Connect with us

SOCIEDAD

Turismo: ya hay siete oferentes para concesionar uno de los centros de esquí más importantes del país

Published

on


SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se abrieron hace unos días los sobres para la licitación nacional e internacional del cerro Chapelco, el centro de esquí ubicado en las afueras de San Martín de los Andes: entre los interesados en quedarse con la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del centro invernal está el empresario Marcelo Figoli, fundador de Fenix Entertainment y titular de Alpha Media, es dueño de Perfeta Producciones SA, y la familia Trappa, que tiene la concesión del cerro Catedral en Bariloche.

También se presentó Santiago Casanova. El reconocido empresario de San Martin de los Andes lo hizo junto a Desarrollos Norte SA una empresa de inversión y negocios vinculada comercialmente a LA NACION, S+R Gestión de Negocios de la familia Cinalli e Isela Costantini, ex presidenta de Aerolíneas Argentinas y responsable de la radarización satelital del aeropuerto de Chapelco: un grupo de empresas que ofertó y que, en el caso de ganar la adjudicación, se constituirán en una sociedad anónima para desarrollar el proyecto.

Advertisement

En total son siete las firmas que hicieron ofertas: Plumas Verdes, Marcelo Figoli, Transportes Don Otto, Santiago Hernán Casanova, M.A D´Abramo, Tucson Administradora y EIT SA.

La empresa Transportes Don Otto SA pertenece al grupo Trappa –dueño de Vía Bariloche– y desde 2019 tiene la concesión del centro de esquí La Hoya, en Chubut.

En tanto, Plumas Verdes SA explota comercialmente una ruta de navegación en el lago Lácar, además de poseer infraestructura hotelera en San Martín de los Andes. Tucson brinda servicios inmobiliarios y asesoría gerencial, mientras que M.A D´Abramo también se dedica al rubro de bienes raíces.

Advertisement

Pases

“Después de 38 años se vuelve a licitar el centro de esquí Chapelco, con la importancia y la magnitud que esto representa para la provincia”, indicó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur. Esa sociedad del Estado se hizo cargo transitoriamente del complejo de esquí: el 7 de abril el anterior concesionario, Nieves del Chapelco SA, entregó el espacio. De cara a la temporada de invierno, las autoridades provinciales activaron una preventa de pases de esquí desde la web oficial del cerro. Durante la semana pasada se vendieron más de 4000 pases, por cerca de 1400 millones de pesos.

Tal como explicó el ministro de Turismo de Neuquén Gustavo Fernández Capiet, el objetivo de la venta de pases anticipados es tener los fondos necesarios para costear la transición: “Esto nos va a permitir comprar un stock de repuestos que siempre hay que tener para evitar que, en temporada, haya que salir a comprar de apuro o tener algunos paros que nos impliquen tener días sin operación de algún equipo”.

Advertisement

Hasta el lunes pasado se pudieron conseguir pases de tres días consecutivos por 324.000 pesos (adultos) para utilizar entre el 13 de julio y el 23 de agosto. A su vez, el pase de tres días para la temporada media (del 29 de junio al 12 de julio, y del 24 de agosto al 6 de septiembre) se ubicó durante la preventa en 292.000 pesos por adulto.

Contrato

El futuro concesionario obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, “adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación”. Desde el gobierno neuquino indicaron que la licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones.

“Estamos convencidos de que Chapelco motoriza no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región”, expresó el gobernador Rolando Figueroa. Además, el mandatario se mostró expectante sobre quién va a “administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.

Advertisement

En tanto, Capiet celebró la buena recepción de parte de las empresas, con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas: “Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse”.

Por otro lado, ya hay más de 20 interesados para la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes: el proyecto prevé la construcción de más de 1000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales. La apertura de sobres de la licitación se hará el 13 de mayo.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Hay alerta naranja y amarilla por lluvias y frío extremo para este martes 29 de julio: las provincias afectadas

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por lluvias y frío extremo que estarán vigentes este martes 29 de julio y alcanzarán a cuatro provincias del país. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las alertas de nivel naranja indican “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

En sectores del sudoeste de Neuquén, oeste de Río Negro y noroeste de Chubut rige una alerta naranja por lluvias, mientras que en otras zonas de Neuquén y Chubut la advertencia es de nivel amarillo. También hay una alerta amarilla por bajas temperaturas para el oeste de Santa Cruz.

Advertisement

En las zonas bajo alerta naranja se esperan lluvias localmente fuertes, con valores de precipitación acumulada entre 50 y 80 milímetros, que podrían ser superados en forma puntual. Los registros más elevados se prevén en las áreas cordilleranas de mayor altitud, donde además las precipitaciones pueden presentarse como una combinación de lluvia y nieve.

En tanto, la alerta amarilla por lluvias prevé precipitaciones de variada intensidad, con acumulados de entre 20 y 30 milímetros. En estas zonas también existe la posibilidad de lluvia y nieve mezcladas.

Advertisement

El oeste de Santa Cruz será afectado por temperaturas frías extremas bajo alerta amarilla. Según explicó el SMN, este nivel indica condiciones térmicas con efecto leve a moderado en la salud, aunque pueden resultar peligrosas especialmente para los grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.

En tanto, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la jornada se presentará con una mínima de 8°C y una máxima de 15°C. Durante la mañana y el mediodía se registrará neblina, mientras que por la tarde y la noche el cielo estará algo nublado. Desde el mediodía en adelante podrán registrarse vientos de hasta 22 kilómetros por hora, con dirección predominante norte.

En el centro del país y la región pampeana se anticipa una mínima de 5°C y una máxima de 17°C. Habrá neblina por la mañana, cielo parcialmente nublado al mediodía y algo nublado durante la tarde y la noche. Los vientos alcanzarán velocidades de hasta 22 kilómetros por hora desde el mediodía y podrían presentarse ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora durante la tarde.

Advertisement

En la región de Cuyo las temperaturas oscilarán entre los 5°C y los 16°C. El cielo estará parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y algo nublado en el resto de la jornada. Se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante la tarde y la noche, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora en horas de la tarde.

En el norte del país se esperan condiciones de cielo algo nublado por la tarde y noche, con neblina por la mañana y el mediodía. Las temperaturas variarán entre los 5°C y los 17°C. Los vientos, suaves, podrían alcanzar los 22 kilómetros por hora durante todo el día.

En la Patagonia la mínima será de 2°C y la máxima de 9°C. Durante la mañana se registrarán lloviznas, con una probabilidad de precipitaciones del 40%. El resto del día se presentará mayormente nublado. A mediodía, los vientos alcanzarán velocidades de hasta 31 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar a los 50 kilómetros por hora.

Advertisement

Recomendaciones por lluvias

  • Evitá actividades al aire libre.
  • No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  • Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
  • Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Recomendaciones por bajas temperaturas

  • Tomá abundante cantidad de líquido caliente.
  • Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
  • Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
  • Usá ropa adecuada para bajas temperaturas. 5- Mantenete informado por las autoridades.
Continue Reading

SOCIEDAD

Con Mists of Pandaria Classic muchos fans de WoW se están dando cuenta de algo evidente. "Ya no quiero subir de nivel tanto"

Published

on


Que había muchas ganas de volver a disfrutar de World of Warcraft tal y como fue concebido era evidente, y quedó demostrado con el enorme éxito de WoW Classic y el resto de expansiones que le han seguido hasta la fecha. Pero con el paso de los años también ha ido quedando claro que muchas de las decisiones que ha tomado Blizzard durante todo este viaje eran, en cierto modo, inevitables. A medida que su base de jugadores cada vez disponía de menos tiempo libre (por trabajo, familia, etc.), tocaba hacer concesiones para que jugar no exigiera de nosotros más tiempo del imprescindible.

Advertisement

{«videoId»:»x84bk94″,»autoplay»:true,»title»:»WoW Mists of Pandaria: Trailer Cinemático», «tag»:»», «duration»:»221″}

Advertisement

Y esto es algo que están empezando a notar algunos de los jugadores que han dado el salto al recién estrenado Mists of Pandaria Classic. Si bien esta expansión sigue teniendo el sabor clásico, cada vez más jugadores sienten que se está perdiendo el espíritu de los originales en favor del estilo moderno de World of Warcraft… ¡y no les parece mal! No al menos a todos.

Advertisement

«Quizás te traté con demasiada dureza», ha comentado un jugador en Reddit en tono jocoso, al hablar de su experiencia con la versión Classic de MoP. «Me estoy divirtiendo pero a veces…», comenta en este hilo en el que otros jugadores han compartido su opinión acerca del regreso de estas entregas clásicas, y del rumbo que siguió WoW. «Hay muchas mejoras en la calidad de vida que me hubiera gustado tener en Classic, pero después de Wrath of the Lich King, el juego ya no me parece ‘clásico’», ha destacado scheizel101. Además, añade, echa de menos un mejor equilibrio entre clases de personaje. «Ojalá no fuera tan malo en Classic o en The Burning Crusade».

Mists of Pandaria

La exigencia de jugar a WoW Classic

Volver a los orígenes de World of Warcraft significa pelear y trabajar duro por cada subida de nivel, mejora de equipo o montura que desbloqueas. Esto es algo que pedían los jugadores, cansados de lo fácil que era superar WoW en la actualidad; pero ahora empiezan a abrirse a los cambios. «Honestamente, el mayor problema con Mists of Pandaria es algo que empezó con WotLK o incluso The Burning Crusade. Es fantástico crear un pandaren y jugar su área inicial. Pero entonces, antes de que puedas ir a Pandaria con él tienes que subir de nivel en la versión Vanilla, luego TBC, luego WotLK…», dice otro usuario.

Advertisement

«Es como volver atrás y jugar a uno de los Monster Hunter originales después de haber probado Rise, World o Wilds»

Advertisement

Otros usuarios lo han comparado incluso con la saga Monster Hunter de Capcom. «Es como volver atrás y jugar a uno de los Monster Hunter originales después de haber probado Rise, World o Wilds. Hay demasiadas mejoras como para ignorarlas», dice Akeeneyedguy. Por eso hay quien dice que ya no quiere «subir de nivel tanto» para disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer esta expansión. Aunque también están los que consideran MoP «el punto perfecto entre clásico y retail«.

Todo depende de a quién preguntes. «Me gusta MoP en su mayor parte, pero definitivamente NO es Classic. Pandaria se siente realmente como la versión en la que el lado retail de las cosas toma el control, y lo clásico pasa a un segundo plano», dice otro jugador. «Classic termina tras Lich King», concluye.

Advertisement

WoW Mists of Pandaria

Este debate sobre si es o no ‘clásico’ ha llevado a algunos a ver la difícil situación en la que se encuentra Blizzard. «WoW es lo suficientemente viejo, la base de jugadores lo suficientemente grande y las exigencias financieras para mantener este monstruo lo suficientemente grandes como para que sea increíblemente difícil encontrar el equilibrio sin espantar a los jugadores», comenta un fan de este universo de fantasía.

Advertisement

Sea como sea, los fans de WoW tienen la oportunidad de revivir sus aventuras en Pandaria con esta nueva versión del clásico mientras Blizzard se prepara para mostrar al fin el nuevo capítulo de la serie, Midnight, que forma parte de la nueva historia The Worldsoul Saga que se inició con el notable The War Within. ¿Qué novedades nos esperan? ¿Y qué planes hay para futuras versiones Classic de otras expansiones del pasado? ¿Tienen sentido, teniendo en cuenta que tras Cataclysm la mayoría de cambios son los que nos han dirigido al WoW que hoy conocemos?

Vía | Mein-MMO

Advertisement

En 3DJuegos | Hace 14 años, Blizzard tuvo una idea tan mala con los nombres reales en WoW que la abandonó 3 días después por las críticas

En 3DJuegos | Los padres de Silent Hill 2 Remake van a por todas con su propio Dead Space de ciencia ficción. Jugamos 2 horas a Cronos: The New Dawn

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Con Mists of Pandaria Classic muchos fans de WoW se están dando cuenta de algo evidente. «Ya no quiero subir de nivel tanto»

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Pastor

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

🟠 Hay alerta naranja por lluvias para este martes 29 de julio

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja y amarilla por lluvias en Neuquén, Río Negro y Chubut para este martes 29 de julio.

La alerta naranja advierte sobre “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.

Advertisement

Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto

La amarilla, por otro lado, indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Alerta por lluvias: las zonas afectadas

Naranja:

Advertisement

Se esperan lluvias, localmente fuertes y se estiman valores de precipitación acumulada entre 50 y 80 mm, que pueden ser superados de manera puntual. Los mismos corresponden a todo el periodo de alerta, aunque los mayores se esperan en las zonas cordilleranas más elevadas, donde además la precipitación puede darse en forma de lluvia y nieve.

Las zonas afectadas son las siguientes:

  • sur de Neuquén (desde la madrugada hasta la noche).
  • oeste de Río Negro (desde la madrugada hasta la noche).
  • zona cordillerana norte de Chubut (desde la madrugada hasta la noche).

Amarilla:

Se esperan lluvias de variada intensidad. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados de manera puntual en las siguientes regiones:

Advertisement
  • zona cordillerana sur de Neuquén (en la madrugada).
  • zona cordillerana centro de Chubut (desde la madrugada hasta la noche).
Zonas bajo alerta por lluvias. (Foto: SMN).

Recomendaciones del SMN

Alerta amarilla por lluvias:

  1. Evitá actividades al aire libre.
  2. No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  3. Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
  4. Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Alerta naranja por lluvias:

  1. Buscá un lugar bajo techo.
  2. Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
  3. Cortá el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa.
  4. Mantenete alejado de postes de luz o cables de electricidad.
  5. En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Clima, alerta naranja, lluvia

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias