SOCIEDAD
Twitter “corta cabezas” tras el informe de la Comisión Europea que lo apuntó por favorecer la desinformación
Twitter cambia bajo el mando de Musk, incluso de identidad: ahora se llama X. (Foto: Reuters)Twitter, en problemas por sus políticas relativas al tratamiento de las noticias falsas. (Foto: Adobe Stock)

La compañía detrás de Twitter, la red social que ahora se llama X, despidió a la mitad de su equipo dedicado a combatir la desinformación y al tratamiento de problemáticas como el fraude electoral. El movimiento en la empresa, divulgado por The Information, ocurre luego de un informe de la Comisión Europea que apuntó a la plataforma de microblogging de favorecer las fake news más que cualquier otro servicio en línea.
Elon Musk confirmó los despidos con un tuit críptico
El dueño de X publicó un mensaje en la red social en el que confirmó, al menos parcialmente, el recorte de personal mencionado por The Information. Allí, hizo referencia al “equipo de integridad electoral que estaba socavando la integridad electoral”. Para cerrar el tuit, remato diciendo: “Sí, se han ido”.

Musk confirmó la compra de Twitter hace aproximadamente un año y pronto desmanteló a la anterior cúpula de directivos, además de a numerosos equipos en la empresa. Una de las divisiones más afectadas por los recortes fue la dedicada a la moderación de contenido. Se estima que durante sus primeros meses al frente de la firma, el magnate despidió a cerca del 80% del personal.
Ya con Linda Yaccarino al frente de las operaciones diarias, tales cimbronazos habían menguado. En rigor, la experta en anuncios y medios que asumió como directora ejecutiva en junio había dicho recientemente que el plan era expandir el equipo de integridad electoral, en el que ahora se “cortaron cabezas”. La idea era hacerlo antes de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo año en Estados Unidos.
Leé también: Twitter es la red social con más desinformación sobre el cambio climático
De acuerdo al informe, fueron echados cuatro miembros de peso en el equipo con sede en Dublín, incluyendo al líder de esa división en Irlanda.
Recortes en Twitter: el informe de la Comisión Europea que desató la nueva ronda de despidos
Las conclusiones de un estudio realizado por la Comisión Europea (CE), que examinó miles de publicaciones en redes sociales, fueron divulgadas esta semana, según contamos en TN Tecno. El informe apuntó a X por ser un “arma masiva de desinformación”. El análisis se encuadró en la reciente puesta en marcha de la Ley de Servicios Digitales, que presiona a las tecnológicas a tomar medidas contra las noticias falsas, sancionándolas con el 6% de sus ingresos anuales en caso de no hacerlo.

Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión, describió a Twitter como la “red social con la mayor proporción de información errónea o publicaciones que desinforman”, superando en ese punto a pares como Instagram y Facebook. “El señor Musk sabe que no se librará de abandonar el código, porque ahora la Ley de Servicios Digitales es plenamente aplicada”, agregó la funcionaria de la CE.
En mayo, X anunció su decisión de apartarse del código de prácticas sobre la desinformación que rige en la Unión Europea, un acuerdo de carácter voluntario al que sí se acoplaron otras compañías tecnológicas como Meta, Google, TikTok y Microsoft.
Leé también: Twitter es un “arma masiva de desinformación”, según un informe de la Comisión Europea
Antes de la noticia de los despidos, el equipo de Asuntos Gubernamentales Globales de la compañía dijo que están comprometidos a cumplir con la Ley de Servicios Digitales, amén de no haber firmado una conformidad plena. Además, manifestaron su disconformidad con el informe de la CE. “No estamos de acuerdo con el marco general de estos datos y creemos que no se ajustan a la narrativa que cubren los medios”, dijeron. “Este importante debate debería tener en cuenta toda la gama de acciones tomadas por las plataformas y reconocer la importancia de proteger la libre expresión”, concluyeron.
SOCIEDAD
Trabajar en el cielo: Matías Guerra tiene 43 años, es torrista y su lugar en el mundo está en una antena

Matías Guerra es torrista y trabaja a 70 metros. Así de altas son las antenas telefónicas, de radio o internet que suele frecuentar. Yo, en cambio, laburo a nivel del mar y los informes televisivos que hago -miren que casualidad-, se transmiten por esas antenas. Hasta acá todo parece muy alineado, pero en el momento en que se cruzan nuestros destinos porque yo tengo que entrevistarlo para una nota, surge una interferencia: mi vértigo.
Sólo pensar que Matías se sube hasta allá arriba me intranquiliza.Y mucho más si, como ocurrió, intento hacer la nota colgado desde una torre. Lamentablemente esta es una de esas limitaciones que no se pueden vencer a fuerza de voluntad. Ni siquiera sé por qué razón me dan pánico las alturas. Además, tengo muchas otras cosas más urgentes que reparar de mi aparato psíquico antes que ocuparme de la acrofobia. Después de todo, una nota a un antenista se hace muy de vez en cuando, así que esta nota para Telenoche la hice a lo Morales Solá: “Desde el llano”.
Leé también: Chubut: un hombre baleó la casa de su vecina con un rifle porque un gallo no lo dejaba dormir
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/UNSTVEL6OBHT3H4DIK32RSCKJY.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Matías es todo lo contrario a mí. Él disfruta de estar en las alturas. Él era uno de esos chicos que se suben a todo para la pavura de sus padres. Era de esos nenes que se trepan a los árboles y se quedan ahí: para contemplar todo “desde lo más alto”, me contó el propio Matías. Ahora tiene 43 años y desde hace 15 trabaja donde siempre soñó trabajar: en el cielo. En todo ese tiempo apenas tuvo un accidente. Hago esta referencia porque se trata de una actividad muy riesgosa. Pero Matías es metódico, minucioso y prudente, y eso lo mantuvo siempre a salvo.
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/BJGLPMNR7RGYPM7X4V3RY4ZG7E.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Allá arriba hay más viento y hace más frío. En verano si abajo hay una apacible temperatura de 23 grados, en la punta de la antena se pueden registrar menos de 10 grados. Si a eso le sumás el viento, la sensación térmica baja drásticamente. El viento es un temido enemigo del antenista: las torres son cada vez más finitas y se construyen con materiales cada vez más berretas, así que si soplan fuertes vientos, lo mejor es quedarse abajo. Y si llueve, ni les cuento, porque para ahorrar hay antenas que ni siquiera tienen pararrayos. Matías sabe todo esto mejor que nadie y los días de viento o tormentosos prefiere quedarse abajo reparando cosas o proyectando sus próximos trabajos.
/cloudfront-us-east-1.images. ad/artear/YVEAWTDSD5CL7OHGIMGORI6NOY.png)
Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).
Matías sube a las torres con todo lo que necesita para un día de trabajo. El ascenso es tracción a manos y no es todo lo sencillo que uno imagina viéndolo desde abajo. Así que Matías no contempla la opción de bajar si se olvida una llave pico de loro, eso lo tiene claro. Todo lo lleva arriba con él: las llaves francesas, las cintas, la vulcanizadora, las llaves fijas y todo lo que necesita va con él en un enorme bolso-yunque que pesa más de 15 kilos.
Para ir subiendo Matías confía en un dispositivo conocido entre los afectos a las alturas como “salvamonos”. Se trata de un arnés con un gancho en la espalda y dos más en cada mano para ir siempre pegado a la torre a medida que se avanza. El problema es cuando hay tramos en donde no se puede enganchar el artefacto. Bueno, para eso también hay solución. Matías lleva un “salvacaídas” para esos casos, de manera que si se cae -Dios no lo permita-, quedaría colgado algunos metros abajo. Pero Matías nunca necesitó nada de eso, él en las alturas está cómodo, felíz y seguro. Su lugar en el mundo está en el cielo.
-
SOCIEDAD1 día ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA1 día ago
“Fuck you”: el gesto de Cristina Fernández de Kirchner al ingresar al Congreso
-
ECONOMIA3 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?
-
POLITICA1 día ago
La asunción de Javier Milei: las mejores fotos de la ceremonia en el Congreso
-
POLITICA2 días ago
A horas de la asunción de Javier Milei: cómo será el recorrido desde el Congreso al Teatro Colón