SOCIEDAD
🔴 Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei este miércoles 14 de agosto
- Federico Sturzenegger: «Luis Caputo está haciendo una tremenda tarea de consolidación del superávit fiscal”.
- El Gobierno buscó distender el vínculo con CABA en medio del conflicto por la coparticipación: «Hay una excelente relación con Jorge Macri».
- El Gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas y eleva la confrontación con Claudio «Chiqui» Tapia.
- La Casa Rosada cree que la inflación de julio será la más baja en lo que va del año, pero teme por la recesión.
Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
Javier Milei: «No estamos dispuestos a devaluar y que esto arruine a los argentinos»
El presidente Javier Milei: «No estamos dispuestos a devaluar para arruinar a los argentinos». (Foto: NA – Damián Dopacio)
El presidente Javier Milei planteó en su exposición en el Council of the Americas frente a grandes empresarios: «No estamos dispuestos a devaluar y que esto arruine a los argentinos». El Presidente respaldó las políticas económicas con fuertes elogios al titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, por la baja de la inflación.
Las frases más destacadas de Javier Milei en el Council of the Americas
- “Nos enfrentamos a la peor de las crisis heredadas”.
- “Recibimos un país al borde del default e hiperinflación”.
- “El Gobierno que se fue esperaba que resolviéramos como ‘liberales libertarados’, para poder volver en enero, con el ajuste hecho por el mercado”.
- “Estaba premeditado para que voláramos por los aires en menos de un mes”.
- “Estábamos en condiciones de ir a la peor crisis de nuestra historia”.
- “Iniciamos la reconstrucción del país, logramos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad”.
- “Nos decían que hacer un ajuste de un punto por año era una enormidad”
- “Logramos el superávit financiero, el déficit cero en el primer mes de gestión”.
- “En seis meses logramos terminar con el déficit cuasifical”.
- “Terminamos con el financiamiento del Tesoro vía emisión monetaria”.
- “Se estabilizó la situación del tipo de cambio”.
- “Para terminar con el flagelo de la inflación hay que terminar con la emisión”.
- “El tipo de cambio es un precio más de la economía”.
- “No sé si a los economistas, después de tantos años de economía dirigista, se les empastó el cerebro o son burros”.
- «No estamos dispuestos a devaluar para arruinar a los argentinos, vamos a trabajar en cambiar los niveles de productividad».
- «Algún imbécil dijo que me rodeo de mediocres para lucirme yo, que sigan prediciendo que iba a ganar Sergio Massa».
- «Nuestra metodología para el Presupuesto 2025 se va a llamar déficit cero, la Argentina deja de tomar nueva deuda, no vamos a tener déficit fiscal».
- «En Venezuela hay una dictadura criminal, con el sangriento Nicolás Maduro».
- «Hacemos del equilibrio fiscal un mandamiento».
- «Los países más libres son 50 veces más ricos que los reprimidos».
- «Técnicamente la recesión tuvo su peor momento entre abril y mayo».
- «Desde que asumieron, Luis Caputo y Federico Sturzenegger llevaron adelante una gesta heroica».
- «La política debe acompañar con su propio esfuerzo el de la ciudadanía».
- «Nadie tiene tantas ganas como yo de salir del cepo».
- «No vinimos a hacer demagogia, sino a cambiar en serio y para siempre».
- «Hay recomposición de los salarios y jubilaciones».
- «El ajuste se pudo hacer de manera inteligente y teniendo en cuenta la protección de los más vulnerables».
- «No les voy a decir quién tiene que invertir, no soy comunista, no soy socialista».
- «La riqueza la crea el sector privado, no los parásitos del sector público».
- «Lo que le va a faltar a esta economía son pesos».
- “Los dólares se compran con superávit fiscal, no falsificando dinero y estafando a los argentinos».
- «No vamos a hacer populismo monetario».
- «Emprendemos un cambio con el que vamos a contramano de la dirección de muchos países del mundo».
Federico Sturzenegger: «Luis Caputo está haciendo una tremenda tarea de consolidación del superávit fiscal”
Federico Sturzenegger: «Luis Caputo está haciendo una tremenda tarea de consolidación del superávit fiscal”. (Foto: NA – Juan Vargas)
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó en el Council of the Americas, frente a grandes empresarios, que su par de Economía, Luis Caputo, «está haciendo una tremenda tarea de consolidación del superávit fiscal, ancla fundamental del Gobierno».
Las frases más destacadas de Federico Sturzenegger en el Council of the Americas
- «Es inédito que haya un ministerio de Desregulación en la Argentina».
- «Nuestra visión es que el Estado no moderniza, el Estado atrasa, el objetivo central entonces es la eliminación de leyes y regulaciones».
- «El Congreso fue extremadamente generoso en la parte de reformas del Estado».
Carlos Sadir: «Nosotros apoyamos el RIGI»
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, destacó en el Council of the Americas, frente a grandes empresarios, al Régimen de Incentivos para la Generación de Inversiones (RIGI) para la atracción de inversiones para las provincias.
Sadir dijo: «Nosotros apoyamos el RIGI, que fue una de las cuestiones por las cuales la mayoría de las provincias hemos reclamado, una posibilidad de que se abre de inversiones importantes. En Jujuy le dimos un impulso fuerte a lo que es la energía y la minería en general».
El gobernador de Jujuy planteó: «Somos una provincia que dejó atrás el déficit que arrastró durante 20 años, estamos esperando con los brazos abiertos las inversiones y esperamos que los empresarios nos acompañen».
Ignacio Torres sobre el Consejo de Mayo: «Lo que no puede pasar es caer en el reunionismo y en la foto»
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, planteó en el Council of the Americas, frente a grandes empresarios: «Estamos trabajando en una agenda de desarrollo común que queremos llevar a esta discusión que se viene en el Consejo de Mayo. Lo que no puede pasar es caer en el reunionismo y en la foto. Tenemos que tener la autocrítica suficiente para admitir dónde están las falencias».
Torres advirtió: «No hay posibilidad de éxito de ninguna agenda de desarrollo si no está acompañada por la calidad institucional. Hay un llamado del Gobierno nacional a discutir en serio una agenda común, hay que despojarse de mezquindades porque lo que acordemos ahora se pude sostener en el tiempo, ese compromiso lo tenemos que asumir todos los dirigentes».
Rolando Figueroa sobre la planta de GNL de YPF: «Estamos muy contentos de que se realice en la Patagonia»
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó en el Council of the Americas, frente a grandes empresarios: «Estamos muy contentos de que la planta de Gas Natural Licuado (de YPF) se realice en la Patagonia. Cremos que en ello y lo vamos a apoyar fuertemente al desarrollo que va a tener nuestra hermana provincia de Río Negro».
Figueroa dijo: «Tenemos un gran desafío todos los que estamos acá, todos los que estamos gobernando las distintas provincias del país, que es de verdad sacar a la Argentina adelante. La provincia de Neuquén, en la zona de Vaca Muerta, está creciendo cuatro veces en relación a lo que crece el resto del país. Es un gran desafío generar la infraestructura que se necesita y no dejar de tener el foco en que nuestros provincianos vivan cada vez mejor».
Alfredo Cornejo: «El RIGI es un buen instrumento»
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, dijo en el Council of Americas, frente a grandes empresarios, que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es «un buen instrumento» y que debe «dar impulso a una nueva relación entre el fisco y los contribuyentes».
Cornejo destacó: «Mendoza tiene una economía muy diversa y no hay uno que traccione al resto. Sin duda que se lleva la marca la vitivinicultura, pero Mendoza no es solo vitivinicultural. Creo que el RIGI es un buen instrumento, para algunos es insuficiente, pero creemos que el RIGI debe dar impulso a una liberación pública acerca de una nueva relación entre el fisco y los contribuyentes».
Patricia Bullrich: «En estos nueve meses logramos llevar orden público y mayor tranquilidad a la sociedad”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. en su exposición en el Council of the Americas. (Foto: NA – Juan Vargas)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó, en el Council of the Americas, ante grandes empresarios: «En estos nueve meses logramos llevar orden público y mayor tranquilidad a la sociedad».
Las frases más destacadas de Patricia Bullrich en el Council of the Americas
- «En estos nueve meses logramos llevar orden público y mayor tranquilidad a la sociedad».
- «Impulsamos una nueva forma de actuar de las fuerzas federales. Protestas sin necesidad de cortar las calles, llevamos adelante esta iniciativa y aplicamos un protocolo».
- «Hoy, trascurridos nueve meses de Gobierno, estamos ante un cambio de paradigma, ante el comienzo de una nueva etapa de orden público, ciudadanos libres del flagelo que parecía imposible de sacar».
- «Inauguramos una línea telefónica para denunciar a quienes extorsionaban a la gente usando fondos públicos, recibimos 200 mil llamadas, el 20% de gente que tiene planes. Judicializamos 7500 de esas llamadas y hoy tenemos procesados a 100 gerentes de la pobreza».
- «Estamos acompañando una por una cada denuncia que tenemos para que se acabe la extorsión contra las empresas y el que quiera venir a invertir no tenga miedo».
- «Circular libremente por el país parecía imposible».
- «Presentamos una ley contra el crimen organizado que nos va a permitir extraer a las mafias tomada del modelo italiano, vamos a cambiar la reincidencia por la reiterancia y la legítima defensa para cuidar a nuestros policías».
- «Hoy se discute en el parlamento el registro nacional de datos genéticos Argentina va a tener una base de ADN para que sepamos quiénes son todos los delincuentes y podamos cruzar información criminal».
- «Estamos regularizando la tenencia de armas de fuego, vamos a hacer una especie de moratoria para que los que tienen las armas puedan tenerlas de manera legal, queremos saber quién las tiene y no que esas armas terminen en el circuito ilegal».
- «Presentamos el régimen penal juvenil, a los 13 años el que mata no va a volver a su casa como si ni hubiera pasado absolutamente nada».
Diana Mondino: «La Argentina aspira es y aspira a seguir siendo una democracia liberal»
Diana Mondino: «La Argentina aspira es y aspira a seguir siendo una democracia liberal». (Foto: Reuters)
La canciller, Diana Mondino, planteó que la Argentina aspira es y aspira a seguir siendo una democracia liberal”, en el Council of the Americas, frente a grandes empresarios.
Las frases más destacadas de Diana Mondino en el Council of the Americas
- «La Argentina se cerró económica y culturalmente durante mucho tiempo. Y cerrarse significó que no nos permitió saltos en tecnología, ni comprar ni vender más. No pudimos ser una voz potente dentro del mundo».
- “La Argentina tenía una reputación que se fue declinando. Mi aspiración es que Argentina vuelva a tener esa voz, de que cuando habla, lo demás escuchen. Espero que Argentina pueda lograr eso. Es el objetivo máximo».
- «La Argentina tiene la oportunidad de darle al mundo lo que necesita, seguridad alimentaria, transición energética, contribuir al cambio climático».
- «Si dejamos de tener las dificultades que nos autoimponemos como mercado de capitales, cepo, prohibición de pagar importaciones… Hemos quitado casi todas las restricciones. Si podemos integrarnos en cadenas de valor en el mundo vamos a estar muy bien».
Macri recalentó la tensión con Lula: “Quienes piden que se repita la elección en Venezuela solo pueden ser considerados cómplices de la dictadura”
Mauricio Macri recalentó la tensión con Lula: da Silva “Quienes piden que se repita la elección en Venezuela solo pueden ser considerados cómplices de la dictadura”. (Foto: AFP y Reuters)
El expresidente Mauricio Macri recalentó la tensión con el mandatario de Brasil Lula da Silva. El líder del PRO publicó en su cuenta de X: «Quienes hoy piden que se repita la elección en Venezuela solo pueden ser considerados cómplices de la dictadura de Nicolás Maduro y su fraude».
Macri hizo estas declaraciones tras la sugerencia de Lula de convocar a nuevas elecciones como posible salida a la crisis política en Venezuela. La propuesta fue anticipada por el mandatario durante la reunión ministerial del jueves 8 de agosto y confirmada por dos participantes en la reunión y una fuente gubernamental.
Fue su asesor para Asuntos Internacionales, Celso Amorim, el que sugirió a Lula nuevas elecciones en Venezuela, una especie de «segunda vuelta», con la mediación de organismos internacionales y la participación de observadores extranjeros.
Amorim declaró en una entrevista que la propuesta todavía no fue discutida con Colombia y México, los otros dos países que junto con Brasil buscan desde hace dos semanas una «tercera vía» a la crisis venezolana. En caso de esta «segunda vuelta», Amorim también pidió a la Unión Europea que suspenda las sanciones existentes y envíe observadores.
A fines de julio Macri le había reclamado a Lula en su cuenta de X, tras las denuncias de fraude en las elecciones de Venezuela: «Espero que el Presidente Lula, a quien más allá de nuestras diferencias ideológicas considero un demócrata, no permanezca callado. Lo que está pasando en Venezuela atenta contra la democracia y es un enorme riesgo que perdure esta dictadura en nuestra región. Los venezolanos y muchos líderes de América Latina y el mundo espera su palabra en este momento difícil».
Jorge Macri: «Tenemos tensiones con Nación, pero gobernar se trata de eso»
Jorge Macri: «Tenemos tensiones con Nación, pero gobernar se trata de eso». (Foto: NA – Juan Vargas)
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, reconoció en el Council of the Americas, frente a grandes empresarios, en medio del conflicto con Nación por la coparticipación: «Tenemos tensiones con Nación, pero gobernar se trata de eso».
Macri dijo: «Discutimos temas como la coparticipación, avanzar en aspectos de autonomía». Aunque destacó: «Creo que lo estamos haciendo compartiendo ideas y objetivos comunes, rescato la actitud de Javier Milei cuando rescata que mucho de lo que se plantea tiene punto de partida en la presidencia de Mauricio Macri».
Previamente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó distender el vínculo con la ciudad de Buenos Aires. El funcionario destacó la relación con el jefe de gobierno porteño antes la audiencia de la próxima semana por el pago de la deuda por los fondos retenidos durante la administración de Alberto Fernández.
Las frases más destacadas de Jorge Macri en el Council de las Américas
- «El motor del progreso no es el Estado que gasta sino el privado que emprende, crea valor, genera empleo y toma riesgo».
- «Tenemos que recuperar la mirada política respecto del éxito del privado. Estamos en el lugar que estamos porque la gente decidió ponernos ahí».
- «Uno de estos cambios profundos es que la Argentina vuelve a festejar el éxito del privado, necesitamos que a los privados les vaya bien porque no hay crecimiento ni progreso sin una industria a la que le vaya bien y sea privada».
- “Muchos venezolanos eligieron la ciudad de Buenos Aires para vivir, se merecen estar acá por opción y elección, no por haber sido expulsados brutalmente de su país».
- «Todo nuestro apoyo, solidaridad y que se respete la voluntad popular en Venezuela, que asuma el presidente que fue electo (Edmundo González Urrutia), no el que se impone por la fuerza y la brutalidad (Nicolás Maduro)».
El Gobierno buscó distender el vínculo con CABA en medio del conflicto por la coparticipación: «Hay una excelente relación con Jorge Macri»
El Gobierno buscó distender el vínculo con CABA en medio del conflicto por la coparticipación: «Hay una excelente relación con Jorge Macri». (Foto: NA – Juan Vargas)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó distender el vínculo con la ciudad de Buenos Aires en medio del conflicto por la coparticipación: «Hay una excelente relación con Jorge Macri». El funcionario destacó en el Council of the Americas, frente a grandes empresarios, la relación con el jefe de gobierno porteño antes la audiencia de la próxima semana por el pago de la deuda por los fondos retenidos durante la administración de Alberto Fernández.
La Corte Suprema de Justicia convocó para el 22 de agosto a una audiencia entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno porteño, para tratar el conflicto de coparticipación entre la ciudad de Buenos Aires y Nación.
El jueves pasado la Procuración porteña le envió una nota a la Corte Suprema en la que se plantea que la Nación persiste en el incumplimiento. Allí también se reitera el pedido de efectivización de la medida cautelar que ordena al Gobierno cumplir con el «goteo» automático del 2,95% de los fondos coparticipables.
El viernes pasado volvieron a transferir de manera discrecional otros $20 mil millones. El caso es que el gobierno porteño se opuso desde el primer día a esta forma de pagos, ya que al tratarse de un aporte discrecional, Nación podría interrumpirlo de un momento a otro, de manera arbitraria.
Según confiaron fuentes de Uspallata a TN, la idea de la administración porteña es llegar a un acuerdo a través de la política y no en la Justicia. Hasta la reunión de Macri con Caputo estaba todo encaminado, pero desde Nación hicieron una interpretación diferente de lo que establece la Ley de Coparticipación. Desde la gestión de CABA sostienen que el Gobierno debe pagar por goteo, pero están haciendo pagos semanales. Y no van a aceptarlo.
Se trata de una demanda iniciada por el gobierno porteño en septiembre del 2020, por el entonces jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contra el gobierno de Alberto Fernández. La presentación hace hincapié en la inconstitucionalidad del decreto 735/20, que redujo el porcentaje de fondos que le corresponden a la Ciudad en la coparticipación de recursos públicos.
Las frases más destacadas de Guillermo Francos en el Council de las Américas
- «Tal vez lo único que hemos obtenido en estos 40 años de vida democrática en la Argentina es haber consolidado un sistema democrático con todos sus defectos, errores y quejas que tenemos hacia los distintos gobiernos».
- “Hemos conseguido un pacto social por la democracia y eso, cuando uno analiza la situación internacional y lo que se vivió en las elecciones de Venezuela, se da cuenta del verdadero valor que tiene vivir en democracia y en libertad».
- “Javier Milei es un líder político que fue capaz de expresar con claridad y convencimiento las ideas de la libertad».
- «Se colocó a la Argentina en el mundo a partir de un líder político que fue capaz de expresar con claridad, con contundencia, con convencimiento las ideas de la libertad».
- «Estoy convencido de que estamos en el buen camino, que es el camino de la democracia y de la libertad».
- “Lo importante que el Presidente esté fuera del país, estableció la marca argentina en todos los lugares, lugar donde va se convertió en una estrella de la libertad económica en el mundo, eso nos parece importante, volver a generar que somos un país con condiciones y posibilidades de desarrollo, de crecimiento y libertad como a fines del siglo XIX y principios del XX”.
- «Solamente con libertad vamos a superar este drama que tenemos los argentinos, que es tanta gente por debajo de la línea de pobreza».
Nicolás Posse reapareció en el Council of the Americas
El exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, reapareció en el Council of the Americas,. (Foto: TN.com.ar)
El ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, reapareció en el Council of the Americas, el evento que reúne a importantes empresarios y en el que participan su sucesor, Guillermo Francos, la canciller, Diana Mondino, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y que cerrará el presidente Javier Milei.
El Gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas y eleva la confrontación con «Chiqui» Tapia
El Gobierno reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas y eleva la confrontación con Claudio «Chiqui» Tapia. (Foto: EFE/ Presidencia/@chiquitapia/Instagram)
El Gobierno estableció una fuerte modificación dentro del fútbol argentino y reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). En el anuncio de la medida, además, estableció el plazo de un año para que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) adecúe su estatuto.
Se trata de una de las promesas de campaña de Javier Milei y que completa lo anunciado en cadena nacional en diciembre. El cambio fue informado en la madrugada de este miércoles a través del DNU 730/2024 del Boletín Oficial y cuenta con la firma del presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La Casa Rosada cree que la inflación de julio será la más baja en lo que va del año, pero teme por la recesión
La Casa Rosada cree que la inflación de julio será la más baja en lo que va del año, pero teme por la recesión. (Foto: Presidencia)
El Gobierno espera la inflación de julio sea la más baja en lo que va del año y pone la mira en la recesión. La mesa chica del Ejecutivo sostiene que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del séptimo mes del año oscilará entre el 3,8% y el 4,1%, por debajo de la cifra de junio (4,6%) y de mayo (4,2%).
En la Casa Rosada hay preocupación por la caída de la actividad y más de un funcionario reconoce que no hay señales de reactivación en el corto plazo. Los más optimistas mantienen la postura de que «la peor parte de la caída ya pasó».
El Gobierno se reunirá con empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico
El Gobierno se reunirá con empresarios en medio de la expectativa por el rumbo económico. (Foto: Prensa CAC)
En medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico del Gobierno, el presidente Javier Milei participará este miércoles del Council de las Américas frente a empresarios. Desde las 9 y bajo el tópico «Argentina: perspectivas económicas y políticas», el evento se realizará en el Alvear Palace Hotel y contará con la presencia de varios funcionarios del gabinete.
En el panel de apertura estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Luego hablará la canciller, Diana Mondino y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Más tarde, habrá un espacio para que conversen los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).
En medio del caso de Fabiola Yañez, el Gobierno posterga anuncios y acentúa las críticas a Alberto Fernández
Javier Milei y Alberto Fernández en la asunción presidencial (Foto: Reuters).
El Gobierno posterga realizar anuncios mientras espera ver el desarrollo de la denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género. El Ejecutivo busca no desviar la agenda y profundiza las críticas contra las políticas de género del expresidente.
Más de un ministro pidió no comunicar novedades y la mesa chica de la Casa Rosada prepara medidas para impulsar una vez que la causa pierda presencia mediática. «No vamos a intentar imponer un tema fuerte porque se pierde rápido. No estamos celebrando, pero queremos que se investigue todo lo que hizo Alberto. Lo importante es cómo evoluciona la denuncia», expresó a TN un funcionario.
San Isidro: en un mes, el programa de seguridad «Ojos en Alerta» recibió 170 alertas y permitió cinco detenciones
San Isidro: en un mes, el programa de seguridad «Ojos en Alerta» recibió 170 alertas y permitió cinco detenciones. (Foto: prensa municipio de San Isidro)
La herramienta de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de episodios delictivos, recibió 170 alertas y permitió cinco detenciones y la recuperación de un auto robado. Especialistas de seguridad capacitaron ya a más de 1100 vecinos, personal municipal y comerciantes para detectar situaciones de violencia, robos y avisar directamente por WhatsApp al Centro de Operaciones.
Desde hace poco más de un mes, San Isidro implementó «Ojos en Alerta», el programa de comunicación directa entre los vecinos y el Municipio, a través de WhatsApp, para enviar al Centro de Operaciones Municipal (COM) mensajes de texto y/o voz, fotos, videos y ubicación en tiempo real, ante cualquier eventualidad que requiera la intervención de la fuerza de seguridad, del área sanitaria o de asistencia comunal. En las primeras semanas de funcionamiento ya se capacitaron 1100 vecinos y se generaron 170 alertas que derivaron en detenciones.
«Sabemos que la inseguridad es la principal preocupación de los vecinos y por consecuencia, el eje principal de nuestro trabajo en la Municipalidad. Dijimos que nos íbamos a hacer cargo del problema y lo estamos haciendo. Con ‘Ojos en Alerta’ brindamos una herramienta ágil y sencilla que complementa los canales de comunicación de nuestro sistema de seguridad. Estamos muy contentos porque cada vez más vecinos se involucran, lo que nos permite intervenir con inmediatez ante eventuales hechos delictivos o emergencias», afirmó el intendente local, Ramón Lanús, quien participó ayer de una capacitación del programa junto a vecinos de Beccar en el Centro Cívico y Cultural de esa localidad.
El municipio lleva más de 60 capacitaciones gratuitas en dependencias municipales, clubes de barrio, comercios y domicilios particulares. Duran 45 minutos y son dictadas por especialistas de seguridad. Buscan que los vecinos conozcan el Sistema de Seguridad Municipal en profundidad, con qué recursos cuenta y cómo funcionan. Además, se abordan las alternativas complementarias que ofrece WhatsApp para alertar sobre distintas situaciones desde intentos de entraderas, asaltos a comercios, robos en domicilios particulares y de vehículos, arrebatos, salideras y episodios de violencia de género, entre otros casos.
La herramienta de participación ciudadana desembarcó con fuerza en territorio sanisidrense y la respuesta ante las denuncias se hizo efectiva. En un poco más de cuatro semanas, el municipio recibió unas 170 alertas. Los vecinos brindan información en 20 segundos con textos, audios, fotos, videos o ubicaciones, lo que permitió realizar cinco detenciones en situaciones de hurto y encontrar un auto denunciado como robado.
Las notificaciones son recibidas por los operadores del Centro Municipal de Operaciones (COM), quienes realizan un seguimiento del episodio a través de las distintas herramientas de videovigilancia que se encuentran instaladas y asisten a los vecinos enviando un móvil policial, una ambulancia, alguna unidad de defensa civil o brindando la respuesta pertinente a la circunstancia.
Desde el municipio anunciaron que en las próximas semanas lanzarán una plataforma en la que los vecinos podrán elegir entre más de 14 sedes para capacitarse y adherirse al programa, teniendo una importante disponibilidad de horarios en todos los barrios del distrito.
Quienes deseen participar en una capacitación para contar con la herramienta deben inscribirse de manera online en el siguiente link: bit.ly/OJOS-EN-ALERTA. Deberán completar el formulario que se encuentra en la página con sus datos personales para, posteriormente, asistir a la formación que se ofrece en distintos días, horarios y puntos del distrito. Una vez concluida esa instancia, los vecinos recibirán el número de WhatsApp al que podrán hacer llegar sus mensajes.
Actualmente «Ojos en Alerta» funciona en más de 50 municipios en 11 provincias del país. Esta herramienta complementa el programa de Seguridad del Municipio de San Isidro que cuenta con 1.293 cámaras distribuidas por todas las localidades del distrito, 46 motos y 90 móviles – blindados, con GPS y conectados a la Centro de Operaciones Municipal – que patrullan las calles del distrito durante las 24 horas, los 365 días del año. Hace unas semanas se sumaron 55 nuevos agentes de prevención en calle y se anunció la compra de 33 nuevos patrulleros. Desde inicios de la nueva gestión y gracias a este programa aumentaron un 45% las personas detenidas y bajó un 42% el robo de autos.
Javier Milei
SOCIEDAD
La salud de Francisco: sigue con pronóstico reservado y en estado crítico, pero pasó una buena noche y está descansando
ROMA.- “La noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando”, hizo saber este lunes el Vaticano, como siempre pasadas las 8 de la mañana locales. En medio de un clima de alarma mundial, la información nuevamente aplacó la tensión, rumores y versiones incontroladas sobre la salud del Pontífice, internado desde el 14 de febrero con una bronquitis que degeneró en una neumonía bilateral que implicó varias otras complicaciones y un cuadro clínico que aparece cada vez más complejo.
El último parte médico realizado anoche por el equipo médico que atiende al Papa, de 88 años, en el hospital Gemelli, en efecto, admitió que sus condiciones “siguen siendo críticas”. No obstante destacó que ya no había tenido más crisis respiratorias, como la del último sábado por la mañana, que había disparado una alarma global. Por voluntad del ex arzobispo de Buenos Aires, que quiere transparencia y decir la verdad de su estado -como aseguró el viernes en una conferencia de prensa el cirujano Sergio Alfieri-, el boletín dio más detalles sobre los resultados de los análisis hechos ayer. “Realizó las dos unidades de concentrado de glóbulos rojos con beneficio y con aumento en el valor de hemoglobina. La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control”, detalló, refiriéndose a las dos transfusiones del sábado. Subrayó, por otro lado, que “se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”.
“El Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”, siguió. “Durante la mañana, en el apartamento habilitado en el décimo piso, participó de la santa misa, junto a quienes lo están cuidando durante estos días de hospitalización”, concluyó.
Fuentes del Vaticano, que se mostraron más distendidas y menos alarmadas que el sábado, confirmaron de todos modos que el Papa no está fuera de peligro y que hace falta tiempo para ver cómo evoluciona a los tratamientos en curso.
“El Papa no tuvo más crisis respiratorias y eso es una buena noticia”, comentó ayer Annalisa Bilotta, médica del hospital internacional Salvator Mundi de esta capital, ante una consulta de LA NACION. “Después de las transfusiones de ayer, la hemoglobina subió, tiene un mejor valor, lo cual indica que la anemia también, pero las plaquetas siguen siendo iguales y, por otro lado, apareció una ‘leve e inicial’ insuficiencia renal”, agregó. “El cuadro general parece un poquito mejor que el de ayer, aunque se mantiene un pronóstico reservado porque sigue en condiciones críticas, a la espera que las terapias médicas vayan evolucionando”, interpetó́.
El parte médico del sábado había vuelto a despertar una alarma global por un agravamiento de su cuadro, ocho días después de ingresar al policlínico Gemelli por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral. El pronóstico pasó a ser reservado después de haber presentado una crisis respiratoria asmática durante la mañana. “Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como se explicó ayer (viernes), el Papa no está fuera de peligro”, indicó el parte. “Esta mañana (sábado), el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió además la aplicación de alto flujo de oxígeno”, precisaron los médicos. “Los análisis de sangre de este sábado también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron. “El Santo Padre sigue atento y pasó el día en su sillón aunque sentía más dolores que ayer (viernes). De momento el pronóstico es reservado”, concluyó el texto.
Fiel reflejo de la inmensa preocupación por las condiciones del Papa, ayer el cardenal Baldassare Reina, vicario de Roma, convocó a todos los fieles a una misa en la Basílica de San Juan de Letrán para elevar nuestra súplica para el Santo Padre, “para que lo sostenga con su gracia y lo llene de la fuerza necesaria para atravesar este momento difícil”.
En forma similar se expresó monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelizació que, como ya se había anunciado, reemplazó al Papa en la misa para el Jubileo de los Diáconos que se celebró en la Basílica de San Pedro. En un clima de aprensión, marcado por la ausencia del máximo jefe de la Iglesia católica, Fisichella, que leyó la homilía que había sido preparada para la ocasión por Francisco, aseguró que “Papa Francisco, aunque en una cama de hospital, lo sentimos cerca de nosotros, presente en medio de nosotros”. “Este momento nos obliga a hacer aún más intensa nuestra oración para que el Señor lo asista en el momento de dificultad y de la enfermedad”, añadió.
En línea, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, presidió anoche un rosario en la Iglesia de San Domenico. “Queremos estar cerca del Santo Padre, pidiéndole al Señor de sostenerlo en este momento de sufrimiento, para que encuentro alivio y pueda recuperarse lo más pronto posible”, explicó Zuppi, considerado uno de los candidatos papables. “Es un modo concreto para renovarle nuestra cercanía y el afecto de las comunidades eclesiales italianas, que desde hace días han intensificado sus oraciones”, añadió.
En el hospital Gemelli, donde siguen llegando periodistas y camarógrafos de todo el mundo para cubrir esta dramática hospitalización -que se prolongará al menos una semana más-, también se veían este domingo muchas más personas rezando por la salud del papa Francisco, delante de la gran estatua de uno de sus predecesores, san Juan Pablo II, que allí estuvo internado al menos diez veces.
Ya ayer fuentes del Vaticano intentaron bajar la alarma, destacando que, en verdad, ya el viernes el cirujano Sergio Alfieri, en una conferencia de prensa para explicar la situación del pontífice, había dicho claramente que Francisco no estaba fuera de peligro y que, visto el cuadro complejo del Papa, que tiene una neumonía bilateral que se suma a la bronquitis, era muy probable que pudiera haber situaciones de descompensación.
Subrayaron, por otro lado, que las transfusiones de sangre tuvieron que ver con falta de plaquetas y que los especialistas no están hablando de sepsis. El viernes, en efecto, cuando se le preguntó a los médicos del Papa cuál era su mayor temor, explicaron que el riesgo más importante para su paciente ilustre es una sepsis (septicemia), situación que podría darse si “los gérmenes que se encuentran en sus pulmones llegan a pasar a la sangre. Pero la situación que el Pontífice está atravesando no tiene que ver con esto, indicaron, al aclarar que, más allá de estas crisis, está siguiendo adelante con la terapia prevista -basada en diversos fármacos-, para superar las infecciones.
Las fuentes dijeron, además, que el ex arzobispo de Buenos Aires, que fue internado el 14 de febrero pasado y que se estima que deberá permanecer al menos una semana más, durante la jornada pudo alimentarse normalmente. Aunque, admitieron que, tal como indicó el comunicado, pasó un día difícil, evidentemente sin actividades de trabajo como habían señalado en días anteriores. Pero siempre “atento”, alerta, tal como indicó el parte que, como subrayó el doctor Alfieri en la víspera, “no quieren nunca ocultar nada, sino siempre decir la verdad, por voluntad del propio Papa”.
Se trata de la cuarta internación del papa Francisco en el hospital Gemelli, policlínico universitario católico donde los papas siempre tuvieron un departamento o suite en el décimo piso, que comparte con otros sectores, entre ellos, el departamento de pediatría oncológica. En todas sus internaciones, de hecho, siempre el Papa terminó yendo a saludar a sus pequeños vecinos enfermos, que suelen enviarle dibujos, como los que difundió el Vaticano hace unos días. Todos recuerdan que cuando fue dado de alta después de otra neumonía, en abril de 2023, les llevó a los niños huevos de Pascua, chocolates y caramelos y hasta bautizó a un niño.
La primera internación del papa Francisco fue el 4 de julio de 2021, por una diverticulitis. Fue operado esa primera vez por Alfieri, cirujano con quien evidentemente comenzó a tener una relación especial, que, como él mismo contó, le sacó 33 centímetros de intestino. Volvió a ser operado siempre por este médico en junio de 2023.
Con una edad ya avanzada y su determinación a trabajar a un ritmo imposible -sin descansar jamás ni tomarse verdaderas vacaciones-, su estado de salud, ya marcado por un problema de rodillas por el que en mayo de 2022 comenzó a utilizar una silla de ruedas, fue deteriorándose. Más allá de sumar más peso por la falta de movimiento, en los últimos inviernos su bronquitis crónica y una debilidad pulmonar que se remonta a cuando a los 21 años casi se muere por una neumonía -y luego, en una operación, le extirparon el lóbulo superior derecho de un pulmón-, ya lo habían obligado a suspender algunas audiencias, interrumpir discursos y cancelar un viaje a Dubai para una cumbre del cambio climático. Pese a ello, no bajaba su ritmo de trabajo, con audiencias todos los días en el Palacio Apostólico recibiendo jefes de Estado y de gobierno, autoridades y obispos de todo el mundo.
En diciembre y enero pasado, también había tenido dos caídas que habían causado aprensión: el 7 de diciembre pasado había aparecido con un moretón bastante grande en su mentón por haberse golpeado con la mesa de luz en su habitación, al levantarse. A mediados de enero, otra caída hizo que tuvieran que inmovilizarle el brazo por unos días, que se había lesionado pero no quebrado.
Después de arrastrar una bronquitis desde principios de este mes que le hinchó el rostro por los corticoides utilizados y que en varias ocasiones le impidió seguir leyendo sus catequesis porque le faltaba el aire, y desoyendo los consejos de quienes le decían que debía internarse, el domingo 9 de febrero el Papa presidió una misa al aire libre para el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Entonces públicamente explicó que, por “dificultades de respiración”, iba a darle a leer su sermón a un colaborador. Hubo un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro, donde había más de 30.000 personas contentas que Francisco estuviera presente, mientras soplaba un viento frío que le hizo volar su solideo.
El Papa, que se veía que no se sentía bien, terminada la misa no saludó a nadie, pese a que había autoridades, ni se subió al papamóvil a dar vueltas, sino que regresó enseguida a Santa Marta. Pero pese a haber tomado frío, tampoco se detuvo y en la semana siguiente siguió con su agenda. El viernes 14 de febrero, después de recibir en audiencia en Santa Marta a cuatro personas y un grupo, su cuerpo le dijo “basta”. Y, aunque no de urgencia, fue llevado al policlínico Gemelli para curarse lo que en un primer parte médico fue llamada una infección de las vías respiratorias; ese día sus condiciones fueron consideradas “discretas” y dijeron que presentaba “un leve estado febril”.
El sábado y domingo fue sometido a diversos análisis, sin sobresaltos. Fue el lunes que la situación se agravó: el parte por primera vez habló de un cuadro clínico “complejo” que iba a requerir una “hospitalización adecuada”, es decir, una internación larga. Además, se reveló la existencia de una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”. El martes, después de una tomografía computada, el parte hizo saber que tenía una neumonía bilateral, algo grave en una persona de 88 años. En una suerte de montaña rusa, el miércoles las cosas parecieron estar mejor porque el Papa recibió la visita de la primera ministra, Giorgia Meloni, que hizo saber que lo había visto “reactivo y atento” y de buen humor. El parte hizo saber que sus condiciones clínicas eran estacionarias y que unos análisis de sangre habían dado señales de una leve mejora, en especial de los índices inflamatorios. El jueves, parecía seguir todo bien: el parte habló de “condiciones clínicas en leve mejora”, señaló que el Papa no tenía fiebre y que los parámetros “hemodinámicos” seguían siendo estables, lo que indicaba que el corazón estaba aguantando la terapia.
El viernes no hubo parte sino la conferencia de prensa del doctor Alfieri, que hizo entender que la situación seguía siendo crítica porque el Papa aún no estaba “fuera de peligro”, como se confirmó este sábado, cuando volvió a dispararse la alarma en todo el mundo.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal