ECONOMIA
SUBE: ya se puede acreditar saldo en la tarjeta desde el colectivo
Se habilitó Carga a Bordo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la función que permite acreditar saldo en la tarjeeta SUBE desde el colectivo. Esta medida fue anunciada junto con otras nuevas tecnologías del sistema.
El ministro de transporte, Diego Giuliano, informó que esta incorporación permite lograr que millones de usuarios «puedan validar la carga directamente en el colectivo» sin la necesidad de un teléfono o de dirigirse a una terminal automática, lo que genera un «transporte más ágil y accesible».
Ante el anuncio, confirmó que la medida se incorpora en toda la red del AMBA desde este lunes 30 de octubre. Asimismo, se sumarán Catamarca y cinco localidades más como Tornquist, Azul, Concepción del Uruguay, Puerto Madryn y Esquel.
Junto con la tecnología implementada, las cinco localidades mencionadas también comenzarán a utilizar tarjeta SUBE lo que ya suma un total de 58 ciudades de todo el país con este sistema.
«La tarjeta SUBE en el transporte es una innovación tecnológica y una política de Estado en la Argentina que sostenemos. Hoy llegamos ya a 58 localidades. La hacemos cada vez más federal para permitir un mejor acceso al transporte urbano de pasajeros tanto en trenes como en colectivos», expresó Giuliano.
Y agregó: «La queremos llevar a todo el país porque va a ser la herramienta a través de la cual vamos a transferir y repartir el subsidio al transporte directamente al usuario y no solamente a las empresas como es hasta ahora».
Con respecto a las provincias que no tienen acceso a Carga a Bordo, informaron que continúa el sistema de SUBE Digital donde a través de la app se puede unificar todas las funciones y gestiones, así como también abonar el boleto del colectivo utilizando el teléfono, que deberá tener tecnología NFC y sistema Android 8 o superior.
Las lectoras de la SUBE ya muestran valor del boleto sin subsidio
Las tarifas de transportes sin subsidio llegarán a 1.100 pesos.
Después de habilitar la renuncia voluntaria a los subsidios en el transporte, en la lectora electrónica de la tarjeta SUBE se muestra una leyenda con el valor del pase sin el apoyo financiero.
A través de la resolución 566/2023, el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer los detalles del mecanismo para que los usuarios decidan si quieren mantener el subsidio, o bien pagar la tarifa completa.
Sin embargo, al momento que un pasajero abona el boleto de colectivo en el AMBA aparece la siguiente leyenda aclaratoria: «Sin subsidio 700 pesos», el valor real sin la ayuda del gobierno. En tanto, para el tren el precio será de 1.100 pesos.
Desde la cartera de Transporte advirtieron que se trata simplemente de un mensaje informativo, y remarcaron que quienes deseen conservar esa ayuda no deben realizar ningún trámite; en cambio, quienes quieran darla de baja tendrán que ingresar al sitio web argentina.gob.ar/sube.
¿Qué hacer para renunciar al subsidio?
Para realizar el trámite, el usuario debe tener la tarjeta SUBE registrada a su nombre y completar el formulario de renuncia al subsidio que estará disponible a partir del 20 de octubre.
Luego, deberá completar el formulario de renuncia al subsidio que se va a encontrar en la web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE). El mismo tiene validez como declaración jurada y estará disponible desde el 20 de octubre. Además, hasta que la información sea procesada, los usuarios de colectivos podrán solicitar al conductor de la unidad pagar la tarifa plena sin subsidio. En tanto, una semana más tarde, quienes completaron la solicitud pagarán automáticamente la totalidad de la tarifa.
La SUBE ya muestra la tarifa con y sin subsidio.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció que los y las pasajeras podrán renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte público y abonar la tarifa plena, permitiendo que esos subsidios sean derivados a los sectores de mayores necesidades.
De acuerdo a lo manifestado por Giuliano, la medida busca «lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad» y entrará en vigencia desde el 27 de octubre.
En el caso de los colectivos, y hasta que los datos de la renuncia sean procesados, también se podrá solicitar al chofer abonar la tarifa plena.
«Es una opción que damos a los pasajeros a través de una resolución que emitimos hoy, y se da en un momento en que se plantea que los subsidios al transporte no son necesarios, por lo que le damos la posibilidad a los usuarios para que renuncien a ese subsidio y abonen la tarifa plena», sostuvo el ministro.
Aclaró que «el subsidio al transporte es una política de Estado que nosotros mantenemos porque tiene varias aristas que nos parecen beneficiosas para la población, pero más allá de este sostenimiento y porque está en debate público si ese subsidio se sostiene o no, decidimos que cada usuario pueda optar por renunciar a ese subsidio».
ECONOMIA
Paso a paso, cómo comprar en Mercado Pago el dólar más barato y cuáles son los requisitos
El dólar MEP es el tipo de cambio más conveniente para los ahorristas. A cuánto cotiza en la app de Mercado Pago y cuáles son los requisitos para comprarlo
11/02/2025 – 19:49hs
Más allá del fin del Impuesto PAIS, que abarató el denominado «dólar tarjeta», y a raíz de las últimas subas que presentó el blue, actualmente el tipo de cambio más barato al que se puede acceder es el MEP.
Actualmente, hay muchas opciones para acceder al denominado «dólar bolsa». Algunos bancos ofrecen la posibilidad de hacerlo mediante home banking, mientras que también distintas ALyC disponen de esa acción. Desde hace unos meses, también es posible acceder al MEP en Mercado Pago.
Cómo comprar el dólar más barato en Mercado Pago
Desde hace unos meses, Mercado Pago fue habilitando progresivamente a sus usuarios la posibilidad de comprar dólar MEP en solo unos pasos, gracias a su alianza con el BIND que ofrece la operatoria y la cuenta comitente para operar.
Actualmente, es posible acceder desde la app al tipo de cambio más bajo del mercado: este martes, el MEP en Mercado Pago cotizaba a $1.182,84; mientras que el blue estaba a $1.210 y el «tarjeta» a $1.390.
Comprar el dólar MEP en Mercado Pago es muy sencillo y solo requiere unos pasos:
- Aceptar los términos y condiciones para habilitar tu cuenta
- Ingresar el monto en pesos que se utilizará desde el saldo disponible en Mercado Pago
- Revisar la información y confirmar la operación
- La comisión por operación es del 1% y las transferencias solo se pueden realizar a una cuenta bancaria propia en dólares.
Cuáles son los requisitos para comprar dólar MEP en Mercado Pago
Para operar con Dólar MEP a través de Mercado Pago, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la CNV, como:
- Ser mayor de 18 años
- No haber comprado Dólar ahorro en los últimos 90 días
- No ser beneficiario de programas sociales como AUH, IFE o tener subsidios en tarifas de servicios
- No tener préstamos UVA o haber recibido créditos ANSES o a tasa cero
- Por otro lado, es fundamental tener una cuenta personal en Mercado Pago y aceptar la declaración jurada que detalla la normativa vigente para operar con Dólar MEP.
Otro punto a tener en cuenta a la hora de comprar dólar MEP es saber los límites. Si bien no hay mínimo, si hay un máximo y es de $2,6 millones por mes. En caso de necesitar adquirir más divisas, deberá presionarse el botón representado con un engranaje en la sección Dólar MEP y subir documentación respaldatoria.
Dólar: qué analiza el mercado sobre el futuro del dólar
El tipo de cambio se mantiene en la mira de los inversores y expertos relevados por iProfesional registraron un recalentamiento del «contado con liqui» desde mediados de diciembre. Los analistas del bróker GMA Capital destacaron que se observó un cambio en la dinámica, ya que el dólar CCL pasó de cotizar a $1.050 en la primera semana de diciembre a $1.200 a principios de 2025. Y analizaron que este incremento marcó el inicio de una estabilización en la apreciación del peso.
El Banco Central intervino de forma activa en el mercado financiero, posicionándose como oferente de dólares en momentos de incertidumbre. La autoridad monetaria esterilizó parte de los pesos emitidos en la compra de divisas, lo que permitió disminuir el «ruido» durante la jornada. Los analistas del bróker explicaron que dicha medida se enmarcó en la «Fase 2» del programa económico. Desde GMA se consideró que la intervención buscó enviar señales claras de estabilidad al mercado.
Entre diciembre y la primera mitad de enero se utilizaron u$s 944 millones para estas operaciones, según datos del BCRA. Los expertos de la ALyC citaron esta cifra como un indicador de la importancia que tuvo la acción del Central en ese período. Los analistas del bróker reconocieron que, aunque en menor magnitud, la presencia del BCRA se mantuvo en la curva Hard Dollar posteriormente. La intervención se interpretó como una estrategia para contener la volatilidad y preservar el equilibrio cambiario.
La actuación del Central se valoró positivamente en términos de manejo del mercado, ya que se consiguió reducir la incertidumbre y la presión sobre la moneda local. Desde GMA se señaló que los movimientos de estabilización permitieron que los inversores contaran con una imagen más clara de las intenciones de las autoridades. Los expertos de la ALyC afirmaron que la medida contribuyó a limitar las fluctuaciones bruscas en el dólar. Los analistas del bróker concluyeron que, en ese momento, se logró un balance entre el accionar del mercado y la intervención estatal.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,mercado pago
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA2 días ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS3 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»
-
ECONOMIA12 horas ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025