Connect with us

SOCIEDAD

Un sobreviviente del Crucero General Belgrano cuenta su historia en una obra de teatro: «No soy ningún héroe»

Published

on


Está haciendo los últimos retoques musicales en la sala de ensayo de su casa en Mataderos. «Voy a fusionar ‘Sobreviviendo‘, el tema de Víctor Heredia, con ‘Sólo le pido a Dios‘, de León Gieco… Espero que quede bueno», esboza una sonríe Rubén Otero (62), que este miércoles malvinense presentará «Seguir a flote«, una obra que escribió, protagoniza y en la que cuenta las crudas experiencias de la guerra. De una guerra en la que participó y en la que salvó su vida de milagro, tras el hundimiento del Crucero General Belgrano, donde él era maquinista.

Otero se refiere a la Guerra de Malvinas como si se tratara de un mero espectador, como si él contara lo que hicieron otros, sin incluirse, sin ser parte. «Tuve la suerte de desprenderme de aquel Rubén soldado, de aquel Rubén sobreviviente… Malvinas dejó de ser una carga permanente en mi vida, con el tiempo lo pude superar gracias a poder desembucharlo todo, sin guardarme nada, ni tener una necesidad de hacer terapia».

Advertisement

Dice que cuando da charlas en las escuelas habla sobre su dura experiencia «pero la describo como si estuviera contando una película. Hoy puedo hablar desde el recuerdo por los caídos, pero no es un dolor en lo personal que me atormenta en el día a día, ¿se entiende? A mi Malvinas me marcó, por supuesto, pero no me define. Tuve contención familiar, inquietudes personales y siempre rodeado de música, un combo que me salvó».

A 43 años del conflicto bélico en las islas, Otero comenta que se animó a escribir la obra teatral «Seguir a flote» en marzo de 2022, «con el objetivo de recordar sanamente a los héroes de Malvinas. Los que dieron su vida por la patria son los verdaderos héroes, ellos cayeron en combate, peleando por el país. Yo pude volver, me salvé de milagro, el destino quiso que me pudiera subir a una balsa después que hundieran el Belgrano y tuviera la oportunidad de rehacer mi vida y de poder subirme a un escenario para contar una historia», dice el hacedor de esta pieza que este miércoles 2 de abril, a las 15, en el Teatro Carlos Carella (Bartolomé Mitre 970, caba).

Destaca que como ex soldado tiene otro «estatus», inferior por haberse salvado. «Es que es así, soy un sobreviviente, apenas un veterano de guerra, y a muchísima honra, pero no me siento un héroe de ninguna manera. Si yo fuera un héroe, ¿qué queda para los chicos que dejaron la vida por Malvinas? También siento que son héroes los que murieron en la posguerra, los que no pudieron salir adelante, los que no aguantaron y se suicidaron. Sin duda que ellos también lo son. Y tipos como yo estamos aquí para defender la memoria de nuestros héroes. para mí, obras como ‘Seguir a flote‘ o ‘Campo minado‘ honran a los caídos, los tributa, los eterniza».

Advertisement
Otero, en una escena de «Seguir a flote», en una bolsa similar a la que estuvo una vez hundido el Belgrano.

Al pasar Otero menciona a «Campo minado«, una pieza teatral sublime creada en 2016 por la dramaturga Lola Arias, capaz de alcanzar un milagro: logró poner en un escenario a seis combatientes reales, tres argentinos y tres ingleses. Otero fue uno de los tres compatriotas en una obra que realizó 193 funciones en 19 países.

«Fue una locura lo que generó ese trabajo y en lo personal me marcó a fuego y generó lo imposible… Me hice amigo de David Jackson, un británico que hoy es tipo muy querido, pero en 1982 fue un enemigo. Justamente ayer hablamos y nos dijimos cuánto nos extrañamos», revela con pudor.

«Campo minado» fue el espaldarazo, la obra que impulsó y animó a Otero a escribir su historia. «Sin duda que si no hubiera estado Lola Arias y su convocatoria para ‘Campo minado‘, no existiría ‘Salir a flote‘. Haber subido a un escenario y relatar con compañeros y ‘rivales’ las experiencias vividas fue clave para dar este paso importante en mi vida. Y gracias a Dios que lo pude hacer, porque más allá de que pude desapegarme de la guerra, es necesario para mí revivir aquellos días de 1982″.

Advertisement
El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.El por entonces soldado Rubén Otero, en enero de 1981, con 18 años, en Ushuaia. Detrás suyo, el Crucero General Belgrano.

En su obra en la que Otero realiza con el músico Diego Alcántara, hay dramatismo, emoción y reflexión, también amorosidad y más empatía que resentimiento. Y emergen momentos musicales que oxigenan una pieza que debería exhibirse en los colegios. «Yo hablo en primera persona y me dispongo a ser aquel que fui y contar lo vivido, ni más ni menos. Suelo preguntar entre el público si hay presente algún ex combatiente -casi siempre hay- y lo invito a subir y le pido que se presente y, si quiere, que le cuente a la gente qué rol desempeñó en Malvinas».

En otro segmento de «Seguir a flote«, Otero convoca a quien quiera subir al escenario y meterse en una balsa que gobierna el centro de la escena. «Me la prestó la Armada Argentina, muy similar a la que yo permanecí 41 horas junto a otros 21 soldados, después del hundimiento del Crucero. La idea es que la gente tenga una mínima noción de lo que fue aquello. Entonces los filmo amontonados para que se vean en una pantalla y adviertan cómo fue la supervivencia».

Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser  rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas. Otero (justo en el centro), en el hangar del destructor Bouchard, en 1982, después de ser rescatado de la balsa donde estuvo 41 horas.

La balsa ocupa el centro del escenario «y es tan importante como lo fue para mí en Malvinas, porque yo viví casi dos días ahí flotando… A mí una balsa como la que hay en escena me salvó la vida, ¿entendés?. Entonces en la obra hay un fragmento importante en el que canto una versión de ‘La Balsa‘, de Litto Nebbia, adaptada al argumento con una letra escrita por mí. Ahí es cuando salgo de la balsa y le pido al público que me acompañe».

Vecino del barrio Mataderos, casado y padre de dos hijos, Otero tiene una imprenta familiar, pero además es cantante y baterista, y por supuesto, como admirador beatle es hincha de Ringo Starr. Durante 22 años integró Get Back Trío, banda tributo a The Beatles, que en 2005 ganó el certamen a mejor conjunto y, como premio, logró tocar en The Cavern, en Liverpool.

Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.Fana de los Beatles, Rubén Otero integró durante 22 años Get Back Trío, una banda tributo al cuarteto de Liverpool.

“La música en general y la de los Beatles en particular me ayudaron mucho a salir adelante. Los Beatles y Malvinas son cosas que llevo adentro, muy profundamente, y conviven muy bien de manera separada. En varias ocasiones me recriminaron que cómo siendo ex combatiente tocaba música inglesa, pero a veces era mejor no responder».

«Seguir a flote» no tiene la producción de «Campo minado«, pero Otero sueña poder salir de gira con su historia sobre Malvinas. «Ojalá pudiera vivir un mínimo porcentaje de lo que atravesé con la obra de Lola Arias. Yo creo que puede ser muy interesante para cualquier público. Sería increíble montarla en un escenario de Londres, o en Brighton, donde estrené ‘Campo minado’ justo un 28 de mayo de 2016, el día de mi cumpleaños», desea el ex combatiente que empezó a escribir un libro pero que ahora está en pausa.

Advertisement

Otero, que brinda charlas en los colegios -tiene tres previstas para estos días- comparte dos videos con Clarín, en los que entre los asistentes a sus obras hay dos ex combatientes: uno es el Capitán de Navío Pedro Luis Galazi. «Lo que hacés en el escenario es de una habilidad sobrenatural, contás todo con una verdad absoluta, porque todo lo expuesto es absolutamente cierto, y lográs no sólo conmover, sino capacitar y enseñar».

Washington Bárcena, también capitán y compañero del Crucero Belgrano, que había asistido a una función, lo dejó sin palabras al protagonista. «Es una gran satisfacción haber visto esta obra de Rubén Otero -le dijo al público-, que además de ser un héroe, porque lo es con todas las letras, es una gran persona. Estoy seguro que con este trabajo, en no mucho tiempo, vamos a tener la suerte de recuperar la perdida perla austral». Ovación de pie de todo el teatro.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

No es por estética: qué función cumplen los palitos de helado clavados en la tierra

Published

on



Clavar palitos de helado en la tierra puede parecer una ocurrencia improvisada, pero en realidad es un truco sencillo que ayuda a mantener el sustrato en mejores condiciones. Su uso es especialmente útil en macetas de interior, donde el riego y la aireación del suelo suelen ser más difíciles de controlar.

Además, este método permite detectar problemas antes de que afecten a la planta. Los palitos actúan como indicadores y, al mismo tiempo, ayudan a prevenir inconvenientes relacionados con el exceso de humedad o la compactación de la tierra.

Advertisement

Leé también: Las 5 señales que indican que estás con alguien inmaduro, según la psicología

Esta práctica, económica y accesible, también tiene la ventaja de poder adaptarse a cualquier tipo de planta, desde suculentas hasta especies más exigentes, sin alterar la estética del ambiente.

Para qué sirven los palitos de helado en las macetas

  • Medir la humedad: al retirar el palito, si sale húmedo, indica que la planta no necesita riego aún.
  • Evitar la compactación: generan pequeños canales que facilitan la aireación del sustrato.
  • Prevenir hongos: al mejorar la circulación del aire, disminuye el riesgo de humedad excesiva.
  • Detectar plagas: permiten revisar más fácilmente si hay presencia de insectos en las capas profundas de la tierra.
  • Sostener tallos débiles: pueden servir como soporte en plantas jóvenes o en crecimiento.

palito, Helado, planta, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Overwatch 2 detalla su colaboración con Nerf y más novedades – Nintenderos

Published

on


Parece ser que Overwatch 2 ha recibido nuevos planes y aquí os traemos información. Ya conocimos cómo planeaban resucitar este título y ahora tenemos más detalles de su futuro.

Estos son los planes:

Advertisement

Colaboración especial con armas inspiradas en Nerf:

  • Cassidy: skin legendaria con la Nerf Maverick y Vortex Football

  • Tracer: equipada con Gelfire Pros (se obtiene al completar desafíos del evento)

  • Genji: usa Slingerang y Power Blast Bat

  • Mei: armada con la Super Soaker XP100

  • Hanzo: empuña el Big Bad Bow

  • Soldado: 76: equipado con el N Series Pinpoint

  • Baptiste: bláster Galactic Commander, presentado por primera vez antes de su lanzamiento oficial en la línea Loadout

Modo de juego limitado: Nerf or Nothin’

  • Formato free-for-all para 8 jugadores

  • Cambios rápidos de héroe

  • Enfriamientos drásticamente reducidos

  • Batallas caóticas con dardos de espuma por todas partes

Recompensas del evento:

Advertisement
  • Spray temático

  • Icono de jugador

  • Encanto de arma en forma de dardo de espuma

  • Skin de arma Gelfire Pro para Tracer

  • Hasta 40,000 XP del Pase de Batalla

Se ha compartido esta información tras la última caída de jugadores reportada. Hace poco también se confirmó la llegada de bots y ahora tenemos nuevas declaraciones sobre su futuro.

Fuente.

Nerf,Overwatch 2

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

🔴 Pronóstico en AMBA, en vivo: frío, nubes y últimas noticias del clima este lunes 4 de agosto

Published

on


Este lunes será la jornada con las marcas más bajas de toda la semana. Se espera un aumento gradual de las temperaturas con el correr de los días.

El SMN espera una jornada con cielo parcialmente nublado durante la mañana y el mediodía, y algo nublado por la tarde y la noche. Según el parte, la temperatura oscilará entre una mínima que comenzó en 7°C y una máxima que llegará hasta los 16 grados. No se esperan lluvias, los vientos del sur soplarán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora y la humedad será del 64% y la visibilidad será buena.

Advertisement

En la Patagonia se anticipa una jornada parcialmente nublada durante la mañana y el mediodía, con mayor cobertura nubosa hacia la tarde y la noche. Las temperaturas mínimas serán de 1 grado y las máximas no superarán los 5 grados. Durante el mediodía y la tarde se registrarán vientos de hasta 22 kilómetros por hora.

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento.
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse.
  • No fumar en ambientes cerrados.

El frío soportable persistirá durante toda la semana

Una alerta por frío extremo rige sobre la provincia de Buenos Aires, el sur de Mendoza, el noroeste de Neuquén y el oeste de Santa Cruz.

Advertisement

El SMN emitió el aviso para el noreste argentino que alcanza a las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones y Chaco. Algunos sectores de estas provincias experimentarían episodios de fuerte actividad eléctrica, ráfagas y granizo.

Advertisement

Se pronostica actividad eléctrica en el noreste argentino

Un sistema de alta presión está dejando un ingreso de aire frío que provoca un descenso de temperaturas en el sureste de la Buenos Aires y propiciará buen tiempo en gran parte del país para el resto de la semana.

Se esperan buenas condiciones de tiempo para esta semana

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado con una temperatura de 16 grados. A la noche, el clima rondará los 9 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias.

A diferencia de la inestabilidad que marcó la semana pasada, se esperan buenas condiciones de tiempo para los próximos días y temperaturas acordes a esta época del año.

Advertisement
Clima

Los chicos vuelven a las aulas con una mañana fría de 10° C en AMBA con algunas nubes en el cielo. La máxima llegaría hasta 16º C a la tarde, un poco más despejada. La noche cerraría en 8°C.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias