencio para no manchar al grupo que venía de un tercer puesto y alguno estaba en sus emociones. Respeté cada decisión y seguí con la mía, se me buscó y preferí estar callado para seguir mi camino, pero ahora se da la posibilidad de poder expresarme”, expresó Canobbio en el programa Minuto 1 de Carve Deportiva, de Uruguay.
“Hubo mucha falta de respeto constante y yo que soy muy respetuoso en todo mi andar, llegó un llegó un punto en el que estallé. Sabía las consecuencias que se podían venir y en base a eso actué igual, fui de frente con mis códigos y valores que me inculcaron de chico y por suerte hoy apoyo la cabeza en la almohada con tranquilidad y paz”, mencionó el surgido en el club Fénix y que ahora está en el Atlético Paranaense, de Brasil.
Uruguay visitará por Eliminatorias a Perú el viernes 11 de octubre desde las 21.30 y recibirá a Ecuador en Montevideo el martes 15 a las 20.30. Estos dos partidos podrían ser importantes para medir la reacción del público con el entrenador. La Celeste ocupa la tercera posición en la tabla clasificatoria al Mundial 2026 con 15 puntos, a tres del líder, Argentina.
SOCIEDAD
Beterbiev vs Bivol, una revancha sin pérdida de tiempo para la mejor pelea de 2024
Es reconfortante saber que la mejor pelea de 2024, protagonizada por los rusos Artur Beterbiev y Dmitry Bivol, tendrá este sábado por la noche un desquite casi inmediato. En rigor, 131 días después de esa notable confrontación que exaltó todas las aristas que puede ofrecer este deporte: estrategia, tensión, dominios alternados y un final explosivo. Todo eso, en un altísimo nivel técnico basado en la vieja escuela de combate caucásico.
Aquel pleito ganado por Beterbiev por puntos en un fallo mayoritario, unificando todos los cinturones del peso semipesado (79.378 kg), el 12 de octubre último en el majestuoso Kingdom Arena, de Riad, en Arabia Saudita, desató ovaciones, conjeturas y polémicas.
En esa ocasión, LA NACION puntuó en su tarjeta 115 a 113 para Bivol, declarado perdedor del match. La reacción física y el ataque contundente de Beterbiev fueron decisivos para obtener el veredicto de los jueces oficiales en modo mayoritario.
Este match de doce rounds se llevará a cabo en el mismo escenario bajo la financiación del jeque Turki Alalshik, tendiente a monopolizar los grandes eventos pugilísticos en su área arábiga. Comenzará alrededor de las 19 y será televisado por DAZN, un streaming digital, al costo de 25.99 dólares en la Argentina.
Al igual que en la disputa anterior, Beterbiev vs. Bivol será un evento de consumo selectivo en el país y en gran parte del planeta. Estas mismas circunstancias se dieron en la ocasión anterior y fueron decisivas para su pérdida de relevancia. El festival contará con las disputas de siete coronas mundialistas –entre las absolutas e interinas– constituyendo un récord en ese aspecto.
La pelea vs la esgrima
Beterbiev, de 40 años, sobrevivió a una infancia durísima, llena de carencias y muerte, en la zona de las montañas soviéticas y el Mar Caspio. Desde jovencito se lo conoció como “La Bestia Chechena” y su mudanza a Moscú lo convirtió en un excelso peleador. Se radicó en Canadá en 2013, batió al argentino Ezequiel Maderna y al paraguayo Isidro Ranoni, y se consagró campeón mundial en 2017. Noqueó a sus ocho retadores pertinentes hasta que se midió con Bivol, quien lo obligó a escuchar un veredicto por primera vez. Ganó sus 21 cotejos profesionales (20 KO).
Padeció muchas lesiones, en manos y piernas. El paso de los años le robó vivacidad y frescura a sus movimientos, pero su ferocidad y fortaleza, en su pegada y absorción, lo mantienen aún en un lugar de privilegio. Temible para sus rivales.
Bivol, nacido en Kirguistán y con residencia volátil en Indio (California), tiene 34 años y una línea de boxeo clásica, depurada y admirable. Dominó a su antojo al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez al vencerlo en 2022 y se convirtió en un campeón sólido desde 2016, acumulando 16 pleitos mundialistas en una carrera de 26 victorias (13 KO) y sólo un revés… con Beterbiev.
¿Por qué perdió una pelea que tenía ganada ante Beterbiev? Por mermar en el tramo final y derrumbarse física y anímicamente; son claves para recibir un fallo adverso. Tiene muchas más herramientas que su compatriota para exhibir en el ring.
¡¿Qué pasará esta vez?! Posiblemente, repitan una gran pelea como lo fue en 2024. Beterbiev deberá acelerar su ataque y no dejar pasar tantos asaltos para preparar sus bombardeos. Y Bivol necesitará tener una firmeza y una concentración perfecta. Casi como la de un robot que mecaniza cada uno de sus movimientos para anular al agresor fortísimo que tiene ante sí.
No hay un favorito definido. El clásico “Beterbiev vs Bivol” estuvo y está a la altura de los grandes clásicos de esta categoría histórica, en la que boxearon Harry Greb, Billy Conn, Archie Moore, Bob Foster, Víctor Galíndez, Michael Spinks, Roy Jones y tantos más. Están forzados a repetir una gran contienda. Bajo la presión que tienen los grandes campeones y con los apremios que viven los rusos boxeando fuera de su tierra en tiempos de guerra.
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?