Connect with us

SOCIEDAD

Morir por la explosión de un centro de mesa: la camarera no va al juicio y abre un nuevo debate

Published

on


La salud mental de la mesera Priscila Lucca (22) tiene en vilo a todos en el juicio por la muerte de Lucía Aylén Costa Osores (18), la adolescente que había salido a un bar de San Miguel para reencontrarse con un grupo de amigos en plena pandemia y murió quemada por la explosión de un centro de mesa con brasero.

El juicio, que había comenzado a principios de septiembre, se reactivará este viernes, luego que Lucca, la principal acusada, cambiara de abogado defensor y pidiera ser eximida de presenciar las audiencias por razones de salud mental.

Lucca está acusada de homicidio culposo y lesiones culposas, estas últimas por el daño ocasionado a los ocho amigos que estaban ese 9 de octubre de 2020 en la mesa de la joven fallecida.

Los mismos cargos les imputan también a Carlos Eduardo Oliverio, dueño del bar Zar Burguers, y a Marina de los Ángeles Ramírez, la encargada.

Video

Conocé su caso en este video y escuchá el pedido de justicia de su madre, Lorena, que habló en exclusiva con Clarín.

Las primeras tres audiencias del juicio que se desarrolla en el Juzgado en lo Correccional N° 3 de San Martín se centraron en el testimonio de las víctimas, entre los 240 testigos que se espera que declaren a lo largo del proceso.

Advertisement

“En principio quedarían más de diez jornadas todavía entre octubre y noviembre”, informaron a Clarín desde el Ministerio Público Fiscal de San Martín.

Video

Lucía Costa Osores murió a causa de la explosión por quemaduras en todo el cuerpo.

La abogada Liz Barrionuevo, que representa a la familia Costa Osores, aseguró a este diario que puede que el juicio se demore aún más.

«Los resultados de las pericias psicológicas y psiquiátricas no fueron concluyentes, con lo cual esto habilitó a que la defensa presentara una pericia de un psiquiatra particular de ella que dice que ella no está en condiciones de estar en juicio», comenzó a explicar Barrionuevo.

Este viernes, el debate se reanuda en ausencia de la mesera y en presencia del defensor oficial Osiris Albarracín, nombrado luego que Lucca revocara el poder a su abogado particular Pablo Esperanza.

Lucía Costa Osores (tercera desde la izquierda, con su mano en el rostro cerca del centro de mesa), en una foto tomada en el bar Zar Burgers la noche de la tragedia.Lucía Costa Osores (tercera desde la izquierda, con su mano en el rostro cerca del centro de mesa), en una foto tomada en el bar Zar Burgers la noche de la tragedia.

Barrionuevo adelantó a Clarín que pedirá que «se realice nuevamente esa pericia psiquiátrica para que sea concluyente en cuanto a la posibilidad y capacidad de Lucca de estar en debate», a fin de evitar a futuro, luego que termine el juicio, que su defensa apele la sentencia con un pedido de nulidad.

«Si no se le realiza una pericia como corresponde y es concluyente en cuanto a la capacidad, corremos el riesgo de que luego en la apelación o Casación rechace el juicio y ordene rehacerlo, con lo cual sería una pérdida de tiempo y un desgaste para todos», señaló Barrionuevo.

Mudanza a Entre Ríos

Advertisement

La defensa de Lucca sostiene hasta ahora que el hecho se trató de un «accidente». Según se pudo reconstruir, el error de la mesera fue no haber esperado a que la llama se apagara por completo y, al mismo tiempo, verter más alcohol del que debía.

Lucía Costa Osores (18) murió durante una explosión en un bar de San Miguel. Foto Facebook.Lucía Costa Osores (18) murió durante una explosión en un bar de San Miguel. Foto Facebook.

Lucca apunta a un «contexto complicado», ya que al momento de los hechos, con 18 años ella también, había sufrido recientemente la muerte de su padre, en las primeras semanas de la pandemia, y había tenido que salir a buscar trabajo apremiada por la situación económica. Era su primer mes de trabajo y también ella sufrió quemaduras.

Tras la explosión, Lucca decidió mudarse a Entre Ríos para evitar cruzarse con quienes la acusan por la explosión y la muerte de la adolescente.

Se espera que en las próximas audiencias declaren bomberos, peritos y otros testigos que pudieron ver cómo se desarrollaron los hechos, determinen si la joven había recibido una capacitación adecuada para utilizar los «centros de mesa ecológicos» y si estos eran un elemento seguro para disponer en este tipo de local, entre otros puntos.



Source link

Advertisement

SOCIEDAD

Misterio en Córdoba: un ciervo apareció en la ciudad, se metió en un local y murió

Published

on



El de este viernes en Córdoba capital fue un hallazgo tan raro como, finalmente, triste: un ciervo moteado fue visto en distintos puntos de la ciudad mientras corría desorientado y luego de que entrara a un local murió por causas que se investigan, dado que agentes de la Patrulla Ambiental que lo localizaron dijeron que había sufrido un gran estrés y mostraba una herida en su frente.

La estupefacción de los barrios Pueyrredón y General Paz fue total cuando observaron esa escena inusual en medio de la ciudad: un ciervo moteado corría incansablemente de aquí para allá, en medio de veredas y calles, desorientado. Por tal motivo, además de registrar el momento con sus celulares, alertaron a las autoridades que enviaron diversas cuadrillas para poder capturarlo y contenerlo.

Sin embargo, el animal siguió su curso errante hacia otros barrios como Alta Córdoba y Cofico. En ese último vecindario, el animal ingresó, desorientado, en una óptica de la calle José María Bedoya al 100, donde murió. Una vez reportada la muerte del ciervo moteado, agentes de la Patrulla Ambiental, enviados por la Policía de Córdoba, quedaron en custodia del cuerpo.

Según los agentes, la muerte se habría debido a un estrés debido al largo recorrido que el animal realizó por varias horas, aunque también advirtieron que tenía una herida en la frente, y se sospecha que pudo haber sido atropellado durante su trayecto. El viernes por la noche se ordenó una autopsia al cuerpo para determinar con exactitud las causas del fallecimiento.

A su vez, las autoridades locales explicaron que se trataba de un ejemplar de fauna silvestre, aunque también que es frecuente ver ejemplares en el área de Gran Córdoba y en zonas serranas, aunque no en la ciudad misma.

El anterior caso del género había sido reportado hace casi un año y medio, cuando un ciervo colorado merodeó durante días el aeropuerto internacional de Córdoba, aunque las autoridades de la Patrulla Animal pudieron sedarlo, capturarlo y, posteriormente, trasladarlo hacia la Reserva Tatú Carreta para su preservación.

Advertisement

La del ciervo moteado (axis axis, su nombre taxonómico) no es una especie autóctona sino considerada «invasora». Es, más bien, proveniente del subcontinente indio, principalmente de la India y Sri Lanka. A la Argentina llegaron ejemplares entre 1928 y 1930 desde Uruguay, y desde entonces ejemplares fueron poblando el litoral, desde la zona de los Esteros del Iberá hasta el norte de la provincia de Buenos Aires, con énfasis en el delta del Paraná.

Sin embargo, también se reportaron apariciones, a lo largo de los años, en Córdoba (como la de este viernes), San Luis, La Pampa y hasta Catamarca. Se cree que la intensificación en el manejo forestal y el aumento de la ganadería podrían estar generando hábitat propicio en la región para el desarrollo de la especie.

Lamentablemente, de forma paralela a su asentamiento en diversas zonas, hoy en día es una especie codiciada como trofeo de caza y se encuentra en numerosos cotos de caza, y también comenzó a considerarse, en casos aislados, como fuente de alimento.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad