Connect with us

SOCIEDAD

Valladolid y Rayo Vallecano comienzan el segundo tiempo sin goles

Published

on

Rayo y los Pucelanos salen a jugar el segundo tiempo sin haber logrado mover el marcador durante la primera etapa y el partido está 0 a 0.

En busca de un mejor resultado en el campeonato, los dos equipos deberán ajustar sus estrategias de juego para recuperarse de las derrotas sufridas en la jornada pasada.

Valladolid buscará la victoria luego de caer 0 a 1 frente a Mallorca. Suma 3 partidos sin ganar y en 1 ha triunfado. En esas jornadas, le hicieron 9 goles y ha marcado 2 a sus rivales.

A Rayo Vallecano no le alcanzó el marcador y perdió 1 a 2 ante Betis. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados, 2 victorias y 2 empates, tiene 7 goles a favor y ha recibido 6 en contra.

El dueño casa se encuentra en el décimo sexto puesto y tiene 17 puntos (5 PG – 2 PE – 9 PP), mientras que la visita sumó 23 unidades y está en el noveno lugar en el torneo (6 PG – 5 PE – 5 PP).

El árbitro Mario Melero López fue el encargado de supervisar el juego en el estadio Municipal José Zorrilla.

Formación de Valladolid hoy

El equipo dirigido por José Rojo Martín plantea su juego con una formación 4-3-3 con Jordi Masip en el arco; Iván Fresneda, Joaquín Fernández, Javier Sánchez y Lucas Rosa en defensa; Iván Sánchez, Monchu y Enrique Pérez en el medio; y Gonzalo Plata, Sergi Guardiola y Kenedy en la delantera.

Formación de Rayo Vallecano hoy

Por su parte, los conducidos por Andoni Iraola se paran en la cancha con una estrategia 4-5-1 con Stole Dimitrievski bajo los tres palos; Iván Balliu, Florian Lejeune, Alejandro Catena, Fran García en defensa; Isaac Palazón, Óscar Valentín, Santi Comesaña, Unai López y Álvaro García en la mitad de cancha; y Sergio Camello en la delantera.

Fuente de Nota e imagen: DataFactory

SOCIEDAD

Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú

Published

on



Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.

Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.

El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.

En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.

La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.

Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.

La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.

En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.

Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.

Posadas. Corresponsal

AS

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad