Connect with us

SOCIEDAD

Violencia de género digital: publicitaban en redes una app que prometía desnudar mujeres con IA

Escándalo: publicitaban en Instagram y Facebook una app que desnuda mujeres con inteligencia artificial. (Foto: Instagram/@kimkardashian)Publicitaban en Instagram y Facebook una app que desnuda mujeres con inteligencia artificial.(Capturas: Gentileza 404Media)

Published

on

Las redes sociales volvieron a revolucionarse en los últimos días con un nuevo escándalo: varios usuarios denunciaron la aparición en Instagram y en Facebook de publicidades de una app que prometía desnudar mujeres con inteligencia artificial.

Las capturas de pantallas de la promoción, que dieron la vuelta al mundo y se viralizaron, mostraban una foto de Kim Kardashian y la leyenda Desnuda a cualquier mujer gratis. Inténtalo”.

Leé también: Preocupa el crecimiento del uso de deepfakes de famosas en sitios de videos para adultos

Otra de las stories que muchos usuarios de Instagram lograron capturar comparaba la imagen de una chica muy joven vestida con una versión de la misma muchacha desnuda, realizada con un software basado en IA.

Publicitaban en Instagram y Facebook una app que desnuda mujeres con inteligencia artificial.(Capturas: Gentileza 404Media)

Publicitaban en Instagram y Facebook una app que desnuda mujeres con inteligencia artificial.(Capturas: Gentileza 404Media)

En ambas publicidades se invitaba a los usuarios a generar, a partir de fotos reales de mujeres, desnudos fake no consentidos e hiperrealistas. Esta práctica es considerada una forma de violencia de género y abuso sexual digital, ya que las imágenes, afectan la dignidad de las personas y pueden ser utilizadas para dañar la reputación de las personas o para difundir información falsa.

Los deepfake como abuso sexual digital

Los deepfakes son un tipo de contenido multimedia generado por algoritmos de aprendizaje automático que pueden reemplazar el rostro, la voz, o incluso el cuerpo de una persona, insertarlo en un clip de video y hacerlo actuar o interactuar de acuerdo a lo que desee quien lo programa.

Esto se logra mediante la recopilación de datos de imágenes y videos de la persona a ser sustituida y luego se utiliza para entrenar el modelo de inteligencia artificial. Una vez que el modelo está entrenado, se puede superponer el rostro de la persona en el cuerpo de otra, en un video, o crear diálogos que parezcan auténticos, pero que, en realidad, son generados por la IA.

Advertisement

Leé también: Abuso sexual digital: “Pusieron mi cara en un video porno usando tecnología deepfake”

Estos videos manipulados, que utilizan la tecnología de generación de imágenes para reemplazar la cara y la voz de una persona con el cuerpo de otra, encontraron un inquietante nicho de mercado en la industria de entretenimiento para adultos.

Pero, de la misma manera que la pornovenganza -la publicación en redes sociales de fotos íntimas de exparejas- la pornografía deepfake se considera abuso sexual digital, basado en imágenes, un término que abarca la toma, la creación y/o el intercambio de fotos íntimas sin consentimiento.

La app generó una ola de indignación, ya que Instagram no solo no prohíbe explíticamente las herramientas de este tipo, sino que muchas veces son promocionas activamente entre los usuarios. Pero en este caso, esta aplicación van en contra de las propias políticas de plataformas de Meta, empresa a la que pertenece Instagram.

Por esa razón, Instagram y Facebook dieron de baja esos anuncios y eliminaron todas esas publicidades que invitaban a los usuarios a desnudar mujeres, que generaban imágenes fake de manera virtual, digital y con inteligencia digital, sin su consentimiento.

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad