SOCIEDAD
Un nene fue diagnosticado con gastroenteritis y murió a las pocas horas mientras dormía: “Estamos destrozados”
Rodrigo tenía 12 años y vivía en La Plata. (Foto: gentileza Cynthia)Rodrigo Ortíz Díaz junto a su hermanito de 2 años, Lautaro. (Foto: gentileza Cynthia Díaz)
El domingo, Rodrigo amaneció con dolor de panza y vómitos, pero no parecía tener nada grave. Para descartar cualquier tipo de afección, los padres lo llevaron al hospital y los médicos les dijeron que solo era gastroenteritis. Con el correr de las horas, las molestias persistieron y decidieron trasladarlo a otro centro de salud, donde el diagnóstico fue el mismo y el desenlace terminó siendo fatal: el nene falleció en la mañana del lunes.
El chico de 12 años comenzó con algunos dolores en el estómago y sus papás primero lo llevaron al Hospital Gutiérrez de La Plata. Los doctores no advirtieron nada fuera de lo normal y solo comentaron que era una simple gastroenteristis.
Leé también: Encontraron en Corrientes a “G”, el nene de 8 años que había sido secuestrado por sus padres
“Le dijeron que el dolor era normal, que había que hidratarlo y que le den mucha agua”, señaló en diálogo con TN Cynthia, la madrina del nene que tenía síndrome de Down. La familia, convencida de que todo iba a estar bien, le hizo caso a los profesionales y regresó a su casa.
Sin embargo, las horas fueron pasando y él comenzaba a sentirse peor, por lo que durante la madrugada del lunes lo llevaron al Hospital de Niños. Acá también el diagnóstico fue el mismo: le dijeron al nene que tenía gastroenteritis y le recomendaron sales para hidratarlo.
Los padres, ya teniendo la doble confirmación de que no pasaba nada grave, regresaron para su vivienda y se fueron a dormir, cansados por el día agotador que habían tenido.
Leé también: La familia del bebé golpeado por su mamá reveló detalles del trato de la mujer: “Le pegaba y le decía jodete”
Pero durante la mañana de este lunes el horror se apoderó de la familia. Cerca de las 10, el estado de salud de Rodrigo empeoró y falleció mientras estaba durmiendo en su cama.
“Los padres están destrozados”
Cynthia le contó a TN que en las últimas horas se reunió con los papás de Rodrigo. “Están destrozados”, aseguró. Además, indicó que durante la madrugada de este martes estará el resultado de la autopsia al cuerpo del nene.
Por ahora, la investigación quedó caratulada como “averiguación causales de muerte”. Sin embargo, la familia del niño afirmó que en ambos hospitales hubo abandono de persona.
SOCIEDAD
Dengue en alza y coletazos del Covid: qué chance hay de una infección simultánea
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Tras varias semanas de descenso de los casos informados, el Covid muestra un cambio de tendencia. Se da a la par de un fuerte aumento en la curva del dengue.
Antes era el Covid, ahora es el dengue. Lo sabe, con resignación, hasta un chico que viva en Argentina o en algún otro país de la región. Lo que no sabe es que esa sucesión de males no necesariamente es cronológica: puede ser simultánea. Y es lo que podrían estar insinuando los últimos datos disponibles.
Pese a que la pandemia parece estar diluyéndose, las cifras de Covid de la última semana muestran un ascenso de los casos informados, luego de haber tocado un piso hace 15 días. El Boletín Epidemiológico -única fuente actual de información, anulados los partes- da cuenta de este “rebote” de la curva.
La menor marca histórica se había ubicado, en la primera semana de marzo, apenas por encima de los 800 casos. La última cifra informada ya aparece arriba de los 1.600. Un aumento del cien por ciento. La buena noticia es que la positividad de los testeos se mantiene estable o incluso algo por debajo de semanas anteriores.
En rigor, el rebote no sería tal, o al menos no por ahora. La totalidad de esos 1.600 casos no corresponde sólo a la última semana, sino a información demorada de las anteriores. Esto ha sido explicado en el Boletín Epidemiológico, un detalle que el viejo parte -esquemático e infográfico- no brindaba.
Siempre hubo un delay del registro y lo seguirá habiendo. Como sea, en la acumulación de casos se podría estar revelando una vez más un presunto cambio de tendencia, que habrá que ver si se sostiene. La novedad, además, es que el posible rebrote -que el clima más frío del otoño podría potenciar- convive esta vez con una curva de dengue en franco crecimiento.
Las últimas cifras ya ubican la cantidad de contagios de dengue registrados por encima de los 9 mil, de los cuales más del 90 por ciento corresponden a circulación comunitaria en diferentes regiones del país.
Esto último es una característica diferencial de la ola de dengue de 2023 comparada con la de 2020, que constituyó un récord histórico. Si bien en aquella oportunidad a esta altura del año la totalidad de casos registrados era un 30 por ciento mayor que la actual, la cantidad de casos autóctonos es muy superior ahora.
De los 9.388 casos registrados, 8.504 son locales. Significa que en la presente epidemia de dengue es bastante menos la gente que trajo la enfermedad de Brasil o de Paraguay. Por lo tanto, la circulación del virus que transmite el mosquito Aedes aegypti se dio a una velocidad mayor a nivel local que hace tres años.
Ahora bien, ¿qué chance hay de una coinfección de dengue y Covid en función del presente escenario epidemiológico? Se sabe que la posibilidad de que ambas infecciones convivan en un mismo organismo existe. Y que el hecho de que se haya confirmado la presencia de una no es condición para descartar de cuajo la otra.
Se han descrito en Argentina y otros países cuadros simultáneos de Covid y dengue en el pasado. Científicos elaboraron un modelo matemático de recurrencia de estas coinfecciones. La conclusión se acercó al sentido común: depende de la magnitud de las olas de dengue y de Covid. Y también del contexto.
Teniendo en cuenta que el dengue y el Covid comparten algunos síntomas, sin un test de laboratorio el diagnóstico podría dificultarse. Sin embargo, si esos síntomas hoy se dan en Mataderos -epicentro del dengue porteño- a priori se impone con mayor probabilidad que el infectado tenga dengue antes que Covid.
La tendencia actual del dengue llevaría a creer que los números de aquí a mediados de año tendrán un impacto elevado. Más incierta es, en cambio, la situación del Covid, un virus que hace más de tres años convive con los seres humanos y todavía sigue siendo impredecible.
Los antecedentes indican que si la suba del Covid se mantiene, el riesgo de coinfección podría crecer. Las consecuencias de ese combo actuando al mismo tiempo no son demasiado claras. La literatura científica ha hablado hasta el momento de dos escenarios: uno inocuo y otro de cuadros de mayor gravedad.
PS
-
POLITICA2 días ago
El kirchnerismo convirtió el Día de la Memoria en un lanzamiento del operativo clamor ‘Cristina 2023’
-
SOCIEDAD3 días ago
La travesura de Ciro Messi al hijo de Paredes en el Monumental que se hizo viral
-
SOCIEDAD3 días ago
EN VIVO: Ultra Music Festival abrió las puertas y comenzó la transmisión en vivo
-
SOCIEDAD2 días ago
Una pareja de jubilados transformó un semirremolque en una “mansión rodante” que utiliza luz solar
-
POLITICA3 días ago
Con críticas a Cristina Kirchner, la oposición pidió fortalecer la democracia en el Día de la Memoria
-
SOCIEDAD2 días ago
Javier Milei criticó el canje de bonos del Gobierno y marcó su principal problema