Connect with us

INTERNACIONAL

Donald Trump, polémico: le apuntó a Abraham Lincoln y dijo que podría haber evitado la Guerra Civil

Published

on


Abraham Lincoln es un héroe para todos los republicanos. Pero el ex presidente Donald Trump se atrevió a cuestionarlo en un modo polémico.

Durante el último acto proselitista en Iowa para las internas del partido, el magnate sugirió que la Guerra Civil podría haberse evitado mediante una “negociación”, argumentó que la lucha para poner fin a la esclavitud en Estados Unidos fue en última instancia innecesaria y que Lincoln, al frente de la presidencia en ese momento, debería haber hecho más para evitar el derramamiento de sangre.

“Se cometieron tantos errores. Mira, hubo algo que creo que se podría haber negociado, para ser honesto contigo”, dijo Trump en un evento de campaña en Newton, Iowa, según informó la CNN. “Creo que se podría haber negociado eso. Toda la gente murió. Mucha gente murió”.

Los comentarios del expresidente se producen a una semana de las primeras asambleas electorales del país en Iowa, donde tiene una ventaja significativa en las encuestas sobre sus rivales más cercanos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley.

Al mismo tiempo, ocurren cuando el líder republicano aprovechó el tercer aniversario del asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio para describir la llegada de migrantes a la frontera sur como la “auténtica” insurrección.

La idea de la insurreccion alude a la figura usada por varios tribunales del país, a partir de un fallo de la Corte Suprema de Colorado, que lo invalidan como candidato para las internas republicanas y, por tanto, para la elección nacional de noviembre.

Advertisement

Se apoyan en que una enmienda de la Constitución tras la guerra civil prohíbe que un ciudadano que se haya declarado en rebelión o en insubordinación contra la Carta Magna no puede ser electo. Jueces y abogados sostienen que Trump es alcanzado por la prohibición de esa enmienda al haber instigado el asalto de sus partidos al Congreso para evitar la certificación del triunfo electoral de Joe Biden.

Discurso. Donald Trump habla a sus partidarios durante un mitin electoral en Iowa (Eeuters). Discurso. Donald Trump habla a sus partidarios durante un mitin electoral en Iowa (Eeuters).

“Cuando se habla de insurrección, eso es lo que están haciendo ellos, eso es lo de verdad (…) No de forma pacífica y patriótica, pacífica y patriótica”, dijo Trump citando el discurso que ofreció el 6 de enero antes de que una turba violenta de sus seguidores asaltara el Capitolio dentro de un esfuerzo desesperado de mantenerle en el poder tras su derrota electoral de 2020.

Las declaraciones de Trump en Newton, en el centro de Iowa, se produjeron al día siguiente de que el presidente Biden ofreciera un discurso cerca de Valley Forge, Pensilvania, en el que describió a Trump como una grave amenaza para la democracia y dijo que el 6 de enero fue “un día en el que casi perdimos Estados Unidos, (casi) lo perdimos todo”.

La Guerra Civil ha surgido como un tema de conversación improbable entre los precandidatos en las primarias del Partido Republicano. Más de una semana antes de los comentarios de Trump, la ex embajadora en la ONU, Nicky Haley, respondió una pregunta sobre la causa de la Guerra Civil sin mencionar la esclavitud, la fuerza impulsora detrás de la guerra.

Desde entonces, ha dado marcha atrás, diciendo repetidamente que pensaba que el hecho era evidente.

Los comentarios de Trump no fueron hechos en respuesta ni en referencia a los de Haley. De hecho, hubo una serie de esfuerzos antes de que comenzara la Guerra Civil para llegar a un acuerdo para salvar la Unión. Pero el futuro de la esclavitud en el Sur no pudo resolverse mediante compromisos y la nación entró en guerra interna. Trump no dijo cómo habría evitado el conflicto, que también calificó de “tan horrible pero tan fascinante”.

Jueza.  Jean Carroll deja la corte de Manhattan. Es una de las magistradas que atiende las causas judiciales contra Donald Trump (AP)Jueza. Jean Carroll deja la corte de Manhattan. Es una de las magistradas que atiende las causas judiciales contra Donald Trump (AP)

“Fue, no lo sé, simplemente fue diferente”, dijo Trump sobre la guerra. «Simplemente, me atrae mucho verlo», dijo de acuerdo al informe de la CNN.

Después de describir las heridas que sufrieron los soldados en el campo de batalla, Trump dijo: «No tiene nada de bueno», y agregó que la guerra fue «dura para nuestro país».

También sugirió que Lincoln no tendría el mismo prestigio histórico “si hubiese negociado” el final de la guerra.

Advertisement

Estas declaraciones de Trump levantaron temperatura y una nueva polémica en el país. La exrepresentante republicana Liz Cheney criticó la postura del magnate en las redes sociales.

Saludos. Donald Trump toma contacto con sus partidarios en Iowa (AFP)Saludos. Donald Trump toma contacto con sus partidarios en Iowa (AFP)

“¿Qué parte de la Guerra Civil ‘podría haberse negociado’? ¿La parte de la esclavitud? ¿La parte de la secesión? ¿Lincoln debería haber preservado la Unión?”, escribió Cheney. “Pregunta para los miembros del Partido Republicano –el partido de Lincoln– que han respaldado a Donald Trump: ¿Cómo es posible defender esto?”

Los republicanos modernos tradicionalmente señalan a Lincoln como un héroe –un héroe republicano– por su papel en la preservación de la Unión cuando el Sur buscaba abandonar la unidad nacional en lugar de poner fin a la esclavitud.

Es probable que Trump y Biden vuelvan a enfrentarse en las próximas elecciones, y los dos aspirantes han mencionado a menudo el 6 de enero en sus actos de campaña. Trump, que está inmerso en un proceso judicial por sus esfuerzos de revocar su derrota de 2020 ante Biden. Trump nunca reconoció la victoria del demócrata y sigue afirmando, sin ninguna clase de pruebas, que hubo fraude en la elección.

Fuente: AP, EFE, CNN y Clarín



Source link

INTERNACIONAL

Guerra comercial: Estados Unidos pone en pausa por un mes los aranceles a México y Canadá: qué logró a cambio

Published

on


Luego de horas de fuerte tensión que impactó en los mercados internacionales, Estados Unidos acordó este lunes con México y Canadá postergar por un mes el alza de un 25% en las tarifas a los productos mexicanos y canadienses mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau se comprometieron a reforzar sus fronteras para frenar el tráfico de drogas y el ingreso de inmigrantes indocumentados.

La decisión la tomó Trump luego de un día de intensas llamadas telefónicas con sus vecinos. Con Sheinbaum habló por la mañana y con Trudeau también, pero añadió con el canadiense otra comunicación por la tarde. El jefe de la Casa Blanca también ha anunciado tarifas a los productos chinos de un 10%, pero no parecen haber novedades en ese frente.

Mientras se sucedían las negociaciones, los mercados acusaban el impacto de una política tarifaria que puede tener consecuencias en el comercio global. Wall Street abrió en rojo este lunes por el anuncio de los aranceles que entrarían en vigor el martes.

Las empresas fabricantes de automóviles fueron algunas de las más perjudicadas en al arranque de jornada: General Motors (-5,66 %), Stellantis (-5,29 %) o Ford (-3,85 %), así como compañías de suministro tecnológico para vehículos como Aptiv (-8,85 %) o la de motores Cummins (-2,7 %). Por su parte, Tesla también se desplomaba en torno al 6 %.

Sin embargo, con el correr de las horas y mientras llegaban las novedades del arreglo con México y Canadá, algunos valores se fueron recuperando al cierre de la sesión. Finalmente, el índice Dow Jones cayó un 0,28%, el Nasdaq un 1,20% y el S&P 500 un 0,76. En Europa las principales Bolsas también cayeron.

Primero se supo la novedad de que Trump había llegado a un acuerdo con el gobierno mexicano. “Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales a nuestro país”, escribió Trump en su red Truth Social.

Advertisement

“Además, acordamos hacer una pausa inmediata en los aranceles anticipados por un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero con interés participar en esas negociaciones, con la Presidenta Sheinbaum, en nuestro intento de lograr un «acuerdo» entre nuestros dos países”, agregó.

Por su parte, la presidenta mexicana publicó en X: “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”:

“1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

El presidente Donald Trump, y el premier de Canadá, Justin Trudeau. Foto AP

Poco después de que Trump volviera a hablar por teléfono por la tarde con Trudeau, el premier canadiense tuiteó que había tenido una «buena llamada» con el estadounidense.

Advertisement

Y anunció que «las tarifas propuestas se pausarán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos».

«Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares, reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con nuestros socios estadounidenses y mayores recursos para detener el flujo de fentanilo», dijo el premier.

Además, señaló que «cerca de 10.000 miembros del personal de primera línea están y estarán trabajando en la protección de la frontera. Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar a un Zar del Fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos que la frontera esté vigilada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».

«También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares», agregó.

Poco después, Trump ratificó las medidas y publicó: «Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y poner fin finalmente al flagelo mortal de drogas como el fentanilo que han estado entrando en nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses, mientras destruyen a sus familias y comunidades en todo nuestro país».

Y celebró: «Como Presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de TODOS los estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial, y los aranceles anunciados el sábado se pausarán durante un período de 30 días para ver si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá. ¡EQUIDAD PARA TODOS!»

Las medidas de los vecinos de Estados Unidos se produjeron después de que Trump firmara una orden ejecutiva el sábado para imponer un arancel del 25% a casi todos los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México a partir del martes.

Advertisement

La iniciativa de Trump desencadenó aranceles de represalia por parte de Canadá, y México había amenazado con hacer lo mismo, aunque había demorado la medida.

Las acciones cayeron en respuesta a los aranceles, ya que economistas y ejecutivos de negocios advirtieron que podrían aumentar los precios en Estados Unidos y desencadenar una desaceleración económica. Estados Unidos importa más bienes de México que cualquier otro país.

La suba de tarifas amenazaba con hacer saltar por los aires uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo, elevar los precios en Estados Unidos y empujar a México a la recesión. Aproximadamente 1,5 millones en mercancías cruzan la frontera de las do naciones todos los días.

Durante su primer mandato, Trump también había amenazado con imponer aranceles a México, antes de dar marcha atrás varios días después cuando México rrespondió con planes para aumentar la seguridad fronteriza.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad