SOCIEDAD
Vuelven a aumentar los colegios privados en abril: cómo quedan las cuotas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
Antes de terminar el primer mes del ciclo lectivo, los colegios de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires fueron autorizados a aplicar un nuevo aumento en las cuotas que regirá a partir de abril.
El último día hábil de marzo, las autoridades firmaron las resoluciones que habilitan incrementos promedio del 9% en Ciudad y 4,7% en Provincia para los institutos de enseñanza privada subsidiados de esas jurisdicciones.
La suba en la cuota que deben pagar 1,3 millones de alumnos bonaerenses y casi 300 mil estudiantes porteños representa un nuevo impacto en los presupuestos hogareños. Se conoce cuando todavía está en etapa de implementación el programa de asistencia a través de vouchers, que impulsó el Ministerio de Capital Humano para ayudar a los padres a pagar las tarifas escolares.
La decisión se conoció después de un reclamo que hizo la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados Buenos Aires (Aiepba). Los argumentos fueron “el aumento de los costos operativos que registraron los centros de enseñanza y para garantizar la prestación de los servicios educativos de calidad”.
En Buenos Aires funcionan 4.800 institutos educativos que reciben algún aporte estatal para el pago de haberes. El grupo de colegios con «arancel libre» tiene otros costos y no están regulados. Tiene mensualidades que pueden alcanzar los 200 o 300 mil pesos por alumno. Algunos incluyen viáticos.
Los que quedaron en condiciones de aplicar este aumento –los subsidiados– en marzo habían ajustado un 50% el precio con relación a diciembre. De esta manera, con el nuevo aumento del 4,7%, acumulan un alza del 57% en solo dos meses.
Abarca a jardines, primarias y secundarias de todo el territorio. A partir del nuevo cuadro arancelario los costos mensuales serán para jardines y primarias de jornada simple, desde 16.300 hasta 73.900 pesos. La variación es según el porcentaje de subvención: los que tienen 100% de ayuda son más económicos. En el otro extremo están los que reciben 40%.
Las secundarias podrán cobrar entre 18.000 y 96.000 pesos y las técnicas o agrarias desde 20.700 a 110.000 pesos mensuales.
Cómo quedan las cuotas de los colegios en la Ciudad con el último aumento
El cuadro para la Ciudad establece los siguientes valores: jardines y primarias, de 20.700 a 95.800 pesos; nivel medio de 22.800 a 124.500 y las técnicas entre 26.300 y 142.500 pesos todos los meses.
Este no es el primer incremento que aplican los colegios. Para arrancar el ciclo lectivo los padres o tutores de los estudiantes tuvieron que pagar 40% más en CABA. Así, con el nuevo incremento del 9%, los colegios porteños acumulan un aumento del 52,6% en solo dos meses. En la mayoría de los centros educativos se abonan 10 cuotas anuales.
“Los aumentos autorizados para los colegios subsidiados por los gobiernos provincial y porteño están por debajo de las previsiones inflacionarias del mes de marzo que han realizado consultoras y estudios económicos que se han conocido en los últimos días. Otra vez la autorización está por debajo del índice de precios. Pero esa diferencia la vamos a absorber desde las instituciones con el objetivo de facilitar a las familias la continuidad dentro del sistema”, dijo el secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita.
Los edificios escolares también están afectados por el impacto de los “tarifazos” de servicios que rigen desde hace tres meses, dicen en la cámara del sector. Y también impacta el costo de los salarios que no están alcanzados por subsidios (auxiliares, profesores de materias extracurriculares, administrativos).
“No obstante, los propietarios seguirán haciendo el esfuerzo para mantener en pie los servicios que alcanzan a más del 30% de todo el sistema educativo”, agregó Zurita.
En la Provincia el 34% de los niños y adolescentes asisten a centros no estatales. En la Capital Federal son unas 400 instituciones educativas y casi el 50% de la matrícula de esa jurisdicción asiste al sistema privado.
Luego de la seguidilla de aumentos en servicios familiares que sacuden las economías de los sectores medios, el Gobierno intentó atenuar ese golpe con un programa de ayuda.
Hace una semana informó la implementación de los vouchers para ayudar a pagar hasta el 50% de las cuotas de colegios privados subvencionados, con un tope de hasta 27.198 pesos por alumno. Alcanza a todos los niveles de enseñanza: establecimientos de inicial, primario y secundario que reciban una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $ 54.396.
Según las estimaciones del sector, en CABA y la Provincia de Buenos Aires estarían en condiciones de acceder a la ayuda oficial poco más de 940.000 padres o tutores de alumnos. No todos percibirían el máximo. Y tampoco es un trámite automático.
Para poder acceder, el grupo familiar debe tener un ingreso inferior a siete veces del Salario Mínimo Vital y Móvil, que hoy representa unos $ 1.419.600. Deberán completar un formulario disponible en www.argentina.gob.ar.
La inscripción estará habilitada entre el 3 y el 30 de abril. Y, en un principio, servirá para las cuotas de tres meses: mayo, junio y julio. Pero se tomarán en cuenta los valores de marzo. Tendrán que incluir en la presentación un número de CBU donde se acreditará el dinero y especificar el establecimiento educativo al que asiste el menor.
La Plata. Corresponsalía
SOCIEDAD
Los jugadores pueden respirar tranquilos con GTA 6. Los dueños de Rockstar confirman de nuevo que su próximo gran juego de mundo abierto no se retrasa
Quedan unos pocos meses para que el mundo de los videojuegos pueda vivir un momento histórico. La industria lleva muchos años preparándose para el lanzamiento del próximo Grand Theft Auto VI, mundo abierto de Rockstar Games que solo hemos visto en primer tráiler estrenado en diciembre de 2023. Desde entonces, no se ha publicado ninguna información oficial y tampoco imágenes, pero se acaba de compartir la mejor de las noticias para la comunidad.
Take-Two Interactive, empresa matriz de Rockstar Games, ha vuelto a confirmar (y tranquilizar) en el informe financiero perteneciente al tercer trimestre del año fiscal 2025 que GTA 6 se lanzará en otoño de 2025, es decir, entre en algún día entre el 22 de septiembre y el 21 de diciembre de este año. La ausencia de novedades del título de mundo abierto ha provocado la desconfianza entre la comunidad, pues un sector de jugadores pensaban que se podría retrasar a 2026.
GTA 6 se lanzará en 2025
Aunque se indique que GTA 6 se lanzará en otoño de 2025, Take-Two tiene otras sorpresas preparadas a modo de grandes lanzamientos de juegos AAA. «Pronosticamos que el año 2025 será un punto de inflexión para Take-Two, desde el innovador lanzamiento de Grand Theft Auto VI en otoño, hasta la inigualable cartera de proyectos que 2k está a punto de presentar, incluyendo Civilization 7 el 11 de febrero, Mafia: The Old Country en verano y Borderlands 4 antes de final de año».
Strauss Zelnick, CEO de Take-Two señala además con una llamada con los accionistas que la compañía se «siente muy bien» para que GTA 6 se lance en otoño de este año», aunque el directivo ha reconocido a una pregunta de IGN que «siempre existe el riesgo de retraso«. Asimismo, Zelnick ha profundizado en su explicación. «Mira, siempre existe el riesgo de retrasos y creo que cuando dices palabras como ‘absolutamente’, gafas las cosas. Así que nos sentimos muy bien al respecto», señala.
«Creo que el juego es muy esperado, tanto interna como externamente. Sabemos que Rockstar busca la perfección. Nunca proclamo el éxito antes de que se produzca. Me gusta decir que la arrogancia es enemiga del éxito continuado, así que todos estamos alerta y sabiendo que la competencia no está dormida. Toda nuestra compañía está súper emocionada», asegura. De todos modos, el CEO de la empresa está muy expectante de cara a los próximos años.
En una pregunta respondida a GamesBeat, él señala lo siguiente: «Siempre es una posibilidad [un retraso] en nuestro negocio. Sin embargo, hemos dado un margen estrecho para los próximos títulos. Después de todo, estamos en febrero y hemos delineado el calendario de lanzamiento hasta fin de año». De esta manera, el CEO de Take-Two a pesar de confirmar el lanzamiento de GTA 6 para otoño, no descarta la posibilidad de un retraso ya que forman parte de esta industria.
El consejero delegado de Take-Two menciona que la compañía seguirá «invirtiendo con prudencia en nuestros proyectos de desarrollo» y que confían en el «potencial de Zynga para crear nuevas franquicias móviles, como demuestra el éxito de Match Factory». «A medida que cosechamos éxitos, seguimos confiando plenamente en que lograremos aumentos secuenciales y niveles récord de ganancias netas en los ejercicios fiscales 2026 y 2027«, indica (vía TweakTown).
En el informe financiero de Take-Two se han actualizado las ventas de los juegos más exitosos de Rockstar Games. Primero hablaremos sobre Grand Theft Auto V, que ha conseguido superar la barrera de los 210 millones de juegos vendidos en todo el mundo, y hasta que GTA Online ha tenido un trimestre «fuerte» en ingresos. Asimismo, lo que también ha aumentado ha sido la cantidad de suscriptores de GTA + en un 10% respecto al año pasado.
Esto tiene mucho sentido ya que en dicha suscripción se ha añadido a GTA+ en los últimos meses títulos destacados como Red Dead Redemption, L.A Noire y Bully, así como también la trilogía clásica remasterizada de GTA: The Trilogy. Por otro lado, Red Dead Redemption 2 ha llegado a las 70 millones de copias vendidas, lo que le mete de lleno en ser el quinto juego más vendido de la historia, sólo por detrás de PUBG y Mario Kart 8 Deluxe.
En 3DJuegos | Para el mapa de GTA 6, Rockstar tiene la solución si repite la fórmula de Grand Theft Auto V y le añade el factor Cayo Perico
En 3DJuegos | La revolución de GTA 6 no puede ser solo un mapa más grande o mejores gráficos, necesitamos un sistema adicional que cambie la forma de jugar
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia