Connect with us

SOCIEDAD

Yuki Tsunoda, entre los múltiples desafíos en Red Bull y la ilusión de firmar un podio en Suzuka

Published

on



El movimiento de pilotos que ensayó Red Bull Racing al reemplazar con Yuki Tsunoda a Liam Lawson, apenas dos grandes premios después del inicio del calendario 2025, agitó al paddock de la Fórmula 1. En la madrugada del domingo, el nipón tendrá su bautismo como compañero de garaje de Max Verstappen y también afrontará el primer reto en una escudería que un puñado de meses atrás le cerró las puertas y respaldó al neozelandés para componer la alineación junto al tetracampeón neerlandés.

El Gran Premio de Japón será la cita para iniciar un ciclo que se reflotó por los flojos resultados de Lawson en un auto que se convirtió en un elemento indócil para manejar hasta para MadMax, pero Tsunoda no escondió su satisfacción por el nombramiento, apuntó a dominar el modelo RB21 y se ilusionó con un podio.

Advertisement
Yuki Tsunoda y Max Verstappen durante el test de pretemporada en Bahréin: el japonés acompañará al tetracampeón de la Fórmula 1 en el garaje de Red Bull Racing a partir de la cita del fin de semana en SuzukaClive Mason – Getty Images Europe

“Ascender a Red Bull es una oportunidad increíble. No hay muchos momentos en la vida en los que te enfrentes a este tipo de presión extrema y a una oportunidad tan grande, así que solo puedo imaginar que va a ser una carrera increíblemente emocionante”, deslizó Tsunoda, que parece animar un cuento. Designado piloto de reserva por la escuadra de Milton Keynes y titular en Racing Bulls, el nipón, de 24 años, reveló la sensación que lo envolvió cuando visitó la factoría para la prueba de la butaca.

¿Para qué hago esto si de todas formas no voy a correr?”, fue el pensamiento que lo invadió, mientras observaba cómo los líderes de RBR –Christian Horner y Helmut Marko- apoyaban el estilo salvaje que exhibía Lawson, un producto del equipo Junior de Red Bull por sobre la experiencia de cuatro temporadas que arrastraba el nacido en Sagamihara. El rompimiento de la sociedad que componen RBR con Honda, a partir de 2026, un factor que sumó en contra para la elección del japonés, que ahora descubre una chance mágica y desafiante.

Yuki Tsunoda y Liam Lawson, los pilotos que protagonizan el enroque en Red Bull Racing y Racing Bulls; el japonés y el reto de no ser devorado por el modelo RB21 y la voracidad de Max VerstappenMark Thompson – Getty Images Europe

Red Bull no ofrece en la actualidad el mejor auto de la grilla y la problemática viene de arrastre. El mexicano Sergio Checo Pérez sufrió el auto a partir del quinto episodio del calendario de 2023 y el año pasado sus desempeños fueron calamitosos, en comparación de Verstappen. Una brecha de 285 puntos entre el neerlandés, que se consagró campeón, y el tapatío, que finalizó octavo en el Mundial de Pilotos, representaron el abismo que empujó la salida del latinoamericano de la segunda butaca del equipo.

Advertisement

Las quejas de Pérez contrastaron con los éxitos de MadMax y en Milton Keynes optaron por desentenderse de la problemática que explotó a mediados del calendario pasado: nueve fechas sin triunfos, el resultado de aquel aviso que no tuvo respuesta. “El auto fue complicado de manejar, estuvimos siempre un paso detrás de Max y hay que encontrar la razón”, observó Checo Pérez, tras el Gran Premio de España 2023.

Red Bull Racing aspira con el nombramiento de Yuki Tsunoda relanzarse en el Mundial de ConstructoresAsanka Brendon Ratnayake – AP

No son pocos los que sentencian que Red Bull ingresó en un peligroso laberinto, entre diseñar un auto a la medida del estilo de conducción de Verstappen, aunque no resulta lo suficientemente bueno para doblegar a McLaren y en ocasiones a Ferrari y a Mercedes. Esa será una prueba para Tsunoda, que deberá espantar los fantasmas que acosaron a Checo Pérez y a Lawson.

“Mi prioridad es entender primero el auto, cómo se comporta en comparación con el Racing Bulls. Si puedo disfrutar conduciéndolo de forma natural mientras me familiarizó con él en el primer entrenamiento, entonces los resultados llegarán. Pasé unos días en el simulador y a partir de esa experiencia no me pareció que el coche fuera tan difícil de manejar. El tren delantero es muy sensible, pero en el simulador no me dio la sensación de inmanejable. Mi forma de configurar el auto es probablemente diferente a la de Max y quiero desarrollar mi propia puesta a punto”, expuso Tsunoda, que se esperanza en convertirse en el Gran Premio de Japón en el cuarto piloto de su país en celebrar en un podio.

Advertisement
Kamui Kobayashi, el último piloto japonés en firmar un podio en la Fórmula 1Reuters

La idea de correr para Red Bull en el Gran Premio de Japón me pareció irreal. No quiero crear demasiadas expectativas, pero para este Gran Premio de Japón quiero terminar en el podio. Sé que no será fácil”, expuso Tsunoda, que desea sumarse a la selecta lista que componen Aguri Suzuki, Takuma Sato y Kamui Kobayashi.

Los tres antecesores son pilotos que dejaron su sello en el automovilismo, más allá de los podios. El primero logró el tercer puesto en Suzuka, con un Larrouse Lola, en 1990; más tarde, entre 2006 y 2008, dirigiría su propio equipo de F.1, con el apoyo de Honda. Sato fue un piloto de espíritu inquebrantable y un tanto temerario. Temperamental, su inconsistencia fue un déficit. Protagonizó el podio en Indianápolis, en 2004, con la escudería BAR, escoltando a las Ferrari de Michael Schumacher y Rubens Barrichello. El circuito estadounidense sería conquistado por el japonés en IndyCar, al ganar las legendarias 500 Millas de Indianápolis en 2017 y 2020.

Kobayashi honró a su país en su propia casa, en el GP de Japón 2012: con Sauber completó la ceremonia de celebración, junto a Sebastian Vettel (RBR) y Felipe Massa (Ferrari). En 2021 se impuso en las 24 Horas de Le Mans con Toyota, junto a José María Pechito López y Mike Conway, sumó dos títulos en el Mundial de Resistencia de la FIA y actualmente dirige el programa WEC de Toyota Gazoo Racing Europe.

Advertisement

No ser devorado por Vertappen, colaborar con el desarrollo del RB21, relanzar a RBR entre los Constructores serán algunos de los desafíos para Tsunoda, que en Japón cumplirá el sueño que persiguió desde su estreno en la F.1, en Bahréin 2021, aunque el objetivo que persigue es más ambicioso.

Conforme a los criterios de

SOCIEDAD

Se ha descubierto que muchos juegos físicos de Switch 2 de terceros, a excepción de Cyberpunk 2077 y otros, se venderán con Game-Key Card

Published

on


La próxima generación de consolas de Nintendo promete ser mejor en un apartado fundamental de cara a Switch 2, y nos referimos al apoyo de terceros. Mientras se habla de una Nintendo Switch 2 más potente y versátil, los primeros movimientos en Japón sugieren que esta vez los grandes estudios de desarrollo quieren portear sus juegos a la híbrida. Pero hay un detalle curioso que revela cómo está evolucionando el concepto de «juego físico» en la era digital, y parece que los fans no están para nada contentos.  

Advertisement

{«videoId»:»x9h9hx2″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de anuncio de Cyberpunk 2077: Ultimate Edition para Nintendo Switch 2″, «tag»:»Cyberpunk 2077″, «duration»:»47″}

Advertisement

¿Qué es una Game-Key Card de Switch 2?

Según informa Gematsu, las preventas de juegos físicos para Switch 2 en Japón han dejado al descubierto que la gran mayoría de títulos de terceros para la próxima consola vendrán en formato de Game-Key Cards. Se trata de cartuchos que no almacenan el juego completo, sino que son una clave de descarga que se iniciará una vez insertada la tarjeta en la consola a través de la eShop. A excepción de Cyberpunk 2077 Ultimate Edition y de alguno otro, parece que la gran mayoría de títulos optará por este sistema.

Advertisement

Los títulos que ves en la imagen de abajo, excepto Rune Factory: Guardians of Azume y Story of Season: Grand Bazaar, serán Game-Key Cards en Japón, hasta el momento sabemos que en Occidente se ha confirmado que Street Fighter 6 y Bravely Default Flying Fairy estarán disponibles con el mismo formato. Este sistema ha enfadado a la comunidad porque consideran que Nintendo le ha declarado la guerra a la segunda mano con los nuevos juegos físicos de Switch 2.

Se ha descubierto que muchos juegos físicos de Switch 2 de terceros, a excepción de Cyberpunk 2077, se venderán con Game-Key Card

Estos son los juegos de Switch 2 que han estado disponibles en Japón durante algunas horas para su reserva.

Advertisement

Nintendo anunció las Game-Key Cards en el evento de presentación de Switch 2, y al principio se pensaba que se trataban de licencias de juego asociadas a las cuentas, pero no estarán vinculadas a las cuentas. Estos cartuchos sirven para iniciar la descarga del juego en cuestión, y para jugar deberá estar insertada la tarjeta, de modo que podrán ser revendidas y prestadas a familiares o amigos. Igualmente, esto no cambia la opinión de la comunidad, pues en caso de que la eShop cierre en un futuro, como ya ocurrió con la tienda de Wii U, esos juegos desaparecerían para siempre. 

En 3DJuegos | Muchos todavía no lo saben, pero el pack de Nintendo Switch 2 junto a Mario Kart World tiene fecha límite de producción

Advertisement

En 3DJuegos | Es uno de los grandes secretos de Nintendo pero a estas alturas es imposible no pensar en todo lo que queremos ver en el nuevo Animal Crossing


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Se ha descubierto que muchos juegos físicos de Switch 2 de terceros, a excepción de Cyberpunk 2077 y otros, se venderán con Game-Key Card

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Adrián Mira

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

La línea de colectivos que parece un city tour: pasa por 3 Metrobus, 8 estaciones de trenes y 17 de subte

Published

on


Entre las líneas de colectivos más destacadas, la 59 exige un lugar en el listado. Ocurre que el bondi, que conecta el barrio de Barracas con el norte de la Ciudad de Buenos Aires, es la más antigua de la Capital Federal -algunos dicen que de toda Latinoamérica- y oficia como un transporte ideal para llevar a cabo un recorrido turístico. Por sus características, parece que realiza un city tour: pasa por 3 zonas de Metrobus, ocho estaciones de trenes diferentes y hasta 17 de subtes.

En principio, fue creada el 27 de septiembre de 1928 y se fue ampliando con el correr del tiempo. Uno de sus ramales comienza en la comuna 4, mientras que el otro tiene a Constitución como epicentro. El final del trayecto es, dependiendo del fraccionamiento, en Florida o en Munro. Por lo pronto, tiene 112 unidades en circulación y, a partir de 2012, se incorporaron algunos vehículos con aire acondicionado.

Advertisement

El avance de la Línea 59

Ya en 2019, al son de la revolución tecnológica, se pusieron en servicio dos coches correspondientes a la empresa Yutong, siendo la primera línea argentina en integrar colectivos eléctricos. Curiosamente, pasa por las paradas de Metrobus de Lima, Carlos Pellegrini, Constitución, Independencia, Moreno, Avenida de Mayo, Diagonal Norte, 9 de Julio, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza, Olleros, José Hernández, Juramento, Congreso de Tucumán, Independencia y Las Heras.

Leé también: Pocos lo saben: la histórica línea de colectivos de CABA que cambió el recorrido

Al mismo tiempo, el bondi que tiene como operador a Micro Ómnibus Ciudad de Buenos Aires S.A.T.C.I. hace escala en las estaciones de Buenos Aires, Constitución, Palermo, Ministro Carranza, Aristóbulo del Valle, Bartolomé Mitre, Maipú y La Lucila. Entre los lugares emblemáticos por los que transita, figuran los teatros de la calle Corrientes, la Quinta Presidencial de Olivos, Plaza Italia, el Ecoparque, el Norcenter, La Rural, el Obelisco y el Cementerio de la Recoleta.

Advertisement
Una unidad de la línea 59 de colectivos en el Metrobus Norte.

La línea 59 transita por tres Metrobus: el Norte (en la avenida Maipú de Vicente López, y en los de Cabildo de CABA), en Santa Fe y en 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires. Además, recorre buena parte de las líneas D y C de subterráneos. Y deja a sus pasajeros en las estaciones de trenes Buenos Aires (línea Belgrano Sur), Constitución (línea Roca), Palermo (línea San Martín), Ministro Carranza, Bartolomé Mitre, Maipú, La Lucila (línea Mitre) y Aristóbulo del Valle (línea Belgrano Norte).

Troncal: Estación Buenos Aires – Munro X 1 La Lucila

Desde Luna 1297, Olavarría 3300-2900, Avenida Vélez Sarsfield 800-550, Avenida Amancio Alcorta 2000-1400, Avenida Doctor Ramón Carrillo 1-50, Doctor Enrique Finochietto 1300-1200, Salta 2200-1700, Avenida Brasil 1200-1000, Bernardo De Irigoyen 1500-1300, Av. 9 de Julio, Carlos Pellegrini 900-1100, Avenida Santa Fe, Avenida Callao, Avenida General Las Heras 2100-4300, Calzada Circular De Plaza Italia, Avenida Santa Fe 4200-4900, Avenida Luis María Campos 1-1200, Avenida Federico Lacroze 1800-1700, Soldado de la Independencia 1100-1200, Teodoro García 1800-2400, Avenida Cabildo 900-5000, Cruce Avenida General Paz, Avenida Maipú, Francisco Borges, La Rioja, Roma, Guillermo Rawson, Paraná, Juan De Garay, Díaz Vélez, Coronel Uzal, San Lorenzo, Intendente Coronel Amaro Ávalos Hasta Domingo De Acassuso.

