SOCIEDAD
Un micro sin frenos, un chofer sin licencia y 47 muertos: la catástrofe vial más grave de la Argentina

Treinta mil pesos. Eso es lo que vale una vida para la Justicia de Tucumán. El reclamo había sido hecho por los hijos de Ana María Andrada, quien murió en la Tragedia de la Cuesta del Totoral, en Catamarca, la catástrofe vial más grave de la historia Argentina. Recientemente la Corte Suprema revirtió ese fallo, pero eso no enmienda en nada la pésima actuación de la Justicia en este caso que quedó absolutamente impune.
En la tragedia murieron 47 personas y 26 resultaron gravemente heridas. Pero no fue un accidente sino resultado de la negligencia y la corrupción que, a pesar de haber sido probadas judicialmente, no concluyeron con el debido castigo a los responsables. Es decir, hubo un trámite judicial donde se identifican claramente a los culpables, pero no hubo ninguna sanción para ellos como consecuencia.
Leé también: La vida en Añelo, donde el futuro de la Argentina se juega a 3000 metros de profundidad
“¡Agárrense que me quedé sin frenos!“, gritó Juan José Soberón, el chofer del micro Loyola Hermanos que bajaba la Cuesta del Totoral en Catamarca, el 15 de septiembre de 2002 a las 10 de la noche. Inmediatamente después el colectivo se aceleró de manera incontrolable. Cuando ya no tenía margen de maniobra, entre la montaña y el barranco, el chofer se cruzó de carril y se encontró con un camión de frente.
Ese fue el último volantazo. Al chofer no le quedaron más opciones y el micro atravesó el guardarrail e inició su caída por un precipicio de más de 100 metros. Se clavó de punta, es decir, la parte trasera del micro se levantó por sobre la delantera y el colectivo quedó con las ruedas hacia arriba. Después empezó a dar vueltas sobre sus costados hasta llegar al fondo del barranco. Un lugar inaccesible en medio de una apretada vegetación. Las tareas de rescate fueron dramáticas.
Ana María Andrada murió en ese micro. Esa noche volvía de Catamarca, donde había participado de una procesión de la Virgen del Valle. Ana, como la gran mayoría de los pasajeros, era de Concepción, Tucumán. El micro transportaba 73 pasajeros cuando estaba habilitado para llevar a 48. Esa fue la primera de las irregularidades comprobadas en el juicio. Pero hay muchas más que tienen que ver con la mala fe, las imprudencias e, incluso, la corrupción.
Leé también: Rodeado de riquezas, condenado al olvido: el drama de vivir en Olacapato, el pueblo más alto de la Argentina
Cuando los hijos de Ana recurrieron ante la Justicia por la muerte de su madre, la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán sentenció a los responsables de su muerte a pagar 30 mil pesos más intereses a cada uno de sus hijos en concepto de “daño moral”. Y ni siquiera los gastos extras de sepelio ordenaron pagar a los culpables.
El Tribunal estableció que el 60% de la responsabilidad estaría a cargo del propietario del micro (Raúl Oyola), el 25% de los agentes policiales, quienes horas antes habían dejado pasar al micro en un control caminero y el 15% del Estado provincial.
La Justicia ordenó que el monto de la condena debía ser distribuido entre los demandados en razón de la responsabilidad atribuida a cada uno de ellos. Es decir, el dueño del micro debía pagar $18.000, la provincia de Tucumán $4500 y cada uno de los policías que habían aceptado la coima, $7500.
Porque se probó que Oyola había coimeado a dos policías de la Provincia de Tucumán (Manuel Antonio Garzón y Héctor Rolando Luján) para evadir el control en el puesto caminero de Huacra, motivo por el cual los tres fueron condenados por cohecho activo y pasivo e incumplimiento de los deberes de funcionario público, respectivamente.
Los montos de la indemnización son insultantes. Son ofensivos, si tenemos en cuenta que en ese mismo expediente y en la causa penal se comprobó que el micro, propiedad de Oyola, no estaba en condiciones de circular: carecía de frenos adecuados, no contaba con seguro obligatorio ni permiso para el transporte de pasajeros.
Además, trasladaba un número de personas que excedía notoriamente su capacidad: estaban ubicadas de forma precaria en el pasillo. Y como si todo esto fuera poco, el chofer no tenía licencia de conducir. Con todos estos hechos probados en el expediente, la Cámara sentenció a Olaya a pagar $18.000 más intereses por la muerte de Ana María Andrada.
Leé también: Tres países, pocos controles y crimen organizado: la experiencia de recorrer en bicicleta la Triple Frontera
Pasaron más de 20 años de la tragedia y recientemente la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó el fallo de la Cámara de Tucumán. Concluyó (era de sentido común) que la indemnización era “insignificante” en relación a los delitos de los acusados y le reprocho a los jueces de fijar una indemnización “desprovista de fundamentos reales y basada en la sola voluntad de los jueces”. En consecuencia, la Corte declaró la sentencia arbitraria y ordenó a la Justicia tucumana a dictar un nuevo fallo.
La Tragedia del Totoral tuvo lugar sobre la Ruta Nacional 38, en la zona conocida como Cuesta del Totoral, en el departamento Paclín de la provincia de Catamarca. Allí murieron 47 personas, decenas de familias quedaron destruidas y todo el pueblo de la ciudad de Concepción fue sensiblemente afectado por años.
Pero hubo otra tragedia del Totoral que duró más de 20 años en los juzgados de Tucumán. Ahí, jueces, secretarios y abogados llenaron cientos de hojas de papeles que se amontonaron en los tribunales. Llamar Justicia a todo eso sería una burla.
Tucumán, Accidente
SOCIEDAD
Vuelve el frío polar: qué día se esperan 11 grados de máxima en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico del tiempo para esta semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y advirtió que vuelven las bajas temperaturas, con máximas de a penas 11 grados.
Según indicaron los especialistas, el cambio brusco de temperatura se sentirá este fin de semana, en donde se esperan mínimas por debajo de los 10 grados y ráfagas de viento del sureste de hasta 50 km/h.
Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto
Qué día hará 11 grados de máxima y cómo estará el tiempo el resto de la semana en Buenos Aires
- Jueves 24: cielo parcialmente nublado con una mínima de 9 grados y una máxima de 15. Vientos leves del noreste por la mañana y del norte por la tarde.
- Viernes 25: hay entre 10 y 40% de probabilidades de lluvia durante la madrugada y la mañana. Cielo mayormente nublado por la tarde con 10% de probabilidades de lluvia. Mínima de 12 y máxima de 15. Viento leve del noroeste durante todo el día.
- Sábado 26: cielo mayormente nublado con una mínima de 8 grados y una máxima de 12. Se prevén ráfagas de hasta 50 km/h del sureste durante todo el día.
- Domingo 27: cielo parcialmente nublado por la mañana y mayormente nublado por la tarde. Mínima de 8 grados y máxima de 12. Se esperan ráfagas de 50 km/h del este por la mañana.
Clima, Pronóstico del tiempo, frio
SOCIEDAD
Eneas, una nueva herramienta de IA que quiere revolucionar nuestra idea de la antigua Roma

Cada año se descubren unas 1.500 nuevas inscripciones en latín de la época romana. Los historiadores no deben solo interpretarlos, sino dar un contexto preciso a esos fragmentos de textos: de qué época pueden ser, qué matices locales tienen o qué significan sus abreviaturas. Este trabajo requiere el esfuerzo minucioso de académicos especializados. Ahora una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) llamada Eneas pretende acelerar y revolucionar este proceso. “Los expertos se centran en una zona o época concretas y les cuesta ver las conexiones entre todas las inscripciones”, dice Thea Sommerschield, profesora de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y coautora del trabajo que publica la revista Nature junto a científicos de varias universidades europeas y de Google. “Eneas es distinto porque usa IA generativa para dar contexto. Analiza enormes cantidades de textos y encuentra conexiones lingüísticas o históricas que con herramientas tradicionales se nos escaparían”, añade Sommerschield.
Seguir leyendo
Tecnología,Roma,Arqueología,Google,Lenguas clásicas,Historia antigua,Lenguas muertas,Inteligencia artificial,Antigua Roma
SOCIEDAD
Hyrule Warriors: La era del destierro podría confirmar novedades pronto – Nintenderos

¡Tenemos novedades del esperadísimo Hyrule Warriors: La era del destierro! Tras conocer los anuncios del Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2 procedentes de este directo.
Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Ya se confirmó que el juego cuenta con épicas y multitudinarias batallas contra enemigos y narra la historia inédita del pasado remoto de Hyrule y la Guerra del Destierro, que precede a los acontecimientos de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.
Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. El Ministerio de Justicia de Brasil ha incluido este título en su lista de clasificación indicativa, calificándolo como “12+” pese a la solicitud de Nintendo de una clasificación “10+”.
Esta clasificación sugiere que un anuncio oficial de más detalles del juego estaría muy próximo, ya que su registro indica que su lanzamiento está planificado internamente. Habrá que estar atentos, sobre todo teniendo en cuenta que hay rumores de Nintendo Direct para este mismo mes.
¡Y no olvidéis que Nintendo ya ha confirmado que es canon y que se lanza en 2025!
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Hyrule Warriors: La era del destierro
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo