SOCIEDAD
Turista argentina desaparecida en Cancún: esto es lo que se sabe de María Belén Zerda

María Belén Zerda, una argentina de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en la ciudad de Cancún, México, donde residía temporalmente en un departamento alquilado. La denuncia por su desaparición se radicó cuatro días después, el 10 de abril, ante la policía del estado de Quintana Roo. Desde entonces, se activó el protocolo de búsqueda Alba, mecanismo utilizado en México ante la desaparición de mujeres y niñas, y se desplegaron rastrillajes en el área donde habría sido vista por última vez, según testigos, ingresando en una zona selvática.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó oficialmente que, hasta el momento, no hay indicios de que Zerda haya sido víctima de un delito, y descartó la hipótesis de un secuestro. De acuerdo con los primeros testimonios recogidos, la mujer padece esquizofrenia, y su desaparición habría ocurrido durante un episodio de esta condición de salud mental. “Las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad, ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática”, indicaron desde el organismo judicial.
La Fiscalía mantiene vigentes los operativos de búsqueda en la zona de Benito Juárez, una región de selva densa y acceso dificultoso. Allí trabajan equipos especializados, drones, perros adiestrados y personal con experiencia en rescates en terrenos agrestes. A pesar del despliegue, hasta ahora no se registraron hallazgos que permitan dar con su paradero.
Tras la desaparición de una mujer de nacionalidad argentina, ocurrida el 6 de abril de este año, en el municipio de Benito Juárez, la #FGEQuintanaRoo continúa las investigaciones para dar con su paradero. (1/3) pic.twitter.com/q6XlJRcubD
— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 16, 2025
Zerda mide 1,70 metros, es de tez clara, tiene cabello largo, lacio y rubio, y un lunar en el tobillo izquierdo. Al momento de desaparecer, vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, un short claro y zuecos de goma blancos con verde. Su entorno más cercano señaló que no contaba con acompañantes al momento de su desaparición, y que había llegado sola a Cancún. Su hermano viajó desde la Argentina a México para participar activamente en las tareas de búsqueda y coordinar con las autoridades locales.
Las primeras publicaciones en redes sociales alertando sobre su desaparición comenzaron el 11 de abril. Amigos y familiares compartieron fotos de María Belén acompañadas de mensajes solicitando colaboración. “Me ayudan a compartir, es una amiga”, escribió María Espinoza. “Cualquier ayuda sirve. Es amiga y parte de la familia”, publicó Nicolás Musso en sus cuentas personales.
A raíz de la activación del protocolo Alba, la Fiscalía mexicana solicitó colaboración a la ciudadanía y publicó un afiche con los datos físicos de Zerda. En paralelo, medios locales como Sipse.com informaron que el departamento donde se alojaba presentaba signos de abandono. En el lugar habrían encontrado papeles esparcidos por el suelo, un celular envuelto en cinta y notas manuscritas presuntamente escritas por la propia Zerda. Las autoridades no difundieron detalles oficiales sobre estos elementos, pero los consideraron dentro del análisis investigativo.
Consultada por LA NACION, Cancillería argentina confirmó que la Dirección de Argentinos en el Exterior está coordinando tareas con el Consulado en Playa del Carmen. “La Dirección de Argentinos en el Exterior se encuentra trabajando activamente en coordinación con el Consulado en Playa del Carmen, desde donde se están llevando adelante todas las gestiones necesarias junto a las autoridades locales y se mantiene contacto permanente con la familia”, indicaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Comisión de Búsqueda de Quintana Roo se sumó a los operativos en las últimas horas. Las condiciones de la zona representan un reto para los rescatistas, ya que la vegetación selvática impide el acceso con vehículos convencionales y reduce la visibilidad. Aun así, los procedimientos se mantienen activos con recorridos a pie y sobrevuelo de drones, sin interrupción desde que se recibió la denuncia.
Según explicaron desde la fiscalía estatal, la pista principal que se investiga ahora se relaciona con un episodio psicótico. Testimonios recogidos en la zona habrían coincidido en que Zerda tuvo una alteración perceptiva producto de su condición de salud mental y se internó por sus propios medios en el monte. Esa hipótesis se fortalece ante la ausencia de signos de violencia en el lugar donde residía y por las características del episodio reportado por los testigos.
Mientras tanto, la familia de Zerda pidió reforzar los recursos destinados a la búsqueda y solicitó apoyo internacional para incrementar la difusión del caso. Desde la Argentina, varios allegados realizaron publicaciones en medios y redes con el fin de lograr mayor visibilidad. En tanto, Cancillería continúa en contacto con la representación diplomática en México, sin brindar mayores precisiones sobre posibles hipótesis alternativas.
Por el momento, la última certeza es la fecha en la que María Belén Zerda fue vista por última vez. Todo lo demás permanece bajo investigación. La fiscalía local ratificó que la principal hipótesis sigue vinculada a su condición de salud, aunque aclararon que el caso sigue abierto y no se descartan otros escenarios.
SOCIEDAD
¿Qué hace Kamek en Mario Kart World? – Nintenderos

¡Un interesante recopilatorio de detalles sobre Kamek en Mario Kart World! Tras conocer todo lo compartido en el Nintendo Direct de la sucesora, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ahora tenemos novedades de esta entrega.
Nos llegan tras anunciarse el pack con Nintendo Switch 2 que ya puede reservarse en Amazon y la lista de personajes jugables confirmados por ahora. Esta vez, tras conocer que ya podemos reservarlo en Amazon España y todos sus circuitos confirmados hasta ahora, tenemos un vídeo que aclara y muestra al detalle lo que hace Kamek en esta entrega.
Ya sabéis que está de vuelta, aunque por ahora solo como un item más. El caso es que muchos fans no entienden muy bien qué hace este objeto en el juego, y en el corto de abajo GameXplain por fin lo clarifica. Cuando el jugador usa el objeto de Kamek, el personaje va volando hasta delante del primer corredor y entonces empieza a crear obstáculos que todos los jugadores deben sortear.
En el vídeo de abajo crea Cheep Cheeps, pero parece que los obstáculos cambian según el circuito. Parece un item pensado para ralentizar a los jugadores que van en las primeras posiciones. Podéis verlo abajo:
Ya habíamos visto algunos interruptores P y vehículos enormes que podemos pilotar, así como un cambio en la estrategia en las rectas, y otro del Caparazón de pinchos.
Recordad que hace poco también se confirmó que podríamos personalizar los karts con pegatinas. Y no olvidéis que podéis seguir el Mario Kart World Direct aquí.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y Kart World? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Kamek,Mario Kart World
SOCIEDAD
Después de nueve horas. Pupy, la última elefanta del Ecoparque, salió de la caja y disfruta de la libertad en Brasil

Luego de casi cinco días de viaje, y de recorrer más de 3000 kilómetros, Pupy, la última elefanta que quedaba en el Ecoparque porteño, llegó finalmente este viernes al Global Sanctuary for Elephants, situado en el Mato Grosso, Brasil.
“Mi niña durmió bien, está muy tranquila, serena, rebajadísima“, dijo Scott Blaise, el director del santuario, con lágrimas. Como cada noche durmió al lado de la caja de hierro, donde fue trasladada Pupy, desde el Ecoparque.
Hoy, antes de la llegada a la reserva, el agotamiento era enorme. A medida que se acercaba el momento en el que se esperaba que Pupy saliera de su caja, se apoderaba del equipo de cuidadores y veterinarios una mezcla de euforia y de nostalgia. “Que raro va a ser no escucharla, no verla [más]”, decían.
La expectativa cuando se abrieran las puertas de la caja era muy grande y la organización para que todo saliera bien, también.
Anoche, la estructura fue una vez más trasladada mediante una grúa a un camión de menor tamaño para poder recorrer los casi 40 kilómetros que separaban el ultimo pueblo, Rio da Cascas, del santuario. Era el ultimo tramo hacia su nueva vida.
“Lo que más me está sorprendiendo en comparación con los otros traslados de Mara, de Pocha y Guillermina es la fluidez del día a día. La gente no puede siquiera imaginar lo que implica esto y ver la cantidad de cuidadores y veterinarios que están encima de ella. Eso hace que todos lleguen descansados. Llegamos al último día y queremos que termine. Estamos cansados, pero enteros. Las dinámicas entre las distintas partes son complejas porque hay distintas prioridades, pero fluyó todo muy bien Tengo muchísima ansiedad de ver cómo va a reaccionar ella en un espacio tan grande, tan natural. No deja de ser tan diferente a lo que tuvo que desarrollar en treinta años de encierro. Me voy a quedar con ganas de verla interactuar con otra [elefanta] africana, pero Kenya [que está en el ex-zoo de Mendoza] ya va a llegar en poco tiempo. Si bien estaba planificado que Kenya fuera la primera en ser trasladada, ahora pienso que esto fue lo mejor. Ella nunca fue líder y siempre vivió con Kuky, que era muy dominante. Que venga sola y conozca este espacio antes que ella, y pueda hacerse fuerte para cuando llegue kenya, creo que va a ser buenísimo”, explicó Tomas Sciolla, de la Fundación Franz Weber.
“Pupy cuando llegue [al santuario] va a buscar los pavos reales”, se escuchó decir para hacer referencia a las aves que se posan en las tipas que rodean el recinto de las elefantas en el Ecoparque.
“Espero poder estar tranquila y con la suficiente templanza para acompañarla en este último pasito, y me muero de ganas de conocer a esta nueva Pupy”, señaló Bárbara, una de sus cuidadoras. “Durante todo el periodo de preparación no nos dejo de sorprender nunca con su flexibilidad y su inteligencia emocional”, completó.
Sus cuidadores hacían apuestas para ver cuánto iba a tardar Pupy en salir de su caja cuando le abrieran la puerta: “Un minuto”, dijo uno. “Cuatro”, indicó otro.
“Si fuera posible saldría para atrás”, estimó Bárbara. Y agregó: “Pero en realidad nos está sorprendiendo con todo, es una nueva Pupy”.
Alegría
Las conversaciones giraban en torno a ella, a la papaya que le eligieron los choferes Félix y Carlos. Trish London, la veterinaria del santuario, una eminencia en elefantes en el mundo, relató los juegos entre Lady, una de las elefantas rescatadas de Recife, en Brasil, con el tapir, la cabra, los pájaros. El clima era de alegría y ansiedad.
“Hoy va a descansar apenas salga probablemente, pero si muestra curiosidad le vamos a abrir la puerta hacia el espacio grande, su espacio”, señalaron. La apertura de la puerta de la caja se produjo ni bien se la bajó del camión. Frente a su puerta, hay manjares para ella, montanas de tierra, agua, sandía, papaya y ramas frescas. Nadie la apurará. Ella saldrá cuando lo decida. Pocha, la elefanta de Mendoza, tardó once horas en salir de la caja que la trasladó.
En Rio da Cascas, el ultimo pueblo antes del santuario el camión se detuvo. “Son mi familia, ellos viven el día a día”, contó Scott. Y añadió: “Algunos de los que trabajan con nosotros viven aquí, cómo no me voy a detener y presentar a cada elefante”.
Los pobladores sacaban las sillas y se disponían a ver pasar la décima elefanta en llegar al santuario, pero la primera africana. Es que las elefantas africanas y las asiáticas son muy diferentes y no conviven entre ellas. “Recién están empezando con las africanas”, dijo Dolores Medina, a cargo de la organización del equipo del Ecoparque. “Es nuestra responsabilidad hacer esto”, agregó Flor, una de sus cuidadoras. “Nosotras los trajimos por ignorancia, para nuestra diversión. Hoy que sabemos el sufrimiento que eso implica, nos toca reparar. Cuando la gente pregunta por qué aquí, por qué un santuario en América del Sur, la respuesta es esa… para devolverles algo de su vida”, completó.
“Esto es un hito histórico para el Ecoparque. Es la última elefanta y nunca más va a haber un elefante allí”, señaló Ramiro Reyno, su director, que acompañó a todo el equipo hasta el santuario.
Finalmente, llegó el momento de bajar la caja de Pupy. Todo sucedió como estaba previsto. La emoción era enorme, mientras la grúa bajaba la estructura y la apoyaba suavemente en la tierra colorada, en el espacio preparado y acondicionado para que ella se sintiera contenida y saliera sin miedo.
SOCIEDAD
Es uno de los juegos más grotescos y sangrientos del 2025, pero tendrá gatitos, los podrás acariciar y cumplen un propósito en Cronos: The New Dawn

Bloober Team quiere dar un golpe sobre la mesa en este 2025 con Cronos: The New Dawn. Una experiencia absolutamente terrorífica y grotesca que busca poner los pelos de punta a los jugadores con criaturas indescriptibles y escenas de tensión. Y la aventura, que se acompañará con una ambientación lúgubre de ciencia ficción, también presentará unos animalillos que no esperaríamos ver en este mundo: gatitos.
{«videoId»:»x9i1o8u»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler gameplay de Cronos: The New Dawn», «tag»:»Cronos: The New Dawn», «duration»:»131″}
Por algún motivo que, presumiblemente, se explicará más en detalle dentro del juego, el usuario encontrará algunos de estos felinos en Cronos: The New Dawn. Y lo mejor es que los jugadores podrán interactuar con los mininos: «Tenemos gatos en el juego; los puedes acariciar«, desvela Wojciech Piejko, codirector del título, en una entrevista concedida a GamesRadar+ en el marco de la GDC 2025. «Funcionan como coleccionables«.
Pero, más allá de ser píxeles que desbloquean logros y trofeos en la partida, los gatos de Cronos: The New Dawn «añaden algo así como una comedia suave y el toque humano a nuestro personaje«. Curiosamente, el equipo de Bloober Team está encantado con esta idea y se ha volcado para hacerla realidad: «Todos los gatos están basados en gatos reales que pertenecen a nuestros empleados», continúa el profesional. «Hubo algo así como un casting de gatos – la gente estuvo enviando fotos y nombres». Por lo tanto, podemos esperar escenarios siniestros, criaturas viscerales y mininos en el nuevo juego de terror de los creadores de Silent Hill 2: Remake.
Uno de los jefes de Cronos: The New Dawn está harto de los juegos como servicio
Más allá de esta particularidad, Bloober Team ha reiterado también que Cronos: The New Dawn será una experiencia para un sólo jugador; a fin de cuentas, el codirector Jacek Zięba está harto de ver juegos como servicio en el mercado. Creo que estamos cansados – todos – por las cosas como servicio. Y el cómo podemos atraer al jugador, cómo podemos… ¡No! Haced un buen juego«, exclamó en otra entrevista.
En 3DJuegos | Los autores de Silent Hill 2: Remake apuestan por lo grotesco con su nuevo juego de terror, Cronos estrena un gameplay que pone los pelos de punta
En 3DJuegos | El nuevo juego de los creadores de Silent Hill 2 Remake aspira a ser el survival horror del año. Cronos: The New Dawn se inspira hasta en Dark Souls
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Es uno de los juegos más grotescos y sangrientos del 2025, pero tendrá gatitos, los podrás acariciar y cumplen un propósito en Cronos: The New Dawn
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado
-
POLITICA2 días ago
La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de “imbécil”