Connect with us

SOCIEDAD

Vacuna del dengue: tras el freno del ministro Russo, Quirós dijo lo que hará y Kreplak se diferenció

Published

on


La vacuna contra el dengue se ha vuelto en estos últimos días motivo de controversia, debido a que el Ministerio de Salud de la Nación advirtió que en lo inmediato no utilizará el fármaco como una herramienta de salud pública, tal como lo recomendó la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain): de manera focalizada y segmentada.

La discusión tiene lugar en plena temporada récord de dengue, cuando las muertes ya han duplicado las de la temporada anterior, con 129 víctimas fatales. No sólo eso, la marca se ha alcanzado cuatro meses antes que las 65 contabilizadas hasta mitad del año pasado. Y nadie puede aseverar hoy hasta dónde llegará la cifra.

En este contexto, el comportamiento del nuevo Gobierno libertario, a través de su ministro de Salud, Mario Russo, de no contemplar por ahora el uso de la vacuna Qdenga ha derivado en que frente a la crisis sanitaria varias administraciones provinciales decidieran tomar sus propios caminos.

Misiones y Salta y hicieron punta en ese rumbo. Corrientes se acaba de sumar con la compra de 200 mil dosis, mientras que Chaco y Formosa iniciaron consultas pero aún no han concretado una adquisición. ¿Es una estrategia de Nación esperar a que las provincias más urgidas se adelanten en las compras? «Lo que está en estudio hoy es el análisis de la vacuna y a quiénes inmunizar, no su financiación», dijeron fuentes cercanas a Russo.

La recomendación de la Conain fue vacunar prioritariamente en zonas endémicas, es decir aquellas en las que hay dengue todo el año y, en consecuencia, a esta altura hay mucha población susceptible de contraer una segunda infección, escenario que predispone a sufrir cuadros más graves. En esos lugares la vacuna puede evitar muertes.

Mario Russo, ministro de Salud de la Nación, por ahora no se inclinó por el uso de la vacuna en el país.

A este debate sanitario clave también se sumaron en las últimas horas el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, y su par bonaerense, Nicolás Kreplak. En primer lugar, Quirós tomó distancia de la postura de Nación al no dudar en que el punto que la vacunación contra el dengue es útil y que debe realizarse de manera focalizada en zonas muy precisas del país en las que este virus transmitido por el Aedes aegypti es una amenaza mayor.

Advertisement

Al respecto, Quirós corroboró en declaraciones radiales que la seguridad y la eficacia de la vacuna “está demostrada en niños y adolescentes, que es donde se hizo el trabajo. Y se pueden proyectar esos resultados a los adultos jóvenes, incluso hasta los 60 años, porque tienen un comportamiento biológico similar”.

Cabe recordar, no obstante, que más allá de los que consideren los médicos de cabecera para cada paciente en particular -siempre debe haber una orden profesional para poder aplicarse la vacuna-, tanto la Unión Europea como la Argentina habilitaron el fármaco también para los mayores de 60.

Al ser consultado por Clarín sobre si la Ciudad tiene previsto adquirir la vacuna para aplicarla de manera gratuita en la Ciudad, desde entorno de Quirós se manifestaron en consonancia con el acta de la Conain: “Nosotros seguimos las indicaciones de la Conain, que indica focalizar y segmentar en zonas endémicas de altas circulación. Y eso no incluye la zona centro del país ni la Ciudad de Buenos Aires”.

La posición bonaerense sobre la vacuna contra el dengue

Si bien la provincia de Buenos Aires pertenece a la misma zona centro, el ministro de Salud del distrito, Kreplak se diferenció del ministro porteño y no descartó de plano que la vacuna pueda utilizarse en territorio bonaerense. Aunque advirtió que en caso de que el Estado pueda contar con el inoculante, su disponibilidad no sería inmediata.

La vacuna Qdenga por ahora es aplicada por el Estado en tres provincias argentinas. Foto: ReutersLa vacuna Qdenga por ahora es aplicada por el Estado en tres provincias argentinas. Foto: Reuters

“Lo cierto es que no hay todavía vacuna disponible, porque se acaba de aprobar en el mundo, para que ningún país tenga una vacunación universal. Esperemos que para el año próximo sí pueda estarlo. Vamos a hacer todo lo posible para juntar en la Provincia la información epidemiológica para exponérsela a la Nación y solicitar que para la próxima epidemia tengamos esta vacuna”, manifestó Kreplak ante la consulta de este medio.

Agregó que “la vacuna es muy segura y ha demostrado eficacia especialmente entre los 4 y los 60 años. Las personas que tienen más riesgo son aquellas que ya han tenido dengue antes, aunque la verdad que el 35 por ciento de los casos pueden ser asintomáticos. Entonces no siempre sabemos, y las personas con enfermedades predisponentes están entre las que tienen más riesgo”.

La situación epidemiológica en algunos municipios bonaerenses es preocupante, sobre todo en los del norte del Conurbano. La mayor cantidad de casos de dengue por habitante es propiedad de José C. Paz, con 1.268 casos cada 100 mil y un total de 4.037 contagios registrados.

Advertisement

Otros municipios que han crecido notoriamente en infectados la última semana relevada, según consigna el Boletín Epidemiológico Bonaerense, fueron San Miguel (834 casos cada 100 mil), Lanús (737 casos cada 100 mil) y San Isidro (648 cada 100 mil).

Del total de 129 muertes notificadas a nivel nacional, 31 corresponden a la provincia de Buenos Aires, que tuvo hasta el momento un total de 46.035 casos confirmados de dengue (de los más de 180 mil del país), 1.811 que requirieron internación y 75, cuidados intensivos. La letalidad del distrito es hasta el momento del 0,07 por ciento, coincidente con el promedio nacional.

En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, la cantidad de casos confirmados es de 8.414 y la de muertes, 12, según los datos algo añejos a esta altura del último Boletín Epidemiológico accesible al cierre de esta nota, correspondiente a la semana 10 y publicado el 22 de marzo. Esa relación numérica implica una letalidad del 0,14 por ciento.

Colaboró: Fabián Debesa

Source link

Advertisement

SOCIEDAD

Abrió el outlet de marcas premium en La Rural y hubo sorpresas con las marcas

Published

on


El reloj marcó el mediodía y las puertas de Re Outlet! se abrieron por primera vez en La Rural. Desde las 11.30, una fila de ansiosos compradores ya se extendía por la entrada, listos para cazar ofertas en un evento que funcionará como prueba piloto hasta el 5 de marzo.

La gran expectativa estaba puesta en las marcas internacionales que aún no tienen presencia oficial en el país, como H&M, Forever 21, Bershka y Pull & Bear, reunidas en un espacio dentro del predio denominado «Premium Market». Sin embargo, la emoción inicial fue dando paso a la sorpresa.

El público terminó inclinándose mayormente por las tiendas deportivas, donde las zapatillas fueron el producto estrella. En varios locales, modelos con precios originales de $ 99.999 se vendían con descuentos del 20% o incluso del 50%, llegando a costar entre $ 39.999 y $ 79.000 en los casos más económicos. Para modelos más recientes y costosos, los valores rondaban los $125.000 rebajados hasta el 30%.

«Vine por la ropa importada para mi novia, porque quedamos en que le iba a pasar fotos, pero terminé en la parte de zapatillas porque los descuentos realmente valen la pena y están buenas», señaló Matías Jerez, un joven de 27 años que llegó desde Villa Urquiza en busca de una ganga.

Abierto de 12 a 20 y con más de 40 marcas participantes, la propuesta del Grupo IRSA busca atraer a un público diverso con descuentos y opciones de financiación atractivas.

Clientas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Estas distintas opciones de pago se vieron por ejemplo en las marcas deportivas: algunas permitían financiar en 6 cuotas sin interés, mientras que en otros locales los planes iban de 3 a 6 cuotas con determinadas tarjetas de crédito o había descuentos adicionales de hasta el 30% con billeteras electrónicas.

Advertisement

Cuando abrieron las puertas, la mayoría de las mujeres se inclinaron sin pensarlo a los locales de H&M, Forever 21 y Bershka, pero hubo decepción cuando los visitantes notaron que muchas de las prendas disponibles pertenecían a temporadas anteriores.

Clientes buscando prendas en uno de los locales de las marcas internacionales. Hubo quejas por prendas "desactualizadas". Foto Guillermo Rodríguez AdamiClientes buscando prendas en uno de los locales de las marcas internacionales. Hubo quejas por prendas «desactualizadas». Foto Guillermo Rodríguez Adami

«Me compré una remera a $ 15.000, pero no es como cualquier H&M al que vas afuera. Hay ropa muy desactualizada, aunque las camperas sí valen la pena, algunas están a $ 99.000″, comentó Andrea Solís, quien llegó desde Caballito junto a su hija Ana, atraída por la promesa del desembarco de las prendas del exterior.

Desde la organización, Juliana González, referente de Re Outlet, explicó que la naturaleza de los outlets es precisamente ofrecer productos de temporadas pasadas. «Siempre en los outlets encontrás ediciones anteriores. No es temporada actual», aclaró.

Más allá del calzado: las oportunidades en indumentaria

Si bien el furor se concentró en las zapatillas, otras tiendas también lograron captar la atención. En Portsaid, por ejemplo, toda la tienda tenía promoción de 2×1, permitiendo llevarse un jean de $ 54.000 y un blazer de $ 70.000 pagando sólo el precio de la prenda más cara.

«La ropa acá no solo está linda, sino que es de buena calidad y no pasa de moda. Me encantó, y mirá la fila que hay», comentó Susana Lencina, otra visitante que se mostró satisfecha con las ofertas.

La entrada del outlet, en La Rural. Foto Guillermo Rodríguez AdamiLa entrada del outlet, en La Rural. Foto Guillermo Rodríguez Adami

En Markova, otra marca de indumentaria femenina, una campera de cuero podía conseguirse por $ 60.000, precio que, según una vendedora, resultaba mucho más conveniente que en otros outlets como el de Distrito Arcos, donde el mismo modelo cuesta $ 100.000.

Un debut con buena respuesta y posibilidad de extenderse

«Nos sorprendió la cantidad de gente que vino. Es una primera edición y estamos probando cómo funciona. Si sigue con buena repercusión, la idea es extenderlo. Acá tenes precios que en otro lado no encontrás. Por ejemplo, en Cheeky tenés buzos a $ 16.000, son ofertas que no encontrás en otros lados y además lo podés hacer en cuotas», afirmó Juliana González y agregó que «a medida que pasen los días las distintas marcas van a seguir trayendo más mercadería«.

Advertisement
Una clienta con decena de zapatillas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez AdamiUna clienta con decena de zapatillas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Con filas en la entrada y clientes con calculadora en mano sacando cuentas para aprovechar los descuentos, Re Outlet arrancó con fuerza. Resta ver cómo evolucionará la convocatoria en las próximas semanas y si esta prueba piloto se convertirá en una propuesta fija dentro de la oferta comercial de la Ciudad.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad