Connect with us

SOCIEDAD

Una película de Minecraft confirma sus primeras cifras de beneficios: así se comparan con las de la película de Super Mario – Nintenderos

Published

on


Hace un tiempo supimos que su filmación había terminado y hoy nos llegan nuevos datos sobre la película de Minecraft. Tenemos nuevos contenidos sobre la cinta.

Tras la colaboración con Doritos, así como la de LEGO, tenemos confirmada nueva colaboración con McDonald’s. Ahora tenemos los siguientes datos de taquilla:

Advertisement
  • Taquilla nacional (EE.UU.):

    • Se espera que recaude aproximadamente 135 millones de dólares en su fin de semana de estreno.

    • Esto es ligeramente inferior a los 146 millones que logró la película de Super Mario Bros..

  • Taquilla internacional:

    • La película ya ha recaudado más de 100 millones de dólares a nivel mundial.

    • Ha sido un éxito rotundo en China.

Conoceremos las cifras finales del estreno nacional e internacional el lunes por la mañana, así que estaremos atentos.

Recordad que también se ha detallado ya su estreno físico y digital fuera de los cines.

Esta cinta ya se ha estrenado en todo el mundo y, tras el primer tráiler oficial, así como su primer póster, estaremos atentos a más detalles. El proyecto es una colaboración entre Vertigo, Legendary, Mojang/Microsoft y On the Roam. Cuenta con un equipo de productores que incluye a Roy Lee, Jon Berg y Mary Parent, entre otros. Los productores ejecutivos son Todd Hallowell, Kayleen Walters, Brian Mendoza y Jonathan Spaihts.

Advertisement

¿Qué os parecen estas novedades de la película de Minecraft que hemos conocido hoy? No dudéis en compartir en los comentarios vuestra opinión. ¡Os leemos!

Fuente.

Minecraft,Una película de Minecraft

Advertisement

SOCIEDAD

Hyrule Warriors: La era del destierro podría confirmar novedades pronto – Nintenderos

Published

on


¡Tenemos novedades del esperadísimo Hyrule Warriors: La era del destierro! Tras conocer los anuncios del Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2 procedentes de este directo.

Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Ya se confirmó que el juego cuenta con épicas y multitudinarias batallas contra enemigos y narra la historia inédita del pasado remoto de Hyrule y la Guerra del Destierro, que precede a los acontecimientos de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.

Advertisement

Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. El Ministerio de Justicia de Brasil ha incluido este título en su lista de clasificación indicativa, calificándolo como “12+” pese a la solicitud de Nintendo de una clasificación “10+”.

Esta clasificación sugiere que un anuncio oficial de más detalles del juego estaría muy próximo, ya que su registro indica que su lanzamiento está planificado internamente. Habrá que estar atentos, sobre todo teniendo en cuenta que hay rumores de Nintendo Direct para este mismo mes.

¡Y no olvidéis que Nintendo ya ha confirmado que es canon y que se lanza en 2025!

Advertisement

¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.

Fuente.

Hyrule Warriors: La era del destierro

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Escapada de invierno, muy cerca de CABA: el museo interactivo que recuerda la llegada de inmigrantes suizos

Published

on


A poco más de 300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Entre Ríos, se encuentra el Molino Forclaz, ubicado entre Colonia San José y Colón. Allí se halla el museo que lleva su nombre, un vestigio que rememora la llegada de los primeros inmigrantes suizos a nuestro país. Esta propuesta es ideal para visitar durante las vacaciones de invierno gracias a las teatralizaciones que se realizan en el predio, donde grandes y chicos pueden conocer cómo era el trabajo agrícola a fines del siglo XIX, en un entorno de edificios centenarios.

Hace un siglo y medio, la Argentina vivió un importante flujo migratorio proveniente de Europa. Entre franceses, italianos, españoles y alemanes, también hubo suizos que eligieron asentarse en estas tierras con la esperanza de prosperar económicamente. Según una investigación de Carina Frid para el CONICET, Argentina fue el segundo destino con mayor afluencia de inmigrantes helvéticos, después de Estados Unidos.

Advertisement

Si bien solo se consolidó una población cercana a los 20.000 inmigrantes suizos, muchos de ellos se instalaron en colonias agrícolas impulsadas por el incipiente Estado argentino. Así comenzó la historia del Molino Forclaz.

De la frustración a convertirse en ícono de Entre Ríos y Monumento Histórico Nacional

Entre 1859 y 1860, bajo el gobierno de Justo José de Urquiza, llegó a Colonia San José, Juan Forclaz, un agricultor suizo con el sueño de desarrollarse en estas tierras. Entre 1888 y 1890 construyó una finca a pocos kilómetros del pueblo, donde levantó un molino de viento inspirado en el modelo holandés, diseñado para moler granos de maíz y trigo. Sin embargo, debido a la escasez de vientos fuertes en la zona, el molino nunca funcionó como esperaba.

Advertisement
Así es el Museo Provincial Molino Forclaz

A pesar del fracaso, Forclaz continuó con su proyecto agrícola. En 1979, el gobierno de Entre Ríos decidió proteger las instalaciones originales y le compró cinco hectáreas del terreno a sus descendientes. Allí se inauguró tiempo después el Museo Provincial Molino Forclaz, en homenaje al inmigrante y a la comunidad suiza.

Cómo llegar al Molino Forclaz

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se debe tomar la Ruta Nacional (RN) 9 hasta Zárate, continuar por la RN 12 hasta el ingreso a Gualeguaychú y, finalmente, seguir por la RN 14 hasta Colonia San José. La distancia aproximada es de 335 km.

Advertisement

Qué hacer en el Museo Provincial Molino Forclaz

Este complejo de cinco hectáreas es conocido por sus teatralizaciones, en las que un grupo de actores recrea la vida de los colonos suizos, vestidos con la indumentaria tradicional de hace más de un siglo.

Además del molino y las antiguas maquinarias, se puede recorrer la casa de la familia Forclaz. Para una experiencia más inmersiva, se ofrecen visitas nocturnas en las que las construcciones se iluminan con velas y lámparas a querosén. Un escenario sacado de un cuento.

La teatralización es una de las joyas del sitio histórico que causa emoción entre sus visitantes

En diálogo con LA NACION, Juan Carlos Buet, director del museo, explicó: “Las teatralizaciones surgieron en 2010 ante la necesidad de contar la historia de una manera más interactiva. La historia del molino es también la de muchos de los que vienen a visitarlo: ahí se vuelve carne ese pasado, donde cada uno se siente representado por la vida de Juan y su familia. Se genera una comunión, una conexión muy fuerte con la gente. Llega un momento en que todos terminamos emocionados”.

Advertisement

Y agregó: “El mensaje que deja es que no hay que olvidarse de los abuelos que vinieron a esta tierra, del sacrificio”.

El Molino Forclaz se erigió entre 1889 y 1890 por Juan Forclaz, un inmigrante suizo que se instaló en Entre Ríos

El museo recibe alrededor de 20.000 visitantes por año. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1985 y actualmente depende del gobierno entrerriano.

El molino se construyó con estilo holandés, pero nunca funcionó por la falta de vientos fuertes

Desde Buenos Aires es posible ir y volver en el día, ya que el viaje demanda unas cuatro horas. Si la intención es quedarse más tiempo, Colonia San José colinda con la ciudad de Colón, que cuenta con opciones de alojamiento y hermosas vistas al río Uruguay.

Advertisement

Información útil

El valor de la entrada ronda los $7000, con descuentos para menores de 10 años. Las visitas guiadas tradicionales se realizan de martes a domingos (hasta el 3/8), de 11:00 a 16:00 hs. En su sitio web podés encontrar más información. Las funciones teatralizadas se ofrecen en fechas especiales:

  • Julio: sábado 26 a las 15:00 hs.
  • Agosto: sábados 2 y 16 a las 15:00 hs.
  • Noviembre: domingo 23 a las 19:00 hs.
  • Diciembre: domingo 7 a las 19:00 hs.
Continue Reading

SOCIEDAD

Incluso sin Nintendo Switch 2, existe una forma de jugar a Donkey Kong Bananza. Hay que darle las gracias a una de las funciones menos conocidas de la consola

Published

on


Todos se están rindiendo al éxito que ha supuesto el «otro» juego de lanzamiento potente de Nintendo Switch 2. La aventura en 3D protagonizada por Donkey Kong está tomando el relevo de Mario Kart World como buque insignia de la nueva consola de los de Kyoto. El hecho de que muchos especialistas -incluidos nuestros expertos residentes como Rubén Márquez o José A. Mateo-  lo consideren firme candidato al GOTY es una prueba inequívoca del éxito del juego.

Advertisement

{«videoId»:»x9mztv8″,»autoplay»:true,»title»:»A SUPER MARIO ODYSSEY le ha salido un DIGNO RIVAL – ANÁLISIS de DONKEY KONG BANANZA», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»785″}

Advertisement

Pero todavía hay muchos usuarios que no tienen Donkey Kong Bananza o una Switch 2 con la que, en teoría, disfrutar del último éxito de los creadores de Super Mario Odyssey. Sin embargo, eso no es impedimento para disfrutarlo gracias a una de las características más destacada -pero también menos comentadas- de la consola, y que también está presente en los modelos previos a la que nos ocupa: el Game Share.

Advertisement

Si tienes un amigo, tienes un tesoro… y Bananza para dos

Así es. Pese a que Donkey Kong Bananza sea un juego diseñado para Nitendo Switch 2, es posible jugarlo en una consola Switch 1, incluidos los modelos OLED y Lite. Todo lo que hace falta es contar con alguien que disponga de una Nintendo Switch 2 y una copia -física o digital, da lo mismo- del juego que nos ocupa. De hecho el juego cooperativo está contemplado como una de las modalidades de juego disponibles. El primer jugador controlará a DK, mientras que el segundo a Pauline con una función que no está disponible para el modo de un jugador: los gritos.

Recursos Dk Game Share 2

Quien controle a Pauline, puede enfocar su potente voz para afectar a los enemigos o modificar el terreno a distancia de Donkey Kong, además intervenir en el juego de otras formas. Pero volviendo al tema de jugar con otro jugador, lo que hay que hacer para que dos personas disfruten del juego es lo siguiente:

Advertisement

  • El primer jugador (desde el menú principal o ya dentro de una partida) debe seleccionar la opción Juego Cooperativo.
  • A continuación, se selecciona la segunda opción, GameShare (usuario cercano)

Recursos Dk Game Share 1

  • Esto permitirá al segundo jugador unirse a la partida usando su propia Nintendo Switch. Sólo tiene que seleccionar la opción GameShare en el menú principal de la consola.
  • Finalmente, se selecciona la conexión con el usuario y la consola que está ejecutando Donkey Kong Bananza y en breves instantes aparecerá en su pantalla la partida.

Juegos compatibles con GameShare en Switch

Lo curioso de esta función es que contradice un poco que ciertos juegos exclusivos de Switch 2 no pueden ser ejecutados en Switch 1 como especificábamos en esta guía. Si bien es cierto que los exclusivos -como Bananza- no funcionarán si los introducimos en la consola, lo que estamos haciendo con el GameShare entre una consola Switch 2 y una Switch 1 o cualquiera sus modelos es «stremear» los datos a otra consola.

Mapa interactivo de Donkey Kong Bananza, ubicación de todos los plátanos, fósiles, trajes, discos de música y otros coleccionables

En 3D Juegos

Mapa interactivo de Donkey Kong Bananza, ubicación de todos los plátanos, fósiles, trajes, discos de música y otros coleccionables

Advertisement

Pero la opción de GameShare tiene que ser la del modo local con otros jugadores cercanos. La modalidad de GameShare Online o a través de internet sólo funcionará con otras consolas Switch 2 independientemente del juego que queramos jugar con esta función, incluidos muchos de títulos de Nintendo Switch 1 incluidos pero no limitados a:

Advertisement

  • Big Brain Academy: Brain vs. Brain
  • Super Mario 3D World + Bowser’s Fury
  • Clubhouse Games: 51 Worldwide Classics
  • Captain Toad: Treasure Tracker
  • Super Mario Odyssey

En 3DJuegos | Dónde está el modo foto en Donkey Kong Bananza y cómo usarlo

En 3DJuegos | Si no quieres dejar de moverte en Donkey Kong Bananza para cambiar de transformación, basta con que cambies un ajuste para no romperte los dedos


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Incluso sin Nintendo Switch 2, existe una forma de jugar a Donkey Kong Bananza. Hay que darle las gracias a una de las funciones menos conocidas de la consola

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alberto Moral

.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias