Connect with us

SOCIEDAD

Un grupo de amigos recreó en la playa el gol de Di María contra Francia y el video es furor en las redes

Ángel Di María con su familia: hay muchas chances de que vuelvan a vivir a Rosario para que él juegue en Central. (Foto: Instagram/@jorgelinacardoso26)

Published

on

La fiebre mundialista no baja: siempre hay un video nuevo que rememora el logro obtenido en Qatar 2022. En este caso, un grupo de amigos recreó el histórico gol de Ángel Di María contra Francia.

Leé también: La hinchada argentina fue nominada a los premios The Best por su apoyo a la Selección en el Mundial

El fútbol y la playa son una gran combinación para afrontar el caluroso verano que atraviesa el país. Después de la Copa del Mundo, las referencias a la Scaloneta se dan en todos los destinos turísticos de la Argentina.

Cuatro amigos tuvieron la ingeniosa idea de actuar el contragolpe letal que derivó en el segundo tanto en la final del Mundial: uno hizo de Lionel Messi, otro de Julián Álvarez, el tercero se vistió de Alexis Mac Allister para asistir al último, que definió de zurda como el Fideo ante Hugo Lloris.

Anotado el gol ficticio, corrieron todos a festejar tirándose al agua y le dieron un gran cierre al video. Las redes explotaron compartiendo y comentando la ocurrencia de los jóvenes.

Ángel Di María con su familia: hay muchas chances de que vuelvan a vivir a Rosario para que él juegue en Central. (Foto: Instagram/@jorgelinacardoso26)
Ángel Di María con su familia: hay muchas chances de que vuelvan a vivir a Rosario para que él juegue en Central. (Foto: Instagram/@jorgelinacardoso26)

Di María, el primer campeón del mundo que podría volver a la Argentina: Central ya trabaja en el pase del año

Ángel Di María tiene muchas ganas de jugar en Rosario Central. Su deseo de retirarse con la camiseta del Canalla no es nuevo. Sin embargo, la gran novedad es que el regreso del campeón del mundo podría darse antes de lo previsto. Mucho antes: en junio de este año. En Arroyito ya están trabajando para sentar las condiciones que permitan lograr el pase del 2023 del fútbol argentino. Todo depende de él.

Las fechas de la decisión de Ángel Di María: ¿vuelve a la Argentina

Di María cumplirá 35 años el 14 de febrero y tiene contrato con la Juventus de Italia hasta junio de 2023. Esa es la fecha en la que deberá tomar una gran decisión para el final de su carrera: volver a Central es un gusto que se quiere dar, aunque por su gran presente futbolístico es probable que tenga muchas ofertas económicas de Europa, Estados Unidos y Oriente. Si decide con el corazón, volverá al club que lo formó y donde lo esperan con los brazos abiertos y enorme expectativa.

Di María está en contacto con el nuevo presidente del club, Gonzalo Belloso, y con el técnico, Miguel Ángel Russo. La relación con la nueva dirigencia es muy buena y eso podría allanar el regreso para mediados de año. Incluso, el propio futbolista de la Selección argentina le habría insistido al dirigente para que se involucrara en la política de Central para las elecciones que se celebraron el 18 de diciembre pasado (justo el día de la final del Mundial).

SOCIEDAD

Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú

Published

on



Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.

Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.

El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.

En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.

La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.

Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.

La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.

En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.

Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.

Posadas. Corresponsal

AS

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad