Connect with us

SOCIEDAD

Yuki Tsunoda, entre los múltiples desafíos en Red Bull y la ilusión de firmar un podio en Suzuka

Published

on



El movimiento de pilotos que ensayó Red Bull Racing al reemplazar con Yuki Tsunoda a Liam Lawson, apenas dos grandes premios después del inicio del calendario 2025, agitó al paddock de la Fórmula 1. En la madrugada del domingo, el nipón tendrá su bautismo como compañero de garaje de Max Verstappen y también afrontará el primer reto en una escudería que un puñado de meses atrás le cerró las puertas y respaldó al neozelandés para componer la alineación junto al tetracampeón neerlandés.

El Gran Premio de Japón será la cita para iniciar un ciclo que se reflotó por los flojos resultados de Lawson en un auto que se convirtió en un elemento indócil para manejar hasta para MadMax, pero Tsunoda no escondió su satisfacción por el nombramiento, apuntó a dominar el modelo RB21 y se ilusionó con un podio.

Advertisement
Yuki Tsunoda y Max Verstappen durante el test de pretemporada en Bahréin: el japonés acompañará al tetracampeón de la Fórmula 1 en el garaje de Red Bull Racing a partir de la cita del fin de semana en SuzukaClive Mason – Getty Images Europe

“Ascender a Red Bull es una oportunidad increíble. No hay muchos momentos en la vida en los que te enfrentes a este tipo de presión extrema y a una oportunidad tan grande, así que solo puedo imaginar que va a ser una carrera increíblemente emocionante”, deslizó Tsunoda, que parece animar un cuento. Designado piloto de reserva por la escuadra de Milton Keynes y titular en Racing Bulls, el nipón, de 24 años, reveló la sensación que lo envolvió cuando visitó la factoría para la prueba de la butaca.

¿Para qué hago esto si de todas formas no voy a correr?”, fue el pensamiento que lo invadió, mientras observaba cómo los líderes de RBR –Christian Horner y Helmut Marko- apoyaban el estilo salvaje que exhibía Lawson, un producto del equipo Junior de Red Bull por sobre la experiencia de cuatro temporadas que arrastraba el nacido en Sagamihara. El rompimiento de la sociedad que componen RBR con Honda, a partir de 2026, un factor que sumó en contra para la elección del japonés, que ahora descubre una chance mágica y desafiante.

Yuki Tsunoda y Liam Lawson, los pilotos que protagonizan el enroque en Red Bull Racing y Racing Bulls; el japonés y el reto de no ser devorado por el modelo RB21 y la voracidad de Max VerstappenMark Thompson – Getty Images Europe

Red Bull no ofrece en la actualidad el mejor auto de la grilla y la problemática viene de arrastre. El mexicano Sergio Checo Pérez sufrió el auto a partir del quinto episodio del calendario de 2023 y el año pasado sus desempeños fueron calamitosos, en comparación de Verstappen. Una brecha de 285 puntos entre el neerlandés, que se consagró campeón, y el tapatío, que finalizó octavo en el Mundial de Pilotos, representaron el abismo que empujó la salida del latinoamericano de la segunda butaca del equipo.

Advertisement

Las quejas de Pérez contrastaron con los éxitos de MadMax y en Milton Keynes optaron por desentenderse de la problemática que explotó a mediados del calendario pasado: nueve fechas sin triunfos, el resultado de aquel aviso que no tuvo respuesta. “El auto fue complicado de manejar, estuvimos siempre un paso detrás de Max y hay que encontrar la razón”, observó Checo Pérez, tras el Gran Premio de España 2023.

Red Bull Racing aspira con el nombramiento de Yuki Tsunoda relanzarse en el Mundial de ConstructoresAsanka Brendon Ratnayake – AP

No son pocos los que sentencian que Red Bull ingresó en un peligroso laberinto, entre diseñar un auto a la medida del estilo de conducción de Verstappen, aunque no resulta lo suficientemente bueno para doblegar a McLaren y en ocasiones a Ferrari y a Mercedes. Esa será una prueba para Tsunoda, que deberá espantar los fantasmas que acosaron a Checo Pérez y a Lawson.

“Mi prioridad es entender primero el auto, cómo se comporta en comparación con el Racing Bulls. Si puedo disfrutar conduciéndolo de forma natural mientras me familiarizó con él en el primer entrenamiento, entonces los resultados llegarán. Pasé unos días en el simulador y a partir de esa experiencia no me pareció que el coche fuera tan difícil de manejar. El tren delantero es muy sensible, pero en el simulador no me dio la sensación de inmanejable. Mi forma de configurar el auto es probablemente diferente a la de Max y quiero desarrollar mi propia puesta a punto”, expuso Tsunoda, que se esperanza en convertirse en el Gran Premio de Japón en el cuarto piloto de su país en celebrar en un podio.

Advertisement
Kamui Kobayashi, el último piloto japonés en firmar un podio en la Fórmula 1Reuters

La idea de correr para Red Bull en el Gran Premio de Japón me pareció irreal. No quiero crear demasiadas expectativas, pero para este Gran Premio de Japón quiero terminar en el podio. Sé que no será fácil”, expuso Tsunoda, que desea sumarse a la selecta lista que componen Aguri Suzuki, Takuma Sato y Kamui Kobayashi.

Los tres antecesores son pilotos que dejaron su sello en el automovilismo, más allá de los podios. El primero logró el tercer puesto en Suzuka, con un Larrouse Lola, en 1990; más tarde, entre 2006 y 2008, dirigiría su propio equipo de F.1, con el apoyo de Honda. Sato fue un piloto de espíritu inquebrantable y un tanto temerario. Temperamental, su inconsistencia fue un déficit. Protagonizó el podio en Indianápolis, en 2004, con la escudería BAR, escoltando a las Ferrari de Michael Schumacher y Rubens Barrichello. El circuito estadounidense sería conquistado por el japonés en IndyCar, al ganar las legendarias 500 Millas de Indianápolis en 2017 y 2020.

Kobayashi honró a su país en su propia casa, en el GP de Japón 2012: con Sauber completó la ceremonia de celebración, junto a Sebastian Vettel (RBR) y Felipe Massa (Ferrari). En 2021 se impuso en las 24 Horas de Le Mans con Toyota, junto a José María Pechito López y Mike Conway, sumó dos títulos en el Mundial de Resistencia de la FIA y actualmente dirige el programa WEC de Toyota Gazoo Racing Europe.

Advertisement

No ser devorado por Vertappen, colaborar con el desarrollo del RB21, relanzar a RBR entre los Constructores serán algunos de los desafíos para Tsunoda, que en Japón cumplirá el sueño que persiguió desde su estreno en la F.1, en Bahréin 2021, aunque el objetivo que persigue es más ambicioso.

Conforme a los criterios de

SOCIEDAD

TODOS los juegos confirmados para Nintendo Switch 2: lista completa actualizada con más de 60 títulos – Nintenderos

Published

on


Cada vez se van confirmando nuevos juegos para Nintendo Switch 2. Ya sabemos que la esperada sucesora será retrocompatible, pero también tendrá algunos títulos exclusivos que no pueden correr en la original.

Tras la confirmación de un Direct para abril todos estamos ansiosos de saber qué juegos llegarán a la nueva consola, que seguro veremos en la experiencia para probarla gratis en varias ciudades. Y no podemos pasar por alto que ya se ha anunciado un nuevo Mario Kart que ya tiene los primeros detalles, pero hay otros de los que no se sabe mucho o poco, aunque ya están confirmados o al menos rumoreados.

Advertisement

A continuación listamos todos los juegos que ya se esperan para Nintendo Switch 2, ya sea porque están confirmados o porque todo apunta a que se lanzarán tarde o temprano. Recuerda revisar los enlaces para más detalles sobre cada juego anunciado.

Otros contenidos en esta categoría:

Lista original de juegos confirmados para Nintendo Switch 2

Lista de juegos confirmados actualizada tras el Direct de Nintendo Switch 2

Lista de juegos exclusivos de Switch 2:

  • Mario Kart World: Juego exclusivo de lanzamiento, con un mundo abierto continuo para explorar y hasta 24 corredores simultáneamente.

  • Nintendo Switch 2 Welcome Tour: Un tutorial exclusivo que muestra las características del hardware, como los nuevos controles con ratón.

  • Drag x Drive: Juego de baloncesto en silla de ruedas 3 contra 3 con controles táctiles exclusivos usando los Joy-Con, lanzado en verano de 2025.

  • Hyrule Warriors: Age of Imprisonment: Historia sobre la «Guerra del Encierro», lanzado en 2025.

  • The Duskbloods: Juego multijugador exclusivo de FromSoftware, lanzado en 2026.

  • Kirby Air Riders: Secuela de Kirby Air Ride de GameCube, prevista para 2025.

  • Donkey Kong Banaza: Juego de plataformas 3D de Donkey Kong, disponible el 17 de julio.

  • Survival Kids: Juego de acción y rompecabezas desarrollado por Konami, lanzado junto a Switch 2.

Juegos «Nintendo Switch 2 Edition» (actualizados para aprovechar el hardware de Switch 2):

Advertisement
  • Super Mario Party Jamboree (24 de julio)

  • The Legend of Zelda: Breath of the Wild (día de lanzamiento)

  • The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom (día de lanzamiento)

  • Kirby and the Forgotten Land + Star-Crossed World (28 de agosto)

  • Metroid Prime 4: Beyond (2025)

  • Pokémon Legends Z-A (2025)

  • Civilization 7 (día de lanzamiento)

  • Story of Seasons: Grand Bazaar (28 de agosto)

  • Rune Factory: Guardians of Azuma (día de lanzamiento)

  • Shadow Labyrinth (18 de julio)

  • Tamagotchi Plaza (27 de junio)

Juegos de «GameCube Classics» para Nintendo Switch Online + Expansion Pack (desde el lanzamiento):

  • The Legend of Zelda: Wind Waker
  • Soulcalibur 2
  • F-Zero GX

Juegos de «GameCube Classics» para Nintendo Switch Online + Expansion Pack («más adelante»):

  • Super Mario Sunshine
  • Fire Emblem: Path of Radiance
  • Pokémon XD: Gale of Darkness
  • Super Mario Strikers
  • Chibi-Robo
  • Luigi’s Mansion
  • Pokémon Colosseum

Otros juegos confirmados para Switch 2 (third-party):

  • Arcade Archives 2 Ridge Racer (día de lanzamiento)

  • Bestiario (para Switch 2)

  • Borderlands 4 (2025)

  • Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster (lanzamiento de Switch 2)

  • Cyberpunk 2027: Ultimate Edition (día de lanzamiento)

  • Daemon x Machina: Titanic Scion (5 de septiembre)

  • Deltarune Chapters 1-4 (día de lanzamiento)

  • Elden Ring (2025)

  • Enter the Gungeon 2 (fecha por confirmar)

  • Fast Fusion (día de lanzamiento)

  • Final Fantasy 7 Remake Intergrade (día de lanzamiento)

  • Fortnite (día de lanzamiento)

  • Fur Squadron Phoenix (2025)

  • Goodnight Universe (fecha por confirmar)

  • Hades 2 (fecha por confirmar)

  • Hitman: World of Assassination (día de lanzamiento)

  • Hogwarts Legacy (día de lanzamiento)

  • Hollow Knight: Silksong (2025)

  • Human Fall Flat 2 (fecha por confirmar)

  • Kunitsu-Gami: Path of the Goddess (2024)

  • Madden NFL (fecha por confirmar)

  • Marvel Cosmic Invasion (invierno de 2025)

  • My Time at Evershine (fecha por confirmar)

  • NBA2K (fecha por confirmar)

  • Nobubaga’s Ambition: Awakening Complete Edition (día de lanzamiento)

  • No Sleep For Kaname Date (25 de julio)

  • Professor Layton and the New World of Steam (2025)

  • Project 007 (fecha por confirmar)

  • Puyo Puyo Tetris 2S (día de lanzamiento)

  • Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army (19 de junio)

  • Sonic X Shadow Generations (2024)

  • Starseeker: Astroneer Expeditions (2026)

  • Star Wars Outlaws (2025)

  • Street Fighter 6 (día de lanzamiento)

  • Split Fiction (día de lanzamiento)

  • Synth Beasts (fecha por confirmar)

  • Reanimal (2025)

  • Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 (día de lanzamiento)

  • Two Point Museum (2025)

  • Wild Hearts S (25 de julio)

  • Witchbrook (invierno de 2025)

  • WWE2k (fecha por confirmar)

  • Yazuka 0 Director’s Cut (día de lanzamiento)

  • Yooka-Replaylee (fecha por confirmar)

Desarrolladoras interesadas en lanzar sus juegos en Nintendo Switch 2

Hay algunas impresas desarrolladores de videojuegos que ya mostraron interés por lanzar sus juegos en Nintendo Switch 2, aunque no todo es tan fácil.

Varios desarrolladores expresaron algunos problemas de la consola que deberían solucionarse para recibir más apoyo. La falta de potencia es lo más preocupante, ya que podría limitar los juegos que reciba en el futuro o hacer que estos se salten la consola, como sucedió con Wii U y la Switch original.

Advertisement

Pero a pesar de ello, hay algunas desarrolladoras que ya están bastante interesadas, como las siguientes:

¿Qué pensáis sobre la lista de momento? Podéis compartirlo en los comentarios abajo. No olvides revisar todo lo que sabemos hasta ahora de Nintendo Switch 2.

Fuente.

Advertisement

juegos Nintendo Switch 2,Nintendo,Nintendo Switch 2,Switch 2

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La odisea de una mujer que llevó a vacunar a su bebé de cuatro meses y descubrió que le dejaron la aguja clavada en la pierna

Published

on



El viernes 28 de marzo, una tarde que parecía rutinaria para una madre y su hijo de cuatro meses, se transformó en una experiencia angustiante. Con la intención de proteger la salud de su bebé, Karen Ayala lo llevó al Centro de Salud “Las Malvinas”, en Florencio Varela, para que recibiera las vacunas correspondientes a su edad.

A las 13.30, el enfermero de turno administró las segundas dosis de Neumococo, Poliomielitis, Quíntuple Pentavalente y Rotavirus. Sin ningún tipo de síntoma que le llamara la atención, Karen regresó a su casa. Sin embargo, al llegar, notó que su bebé, Noah, no dejaba de llorar.

Advertisement

Al principio, atribuyó el malestar a las vacunas, una reacción común en los bebés. Pero a las 15.30, al retirar el algodón que le colocaron en el vacunatorio, en la pierna de su hijo, descubrió con horror que una aguja había quedado clavada. «No lo podía creer», expresó Karen.

Desesperada y buscando respuestas, la madre volvió al centro de salud. Allí, le informaron que el enfermero responsable ya había terminado su turno, pero otro miembro del personal la atendió y quiso calmarla con la explicación del protocolo y asegurándole que las agujas utilizadas son estériles y tienen fecha de vencimiento. «Todo esto nos descolocó totalmente», afirmó Ayala a Clarín.

A pesar de estas explicaciones, su indignación no se calmó, por lo que decidió dejar asentada su queja en el libro de quejas, y contactó a la policía para formalizar una denuncia.

Advertisement

Cuando Karen llegó a la Comisaría Florencio Varela 2ª, los oficiales le informaron que no podían hacer nada, ya que el caso debía ser reportado directamente en la municipalidad. Sin embargo, para su sorpresa, en la mañana del sábado 29, un móvil policial se presentó en su domicilio para trasladarla nuevamente a la comisaría. Al llegar, Karen descubrió que alguien ya había denunciado en su lugar.

La directora de la Secretaría de Salud de Florencio Varela, Soledad Asteggiano, denunció el hecho antes que la madre. «¿Por qué? si yo la quise hacer el mismo día y me dijeron que no se podía», cuestionó Karen.

Además, Asteggiano envió una ambulancia del SAME para evaluar al bebé. Sin embargo, Ayala manifestó que la asistencia recibida fue insuficiente, ya que «ni lo revisaron ni le tomaron la temperatura».

Advertisement

Ante la persistencia de la fiebre y el decaimiento de Noah, su mamá lo llevó al Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, donde quedó internado para realizarle análisis de sangre y orina. Los resultados mostraron un aumento en los glóbulos blancos, lo que suponía una posible infección en la pierna afectada.

El bebé ya volvió a su casa, en donde se encuentra estable y recuperándose junto a su familia. «Esta bien gracias a Dios, sin ningún seguimiento médico», detalló Ayala.

Ante el grave incidente, el municipio de Florencio Varela inició un sumario administrativo y apartó preventivamente al enfermero involucrado mientras se investiga el caso por posible mala praxis.

Advertisement

*Maestría Clarín/Universidad de San Andrés

Continue Reading

SOCIEDAD

Emiliano Vecchio habló del poder de la barra de Rosario Central: “Manejaban a todos los jugadores”

Published

on



Las palabras de Emiliano Vecchio resultaron contundentes y permitieron poner nuevamente en contexto lo que se vive en Rosario Central. El exfutbolista del Canalla reveló el enfrentamiento que protagonizó con la barra brava del club y ofreció detalles que describen es el grado de poder que tienen en la institución y cómo estas cuestiones marcaron su carrera deportiva.

El mediocampista, que ahora se desempeña en Defensores de Belgrano, de la Primera Nacional, charló con TNT y repasó cómo debió salir de Rosario Central en su segundo ciclo, al que había llegado por pedido del Cristian Kily González, el técnico por entonces: “Cuando me llamó ni lo dudé, de una. Pero tenía algunos interrogantes porque Rosario es una ciudad muy jodida. Tuve el vuelto en su momento por cosas externas que pasaron en ese momento”.

Advertisement

No suele ser sencillo hablar de estas cuestiones para los futbolistas. Sin embargo, Vecchio dio un paso al frente y contó qué ocurría con la presencia de la barra en el club: “La barra manejaba Central cuando era chico, manejaba a todos los jugadores. Tenías que firmar con la barra, no tenías opción. Cuando me voy en ese momento me representaba la barrabrava, como a todos los jugadores, porque era así”.

Y continuó: “Cuando vuelvo esa persona estaba. Y como vuelvo de la mano del Kily no pudo decir nada. Era el jefe de la barra, que falleció hace poco”, repasó sobre su primera salida del club en 2008, en malos términos, con los violentos encabezados por Pillín Bracamonte -asesinado en noviembre del año pasado-, y su regreso en 2020.

Las palabras de Vecchio encuentran correlato con lo que sucedió en 2021 y 2022 cuando la hinchada hasta le dedicó banderas “no queremos 20 palos, queremos mas huevos”. La frase hacía referencia al encontronazo del jugador con el árbitro Andrés Merlos, al que debió pedirle disculpas por enrostrarle en una protesta su supuesto saldo bancario.

Advertisement

El relato de Vecchio fue todavía más contundente acerca de lo que le tocó vivir cuando volvió a Central: “Cuando el Kily se va ahí me tocó a mí, me golpearon la puerta. Fueron al vestuario, se metieron, eran un montón. Y delante de todos los compañeros me dijeron que me tenía que ir. Era el capitán del equipo, en ese momento amenazaron a mi familia, un montón de cosas. No olvidaron eso, quedó, quince años después. Cuando se va el Kily hablan con todos los entrenadores, el requisito número 1 era ‘tenés que sacar a Emiliano’”, acusó.

Emiliano Vecchio vivió momentos muy complejos en su paso por Rosario CentralMauro lLfieri/Pool Argra – Archivo

Incluso, Vecchio contó que fue Leandro Somoza, el sucesor del Kily en 2022, el que lo dejó afuera: “Fue Somoza y como era su primera experiencia dijo que sí, me sacó. Le dije ‘vas a durar poco en Central, conozco el club, estos dirigentes te van a echar, no tenés la espalda ni las herramientas para manejar un club como Central’. Duró 10 fechas. ‘Me quedo en Reserva’ -le dije-, entreno a contraturno y cuando vos te vas, yo vuelvo’. Ahí entró la barra, me dijo ‘te tenés que ir’, no me dejaron entrar, agarré mis cosas en una bolsa de residuos y me fui. Así me fui de Central”.

Conforme a los criterios de
Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad