Connect with us

POLITICA

Los mensajes de los funcionarios para el 2024: de los reclamos al Congreso a la “defensa de derechos”

Published

on


En el último día del año, la dirigencia política envió sus mensajes para el 2024. El presidente, Javier Milei, en un mensaje grabado les pidió a diputados y senadores que respalden el proyecto de Ley Ómnibus que envió al Congreso para afrontar la emergencia económica y les advirtió que si no llegan a aprobarla, el país atravesará por “una catástrofe de proporciones bíblicas”.

El Presidente consideró que el 2024 puede ser el año en que se revierta “un siglo de fracaso”, que se abandone lo que denomina “el modelo colectivista” y que se vuelva a “el modelo de la libertad que hizo de la Argentina el país más rico del mundo”.

Leé también: El DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei EN VIVO: las medidas del Gobierno del 31 de diciembre, minuto a minuto

Milei planteó un fuerte mensaje para el próximo año: “Mi deseo para este año que viene es que la dirigencia política abandone sus anteojeras ideológicas e intereses personales y esté a la altura de las circunstancias para poder avanzar más rápido en las modificaciones que el país necesita”.

Los mensajes de la dirigencia política para el 2024

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, dijo que aspiran a que el 2024 sea «un año de inflexión» en la Argentina (Foto: captura X @LuisCaputoAR).

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó: “Feliz año y mucha paz para todos. Trabajaremos incansablemente al servicio de la gente para que el 2024 sea recordado como un año de inflexión en nuestra historia”.

Advertisement

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llamó a defender las reformas que impulsa el Gobierno: “Queridos argentinos, en este 2024 se presenta una clara encrucijada: caminar hacia el progreso o resignarnos al estancamiento cada día más brutal. Como ministra de Seguridad asumo mi total y absoluta responsabilidad, la que el Presidente me dio para cuidar a los argentinos, dar seguridad, que es una de las bases, también, del crecimiento. Vamos a trabajar juntos y queremos que el próximo año nos encuentre con mucha determinación para escribir una nueva página en la historia de nuestra Argentina. Vamos por el progreso, vamos por la libertad, vamos por un país que salga del estancamiento, vamos, que los argentinos podemos. Un abrazo a todos y cada uno de los ciudadanos de este país que quieren ver a nuestro país progresar. Feliz año nuevo”.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a plantear la
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a plantear la «defensa de derechos», en su mensaje para el 2024 (Foto: captura X @Kicillofok).

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a plantear la “defensa de derechos” en medio del ajuste que impulsa el Gobierno: “Mis mejores deseos en este fin de año. Que el 2024 nos encuentre unidos para afrontar los grandes desafíos que nos esperan y continuar defendiendo los derechos y sueños del pueblo bonaerense. ¡Felicidades!”.

El mensaje del jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, para el 2024 (Foto: captura X @cristianritondo).
El mensaje del jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, para el 2024 (Foto: captura X @cristianritondo).

El jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, escribió: “Deseo que pasen unas felices fiestas junto a sus familiares, amigos y seres queridos. Brindemos para que nuestro país salga adelante. ¡Felicidades!”.

El mensaje del diputado nacional de la Coalición Cívica y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, para el 2024 (Foto: captura X @Maxiferraro).
El mensaje del diputado nacional de la Coalición Cívica y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, para el 2024 (Foto: captura X @Maxiferraro).

El diputado nacional de la Coalición Cívica y presidente del partido, Maximiliano Ferraro, publicó: “Sin dudas, el 2024 será un año desafiante. Pero será también un año en que todos los argentinos comenzaremos con un mismo deseo: Vivir en una Argentina próspera y de paz. Juntos y unidos, podemos hacerlo realidad. ¡Feliz Año!”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, escribió: “Somos un pueblo trabajador con coraje, con fuerza y que no se resigna. Podemos soñar en un futuro mejor. Podemos recuperar nuestra identidad. ¡Mantengamos la fe y la esperanza, porque dentro de muy poco, volveremos a sentir el orgullo de ser chaqueños! ¡Feliz 2024!”.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, publicó: “¡Feliz 2024! Cada desafío es una oportunidad para crecer y aprender juntos. En este año nuevo, sigamos avanzando hacia todo aquello que soñamos”.

El mensaje de la vicegobernadora bonaerense para el 2024 (Foto: Captura X /@magariovero)
El mensaje de la vicegobernadora bonaerense para el 2024 (Foto: Captura X /@magariovero)

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, expresó sus deseos de un “feliz año nuevo para todas y todos” y convocó a “preservar los avances alcanzados, así como a esforzarnos por generar más oportunidades, fortalecer derechos y fomentar la unidad” en este nuevo periodo que comienza.



Source link

Advertisement

POLITICA

De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores

Published

on


La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.

La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.

La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.

La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal

SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.

Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.

Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.

Advertisement

Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años

Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.

El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto

Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.

SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.

Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad