POLITICA
La Casa Rosada negocia con gobernadores cambiar artículos de la Ley Ómnibus para sumar apoyos
Javier Milei junto a los gobernadores en la Casa Rosada.La Casa Rosada negocia con gobernadores retocar artículos de la Ley Ómnibus (Foto: prensa LLA). El presidente Javier Milei encabezó en la Casa Rosada una reunión con diputados del bloque de La Libertad Avanza con el objetivo de abordar la conformación de las comisiones legislativas y el tratamiento del proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Foto NA: PRESIDENCIAEl ministro del Interior, Guillermo Francos, durante la reunión que mantuvo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar de Marchi, en la que analizaron el trámite parlamentario de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Foto NA.
El Gobierno está dispuesto a negociar puntos de la Ley Ómnibus y del DNU a cambio de gobernabilidad. Según pudo saber TN, un sector de la Casa Rosada asegura que “algunas partes de la reforma se pueden discutir y revisar”.
En el oficialismo, entienden que se pueden sustituir artículos del decreto de desregulación económica para lograr consenso con parte de la oposición y que no se rechace en el Congreso.
Leé también: El DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei EN VIVO: las medidas del Gobierno del 4 de enero, minuto a minuto
Además, analizan dar marcha atrás con propuestas de la ley “Bases” que no consideran urgentes, como es el caso de la aplicación de la toga y el martillo, para blindar la reforma impositiva.
Un funcionario cercano al presidente le expresó a TN que Javier Milei está enfocado en la economía y que cree que hay una urgencia de caja. “Necesitamos articular los cambios fiscales e impositivos para poder acomodar las cuentas y armar una base que permite el desarrollo. Es lo principal”, expresó.
Se trata de las modificaciones al impuesto de Bienes Personales, que incluye la eliminación del diferencial de alícuotas por activos en el exterior y nuevas alícuotas con un rango desde el 0.5% hasta el 1.5%.
Además, concibe un blanqueo de capitales de hasta US$100.000 en efectivo, inmuebles o criptomonedas sin pagar impuestos; las alícuotas irán del 5% al 15% y se incrementarán a medida que el pase el tiempo de adhesión.
leé también: La Cámara del Trabajo dictó otro fallo para frenar la reforma laboral del DNU de Javier Milei
Se le suma una nueva moratoria impositiva para regularizar las deudas del Estado vencidas hasta el 30 de noviembre de este año que se llama “Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social”.
En el Gobierno, lo consideran de urgencia y están dispuestos a negociar artículos y partes de las reformas de la Ley Ómnibus para lograr sancionar los ajustes de caja.
Lo mismo aplica para la revisión del DNU 70/2023 en la comisión bicameral de Trámite Legislativo: el oficialismo analiza la posibilidad de sustituir artículos para llegar a un acuerdo con parte de la oposición para que no sea rechazado.
Es por eso que reunió Milei ayer a sus diputados para responder dudas del paquete y comunicarles la línea de trabajo para las comisiones. Hará lo mismo con sus senadores la semana que viene luego de visitar este viernes la base de Marambio en la Antártida.
Leé también: Milei, tras el fallo que suspendió la reforma laboral del DNU: “Estamos confiados en que va a salir adelante”
Luego, el ministro de Interior, Guillermo Francos, tuvo un encuentro con la titular del Senado, Victoria Villarruel, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el secretario parlamentario, Omar De Marchi para ordenar la estrategia legislativa.
La línea que determinaron fue tratar la negociación en el Congreso a largo plazo y no intentar de correr a destiempo. Se mantienen las líneas de diálogo con la oposición y se negocian puntos comunes.
Es por eso que Francos se reunió hoy con los gobernadores Claudio Poggi (San Luis) e Ignacio Torres (Chubut) y con un intendente bonaerense. La semana pasada, recibió lo hizo con el mandatario Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y a Rolando Figueroa (Neuquén).
El funcionario cumple el rol dialoguista del Gobierno para llegar a puntos de consenso y lograr gobernabilidad, tanto en la calle con los movimientos sociales y el sindicalismo, como con los gobernadores y líderes parlamentarios.
Leé también: Milei se reunirá con Villarruel y los senadores libertarios para acelerar las negociaciones por la Ley Ómnibus
El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: “Queremos a discutir no solo ese punto sino cualquier otro que pueda generar alguna controversia. Tenemos mucho expertise pero como cualquier ser humano uno puede cometer alguna cuestión a corregirse”.
Un ejemplo es la vuelta atrás que comunicaron Francos y Torres sobre las modificaciones a la Ley de Pesca. Confirmaron que se harán agreagados a los artículos especificando que se mantienen las 200 millas para la licitación nacional junto a la obligación de descargar en puertos argentinos.
POLITICA
Pedro Sánchez presentó un organismo que controlará las redes sociales en España
El presidente de España, Pedro Sánchez, presentó el Observatorio de Derechos Digitales, un organismo de control sobre las redes sociales que apunta a que “en el mundo digital se apliquen las mismas normativas y sanciones que en el mundo real”.
“¿Por qué aceptamos como normal en el mundo digital lo que jamás permitiríamos en el mundo físico? ¿Por qué no aplicamos las mismas normas, las mismas leyes, los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas obligaciones?“, expresó el mandatario, que definió a las redes como ”campos de batalla».
Lanzamos el Observatorio de Derechos Digitales desde @redpuntoes para que los derechos y libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital.
Para que el espacio digital no se convierta en el salvaje Oeste. Seamos dueños de nuestro propio destino. pic.twitter.com/H4NhBAi78T
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 5, 2025
Durante la presentación, Sánchez reparó en que, “inexplicablemente, se permitió que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños”. “Por eso el observatorio de derechos digitales que lanzamos desde Red.es nace con esa vocación, que los derechos y las libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital”, detalló.
En ese sentido, titular del Ejecutivo español afirmó que “las redes sociales son hoy auténticos campos de batalla donde no se discute”, sino que “lo que se hace es atacar”. “La principal consecuencia de todo ello es que, con mucha frecuencia, por desgracia, lo que se viraliza en las redes sociales no es la verdad, sino la mentira”, agregó.
El observatorio en cuestión tiene como misión el cumplimiento de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021, que, según señaló el diario El País, se trata de “un marco de referencia para garantizar que los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se protejan también en el entorno digital”.
Noticia en desarrollo
-
CHIMENTOS22 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA23 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»