Troncal 2: Estación Buenos Aires – Munro X 2 Barrio Golf

Desde Luna 1297, Olavarría 3300-2900, Avenida Vélez Sarsfield 800-550, Avenida Amancio Alcorta 2000-1400, Avenida Doctor Ramón Carrillo 1-50, Doctor Enrique Finochietto 1300-1200, Salta 2200-1700, Avenida Brasil 1200-1000, Bernardo De Irigoyen 1500-1300, Av. 9 de Julio, Carlos Pellegrini 900-1100, Avenida Santa Fe, Avenida Callao, Avenida General Las Heras 2100-4300, Calzada Circular De Plaza Italia, Avenida Santa Fe 4200-4900, Avenida Luis María Campos 1-1200, Avenida Federico Lacroze 1800-1700, Soldado de la Independencia 1100-1200, Teodoro García 1800-2400, Avenida Cabildo 900-5000, Cruce Avenida General Paz, Avenida Maipú, Juan Bautista Alberdi, Doctor Jonas Salk, Díaz Vélez, Coronel Uzal, San Lorenzo, Intendente Coronel Amaro Ávalos Hasta Domingo De Acassuso.

Advertisement
Entre los lugares más destacados, pasa por Avenida Corrientes, el Obelisco, el Cementerio de la Recoleta y la Quinta de Olivos.
Entre los lugares más destacados, pasa por Avenida Corrientes, el Obelisco, el Cementerio de la Recoleta y la Quinta de Olivos.

Fraccionamiento: Estación Buenos Aires – Puente Saavedra

Desde Luna 1297, Olavarría 3300-2900, Avenida Vélez Sarsfield 800-550, Avenida Amancio Alcorta 2000-1400, Avenida Doctor Ramón Carrillo 1-50, Doctor Enrique Finochietto 1300-1200, Salta 2200-1700, Avenida Brasil 1200-1000, Bernardo De Irigoyen 1500-1300, Av. 9 de Julio, Carlos Pellegrini 900-1100, Avenida Santa Fe, Avenida Callao, Avenida General Las Heras 2100-4300, Calzada Circular De Plaza Italia, Avenida Santa Fe 4200-4900, Avenida Luis María Campos 1-1200, Avenida Federico Lacroze 1800-1700, Soldado de la Independencia 1100-1200, Teodoro García 1800-2400, Avenida Cabildo 900-5000, Cruce Avenida General Paz, Av. Maipú, hasta Estación de Colectivos Urbanos Pte. Saavedra.

Leé también: La línea de colectivos interminable: tiene 180 paradas y su recorrido dura tres horas

El colectivo transporta a alrededor de 14 millones de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por año, operando 24 horas, los siete días a la semana. Por su parte, los vehículos eléctricos que forman parte de la línea son de carga rápida, tienen una autonomía de hasta 220 kilómetros como máximo, con un tiempo necesario de carga de 2 a 5 horas para el 100%

linea, colectivos, Metrobus, tren, Subte, Sociedad, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Un experimento consigue la comunicación cuántica efectiva a través de 250 kilómetros de fibra óptica convencional

Published

on



El futuro de la tecnología cuántica no pasa por que cada hogar o cada empresa o entidad disponga de un ordenador con capacidades extraordinarias. Su viabilidad pasa por la red, por un entramado de conexiones que permitan aprovechar las ventajas de esta nueva computación con ordenadores de menor capacidad individual, desde cualquier centro de investigación o corporativo y que, en última instancia, sea útil para los usuarios. Pero para crear esta red hace falta conseguir que las comunicaciones cuánticas entre las máquinas sean posibles a larga distancia sin depender de costosas infraestructuras. Una investigación que publica Nature este miércoles avanza en esta dirección al haber alcanzado en Alemania la distribución coherente de información cuántica a través de 250 kilómetros de cables de fibra óptica convencionales sin necesidad de enfriamiento criogénico.

Seguir leyendo

Advertisement

Física cuántica,Investigación científica,Científicos,i+d+i,Física,i+d,Seguridad internet,Telecomunicaciones,Tecnología

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad