Connect with us

SOCIEDAD

Tras el reclamo de los gremios, el Gobierno convocará a la paritaria nacional docente

Published

on



Luego de que los gremios pusieran en duda el arranque de las clases, el Gobierno confirmó que convocará en los próximos días a los sindicatos docentes para discutir la paritaria nacional.

Según indicaron fuentes de la Secretaría de Educación a Clarín, el encuentro se concretará en los próximos días, antes del arranque del ciclo lectivo 2024.

El llamado a reunión implica un giro en la postura oficial. «No es tal, no existe la paritaria docente nacional», había dicho el portavoz presidencial Manuel Adorni este miércoles, aunque -más allá del tecnicismo- el funcionario había admitido que la convocatoria se estaba «evaluando».

«Recordemos que los salarios docentes dependen de cada uno de los gobernadores«, remarcó entonces Adorni, en línea con la mirada del Gobierno ante el conflicto. En el mismo sentido, el ministro del Interior, Guillermo Francos, había ratificado otro punto que hace a los reclamos del sector educativo: la interrupción del pago, por parte de Nación, del incentivo docente, un plus salarial que compone hace años los sueldos de los maestros.

Ese panorama había puesto a gremios docentes en alerta y sindicalistas como Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, había advertido que de no darse esta instancia paritaria, peligraba el inicio de clases al proyectar un «escenario muy conflictivo».

Video

El vocero presidencial habló sobre la paritaria docente nacional y dijo «no existe».

En sintonía, Roberto Baradel, mandamás bonaerense de SUTEBA, había escalado el conflicto. «Enfrentaremos a quienes quieren destruir a la educación pública», bramó el dirigente kirchnerista en pos de un paro que quebró su postura pasiva de mantenerse en silencio y sin impulsar medidas de fuerza durante cinco años, al menos desde el gobierno de Mauricio Macri.

Advertisement

Cruces entre el Gobierno y gremios por el inicio de clases

«Queremos que el gobierno de Milei cumpla con la ley, que nos convoquen a paritarias. (Axel) Kicillof nos convocó, se hizo cargo del incentivo docente, a diferencia de la Nación», comparó Baradel, en clave de sus pertenencias políticas..

Así, marcó distancia de Francos, que había declarado que «el tema educativo es esencialmente provincial«. «No va a haber transferencia de Fondo de Incentivo Docente porque no hay una norma que lo habilite», declaró este miércoles el ministro del Interior.

Justamente, Alesso había asegurado que el conflicto empezó por la falta de pago del Gobierno nacional a las provincias del incentivo docente, algo que es obligatorio por «una ley de 1998 que ningún gobierno incumplió hasta ahora». «Se tienen que cumplir, no es una cuestión de antojo ni humor«, consideró la sindicalista docente.

En esta línea, Alesso contó el martes que había una reunión pautada con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, pero fue suspendida repentinamente. A partir de ahí, el conflicto escaló a tal punto que Sergio Romero, dirigente de UDA, gremio docente nacional de la CGT, le dijo a Clarín que un paro nacional estaba «prácticamente decidido«.

Los gobernadores miran con atención el conflicto docente

El reclamo sindical que buscará saldar el Gobierno nacional implica, por un lado, la negociación paritaria nacional, que la Secretaría de Educación convocará en los próximos días.

Advertisement

Por otro lado, la falta de transferencia a las provincias de los fondos que en los últimos años venía enviando la Nación para el complementar el pago de salarios, y que comúnmente se resumen como “incentivo docente”.

Este es un motivo de preocupación también de los gobernadores, que la semana pasada se expresó en una carta firmada por los 24 ministros de Educación de todas las jurisdicciones, en la que le solicitaron al ministro Carlos Torrendell «una pronta respuesta».

Fuentes de la cartera de Educación le dijeron a Clarín que “los pagos de FONID para el último trimestre de 2023 están asegurados, se encuentran en Tesoro, con el resto de las transferencias de las provincias”. Y que “frente al presupuesto 2024 estamos trabajando en una propuesta superadora”.



Source link

SOCIEDAD

Un método tan sencillo como eficaz para reducir la adicción de los adolescentes al teléfono está llegando a varios colegios de Europa

Published

on


En el año 2009, Suecia apostó por sustituir los libros por ordenadores, una medida que revertió 15 años después a raíz del descenso de los resultados académicos de los alumnos. Por desgracia, el paso de los años ha provocado que cada vez más dispositivos tecnológicos lleguen a las aulas y, por ende, tanto el profesorado como la dirección debe enfrentarse a esta situación. Sin embargo, un director de un colegio de Francia ha tomado una determinación respecto a los smartphones que, sorprendentemente, se ha convertido en una táctica tan eficaz como sencilla para reducir la adicción de los alumnos.

Como señala JeuxVideo, un colegio en Francia prohibió el uso de smartphones a partir de septiembre de 2024 y, por ende, los alumnos deben dejar sus teléfonos en su casa o guardados en una caja bajo llave en la entrada del colegio. Así, este colegio siguió el ejemplo de otro de Reino Unido, ya que este consiguió reducir un 20% tanto la ansiedad como la depresión de su alumnado tras 21 días sin móviles inteligentes. De esta forma, cada vez más colegios e institutos optan por una medida que, a la postre, está consiguiendo no solo mejorar el nivel escolar, sino reducir el malestar entre los alumnos.

Advertisement

Más de 8.000 padres apoyan la iniciativa

Como indica la noticia original, uno de los ejemplos positivos es Scarlett, una alumna de 13 años que dejó de tener crisis de ansiedad tras reducir el uso del móvil y limitar el acceso a redes sociales. Así, otra muestra es The Fulham Boys School, dado que esta academia solo permite dispositivos con llamadas y SMS y, por ende, han mejorado tanto la concentración y reducido el acoso escolar. De hecho, los profesores de colegios con estas restricciones notan que los alumnos están más comprometidos con el aprendizaje, razón por la que cada vez más equipos de dirección muestran su interés en este método.

De esta forma, abogar por la reducción de la presencia de los dispositivos inteligentes en los colegios ha llevado a 80.000 padres británicos a apoyar la iniciativa, ya que han firmado un pacto nacional para retrasar la adquisición de los smartphones hasta los 14 años. Así, aspectos como la reducción de las distracciones, la mejora de los problemas de salud mental y la mejora de la convivencia entre alumnos podría provocar que esta tendencia se extienda a otros países. De hacerlo, más colegios y más comunidades podrían optar por medidas similares para frenar la adicción a los smartphones en jóvenes.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | El cable USB-C de Apple para el iPhone cuesta 180 euros y, según un experto, lo absurdo sería no pagarlos

Advertisement

En 3DJuegos | La llegada del iPhone 16e marca el fin de una era en Apple tras 12 años ligados a la conectividad Lightning

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad