Connect with us

SOCIEDAD

Tras el empate del líder Huracán, Tigre golea a Unión y le impide treparse a la cima de la Liga Profesional

El Matador enfrenta al Tatengue en Victoria. En primer turno, Riestra venció a Sarmiento, el Globo igualó sin goles contra Argentinos para seguir en lo más alto del torneo e Instituto derrotó a Defensa y Justicia

Published

on

previa Riestra-Sarmiento Argentinos-Huracán Instituto-Defensa y Justicia Tigre-Unión
Riestra-Sarmiento, Argentinos-Huracán, Instituto-Defensa y Justicia y Tigre-Unión, los partidos del día

Tras la victoria de Platense en Mendoza ante Independiente Rivadavia, la Fecha 12 de la Liga Profesional sigue su curso este sábado con cuatro compromisos que pondrán en juego tanto la lucha por el título como la permanencia.

DEPORTIVO RIESTRA 2-1 SARMIENTO:


var opta_settings = { subscription_id: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: «user» }; var _optaParams = { custID: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] };


Deportivo Riestra mostró personalidad para llevarse un encuentro clave por la permanencia ante Sarmiento de Junín por la fecha 12 de la Liga Profesional. La victoria 2-1 en condición de local incluyó una remontada del anfitrión sobre la hora para quedarse con los tres puntos y alejarse de la zona roja en los promedios.

El Verde se adelantó en el marcador por el gol de Joaquín Gho en el primer cuarto de hora, pero el Malevo emparejó el trámite a los 40 minutos gracias a Brian Sánchez. Los dirigidos por Cristian Fabbiani, que venían de caer estrepitosamente ante Godoy Cruz en la pasada jornada, lograron dar vuelta el compromiso a los 82 minutos del tiempo general a través de la contundencia de su goleador, Jonathan Herrera.

Advertisement

Riestra subió algunos peldaños en la tabla de los promedios y se coloca ocho puntos por encima de Independiente Rivadavia, que también divide por una sola temporada. En contrapartida, Sarmiento tiene solamente por debajo a la Lepra y a Central Córdoba en esa tabla. Su triunfo contra Racing parecía ser una inyección anímica, pero de ahí en más no ganó: sufrió una derrota 1-0 frente a River Plate en el Monumental y encadenó tres empates 0-0 contra Belgrano, Argentinos Juniors y Tigre.

Formaciones:

Estadio: Guillermo Laza.

Árbitro: Facundo Tello

VAR: Jorge Baliño

ARGENTINOS JUNIORS 0-0 HURACÁN:

Advertisement


Argentinos Juniors y Huracán igualaron 0-0 en el Estadio Diego Armando Maradona por la fecha 12 en un resultado que deja a la visita con posibilidades de perder la punta de la Liga Profesional y lo mantiene junto a su contrincante en la pelea por la clasificación a las copas internacionales del próximo año.

El Bicho tuvo las ocasiones más claras en los 90 minutos al punto de hacer figura al arquero del Globo, Hernán Galindez, con tapadas fenomenales a Alan Rodríguez y Kevin Coronel, incluso Rodríguez estrelló un remate a distancia en el travesaño. Además, Alan Lescano también protagonizó la suya en el complemento en un mano a mano fallado contra Galíndez.

Argentinos, que fue dirigido por el técnico de Reserva, Cristian Zermatten, de manera interina tras la salida de Pablo Guede, logró un punto importante ante un rival que lo había dejado eliminado hace pocos días en los octavos de final de la Copa Argentina. Los dos equipos quedaron con 40 puntos en la tabla acumulada, ocupando los últimos dos pasajes a la Sudamericana 2025.

Advertisement

Por otro lado, Huracán quedó con 24 unidades en la cima de la Liga Profesional, con dos unidades de ventaja sobre Unión y Atlético Tucumán y con tres de ventaja ante Vélez, quienes aún deben jugar en el correr de la jornada.

Formaciones:

Estadio: Diego Armando Maradona

Árbitro: Pablo Echavarría

VAR: Adrían Franklin

INSTITUTO 4-1 DEFENSA Y JUSTICIA:

Advertisement


Instituto venció 4-1 a Defensa y Justicia en el Monumental de Alta Córdoba y achicó la distancia con la cima en la Liga Profesional aprovechando la igualdad sin goles de Huracán ante Argentinos en La Paternal.

El comienzo no le tuvo nada que envidiar a la Premier League con tres goles en cinco minutos. El partido fue un frenesí de emociones de los 5′ a los 10′ porque Gabriel Alanís adelantó al Halcón de cabeza, pero la Gloria dio vuelta el marcador en un suspiro por los festejos de Facundo Suárez y Gregorio Rodríguez. Gonzalo Requena amplió la diferencia a los 36′ para que el cuadro cordobés se marche 3-1 al vestuario.

El local se dedicó a conservar la ventaja en el complemento ante un rival incapaz de crear avances con peligrosidad, mucho más a partir de la expulsión por doble amarilla de Lucas Ferreira a 14′ del final. Ignacio Russo transformó el compromiso en goleada cuando estampó el 4-1 sobre el cierre.

Advertisement

Instituto ha logrado su sexta victoria en 12 presentaciones de la Liga Profesional y es uno de los equipos más goleadores del campeonato con 17 anotaciones. Por otro lado, Defensa y Justicia marcha antepenúltimo sobre 28 equipos, luego de ganar solo un partido (el más reciente, 1 a 0 contra Banfield), empatar cinco y perder seis.

Formaciones:

Estadio: Monumental de Alta Córdoba

Árbitro: Andrés Merlos

VAR: Silvio Trucco

TIGRE-UNIÓN:

Advertisement


Partido en desarrollo…

LA PREVIA:

Unión y Tigre se miden este sábado en el marco de la 12° fecha de la Liga Profesional 2024. El equipo dirigido por Kily González aspira a mantenerse en los primeros lugares de la tabla, mientras que El Matador intenta sumar para eludir el descenso.

Advertisement

El Tatengue, que marcha segundo en la tabla con 22 puntos, ha mostrado un impresionante rendimiento en el torneo. En su última actuación, goleó 3-0 a Argentinos Juniors gracias a los tantos de Simón Rivero, Adrián Balboa y Nicolás Orsini.

Por otro lado, el equipo de Victoria lucha por salir de la parte baja de la tabla donde ocupa la 24ª posición con 10 puntos. Además, son el peor equipo en la Tabla Anual y uno de los de más bajo promedio

Formaciones:

Estadio: José Dellagiovana

Árbitro: Fernando Rapallini

VAR: Sebastián Martínez

Advertisement

Televisación: TNT Sports

Tabla de posiciones:

SOCIEDAD

90 minutos a 40 grados: ¿tortura o experiencia espiritual?

Published

on


  • 6 minutos de lectura

Entrar a la sala es una prueba desde el momento cero. El calor es intenso: 40 grados y un 40% de humedad. En lugar de resistirlo, me entrego a la experiencia. Al final, a eso vine, espero que mi cuerpo lo entienda. A los pocos minutos, ya instalada en el mat, me encuentro sintiéndome a gusto; empiezo a pensar que no es a pesar de la alta temperatura, sino gracias a ella.

El Bikram es un tipo de yoga desarrollado por Bikram Choudhury, un hombre oriundo de Calcuta, India, que en la década de 1970 emigró a Los Ángeles, Estados Unidos y en su primer estudio propio introdujo una secuencia fija de 26 posturas asanas-, derivadas del hatha yoga tradicional, más dos ejercicios de respiración –pranayanas-, con una particularidad: recrearía el clima de su país natal.

Rápidamente, la práctica ganó popularidad y vivió un boom en Estados Unidos, atrayendo a entusiastas del mundo fit y a famosos varios -entre ellos están Jennifer Aniston a Penélope Cruz, Ashton Kutcher y David Beckham- que encontraron en la modalidad no solo una forma de mantener el estado físico y mejorar la flexibilidad, sino también de eliminar bloqueos mentales y promover la paz interior.

Una clase dura alrededor de 90 minutos y la rutina es siempre la misma. Esto, explica Patricia Maradona, profesora de yoga, permite la memorización y mejora progresiva en la perfección de las asanas, al mismo tiempo que facilita la concentración y la meditación en movimiento.

Se empieza con un ejercicio de respiración profunda de pie, para oxigenar el cuerpo, seguida de una serie de posturas enfocadas en el equilibrio y la fuerza (de alrededor de 40 minutos), y luego una secuencia de posturas en el piso, orientadas a trabajar espalda y caderas (de otros 40 minutos). Concluye con un ejercicio de respiración final, que –como toda práctica de yoga– termina en savasana, acostado boca arriba. En esta última instancia suelen dejarse unos minutos para relajarse.

El calor intenso favorece la eliminación de toxinas y la oxigenación muscularShutterstock

“Lo que más remarcan los alumnos al terminar una práctica son la sensación inmediata de bienestar general, el cuerpo más liviano, fuerte y receptivo, y una calma profunda y gratitud hacia la vida”, comparte Julia Malfitani, profesora de Bikram yoga desde hace más de una década.

Advertisement

Beneficios de la práctica

El calor y la humedad, característicos de la práctica, según los especialistas, brindan una serie de beneficios, físicos y mentales:

“En un ambiente caluroso, las posturas y estiramientos permiten que los músculos se relajen y alarguen con mayor facilidad, reduciendo el riesgo de lesiones”, señala Sol Candotti, preparadora física. “A su vez, mejora la circulación sanguínea y la oxigenación muscular”.

Maradona agrega que el calor disminuye la fricción de los tejidos musculares, lo cual también contribuye a disminuir el riesgo de lesiones. “Mientras respetes los límites de tu cuerpo, sin forzarte, la práctica promueve significativamente su elasticidad”, ahonda.

Candotti también argumenta que, al requerir soportar el peso del cuerpo en posiciones exigentes, el Bikram funciona como un entrenamiento de la fuerza, activando músculos profundos y promoviendo la resistencia muscular.

La rutina fija permite concentración, memorización y perfección progresivaShutterstock

Para Malfitani, el principal beneficio físico y diferencial frente a otros tipos de yoga es sin lugar a dudas la desintoxicación del cuerpo a través de la transpiración. “Gracias al calor se produce de manera inmediata y a gran escala una limpieza de toxinas de los órganos internos y externos, nutriendo, revitalizando, y reoxigenándolos”, amplía. “La sudoración intensa ayuda a eliminar agua, toxinas y otros compuestos no deseados. Es un mecanismo eficaz para eliminar metales pesados y sustancias dañinas del cuerpo”, añade Candotti.

Otro de los efectos positivos del Bikram a nivel fisiológico es sobre la salud cardiovascular, que se beneficia del calor y la intensidad. “La práctica de esta actividad a esta temperatura puede elevar la frecuencia cardíaca a niveles similares a los del ejercicio aeróbico moderado, mejorando la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar”, contempla Candotti.

Varios estudios hablan de los beneficios del ejercicio a altas temperaturas sobre el sistema cardiovascular. Una investigación publicada en el National Institute of Health (NIH) explica: “El aumento en la respuesta de sudoración y en el flujo sanguíneo hacia la piel y la expansión del volumen plasmático logra una mayor estabilidad cardiovascular (es decir, una mejor capacidad para mantener la presión arterial y el gasto cardíaco), además de un equilibrio óptimo de fluidos y electrolitos”.

Advertisement

Es importante destacar que, en el caso de padecer alguna enfermedad cardíaca, o tender a la presión baja, prácticas como el Bikram están contraindicadas. “El sobrecalentamiento puede causar fatiga extrema o mareos”, advierte Candotti. Ante la duda, es preferible realizar los estudios médicos correspondientes.

Varios estudios demostraron que el Bikram Yoga reduce la ansiedad y el estrésShutterstock

El calor es desafiante a nivel mental. Hay que fortalecer la concentración para poder estar presente“, comenta Laura Arroqui, profesora de Yin Yoga y practicante de Bikram desde hace más de cinco años. “La determinación y paciencia es mayor a la que se necesita en una clase de yoga a temperatura ambiente”.

Más allá de los efectos inmediatos que tiene la práctica en la mente, hay evidencia que sugiere que los beneficios sobre la psiquis podrían sostenerse en el mediano y largo plazo. En 2016, un estudio encontró que el Bikram reduce la ansiedad y el estrés. Otra investigación de 2018 concluyó, después de un programa de 16 semanas, que las personas estresadas con un estilo de vida sedentario mejoraron su eficiencia, percepción del estrés y calidad de vida.

La práctica en calor ayuda a mejorar la circulación y la capacidad pulmonarShutterstock

Precauciones

Si bien los beneficios de la práctica del Bikram son tangibles, es clave tomar algunas precauciones previas, puesto que el calor supone dos grandes riesgos: la deshidratación y el desequilibrio electrolítico, subraya Candotti.

Enunciadas las recomendaciones, la práctica del Bikram es nivel principiante, de manera que es apta “para todo tipo de cuerpos, edades y niveles”, asegura Malfitani. En definitiva, el gran desafío radica en el calor, y la compatibilidad va a depender de cómo cada organismo se adapta, o no, a este.

Nota Sleep Sounder System – Suplemento Bienestar 16/02SHUTTERSTOCK,SHUTTERSTOCK – Shutterstock

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad